Está en la página 1de 1

BODAS DE SANGRE

Su autor es Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 fue poeta y


dramaturgo español. La influencia de su región natal se encuentra en toda su
obra, desde la ¨Primeras canciones¨ hasta ¨La casa de Bernarda Alba,
combinación de tradición secular y modernismo del siglo xx. Nunca perteneció a
ningún movimiento literario, aunque algunas características del surrealismo se
encontraron en su poesía como las asociaciones extrañas palabras.

Sus primeros estudios universitarios, filosofía y letras y derecho, los realiza en


granada entre los años 1914 y 1917. Es también en Granada, en el 1918 donde
publico su primer libro ¨Impresiones y paisajes¨ y escribe algunos poemas.
Elabora una conferencia llamada ¨El cante Jodo¨ y lo lee en el centro artístico
de granada.

Poeta en Nueva York lo escribió entre 1929 y 1930 pero no se publicó hasta
1940 edito Bergamín por vez primera, en México. Tierra y luna lo acabo en 1934.
El ambiente influye en los personas e influencia en sus actos, los hechos ocurren
en la década de los 30 ya que fue una época de conflictos en la política española,
los acontecimientos que tiene relevancia hacia el desenlace de la historia
comienzan años antes del tiempo que describe la obra, sin embargo la acción
como tal ocurre en tres días cuando la madre y el novio hablan de los deseos de
ese último de casarse.

El autor nunca provee un nombre para el lugar donde ocurren los hechos, pero
dentro de la trama se pueden precisar los lugares donde se lleva acabo cada
escena. El lugar es uno real y no fantástico ya que es seguro asumir que la obra
toma lugar en el sur de España. Su estructura es artística, ya que Federico García
Lorca se distinguía por romper parámetros y hacer las cosas de una manera muy
diferente e innovadora, sin dejarse llevar por patrones establecidos. Bodas de
sangre es la recreación de lo acontecido una calurosa tarde de julio de 1928 en
el cortijo ¨Fraile¨, la fuga de francisca cañadas con el hombre que amaba en
vísperas de su boda con otro hombre.

La caracterización de los personajes es indirecta ya que la mayoría de los casos,


el autor no ofrece una descripción detallada del físico o la personalidad de los
mismos. Esta obra tiene valores tanto como estéticos como culturales ya que es
una obra bonita que a la vez demuestre un aspecto de la cultura y la realidad
española. Tiene un vocabulario fácil de entender y una trama interesante

También podría gustarte