Está en la página 1de 25
— °° °° \uh a] an WW.02.4 (443%) 4044 A BIBLIOTECA az CELL 0 4044 BIBLIOTECA! CONICET PIETTE Serie Documentos de Trabajo. nro. 24 Mayo 1987 Los nifios proselitistas de las vanguardias obreras Dora Barrancos wa CEIL. Corrientes 2470 62 25. 1046. Buenos Aires. * of BIBLIOTECA CELL “Sabed, en cambio, que valéis mucho, que sois el todo, que no habré brazos que algo produzcan sino los vuestros!... Sabed, peqtiefios, que sols esclavos, que habréis de serlo, mientras cerrados estén los cauces de rebeldia que en vuestros pechos hdnse formadol...” “La Infancla triste"- 1906 Evaristo Coalova Arias 1.- Introduccién La participacién de nifios en acciones de propaganda, difusién y entretenimiento obrero a partir de los Ultimos afios del siglo anterlor constituy6 una auténtica matriz pedagégica insertada en diversas modall- dades orientadas hacia aquellos objetivos, cuya duracién no se prolongé mucho mds allé de la primera década de nuestro siglo. El papel cumplido por los nifos préximos a las vanguardias - encuadradas tanto en el ideario anarquista como en el socialista~ comenz6 de manera timida, con algunas manifestaciones alsladas en ambitos cerrados donde transcurrian los largos numeros de las veladas -conferencias-, para ir asumiendo un cardcter mas constante, relterado -y con mayor presencia infantil- tanto en ambientes cerrados como ablertos, habida cuenta de su presencia en las manifestaciones callejeras del iro. de Mayo durante el periodo analizado, No puede sorprender que las vanguardias, buscando constituir la conciencla y expandir la organizacién de los trabajadores, pensaran en el auxilio de los nifios para tareas concebldas como de alto valor instructivo y se propusieran usufructuar sus habilidades escénicas en la animacién de aquéllas. Desde sus momentos iniclales el pensamiento obrero sobre la educacién no sdlo habia reforzado la distincién del nifo como un ser diferenciado del mundo adulto, esencial para la obra de transformacién del 1 BIBLIOTECA - PIETTE aah CONICET orden, sino que en gran medida lo veia como un equivalente del obrero, en virtud de su dependencia y sometimiento. (1) Por otra parte, como vislumbraba en la clase obrera y en su redencién un futuro enteramente nuevo para la humanidad corrompida por formulas subhumanas de vinculacién a raiz de la exacclén capitalista, un anticlpo de ese proyecto podia ser aproximado por la Infancia, estrato todavia inmacula~ do en el que se depositaban todas las esperanzas de regeneracién. Por ello, habia que protegerla, cuidarla y dedicarle una atencién preferencial, a fin de que las nuevas generaciones pudieran preservarse y mostrar la nueva moral proclamada. Como expresaba Michel Petit, en la introduccién de su obra El nifio y el adolescente, especialmente dedicada a los alumnos de la Escuela Moderna de Barcelona: “No os desaniméis; si la historia de un nifio os agrada, os acordaréis de ella cuando sedis grandes, viviréis todo lo posible su misma vida, y después, cuando tengals hijos, les permitiréis acercarse mas atin a esa existencia ideal; de modo que de generacién en generacién, la humanidad salida de vosotros estaré cada vez mds cerca de la verdad, es decir, de la felicidad".(2) Esta linea de pensamiento largamente compartida permite apreciar que hubo entre las vanguardias una preocupacién educativa y moralizante -no exenta, como se vera, de dictados disciplinadores-, que se encara de una manera dobie: las vanguardlas se proponian un trabajo para los nifios y otro de los nifios subsidiando sus propésitos. Mas alld de las nuevas expresiones psicolégicas, médicas y propiamente educativas que comenzaban a invadir el ambiente europeo, y que rapidamen- a) La temprana asimilaci6n de una identidad entre el nifio y el obr- ero se debe inicialmente aposturas sociallstas cristianas, por lo menos en el ambito francés, y se halla bastante presente en los Pedagogos préximos al socialismo utépico, Ver Georges Duveau, “La pensée ouvriere sur |’education pendant la Seconde Republique et le Second Empire". Para Philippe Aries, perduré durante mucho tiempo la idea de niho asimilada ala de Joven obrero, ambos subsumidos en la nocién de "dependencia*. Ver su obra clasica "L’Enfant et la vie familiale sous I’Ancien Régime". (2) Publicacién de la Escuela Moderna. Barcelona. 1906, p.7. Michel Petir fue médico, higienista y con orientacién pediatrica, vinculado al movimiento soclal francés, particularmente al anarquismo. 2

También podría gustarte