Está en la página 1de 12

Sistemas Digitales EE-635 M2

I. OBJETIVO

1.- Identificar los circuitos integrados de tecnología digital


2.- Comprobar el funcionamiento de los circuitos integrados TTL Y CMOS.
3.- Uso del manual de circuitos integrados y la terminología empleada.

II. MATERIALES

1.- Fuente de alimentación regulada variable + 5VDC


2.- 02. Protoboard
3.- 01 alicate de punta.
4.- 01 alicate de corte.
5.- Cable telefónico para conexiones.
6.- Resistencias de 330 Ohm y ¼ W.
7.- Diodos LED.

III. PROCEDIMIENTO

1.- Del manual de C.I defina lo siguiente:

a) Niveles lógicos TTL.

En los circuitos digitales es muy común referiste a las entradas


y salidas que estos tienen como si fueran altos o bajos. (niveles
lógicos altos o bajos). A la entrada alta se le asocia un “1” y a la
entrada baja un “0”. Lo mismo sucede con las salidas.

Fig. 1 Niveles Lógicos TTL

Página 1
Marcelo, Aurazo Erick 20131214i
Sistemas Digitales EE-635 M2

b) Niveles lógicos CMOS.

Fig. 2 Niveles Lógicos CMOS

c) Inmunidad al ruido.

La inmunidad al ruido es el grado de tolerancia a las


variaciones no deseadas en el nivel de la señal de entrada,
esto al mismo tiempo se encuentra asociado con el margen de
ruido.
Todos los circuitos lógicos deben de tener incluida la capacidad
de tolerar fluctuaciones en la tensión de sus entradas sin que
se llegue a cambiar es estado de la tensión original de entrada
que se le denomina margen de ruido, el cual se caracteriza por
ser la desviación máxima en el valor de la señal frente a los
que se garantizan los niveles lógicos.

d) Margen de ruido

El ruido es una señal no deseada, que interfiere en la señal


original. Por lo tanto, el margen de ruido es la medida de
parámetros en donde entra el ruido en la señal. El margen de
ruido se expresa en voltios.

El margen de ruido en estado alto se define:

𝑉𝑁𝐻 = 𝑉𝑂𝐻(𝑚𝑖𝑛) − 𝑉𝐼𝐻(𝑚𝑖𝑛)

El margen de ruido en estado bajo se define:

𝑉𝑁𝐿 = 𝑉𝐼𝐿(𝑚𝑎𝑥) − 𝑉𝑂𝐿(𝑚𝑎𝑥)

Página 2
Marcelo, Aurazo Erick 20131214i
Sistemas Digitales EE-635 M2

e) Disipación de potencia

Representa la cantidad de energía consumida por una


compuerta mientras sus entradas están estables. En la familia
CMOS, la disipación de potencia se da prácticamente en
régimen de conmutación. La mayor disipación de potencia en
régimen estático ocurre en la familia TTL.

f) Retardo de propagación

Es el tiempo que tarda una señal para atravesar un conductor o


dispositivo.

Cuando una señal pasa a través de un circuito lógico, siempre


experimenta un retardo temporal llamado tiempo de retardo de
propagación. Este tiempo es muy importante porque limita la
frecuencia máxima a la que es posible trabajar.

g) Producto velocidad-potencia

La velocidad de una familia lógica y su disipación de potencia


son los dos factores principales que pueden diferenciarla de las
demás y que todos los fabricantes tratan de mejorar.

La velocidad de una familia lógica viene determinada por el


retardo de propagación típico de la misma (tp). El fabricante
tratara de minimizar este factor (tp), así como el consumo.
Estas dos propiedades se suelen dar e un producto de ambas,
que se mide en pico julios(pJ) y este siempre se tratara de
reducir en lo mas posible.

Observando podemos sacar nuestras propias conclusiones;


entre ellas, que la familia TTL que presenta una mejor relación
velocidad - consumo es la TTL-ALS y en general, la familia ACL
supera a todas ampliamente.

h) Fan in y Fan out.

Fan In: El fan-in definido como el número máximo de entradas


que una puerta lógica puede aceptar. Si el número de entradas
excede, la salida será indefinida o incorrecta. Se especifica por
el fabricante y se proporciona en la hoja de datos.

Página 3
Marcelo, Aurazo Erick 20131214i
Sistemas Digitales EE-635 M2

Fan Out: El fan-out se define como el número máximo de


entradas (carga) que se pueden conectar a la salida de una
puerta sin degradar el funcionamiento normal. Fan Out se
calcula a partir de la cantidad de corriente disponible en la
salida de una puerta y la cantidad de corriente necesaria en
cada entrada de la puerta de conexión. Se especifica por el
fabricante y se proporciona en la hoja de datos. Exceder la
carga máxima especificada puede causar un mal
funcionamiento porque el circuito no podrá suministrar la
potencia demandada.

2.- Obtenga la curva de transferencia de la puerta NAND a partir del C.I 74LS00.

V0 Vi
0 4.59
0.1 4.56
0.2 4.45
0.3 4.34
0.4 4.26
0.5 4.19
0.6 4.12
0.7 4.05
0.8 3.98
0.9 3.87
1 3.18
1.1 0.23
1.2 0.15
1.3 0.15
1.4 0.15
1.5 0.15
1.6 0.15
1.7 0.15
1.8 0.15
1.9 0.15
2 0.15

Tabla. 1 Valores de Vo y Vi

Página 4
Marcelo, Aurazo Erick 20131214i
Sistemas Digitales EE-635 M2

Curva de Transferencia de la puerta NAND


5
4.5
4
3.5
3
V0

2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 1 2 3 4 5 6
Vi

Grafico. 1 Vo vs Vi

3.- Utilizando el manual de C.I TTL, verifique en el laboratorio la lógica de


funcionamiento de los siguientes C.I verificando su tabla de funcionamiento.

Figura 3. Tabla de funcionamiento

Página 5
Marcelo, Aurazo Erick 20131214i
Sistemas Digitales EE-635 M2

4.- Implemente en el laboratorio el circuito lógico mostrado y haciendo uso de


una tabla de combinaciones hallar el valor de f(w, x, y, z). Verifique los
valores teóricos con los obtenidos en el laboratorio. Considere la entrada w la
más significativa.

Fig. 4 Tabla de valores del circuito f(w,x,y,z)

Página 6
Marcelo, Aurazo Erick 20131214i
Sistemas Digitales EE-635 M2

5.- Obtenga la curva transferida de la puerta mostrada en el osciloscopio.

Página 7
Marcelo, Aurazo Erick 20131214i
Sistemas Digitales EE-635 M2

6.- Para los circuitos que se muestran en las figuras 1 y 2, encuentre su tabla de
combinaciones, determine qué tipo de compuerta son y a que familia lógica
pertenecen.

A B S
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1

La figura 1 corresponde a una compuerta AND

A B S
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1

La figura 2 corresponde a una compuerta OR

Página 8
Marcelo, Aurazo Erick 20131214i
Sistemas Digitales EE-635 M2

7.- Usando el circuito de la figura , ajuste 𝑃1 para que 𝑉𝐼𝐿 sea 0.8 V. Ajuste 𝑃2
para que 𝐼𝑂𝐻 sea 400 𝑢𝐴. Medir 𝑉𝑂𝐻 = __________. Ponga el miliamperímetro en
el pin de entrada de la compuerta y mida 𝐼𝐼𝐿 = _________. Conecte las dos
entradas de cada una de las cuatro compuertas que tiene este circuito
integrado a cero volts (tierra) y mida 𝐼𝐶𝐶𝐻 =_____.

Página 9
Marcelo, Aurazo Erick 20131214i
Sistemas Digitales EE-635 M2

8.- Usando el circuito de la figura , ajuste 𝑃1 para que 𝑉𝐼𝐻 sea 2 V. Ajuste 𝑃2 para
que 𝐼𝑂𝐿 sea 8 𝑚𝐴. Medir 𝑉𝑂𝐿 = __________. Ponga el miliamperímetro en el pin
de entrada de la compuerta y mida 𝐼𝐼𝐻 = _________. Conecte las dos entradas
de cada una de las cuatro compuertas que tiene este circuito integrado a 5
volts (Vcc) y mida 𝐼𝐶𝐶𝐿 =_______.

Página 10
Marcelo, Aurazo Erick 20131214i
Sistemas Digitales EE-635 M2

IV. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Página 11
Marcelo, Aurazo Erick 20131214i
Sistemas Digitales EE-635 M2

Página 12
Marcelo, Aurazo Erick 20131214i

También podría gustarte