Está en la página 1de 1

El templo[editar]

Artículo principal: Templo egipcio

Templo de Luxor.

Los templos egipcios son la imagen de la casa del dios. En la época predinástica eran simples
capillas de techo arqueado, construidas con elementos vegetales. Durante las primeras dinastías
pudieron surgir los primeros templos de adobe. En el Imperio Antiguo, Imhotep erige el primer
complejo fúnebre monumental con piedra labrada, presidido por una pirámide escalonada,
surgiendo los primeros templos en piedra, imitando las capillas de estructura vegetal aunque
simbólicos, como un decorado, pues no se podía acceder a ellos; en Guiza perduran restos pétreos
de templos de Keops, Kefrén y Micerino, faraones de la cuarta dinastía, formado parte de
ambiciosos complejos funerarios presididos por inmensas pirámides. Posteriormente surge el
Templo Solar, bajo el reinado de Userkaf, el primer faraón de la dinastía V, para representar los
rituales de sacerdotes de Heliópolis al dios Ra.

En el Imperio Medio, destaca el monumental complejo de Hawara, en El Fayum, denominado el


«Laberinto» por Heródoto, que lo visito, y del que apenas quedan restos.

La cámara mortuoria, bajo tierra, a la que se accedía por un pozo, desde la cubierta, se sellaba una
vez depositado el cadáver. Las mayores tienen hasta cincuenta cámaras entre capillas y almacenes
para depositar las provisiones y el ajuar.

Hipogeo de Thutmose en el Valle de los Reyes

Los complejos de las pirámides[editar]

Pirámides de Guiza.

Las pirámides eran parte de un conjunto funerario, surgiendo como grandes edificaciones
monumentales en la época de Dyeser (Zoser) faraón de dinastía III, resurgiendo durante el Imperio
Medio, aunque erigidas con ladrillos de adobe y revestimiento de piedra. Las últimas pirámides,
aunque menores y más estilizadas, se construyen durante la dinastía XXV, en y se encuentran en
las necrópolis de Meroe y Napata.

También podría gustarte