Está en la página 1de 1

técnicas de mantenimiento predictivo industrial

Las técnicas de mantenimiento predictivo industrial consisten en un conjunto de técnicas de análisis


y medidas realizadas con el objetivo de evaluar el estado de una máquina, pronosticando de esta
manera su futuro, reduciendo costes y accidentes sobre las personas e instalaciones productivas.

Optimización de mano de obra, gastos de repuesto o número de intervenciones son algunas de las
ventajas de realizar un diagnóstico periódico predictivo, además de aumentar la seguridad de los
recursos humanos.

Principales técnicas de mantenimiento predictivo industrial

Análisis de lubricantes

Esta es una técnica indispensable para controlar la entrada de partículas contaminantes y de


desgaste, las cuales determinan el deterioro del lubricante.

Análisis de vibraciones

Las vibraciones mecánicas provocan pérdida de energía, desgaste de materiales o ruidos en el


ambiente de trabajo, razones por las que es necesario evaluar el estado de las vibraciones de una
máquina.

Optimización de mano de obra, gastos de repuesto o número de intervenciones son algunas de las
ventajas de realizar un diagnóstico periódico predictivo CLIC PARA TUITEAR

Termografía

Las averías, tanto mecánicas o eléctricas como de fabricación en el entorno industrial, suelen estar
precedidas por cambios de temperatura. El sistema de Termovisión por Infrarrojos permite
visualizar temperaturas en objetos con gran precisión, lo que implementado con otras técnicas,
aporta información sobre el estado de la máquina.

También podría gustarte