Está en la página 1de 4

Resolución de conflictos.

Actividad 2

María Angélica Silva Beltrán

Juan Manuel Rivera H.

Marzo 23 de 2019

Docente: Isabel Gómez Caicedo

Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Cundinamarca.

Resolución de conflictos
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. ACTIVIDAD 2

Documental: https://www.youtube.com/watch?v=IJOKfMaMh3w

Documental llamado: "Nos están matando", el grito de los líderes sociales en Colombia en
donde se presenta la situación de los líderes sociales y comunitarios que se encuentran amenazados
a partir del análisis de dos casos concretos. Durante un año, dos cineastas estadounidenses y un
productor colombiano siguieron los pasos de dos defensores de derechos humanos amenazados de
muerte en el Norte del Cauca: Feliciano Valencia, líder indígena nasa, y Héctor Marino Carabalí,
líder afro descendiente.

Entre las características de este conflicto se encuentran: Las luchas por el acceso a la tierra y a los
recursos naturales, así como por la justicia social y la rendición de cuentas, impulsan la violencia
contra aquéllos que desafían el poder de las élites económicas y políticas. No obstante, el conflicto
armado se usa como un pretexto para justificar y ocultar este tipo de violencia. Muchas personas
defensoras de derechos humanos asesinadas fueron presentadas como guerrilleros asesinados en
combate en el marco del fenómeno denominado “falsos positivos”, aunque probablemente hayan
sido asesinadas por razones conectadas con su trabajo de defensa de derechos.

La estructura de este conflicto se puede tipificar en cinco patrones claros de agresión:

 La represión por entidades de inteligencia del Estado a través de vigilancia ilegal,


hostigamiento, sabotaje, difamación, amenazas y asesinatos;
 La criminalización infundada a través del sistema de justicia criminal;
 Las ejecuciones extrajudiciales por las fuerzas de seguridad del Estado;
 Las ejecuciones por grupos paramilitares o grupos posdesmovilización que actuaron con la
connivencia, aquiescencia o tolerancia de las fuerzas de seguridad del Estado.; y
 El uso excesivo de la fuerza contra defensores de derechos humanos en protestas sociales,
especialmente por el ESMAD de la Policía Nacional.

En el documental se muestran con claridad estos elementos al expresar cada uno de los
protagonistas el temor por sus seguridad y la necesidad de seguridad extra y en la expresión del tipo
de violencia al que se encuentran enfrentados constantemente: asesinatos, lesiones, amenazas,
violencia sexual y judicializaciones, que se desarrollan como parte de un fenómeno que hemos
caracterizado como violencia sociopolítica.

Otra de las características de este conflicto la define, Diana Sánchez, directora de la Asociación
Minga y coordinadora del Programa Somos Defensores, al expresar que: “es claro que detrás de
todos los casos de asesinatos, amenazas y ataques contra líderes y defensores de derechos humanos
hay fuerzas con poder de injerencia en todos los niveles y que, contrario a lo que se ha escuchado
desde algunos sectores del Gobierno, no se trata de casos aislados o problemas personales”. (El
Espectador. Marcela Osorio, Mayo de 2018). Un elemento más que deja ver la sistematicidad de
este tipo de conflicto es que en la mayoría de los casos los crímenes se cometieron a través de
sicarios, es decir, alguien tuvo que pagar para cometer el delito: "para asesinar a alguien, además del
sicario, se necesita que a la víctima le hagan seguimiento y monitoreo, para eso también se necesita
plata".

Tipología del conflicto

Según los documentos de apoyo existe una tipología estructurada para cada conflicto. En este caso
corresponde a:

 El conflicto estructural: este se define como “partes de un conjunto social” (personas o


grupos) en busca de intereses que no son compatibles con el resto del conjunto social al que
pertenece; este tipo de conflicto es por lo general de gran envergadura, pues involucra
intereses y necesidades, que si bien en un momento dado no son relevantes para la parte de
conjunto social afectada, después de generada la conciencia de la necesidad, pueden forjar
grandes movilizaciones.

En este caso concreto si se tiene en cuenta que el Estado juega un papel fundamental, se define
como estructural porque involucra intereses y necesidades en donde todos se encuentran afectados,
uno por que al Estado en la actualidad no le conviene o interesa realmente alcanzar una mediación
y responder a las necesidades de estas comunidades y las comunidades, en este caso de cauca y de
chocó quienes sienten abandono por parte del Estado y en muchas ocasiones persecución ante la
exigencia y lucha por sus necesidades y derechos.

Por otra parte también puede estar tipificado en:

 El conflicto de actores: en este, existen posiciones y objetivos claros por los que actuar, y
cada actor asume un rol de defensa de su posiciones y objetivos, obligando a los actores a
emprender dos caminos opuestos, el de la destrucción simbólica o física del otro o el de
generar actividades en pro de la organización y estructuración del conflicto con el fin de
resolverlo de manera positiva, a través de actividades justificadas y debidamente planeadas.

Si se tiene en cuenta que estos son actores tanto de forma individual, como colectiva. Primero
porque son personas que de forma individual se sientes amenazados o se ejerce la violencia, sin
embargo como lo expresa el video, al asesinar a estas personas no solo ellas o sus familias se
encuentran afectadas, sino que todo un grupo social o comunidad se afectará, gracias a que ellos
representan la lucha por sus derechos.

Actores

En el caso del video los actores son específicamente dos: Feliciano Valencia, líder indígena nasa, y
Héctor Marino Carabalí, líder afro descendiente., pero en el conflicto en general los actores son
todos los líderes que han muerto o se encuentran amenazados. Por otra parte aquellos que generan
la violencia, como los grupos paramilitares, el Estado y los sicarios.

El perfil de las víctimas abarca a personas que defienden la implementación del Acuerdo Final de
Paz, y de manera especial, la política de restitución de tierras y reforma rural integral, que afecta
directamente los intereses de las élites económicas y políticas regionales, así como a las compañías
nacionales y transnacionales".

Formas de solucionarlo

Juan Manuel Rivera: Se le puede prestar un servicio de seguridad más adecuado a los líderes. Pero
para eso hay que tocar el corazón y la consciencia de los funcionarios del Estado. Hay que llamar la
atención de gobernadores, concejales y congresistas de forma que si alguno de estas personas no
tienen necesidad de apoyo en seguridad, se pueda ceder a líderes amenazados

Juan Manuel Rivera: Generar un pacto entre todos los partidos políticos de rechazo total al
asesinato de los líderes. Que permita una mayor conciencia y conocimiento de esta problemática.
Como ciudadanos, desde luego tenemos que seguir solidarizándonos con las víctimas, seguir
protestando y marchando. Tenemos que mostrar públicamente que estamos en contra de este tipo de
asesinatos.

María Angélica Silva: En medio de eso hay que hacer cosas: implementar un sistema colectivo de
protección; mejorar los mecanismos de denuncia de los líderes sociales y de las comunidades para
que la respuesta del Estado sea rápida; incrementar un cuerpo de seguridad estable en zonas
vulnerables que no sean solo operaciones a profundidad. Todo eso hay que hacerlo, pero aquí el
tema de fondo es judicializar. Mientras eso no se haga, acá la gente se va a seguir sintiendo con
impunidad para mandar a matar.

También podría gustarte