Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Responsabilidad
Autoridad
cargo
Frederyck Taylor
Modelo situacional o
contingente
Según Chiavenato (2002) el
enfoque contingencial destaca que
no se alcanza la eficacia
organizacional siguiendo un
modelo organizacional único y
exclusivo , es decir, no existe una
forma única o mejor para
organizar con el propósito de
alcanzar los objetivos.
Modelo situacional o contingente
Trabajo uniforme,
Trabajo variado,
aburrido ,
monótono y Variedad diferentes e
innovadores
repetitivo.
El ocupante
Trabajo rígidos, puede planear y
el jefe determina Autonomía programar su
como trabajar trabajo (escoge
el sitio)
Modelo situacional o contingente
Visión estrecha, Visión amplia e
Significado
miope , confinada y interdependientes
asilada de las tareas de las tareas de las tareas
Trabajo
Identidad de Trabajo global e
fragmentado, integral
las tareas
parcial y vacío
REQUISITOS LABORALES
Grado de preparación formal: formación universitaria, de preferencia en una escuela de enfermería o similar.
Experiencia: Mínimo de un año como auxiliar en práctica quirúrgica.
Resumen del puesto y sus Comunicación: Oral y escrita con diversas áreas internas. Debe conocer el lenguaje médico. Asesora al
responsabilidades departamento de compras sobre reposición de instrumentos quirúrgicos necesarios.
Recibe instrucciones directas del cirujano a cargo de una operación y las transmite a diversos integrantes del
personal de enfermería.
ASPECTOS DEL DESEMPEÑO LABORAL
Esfuerzo físico: de mínimo a intermedio. El auxiliar de instrumentación quirúrgica debe manejar varios equipos
relativamente pesados, pero el grado de esfuerzo muscular no excede a los niveles comunes. La precisión y
coordinación psicomotora es un factor importante para su labor.
Condiciones de trabajo:
Horario, traslados, Riesgos. Esfuerzo mental: Debe permanecer totalmente alerta durante las intervenciones quirúrgicas. En determinadas
emergencias es responsable de suministrar con rapidez equipos que pueden encontrarse en otras áreas del
hospital, aun si el cirujano no ordenó tenerlos a mano antes de la operación.
Condiciones de trabajo: Debe plegar su horario a las necesidades de las operaciones quirúrgicas, que con
relativa frecuencia conllevan la posibilidad de complicaciones. En ocasiones tiene que desplazarse junto con un
paciente a la sucursal de San Mateo, en el barrio Laureles. Alrededor de una tercera parte de su labor consiste
en elaborar informes escritos sobre las intervenciones que se practicaron durante una jornada de trabajo.
Descripción de Cargo
Fuente: William B., Wether Jr., Keith Davis (2000). Administración de personal y recursos humanos.
(p. 96) México, Quinta edición, Mc Graw Hill.
Relación entre la descripción
y el análisis de cargos
La responsabilidad de la
información le atañe al staff y
La descripción del cargo: gerente de línea
contenido escrito de las la prestación servicio es del
ocupaciones del personal de recursos
empleado humanos
El análisis la utiliza Hoy cada vez más gerentes
para delimitar los adoptan el papel de analistas.
requerimientos
físicos e intelectuales
que se requieren del
empleado.
Análisis del Cargo
El analista se enfoca
en las habilidades,
conocimientos y
capacidades del
ocupante del cargo.
La información se usa
Familiarizarse con funciones y en la toma de
servicios: de la empresa: decisiones sobre los
-para identificar dptos. cargos e identifica las
-elaborará un cuestionario labores, deberes y
responsabilidades del
-obtendrá la información mismo.
El papel del
Deben informar a
los empleados sobre
analista de Determina los factores de
especificaciones de los
la evaluación del requerimientos del cargo
cargo
cargo (en términos físicos,
intelectuales y de
condiciones para
desempeñar la labor)
De la calidad de la
Todas las empresas información sobre los
sucursales debe conocimiento y
manejar información habilidades dependerá las
aun aquellas actividades de recursos
internacionales humanos y el
reclutamiento del personal
Análisis del Cargo
•Instrucción necesaria
•Experiencia anterior
•Iniciativa
•Aptitudes
•Esfuerzo físico
•Concentración visual
o intelectual
•Destrezas o habilidades
Factores de •Constitución física
especificación
•Supervisión de
personas
•Material, equipo
•Ambiente físico de
trabajo
•Riesgos de accidentes
1. Método de la entrevista:
Aplicada al empleado de forma individual, grupal y al supervisor uno de los mejores
por ser de carácter presencial y las preguntas están relacionadas con el grado de
instrucción del empleado, la experiencia y las funciones que tiene dentro de la
empresa
2. Método de cuestionario:
garantiza precisión homogeneidad en ella, deben ser idénticos en los
mismos tipos de cargos, reflejan el nivel e identificación del empleado, deberes
y responsabilidades, características individuales y condiciones de trabajo y nivel de
desempeño.
3. Método de observación:
dirigidos a lo empleados de labores repetitivas como operadores de linea de
montaje, maquinaria y secretarios entre otros. el observador puede usar
cuestionarios y tomar nota de los actos de estos. No tan factible como los anteriores
ya que algún acto no visto en el se desconocería como parte de las labores.
Métodos de recolección de datos
William B. et al. (2000) hace referencia a dos métodos más: el
de grupos de expertos y bitácoras de empleados
5. Evaluar el desempeño: definición de criterios y estándares para evaluar a los ocupantes, las
metas y los resultados que se van a obtener.