Está en la página 1de 45

4

INTRODUCCIÓN

Las máquinas son transformadores de energía. Una máquina absorbe energía de una
clase y restituye energía de otra clase o de la misma clase pero transformada. Las máquinas
hidráulicas pertenecen a un grupo muy importante de máquinas que se llaman máquinas de
fluidos, que son aquellas en que el fluido, o bien proporciona energía que absorbe la máquina
o bien aquellas en que el fluido es el receptor de energía, al que la máquina restituye la
energía mecánica absorbida. En toda máquina de fluido hay un intercambio de energía de
fluido y energía mecánica. Estas máquinas revisten infinidad de formas y encuentran un sin
fin de aplicaciones en la técnica. Las máquinas hidráulicas se clasifican en máquinas de
desplazamiento positivo y turbomáquinas. Las primeras absorben energía mecánica y
restituyen energía al fluido, mientras que las segundas absorben energía del fluido y restituyen
energía mecánica. En una máquina hidráulica, el agua intercambia energía con un dispositivo
mecánico de revolución que gira alrededor de su eje de simetría; éste mecanismo lleva una o
varias ruedas, rodetes o rotores, provistas de alabes, de forma que entre ellos existen unos
espacios libres o canales, por los que circula el agua.

Hoy la mayor parte de la energía eléctrica mundial se produce utilizando generadores


movidos por turbinas. La turbina hidráulica es una turbomáquina motora, y por tanto
esencialmente es una bomba rotodinámica que trabaja a la inversa. El tipo más antiguo y más
simple de turbina hidráulica es la rueda hidráulica, utilizada por primera vez en Grecia y
empleada durante la antigüedad y la edad media para moler cereales. Consistía en un eje
vertical con un conjunto de aspas o palas radiales situadas en una corriente de agua a gran
velocidad. La potencia de la rueda era de unos 0,5 caballos de vapor (CV). La rueda Pelton,
cuyo nombre proviene del ingeniero estadounidense Lester Allen Pelton (1829-1908), se
empezó a aplicar durante la segunda mitad del siglo XIX, en instalaciones donde la presión
del agua era equivalente a una columna de agua de entre 90 y 900 m. Las cuales concebían la
idea de una rueda con cucharas periféricas que aprovechaban la energía cinética de un chorro
de agua proveniente de una tubería a presión, incidiendo tangencialmente sobre la misma.
Dado que la acción de la rueda Pelton depende del impulso del chorro sobre ella, en lugar de
la reacción del agua en expansión, este tipo de turbina se denomina también turbina de acción.
Estas pueden ser instaladas con el eje en posición vertical u horizontal, siendo esta última
disposición la más adecuada, la cual nos servirá de referencia para hacer las descripciones
5

necesarias. En la actualidad el álabe tiene la forma de doble cuchara, con una arista diametral
sobre la que incide el agua, produciéndose una desviación simétrica en dirección axial,
buscando el equilibrio dinámico de esa máquina en esa dirección. Por ser el ataque del agua
en sentido tangencial a la rueda se le denomina también turbina tangencial, por tener el fluido
un recorrido axial a su paso por el álabe, se le clasifica en máquinas de tipo axial.

Los métodos utilizados para el estudio de las turbinas son: el analítico, el experimental
y el análisis dimensional. El método analítico se fundamenta en el estudio del movimiento del
fluido a través de los alabes, según los principios de la mecánica de fluidos. El método
experimental, se fundamenta en la formulación empírica de la hidráulica, y la
experimentación. El análisis dimensional ofrece grupos de relaciones entre las variables que
intervienen en el proceso, confirmando los coeficientes de funcionamiento de las
turbomáquinas, al igual que los diversos números adimensionales que proporcionan
información sobre la influencia de las propiedades del fluido en movimiento a través de los
órganos que las componen.
6

OBJETIVOS

Objetivo general:

1. Demostrar como varían los parámetros de torque, potencia y eficiencia de una


turbina Pelton de laboratorio.

Objetivos específicos:

1.1 Conocer los distintos tipos de turbinas hidráulicas utilizadas en la generación


hidroeléctrica.
1.2 Conocer las instalaciones de las plantas de generación hidroeléctrica de
Venezuela.
1.3 Demostrar experimentalmente las curvas de torque potencia y eficiencia de una
turbina Pelton.
7

MARCO TEÓRICO

Las Turbinas hidráulicas son motores rotativos que convierten en energía mecánica la
energía de una corriente de agua, vapor de agua o gas. El elemento básico de la turbina es la
rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos colocados alrededor de su
circunferencia, de tal forma que el fluido en movimiento produce una fuerza tangencial que
impulsa la rueda y la hace girar. Esta energía mecánica se transfiere a través de un eje para
proporcionar el movimiento de una máquina, un compresor, un generador eléctrico o una
hélice. La asociación de un órgano fijo y una rueda móvil constituye una célula; una
turbomáquina monocelular se compone de tres órganos diferentes que el fluido va
atravesando sucesivamente: el distribuidor, el rodete y el difusor.

 El distribuidor: es un órgano fijo cuya misión es dirigir el agua, desde la sección de


entrada de la máquina hacia la entrada en el rodete, distribuyéndola alrededor del mismo,
(turbinas de admisión total), o a una parte, (turbinas de admisión parcial), permitiendo regular
el agua que entra en la turbina, desde cerrar el paso totalmente (caudal cero), hasta lograr el
caudal máximo. Es también un órgano que transforma la energía de presión en energía de
velocidad; en las turbinas hélicocentrípetas y en las axiales está precedido de una cámara
espiral (voluta) que conduce el agua desde la sección de entrada, asegurando un reparto
simétrico de la misma en la superficie de entrada del distribuidor.

 El rodete: es el elemento esencial de la turbina, estando provisto de álabes en los que


tiene lugar el intercambio de energía entre el agua y la máquina. Atendiendo a que la presión
varíe o no en el rodete, las turbinas se clasifican en: turbinas de acción o impulsión y turbinas
de reacción o sobrepresión. En las turbinas de acción el agua sale del distribuidor a la presión
atmosférica, y llega al rodete con la misma presión; en estas turbinas, toda la energía potencial
del salto se transmite al rodete en forma de energía cinética. En las turbinas de reacción el
agua sale del distribuidor con una cierta presión que va disminuyendo a medida que el agua
atraviesa los álabes del rodete, de forma que, a la salida, la presión puede ser nula o incluso
negativa; en estas turbinas el agua circula a presión en el distribuidor y en el rodete y, por lo
tanto, la energía potencial del salto se transforma, una parte, en energía cinética, y la otra, en
energía de presión.
8

 El difusor o tubo de aspiración: Es un conducto por el que desagua el agua,


generalmente con ensanchamiento progresivo, recto o acodado, que sale del rodete y la
conduce hasta el canal de fuga, permitiendo recuperar parte de la energía cinética a la salida
del rodete para lo cual debe ensancharse; si por razones de explotación el rodete está instalado
a una cierta altura por encima del canal de fuga, un simple difusor cilíndrico permite su
recuperación, que de otra forma se perdería. Si la turbina no posee tubo de aspiración, se la
llama de escape libre.

En las turbinas de acción, el empuje y la acción del agua, coinciden, mientras que en
las turbinas de reacción, el empuje y la acción del agua son opuestos. Este empuje es
consecuencia de la diferencia de velocidades entre la entrada y la salida del agua en el rodete,
según la proyección de la misma sobre la perpendicular al eje de giro. Atendiendo a la
dirección de entrada del agua en las turbinas, éstas pueden clasificarse en: axiales, radiales
(centrípetas y centrífugas), mixtas y tangenciales.

Álabes en las turbinas de acción Álabes en las turbinas de reacción

Figura Nº1. Tipos de álabes en las turbinas hidráulicas.

En las axiales, (Turbina Kaplan, hélice, Bulbo), el agua entra paralelamente al eje; en
las radiales, el agua entra perpendicularmente al eje, siendo centrífugas cuando el agua vaya
de dentro hacia afuera, y centrípetas, cuando el agua vaya de afuera hacia adentro (Turbina
Francis). En las mixtas se tiene una combinación de las anteriores. En las tangenciales, el
agua entra lateral o tangencialmente (Turbina Pelton) contra las palas, cangilones o cucharas
de la rueda.
9

Figura Nº2. Tipos de turbinas según a la dirección de entrada del fluido.

 TIPOS DE TURBINAS

 TURBINAS PELTON: Las turbinas Pelton son turbinas de chorro libre que se
acomodan a la utilización de saltos de agua con mucho desnivel y caudales relativamente
pequeños, con márgenes de empleo entre 60 y 1500 metros, consiguiéndose rendimientos
máximos del orden del 90%. Este tipo de turbina fue creada y patentada en 1889 por el
norteamericano Lester Allen Pelton. En la figura se muestra la disposición típica de una
turbina Pelton.

Figura Nº3. Disposición típica de una turbina Pelton.


10

Las características constructivas fundamentales son las siguientes:

 Cazoletas: en una rueda Pelton la dirección del chorro no es ni axial ni radial, sino
tangencial; el elemento constructivo más importante es la cazoleta en forma de doble cuchara,
que recibe el chorro exactamente en su arista media donde se divide en dos, circulando por su
cavidad y recorriendo hasta la salida casi un ángulo de 180º, contrarrestándose así los empujes
axiales por cambio de dirección de los dos chorros. El agua una vez sale de la cazoleta, cae
libremente una cierta altura, pasando al cauce inferior.

 Inyector: es el órgano regulador del caudal del chorro; consta de una válvula de aguja
cuya carrera determina el grado de apertura del mismo; para poder asegurar el cierre, el
diámetro máximo de la aguja tiene que ser superior al de salida del chorro cuyo diámetro “d”
se mide en la sección contraída, situada aguas abajo de la salida del inyector y en donde se
puede considerar que la presión exterior es igual a la atmosférica. El chorro está constituido
por un núcleo central convergente de agua y una sección anular creciente que contiene una
emulsión de agua y aire. Con el fin de asegurar una buena regulación, conviene diseñar el
inyector de forma que exista una proporcionalidad entre la potencia de la turbina y la carrera x
de la aguja, por cuanto la potencia es proporcional al caudal y éste, a su vez, a la sección de
paso normal al flujo. La variación del caudal del chorro para regular la potencia se consigue
mediante una aguja de forma especial, con cuyo accionamiento se puede estrangular la
sección de salida de la boquilla; su regulación puede ser manual o automática mediante un
servomotor. Tiene además otro sistema de regulación por desviación del chorro, que consiste
en una superficie metálica llamada deflector, que se introduce en medio del chorro,
dividiéndolo y desviando una parte del mismo, de forma que en vez de dirigirse contra las
cazoletas, sale lateralmente sin producir ningún efecto útil. De esta forma se evitan
sobrepresiones en la tubería, por cuanto el caudal que circula por ésta continua siendo el
mismo. Cuando se dispone de un solo inyector, el rodete tiene el eje de giro horizontal y el eje
de salida del chorro es tangente horizontal, inferior a la circunferencia del rodete, cuyo
diámetro se denomina diámetro Pelton, cayendo el agua a la salida de las cucharas al fondo de
la turbina, sin interferir el giro de la rueda.
11

Figura Nº4. Turbina Pelton.

Figura Nº5. Forma de la Cazoleta.

Figura Nº6. Inyector.


12

Figura Nº7. Turbina Pelton de 6 inyectores.

Cuando el número de inyectores es dos, la turbina puede ser también de eje horizontal,
disponiéndose los chorros según dos tangentes inferiores a la circunferencia Pelton, inclinadas
un mismo ángulo 30º, saliendo el agua de las cucharas sin interferir a la rueda. Para un
número superior de inyectores, la rueda Pelton es de eje vertical ya que de ser horizontal, sería
imposible evitar que el agua cayera sobre la rueda a la salida de las cucharas. Un chorro bien
diseñado no debe tener un diámetro d superior a 27cm, por lo que para establecer el número
de inyectores hay que partir de la condición de que su diámetro no sea superior a este límite,
teniendo en cuenta a su vez, el límite superior impuesto por la velocidad específica por
chorro, en función del salto. El hecho de sustituir un número de inyectores de unas
dimensiones determinadas, por un mayor número de inyectores de dimensiones más
pequeñas, permite construir turbinas de mayor diámetro, girando a una velocidad mayor; sin
embargo no se deben sobrepasar ciertos límites impuestos por la necesidad de evacuar el agua
convenientemente, así como la fatiga del material de las cucharas sometidas a esfuerzos
repetidos, tanto más frecuentes cuanto mayor sea el número de chorros.

La regulación es de gran importancia y para ello debe mantenerse constante la


velocidad de la turbina, el caudal inyectado tiene que adaptarse en cada instante al valor de la
carga, por lo que la posición del inyector tiene que ajustarse mediante un regulador que actúa
según la velocidad de la turbina y en el caso más general, en forma automática, ver Fig. Nº 8.
Si se supone que la turbina se ha acelerado, el regulador 7 levantará la válvula 1 y el aceite a
presión entrará en el cilindro grande haciendo bajar el émbolo 8, con lo que la palanca 2
13

bajará y el deflector 6 cortará al chorro desviando una parte del mismo. El punzón 5 que
estaba retenido por la palanca 2 no avanza solidariamente con ésta, debido al huelgo de la
hendidura 3, sino que es empujado lentamente por el agua a presión que pasa por un orificio
estrecho, señalado en la figura y que actúa sobre el émbolo 4. El punzón en su avance llega a
encontrarse con el tope inferior de la hendidura 3 que le impide seguir cerrando la salida del
inyector. Si sobreviene una carga brusca, el émbolo 8 actuará en sentido contrario, tirando
rápidamente de la aguja 5 hacia atrás y llevando, simultáneamente, el deflector a su posición
primitiva. Cuando se utilizan grandes caudales de agua y se emplee un solo inyector, las
cazoletas resultan muy grandes y pesadas; también se encuentra el inconveniente de que toda
la fuerza tangencial se ejerce en un solo punto de la rueda, lo que representa un desequilibrio
dinámico. En consecuencia conviene hacer el montaje de dos o mas inyectores cuando el
caudal lo requiera, por lo que las cazoletas estarán menos cargadas y, por lo tanto, serán más
pequeñas. El par motor se distribuye más uniformemente sobre la periferia de la rueda,
aumenta el número específico de revoluciones en √z y a igualdad de diámetro del rodete, la
turbina adquiere una velocidad angular mayor.

Figura Nº8. Regulador simple de una Turbina Pelton.


14

 Principio de Funcionamiento de la Turbina Pelton: el principio de funcionamiento


es relativamente simple, ya que constituye una evolución lógica de la antigua rueda
hidráulica. Posee las mejores características para grandes alturas, y desde luego es la única
máquina capaz de funcionar con alturas superiores a 1.700m. La tobera lanza a la atmósfera
un chorro de alta velocidad que incide sobre una serie de cucharas o álabes montados en la
periferia de una rueda. El par ejercido por el impacto y la desviación del chorro provoca el
giro de la rueda. Una vez transmitida su energía a la rueda, el agua sale de los álabes a
velocidad relativamente baja y es dirigida hacia el canal de desagüe, por tanto, la turbina ha
de estar colocada a suficiente altura sobre el nivel máximo de crecida para asegurar el
derrame libre.

En la turbina Pelton actual, la energía cinética del agua, en forma de chorro libre, se
genera en una tobera colocada al final de la tubería a presión. La tobera está provista de una
aguja de cierre para regular el gasto, constituyendo en conjunto, el órgano de alimentación y
de regulación de la turbina. Encuentra justa aplicación la turbina Pelton, en aquellos
aprovechamientos hidráulicos donde la ponderación de la carga es importante respecto al
caudal. La velocidad especifica es baja, entre 10 y 60 en el sistema métrico y entre 2 y 12 en
el sistema ingles aproximadamente, siendo preferibles valores centrales entre estos limites por
razones del rendimiento, el cual es del orden del 90% y se conserva bastante bien a carga
parcial. Entre las turbinas Pelton mas grandes instaladas hasta el momento se encuentran las
de Mont- Cenis (Alpes franceses) de 272000 HP cada una, bajo 870m de carga.

 TURBINAS KAPLAN:
KAPLAN la importancia de las turbinas Hélice y Kaplan en pequeños
saltos con grandes caudales, las hacen idóneas tanto en posición horizontal como vertical; por
su similitud con las turbinas Bulbo, empleadas tanto en centrales mareomotrices como en
algunas minicentrales hidráulicas, presentamos este superficial estudio que permite
comprender su funcionamiento y campos de aplicación. La tendencia a la construcción de
turbinas cada vez más rápidas, para velocidades específicas ns mayores de 450, conduce a las
turbinas hélice y Kaplan, ya que en las turbinas Francis con ns del orden de 400, el agua no se
puede guiar y conducir con precisión. El rodete está compuesto por unas pocas palas, que le
confieren forma de hélice de barco; cuando éstas sean fijas, se llama turbina hélice, mientras
que si son orientables se denominan turbinas Kaplan; en ambos casos las turbinas funcionan
con un único sentido de giro de rotación; son pues turbinas irreversibles. Si además de tener
las palas orientables, las turbinas funcionan en los dos sentidos de rotación (turbinas
15

reversibles), y asimismo pueden actuar como bombas hélice accionadas por el propio
generador, se las denomina turbinas Bulbo.

 Elementos constructivos principales de las Turbinas Kaplan: Los órganos


principales de una turbina Kaplan son, como en la Francis, la cámara de alimentación o
caracol, el distribuidor, el rodete móvil y el tubo de desagüe, ya que es también turbina de
reacción.

a) La cámara de alimentación:
alimentación suele ser de concreto en muchos casos, debido a la gran
capacidad de gasto que admite la turbina Kaplan. La sección toridal puede ser circular o
rectangular.
b) El rotor de la turbina: con forma de hélice, está constituido por un robusto cubo, cuyo
diámetro es el orden del 40% al 50% del diámetro total al extremo de los álabes, en el cual
van empotrados los álabes encargados de efectuar la transferencia de energía del agua al eje
de la unidad. Además contiene otros componentes al igual que la turbina Francis como son:
Cámara espiral (metálica o de hormigón), de secciones apropiadas, distribuidor, tubo de
aspiración.

Figura Nº9. Esquema de una Turbina Kaplan


16

 TURBINAS FRANCIS: la turbina Francis fue desarrollada por James B. Francis. Se


trata de una turbina de reacción de flujo interno que combina conceptos tanto de flujo radial
como de flujo axial. Las turbinas Francis son las turbinas hidráulicas más habituales usadas
actualmente. Operan en rangos de desnivel que van de los diez metros hasta varios cientos de
metros y se utilizan principalmente para la producción de energía eléctrica. La turbina Francis
es una turbina de reacción, lo cual significa que el fluido cambia de presión a medida que se
desplaza a través de la turbina, perdiendo su energía. Se necesita una carcasa para contener el
caudal de agua. La admisión tiene forma de espiral. Los álabes directores dirigen el agua
tangencialmente hacia el rodete. Este flujo radial actúa sobre los álabes del rodete, causando
que este gire. Los álabes directores (también conocidos como álabes giratorios o
distribuidores o wicket gate en inglés) pueden ser ajustables para permitir un funcionamiento
eficiente de la turbina para un rango amplio de condiciones del caudal de agua. A medida que
el agua se mueve a través del rodete su radio de giro disminuye, actuando sobre el rodete.
Imagínese una bola girando por dentro una cuerda alrededor de un círculo. Si se empuja la
cuerda para hacerla más corta, la bola gira más rápido. Esta propiedad ayuda a las turbinas de
flujo interno a extraer la energía del agua. En la salida, el agua actúa sobre unas características
tazas situadas en el rodete, dejándola sin remolinos y con muy poca energía cinética o
potencial. El tubo de salida de la turbina tiene una forma especialmente diseñada para ayudar
a decelerar el flujo de agua y recuperar energía cinética.

 Elementos constructivos principales de la Turbina Francis:

a) Cámara de la turbina:
turbina es el ambiente que rodea la turbina, esta cámara puede ser de
dos tipos: Cámara abierta o Cámara cerrada .

Figura Nº10. Cámara abierta de la Turbina Francis.


17

Figura Nº11. Cámara cerrada de la Turbina Francis.

b) Rodete fijo o distribuidor: el Rodete fijo o distribuidor es el que controla la cantidad


de agua que entra a la turbina, a la ves le da el ángulo conveniente para que el líquido entre
sin chocar con los álabes.

Figura Nº12. Distribuidor de la Turbina Francis.

c) Rodete móvil: el Rodete móvil es la parte donde se realiza la conversión de la energía,


de hidráulica a mecánica, recibiendo el impulso y reacción del agua al entrar y salir de sus
álabes.
18

Figura Nº13. Rodete móvil de la Turbina Francis.

d) Tubo de desfogue o aspiración: el Tubo de aspiración es el que permite al agua salir de


la turbina hacia el canal de desfogue, además de esta función, eleva la turbina y le permite no
trabajar ahogada, dándole una presión negativa a la salida de la turbina, con el objeto de
aprovechar el máximo de altura.

Figura Nº14. Tubo de aspiración de la Turbina Francis.

La clasificación de las turbinas Francis es de acuerdo a su velocidad, a continuación se


muestra un diagrama en el cual se puede observar las diferencias entre los alabes de los
rodetes para los diferentes tipos de turbinas. En ellos se puede observar que las turbinas en
cuanto mas rápidas, mas tienden a ser axiales.
19

Figura Nº15. Tipos de Turbinas Francis de acuerdo a su velocidad.

 Principio de Funcionamiento de la Turbina Francis: el agua se dirige (con una


apreciable componente tangencial de la velocidad) hacia el rodete por medio de una carcasa
en espiral (caracol) y un cierto número de álabes de perfil aerodinámico (álabes directores)
igualmente espaciados en la periferia. Estos álabes directores son orientables, de modo que
pueden abrir o cerrar completamente el paso del agua hacia el rodete, controlándose el grado
de abertura desde el mando de la turbina a través de un mecanismo de enlace. Su misión es
guiar el flujo hacia el rodete con el mínimo grado de turbulencia, así como regular el caudal y,
por tanto, la potencia suministrada. Al ser convergentes los álabes directores, la energía
cinética a la entrada del rodete es mayor que en la tubería, y la costa de presión
correspondiente será menor. En su recorrido a través del rodete, el agua experimenta otra
caída de presión, hasta que finalmente sale por el centro a baja presión y con escasa o ninguna
componente tangencial de la velocidad. El par motor que se obtiene procede de la desviación
de la trayectoria del flujo y de la variación de las energías de presión y cinética. Debido a los
problemas (por ejemplo, estanqueidad de las juntas) que plantean las altas presiones y
velocidades, existe un límite superior para la altura con la que se puede utilizar este tipo de
máquina.
20

 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE VENEZUELA:

 CENTRAL HIDROELÉCTRICA RAÚL LEONI (GURÍ): en el Cañón de Necuima,


100 kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río Caroní en el Orinoco, se levanta
imponente la estructura de la central hidroeléctrica "Raúl Leoni", con 10 millones de
kilovatios en sus dos casas de máquinas. En los actuales momentos, Guri es la segunda planta
hidroeléctrica de mayor potencia instalada en el mundo, después del complejo binacional de
Itaipú: Brasil-Paraguay. En relación al embalse, Guri se encuentra en octavo lugar entre los
diez de mayor volumen de agua represada. La generación de esta planta supera los 50.000
GW al año, capaces de abastecer un consumo equivalente cercano a los 300.000 barriles
diarios de petróleo, lo cual ha permitido cumplir con la política de sustitución de
termoelectricidad por hidroelectricidad dictada por el Ejecutivo Nacional, con la finalidad de
ahorrar combustibles líquidos que pueden ser utilizados para su exportación o su conservación
con otros fines.

Figura Nº16. Central Hidroeléctrica Raúl Leoni (Gurí).

 CENTRAL HIDROELÉCTRICA MACAGUA I: la Central Hidroeléctrica Macagua I,


fue la primera planta construida en los llamados saltos inferiores del río Caroní, localizada a
10 kilómetros de su desembocadura en el río Orinoco, en Ciudad Guayana, estado Bolívar.
Fue un aprovechamiento a filo de agua, es decir que no requirió la formación de un embalse
para su operación. Alberga en su Casa de Máquinas 6 unidades tipo Francis, cada una con una
capacidad nominal promedio de 64.430 kilovatios. Su construcción se inició en 1956,
entrando en funcionamiento en 1959 la primera unidad de generación y para 1961 se puso en
21

operación la última de ellas, alcanzándose una capacidad instalada total de 370 megavatios.
Es una estructura de gravedad, con una longitud de 132 m. y una altura de 26 m. Hacia ambos
lados de la toma hay dos estribos de concreto con lo cual la longitud total del cierre de
concreto es de 354 m. Los monolitos 8 al 11 fueron acondicionados para permitir la expansión
futura del Proyecto. Cada unidad cuenta con una compuerta de Toma radial sumergida con
dimensiones de 10 por 11m. y peso de 108 TM. Las tuberías forzadas tienen una longitud de
47 m. y un peso de 150 TM. La casa de Máquinas mide 177m. de longitud , 25 m. de ancho y
una altura de 44 m. contada desde el fondo de los tubos de aspiración. En ella se alojan 6
unidades generadoras con turbinas tipo Francis y una capacidad instalada de 370 MW.
Dispone de dos grúas puente accionadas eléctricamente, con una capacidad de 260 y 25 TM
respectivamente.

Figura Nº17.Central Hidroeléctrica Macagua I.

 CENTRAL HIDROELÉCTRICA MACAGUA II Y III: la Central Hidroeléctrica


Macagua II y III es el tercer proyecto hidroeléctrico construido en el rio Caroní. Conforma,
conjuntamente con la Central Macagua I, el “Complejo Hidroeléctrico 23 de Enero". Está
situado a 10 kilómetros aguas arriba de la confluencia de los ríos Caroní y Orinoco en el
perímetro urbano de Ciudad Guayana, Su capacidad de generación, ubicada en 2.540
megavatios, se encuentra garantizada por 12 unidades generadoras de 216 megavatios cada
una, impulsadas por turbinas tipo Francis bajo caída neta de 46,4 m. instaladas en la Casa de
Máquinas 2. Para el control del rio se construyó un Aliviadero con 12 compuertas capaz de
transitar 30.000 m3/seg. Adicionalmente, para garantizar un continuo flujo de agua a los
22

Saltos de Cachamay y la Llovizna, se incluyó especialmente la Casa de Máquinas Nro.III,


bajo caída neta de 23,0 metros generando 172 megavatios con 2 unidades tipo Kaplan. El
diseño de la obra fue realizado con el fin de perturbar lo menos posible su entorno natural, por
estar ubicado en la cercanía del sistema de parques de Ciudad Guayana (Cachamay, Loefling,
Punta Vista y La Llovizna). El Proyecto Macagua II comprende las obras para completar el
cierre del río y formar un embalse, aprovechando el flujo regulado desde la Central
Hidroeléctrica "Raúl Leoni" Guri.

Figura Nº18. Central Hidroeléctrica Macagua II y III.


23

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Y SU FUNCIONAMIENTO

 Descripción del Equipo:

 Banco de ensayo Armfield modelo FM350, componentes:


 1 sensor de diferencia de presión Armfield, modelo SPW-1, con rango de trabajo de 0
a 34,5KPa.
 1 sensor de presión Armfield, modelo SPA-2, con rango de trabajo de 0 a 344,6KPa.
 1 sensor óptico de velocidad Armfield, modelo SSO-2, con rango de trabajo de 0 a
250hZ.
 1 sensor de resistencia Armfield, modelo SLR-1, con rango de trabajo de 0 a 20N.
 1 Transformador variable Armfield modelo SWA1.
 1 Consola de interfase Armfield, modelo IFB1.
 Bomba marca Lowara serial #FLO57389/10/94, con las siguientes características:
 Corriente: 9A.
 Voltaje: 110V.
 Potencia: 0,35Kw.
 Velocidad máxima: 3500rpm o 60Hz.

Funcionamiento del Equipo:


Se enciende la bomba y esta empieza a suministrar agua al sistema hidráulico a través
de una tubería que la lleva directamente a el rodete de la Turbina, no si antes regular el caudal
de agua de forma manual a través de una válvula (llave de paso); el sistema esta provisto con
una válvula de aguja la cual es causante del aumento de la velocidad del fluido que choca
con los alabes. Cuando el fluido se pone en contacto con los alabes estos empiezan a girar y
trasmite el movimiento a un eje que esta unido a un sistema de una correa para también poder
controlar el movimiento de rotación del eje a través de un perno el cual regula la fuerza de
tensión de la correa. Todo este sistema se constituye por una serie de censores que están
conectados a la consola y llevado al computador y así se puede determinar los valores de
variables de: diferencia de presión en la placa orificio, presión en la entrada de la turbina,
revoluciones del eje y fuerza de freno; estos valores son tomados variando las condiciones de
caudal y fuerza de freno.
24

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
.

1. Se verificaron cada uno de los sensores que componen el sistema de medición de


datos, anotándose su función y la manera de cómo operan de cada unos de ellos.

2. Luego se encendió la bomba, para comenzar el flujo del fluido a través del sistema.

3. Consecuentemente, se tomaron quince (15) mediciones pero ahora manteniendo


constante el caudal y variando el freno del rodete de la turbina (esto se hizo para
cuatro simulaciones).

4. Inmediatamente mediante un aparato de almacenamiento se procedió a guardar la serie


de datos que registro el software, de todas las mediciones efectuadas.
25

DATOS EXPERIMENTALES

Tabla No 1. Simulación 1

No dPo (Kpa) P1 (Kpa) N (Hz) Fb (N)


1 13,16 284,62 11,99 5,5
2 13,2 283,28 16,04 4,88
3 13,15 282,6 22 4,43
4 13,16 282,23 29,52 4,1
5 13,05 282,71 30,3 3,99
6 13,01 282,77 34,08 3,59
7 13,11 283,78 36,99 3,39
8 13,16 284,22 40,55 3,02
9 13,13 284,05 43,68 2,77
10 12,98 285,26 47 2,44
11 12,92 284,52 50,49 1,99
12 13,22 284,66 52,64 1,74
13 13,3 284,79 55,22 1,27
14 13,36 284,15 59,55 1,16
15 13,36 284,69 71,19 0,12

Tabla No 2. Simulación 2

No dPo (Kpa) P1 (Kpa) N (Hz) Fb (N)


26

1 22,28 274,23 4,57 7,06


2 22,26 273,59 12,96 6,16
3 22,11 272,91 16,28 5,6
4 22,17 273,28 17,75 5,49
5 22,4 274,6 23,05 5,14
6 22,28 274,02 32,25 4,36
7 22,36 274,26 38,48 3,8
8 22,37 274,23 43,33 3,31
9 22,24 274,26 48,32 2,65
10 22,3 274,56 52,66 2
11 22,28 273,99 51,68 2,19
12 22,3 274,09 53,78 1,86
13 22,26 274,36 56,69 1,51
14 22,32 274,9 58,59 1,26
15 22,28 274,26 71,24 0,17

Tabla No 3. Simulación 3

No dPo (Kpa) P1 (Kpa) N (Hz) Fb (N)


1 27,44 267,93 11,3 6,8
2 27,35 267,06 18,56 5,67
3 27,22 265,17 28,96 4,92
4 26,9 266,11 30,91 4,71
5 26,93 266,28 34,38 4,45
6 27,1 268,5 35,74 4,3
27

7 27,28 269,35 37,94 3,99


8 27,27 268,34 39,87 3,8
9 27,3 268,87 41,82 3,56
10 27,28 268,27 45,85 3,13
11 27,24 268,27 49,66 2,41
12 27,25 267,86 54,69 2,04
13 27,31 268,44 57,59 1,5
14 27,35 269,18 59,35 1,38
15 27,35 268,3 70,87 0,15

Tabla No 4. Simulación 4

No dPo (Kpa) P1 (Kpa) N (Hz) Fb (N)


1 34,44 228,12 11,79 7,87
2 34,44 227,62 14,99 7,37
3 34,44 226,64 21,61 6,52
4 34,44 233,27 27,64 5,92
5 34,44 235,43 31,13 5,43
6 34,44 239,19 34,3 4,95
7 34,44 238,12 39,99 4,03
8 34,44 238,18 45,51 3,15
9 34,44 237,58 48,97 2,56
10 34,44 235,86 53,3 1,87
11 34,44 236 56,54 1,37
12 34,44 234,18 57,15 1,31
28

13 34,44 235,8 59,64 0,87


14 34,44 235,36 62,6 0,63
15 34,44 233,78 65,92 0,13

RESULTADOS

 SIMULACIÓN 1

Tabla Nº 5. Resultados para Torque, Potencia al freno y Eficiencia. (Variando la fuerza de


freno y manteniendo caudal (Q), la presión de entrada a la turbina (P1) y la presión en la placa
orificio constante).
29

Frecuencia N Torque T Potencia al freno


No Eficiencia (%)
(Hz) (New.m) Pb (Watt)
1 11,99 0,132 9,944272 17,03
2 16,04 0,11712 11,803622 20,21
3 22 0,10632 14,696622 25,16
4 29,52 0,0948 18,251196 31,25
5 30,3 0,09576 18,230838 31,21
6 34,08 0,08616 18,449523 31,59
7 36,99 0,08136 18,909286 32,38
 SI
M 8 40,55 0,07248 18,466684 31,62 U
L 9 43,68 0,06648 18,245405 31,24 A
C I
Ó 10 47 0,05856 17,293337 29,61 N
2 11 50,49 0,04776 15,151288 25,94
12 52,64 0,04176 13,811989 23,65
13 55,22 0,03048 10,575264 18,11
14 59,55 0,02784 10,416717 17,84
15 71,19 0,00288 1,288224 2,21
Tabla Nº 6. Resultados para Torque, Potencia al freno y Eficiencia. (Variando la fuerza de
freno y manteniendo el caudal (Q), la presión de entrada a la turbina (P2) y la presión en la
placa orificio constante).

Frecuencia N Torque T Potencia al freno


No Eficiencia (%)
(Hz) (New.m) Pb (Watt)
1 4,57 0,16944 4,865327 6,63
2 12,96 0,14784 12,038623 16,40
3 16,28 0,1344 13,747811 18,73
4 17,75 0,13176 14,694737 20,02
5 23,05 0,12336 17,865911 24,34
6 32,25 0,10464 21,203488 28,89
7 38,48 0,0912 22,050060 30,04
8 43,33 0,07944 21,627573 29,47
9 48,32 0,0636 19,309183 26,31
 10 52,66 0,048 15,881882 21,64 SI
M 11 51,68 0,05256 17,067021 23,25 U
L A
C 12 53,78 0,04464 15,084289 20,55 I
Ó 13 56,69 0,03624 12,908462 17,59 N
3
14 58,59 0,03024 11,132306 15,17
15 71,24 0,00408 1,826266 2,49
30

Tabla Nº 7. Resultados para Torque, Potencia al freno y Eficiencia. (Variando la fuerza de


freno y manteniendo el caudal (Q), la presión de entrada a la turbina (P3) y la presión en la
placa orificio constante).

Frecuencia N Torque T Potencia al freno


No Eficiencia (%)
(Hz) (New.m) Pb (Watt)
1 11,3 0,1632 11,587199 14,61
2 18,56 0,13608 15,860544 20
3 28,96 0,11808 21,48596 27,09
4 30,91 0,11304 21,913867 27,68
5 34,38 0,1068 23,070499 29,09
6 35,74 0,1032 23,1747 29,22
7 37,94 0,09576 22,827657 28,78
8 39,87 0,0912 22,846567 28,81
9 41,82 0,08544 22,450454 28,31
10 45,85 0,07512 21,640874 27,29
11 49,66 0,05784 18,047409 22,76
12 54,69 0,04896 16,823998 21,21
13 57,59 0,036 13,026551 16,43
14 59,35 0,03312 12,350681 15,57
15 70,87 0,0036 1,603042 2,02
o
Nota: Para las tablas presentadas (N 5 ,6 y 7) se consideró las caídas de presión en la placa
orificio (ΔPo) y las presiones a la entrada de la turbina (P1, P2 y P3) como un valor constante
puesto que para cada simulación estas no mostraron mucha variación.

 SIMULACIÓN 4

Tabla Nº 8. Resultados para Torque, Potencia al freno y Eficiencia. (Variando la fuerza de


freno y manteniendo el caudal (Q) y la presión en la placa orificio constante).
31

Frecuencia N Torque T Potencia al freno


No Eficiencia (%)
(Hz) (New.m) Pb (Watt)
1 11,79 0,18888 13,991995 18,42
2 14,99 0,17688 16,659434 21,98
3 21,61 0,15648 21,246797 28,16
4 27,64 0,14208 24,674642 31,77
5 31,13 0,13032 25,490013 32,52
6 34,3 0,1188 25,602975 32,15
7 39,99 0,09672 24,302310 30,65
8 45,51 0,0756 21,617651 27,26
9 48,97 0,06144 18,904325 23,9
10 53,3 0,04488 15,030033 19,14
11 56,54 0,03288 11,680663 14,87
12 57,15 0,03144 11,289602 14,48
13 59,64 0,02088 7,824345 9,97
14 62,6 0,01512 5,94711 7,59
15 65,92 0,00312 1,292265 1,66
o
Nota: Para la tabla mostrada (N 8) la presión a la entrada de la turbina (P4) no se consideró
constante porque presenta muchas variaciones las cuales se tomaron en cuenta para cada
medición a la hora de realizar los cálculos en dicha simulación, es decir se hizo un estudio con
cada una de las presiones por separado.
32

0,2
0,19
0,18
0,17
0,16
0,15
0,14
0,13
Torque (New.m)

0,12
0,11
0,1
0,09
0,08
0,07
0,06
0,05
0,04
0,03
0,02
0,01
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75
Frecuencia (Hz)
Simulación 1 Simulación 2 Simulación 3 Simulación 4
Figura No.19. T orque Vs. Frecuencia
33

28

26

24

22

20

18
Potencia al freno (Watt)

16

14

12

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75
Frecuencia (Hz)

Simulación 1 Simulación 2 Simulación 3 Simulación 4

Figura Nº20. Potencia al freno Vs. Frecuencia


34

34

32

30

28

26

24
Eficiencia de la turbina (Watt)

22

20

18

16

14

12

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75
Frecuencia (Hz)

Simulación 1 Simulación 2 Simulación 3 Simulación 4

Figura Nº21. Eficiencia de la turbina Vs. Frecuencia


35

ANÀLISIS DE RESULTADOS

En la figura nº19, graficamos las cuatro simulaciones, en las que se observa que a
medida que la frecuencia de giro aumenta, el parámetro del torque tiene pendientes negativas
para cada una de las curvas, lo que indica que disminuyen. La curva de la simulación 1, se
encuentra con presiones de entrada a la turbina mucho menores con respecto a la simulación 4
que es la que presenta las mayores presiones de entrada y se analiza que cuando estas
aumentan las pendientes del torque tienden a disminuir de forma más brusca.

Al analizar la figura nº 20, observamos que la potencia de freno de la turbina aumenta


considerablemente con la frecuencia de giro en todas las simulaciones, hasta llegar a valores
intermedios de revoluciones de giro donde la potencia logra un punto máximo, que al
superarlo como se observa en las 4 curvas, la potencia al freno empieza a presentar pendientes
negativas. Podemos notar que las simulaciones 1 y 3 son las que tienen curvas más irregulares
lo que indica que estas dos simulaciones son las que están trabajando con deficiencias. El
parámetro de potencia al freno es muy importante ya que este nos da idea de que tanto podría
afectar la colocación de un generador acoplado a la turbina y conocer el impedimento o
resistencia que estos le ejercerían a la misma.

En la figura nº 21, la eficiencia en la turbina en relación con la frecuencia de giro


manteniendo el caudal constante se puede observar que las cuatro simulaciones presentan
curvas parabólicas, estas eficiencias tienden a aumentar hasta un punto máximo donde las
revoluciones de giro están en valores intermedios, y que al sobrepasar estos puntos la
eficiencia disminuye. Igualmente se puede apreciar que para valores mínimos y máximos de
presión, existen las mayores eficiencias, a diferencia de las simulaciones con presiones
intermedias donde las eficiencias disminuyen. Los posibles errores existentes no podrán ser
explicados ya que los datos obtenidos fueron suministros y desconocemos de los
procedimientos.

JHONATAN ALONSO
C.I.: 16.141.804
36

ANÀLISIS DE RESULTADOS

En la figura Nº 19 observamos la gráfica de la frecuencia en función al torque para las


cuatro simulaciones. En ella podemos ver que a medida que disminuye la frecuencia el torque
se hace cada vez mayor para todas las curvas. La fuerza aplicada al eje comienza a disminuir
a medida q aumenta la frecuencia, debido a que si se mantiene mayor fuerza aplicada al eje, a
este se le hará mas difícil aumentar su frecuencia, por ende al disminuir la fuerza en el eje,
esta tiende a liberarlo para que rote con mayor facilidad.

En la figura Nº 20 tenemos las curvas de las cuatro simulaciones para la potencia al


freno vs. la frecuencia. Para todas las curvas notamos que a medida que aumenta la frecuencia
de giro va aumentando la potencia al freno, hasta alcanzar el punto de máxima operación de la
turbina. Para las simulaciones 2 y 4 vemos que las curvas son semejantes, es decir, no
presentan fluctuaciones a lo largo de la prueba (caídas de presión), mientras que para las
simulaciones 1 y 3 las curvas presentan fluctuaciones cuando se acercan al punto de máxima
operación, esto debido a errores en el equipo (desgaste de sus componentes).

En la figura Nº 21 observamos las curvas de la eficiencia de la turbina pelton vs. la


frecuencia de giro para las 4 simulaciones desarrolladas. Notamos cierta similitud con la
figura anterior (Nº 20), en estas las curvas van en orden creciente hasta llegar al punto de
máxima eficiencia de la turbina, el cual para estas simulaciones se encontraba entre 30 y
40Hz. Al igual que para la potencia de freno las simulaciones 2 y 4 no presentaron
fluctuaciones a lo largo de su trayectoria y sus curvas coinciden con lo descrito en la teoría
(curvas parabólica que abre hacia abajo), mientras que para las simulaciones 1 y 3 si se nota
los cambios oscilantes de la curva. Cuando aumentan la frecuencia de giro disminuye la
potencia al freno y esto hace que la turbina tenga un mejor funcionamiento.

Br. Diana Calderón


C.I 16.997.750
37

ANÀLISIS DE RESULTADOS

En la figura No.19 se puede apreciar en las curvas primordialmente que para todas las
simulaciones, a medida que aumenta la frecuencia (N) el torque (T) disminuye, es decir
presenta un comportamiento decreciente de las revoluciones en el eje, con el torque exigido a
la turbina; estos resultados nos resultan razonables pues a medida que se le imponen
restricciones mayores al eje, este tiende a detenerse; demás esta decir que en la simulación
No. 2 (toma 11) hubo una pequeña variación de la frecuencia durante el experimento lo que
hizo que esta disminuyera un poco y por ende produjo un aumento en el torque, esto
corrobora aun mas lo antes mencionado.

En la figura No.20 se puede observar que al igual que en la gráfica No.1 para todas las
simulaciones las curvas son muy parecidas, es decir a medida que aumenta la frecuencia (N),
la potencia al freno aumenta hasta un valor máximo que corresponde con el punto de
operación de la turbina y luego de este punto empieza a presentar un comportamiento
decreciente; luego se puede observar que para la simulaciones No.1 y 3 existe caída en las
curvas, esto gracias a que la turbina no opera en sus mejores condiciones; sin embargo para
las simulaciones No. 2 y 4 no se observa ninguna caída en las curvas lo que indica una buen
funcionamiento de la turbina.

En la figura No.21 se observa un comportamiento igual al de la figura No.20 donde las


curvas son muy parecidas, es decir a medida que aumenta la frecuencia (N), la eficiencia de la
turbina aumenta hasta un valor máximo que corresponde con el punto de mayor eficiencia de
la turbina. También se pueden apreciar ciertas caídas para las simulaciones No.1 y 3 lo que
indica al igual que lo anterior una operación de la turbina no muy óptima.

Realizado por:
Perales Numan
C.I.: 17.536.402
38

CONCLUSIONES

1. La eficiencia de la turbina pelton alcanza valores máximos para valores medios de


frecuencia.
2. La fuerza del freno afecta directamente al torque.
3. En las turbinas pelton, se aprovecha solamente la energía cinética del fluido.
4. Al aumentar las revoluciones de giro, disminuye el torque.
5. Los valores máximos de potencia al freno se tienen con frecuencias intermedias.

JHONATAN ALONSO
C.I.: 16.141.804
39

CONCLUSIONES

1. Las turbinas hidráulicas absorben energía del fluido y restituyen energía mecánica.
Estas tienen la función de transformar la presión en velocidad.

2. La turbina Pelton es una turbina de admisión parcial.

3. Los álabes de las turbinas Pelton se llaman cucharas y son de aspecto totalmente
distintos a las turbinas de reacción.

4. La turbina Pelton esta diseñada para manejar pequeños caudales logrando grandes
alturas de carga.

5. La potencia al freno disminuirá al aumentar la velocidad del eje de giro de la turbina

6. El rendimiento de la turbina aumenta al aumentar la velocidad del fluido.

7. Al incrementarse la velocidad de la rueda Pelton aumenta el torque y la potencia.

Br. Diana Calderón


C.I 16.997.750
40

CONCLUSIONES

1. Existen muchos tipos de turbina las cuales son utilizadas para diversos procesos para el
cual estas se requieren.

2. Los factores que pueden perturbar el funcionamiento de las turbinas son: el caudal, el
freno del rodete, el diámetro del chorro de agua, el tamaño de los alabes de las ruedas.

3. El aumento de la fuerza de freno es perjudicial a la turbina porque causa una


disminución en la frecuencia del eje de la misma.

4. Las turbinas funcionan a velocidad constante; y para mantener la velocidad constante es


necesario que varíe el caudal proporcional a la carga de la máquina.

5. El torque es inversamente proporcional a las revoluciones en el eje.

Realizado por:
Perales Numan
C.I.: 17.536.402
41

BIBLIOGRAFÌA

 Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.

 http://html.rincondelvago.com/turbina-pelton.html

 http://www.edelca.com.ve/produccion/descargas/centrales_hidrolectricas.pdf

 http://www.inspt.utn.edu.ar/mecanica/turbina_pelton.htm

 http://www.inspt.utn.edu.ar/mecanica/turbina_francis.htm

 http://html.rincondelvago.com/turbinas-kaplan.html

 MATAIX, Claudio. Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas. Editorial Harla.


México 2da Edición. 1982. Capítulo 22 .Páginas (460-501).
42

APÉNDICES

 EJEMPLOS DE CÀLCULOS

 Determinación del flujo real (Qm) manejado por la turbina para la primera simulación.
Son conocidos d = 0,009 m ,  = 998,20001 kg/m3 y α= 0,63.

Qm = α * π *d2 *(√ 2 * ρ * Δpo ) ----------------------- Ecu. 1


4

La presión en la tobera (Po) se asumió constante y se obtuvo del promedio de todas las
presiones registradas durante la simulación, de la siguiente manera, quedando:

Δpo = ∑ Δpo = Δpo1 + Δpo2 + Δpo3 + Δpo4 + ......... = 13151,33333 Pa


15 15
Sustituyo Δpo en Ecu. 1 y nos queda:

Qm = 0,205364 Kg/s

Ahora conocemos el caudal Qv :

Qv = Qm -------------------- Ecu. 2
ρ

de aquí:
Qv = 0,205364 Kg/s Qv = 0,00020573 m3/s
998,20001 kg/m3

 Determinación de la altura hidráulica de la turbina (Hi) para la primera medición en la


condición de Qv y P1 constantes.

Hi = P1 ------------- Ecu. 3
ρ*g
43

La presión en la entrada de la turbina (P1) al igual que el caudal se asumió constante y


se obtuvo del promedio de todas las presiones registradas durante la simulación, quedando:
P1 = 283888,666667 Pa

Ahora sustituyo P1 en Ecu. 3, y nos queda:

Hi = 283888,666667 Pa Hi = 28,99088531 m
9,81 m/s2 * 998,20001 kg/m3

 Determinación de la potencia hidráulica (Ph) para la primera medición en la condición


de Qv y P1 constantes.

Ph = g * ρ * Hi * Qv -------------- Ecu. 4

de aquí nos queda:

Ph = 9,81 m/s2 * 998,20001 kg/m3 * 28,99088531 m * 0,00020573 m3/s


Ph = 58,40561622 Watt

 Determinación del torque en el eje de la turbina para la primera simulación en


condición de Qv y P1 constantes. Se conoce r = 0,024 m.

T = Fb * r --------------- Ecu. 5

de aquí nos queda:

T = 5,5 New. * 0,024 m. T = 0,132 New.m

Donde: Fb es la fuerza de freno y para cada medición realizada en la simulación 1 se varió


(este valor de 5,5 New es la primera toma de la simulación 1, y el resto de los valores se
muestran en la tabla No 1).
44

 Determinación de la potencia al freno (Pb) para la primera medición en condición de


Qv y P1 constante.

Pb = 2 * π * T * N -------------------- Ecu. 6

Donde: N es la frecuencia, la cual al igual que Fb se vario para cada medición realizada en la
simulación 1. (el valor de N mostrado pertenece a la primera toma de la simulación 1.)

Pb = 2 * π * 0,132 New.m * 11,99 Hz Pb = 9,944272 Watt

 Determinación de la eficiencia de la turbina () para la primera medición en


condición de Qv y P1 constante.

ETat = Pb/Ph * 100 ---------------- Ecu. 7

de aquí nos queda:

ETAt = 9,944272 Watt * 100 % ETAt = 17,03 %


58,40561622 Watt

Nota: De esta manera fue calculado el resto de los factores (caudal, potencia al freno y
eficiencia) para todas las simulaciones, a excepción de la simulación 4 que para la presión P 4
a la entrada de la turbina esta no se asumió constante por que presento variaciones que se
consideraron y nos resultaría valores imprecisos si la hubiésemos asumido constante en toda
la simulación.
45

APÉNDICES

 ANEXOS

Figura Nº 22. Turbinas y energía hidroeléctrica.

Figura Nº 23. Turbinas hidráulicas.


46

Figura Nº24. Turbina Pelton de 4 inyectores

Figura Nº25. Turbina kaplan.


47

Figura Nº26. Sistema utilizado en laboratorio

Figura Nº27. Turbina pelton del sistema usado


48

También podría gustarte