Está en la página 1de 6

Versión: 01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código: GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación
Complementaria Virtual Fecha de Vigencia:
2013-10-09

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3

2. INTRODUCCIÓN
1.

Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 3: Identificar las técnicas pedagógicas, a


través de los procesos educativos, del programa de formación Estrategias pedagógicas
para el desarrollo del pensamiento.

En esta actividad de aprendizaje se abordan temas relacionados con técnicas de


formación en la enseñanza-aprendizaje y su importancia e implementación de
actividades. También, sobre los ejemplos prácticos para el desarrollo del pensamiento y
la creatividad.

Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es


necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar
consultas en internet.

2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de formación: Estrategias pedagógicas Código: 41310010


para el desarrollo del pensamiento. Versión: 03
Resultados de aprendizaje: Competencia:

240201056-03 240201056

Analizar las técnicas pedagógicas y de Orientar formación presencial de


pensamiento, a través de su integración en acuerdo con procedimientos
procesos educativos. técnicos y normativa.

Duración de la guía (en horas): 10 horas.


Guía de Aprendizaje

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial

A manera de reflexión personal y con el fin de conocer su manejo sobre el tema, se le


sugiere resolver los siguientes interrogantes:

 ¿Qué conoce por técnicas de formación?

 ¿Cuáles son las características que contienen las técnicas de formación?

Nota: esta actividad tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los
temas de esta guía de aprendizaje, por tal razón no es calificable.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje

Evidencia: Importancia de las técnicas de formación

El proceso educativo se puede ordenar por técnicas, secuencias, procedimientos, pasos,


entre otros, que deben ser planificados, ejecutados y evaluados para que la improvisación
no se dé y de esta manera aplicar mejoras. Para esto, se debe tener en cuenta la
variabilidad de las mismas, de acuerdo con el contexto y tipo de población en el cual
serán ejecutadas.

Teniendo en cuenta su experiencia en actividades de enseñanza-aprendizaje y la


temática abordada conteste:

 ¿Cómo cree que beneficia su práctica pedagógica el uso de técnicas de formación?

 En el mismo sentido, ¿cuáles son las técnicas de formación que más se implementan
en actividades educativas?

Nota: esta actividad tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los
temas de esta guía de aprendizaje, por tal razón no es calificable pero si muy importante
realizarla para su proceso de aprendizaje.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)

Evidencia: Evaluación “Técnicas de formación”

La evaluación correspondiente a esta actividad de aprendizaje busca verificar el


conocimiento adquirido y validar su competencia en las distintas temáticas tratadas.

Página 2 de 6
Guía de Aprendizaje

Ésta consta de 10 preguntas y su duración es de 30 minutos. El aprendiz tiene habilitado


un único intento, así que una vez empiece la prueba debe terminarla.

La evaluación se encuentra disponible en el botón Actividad 3 Evidencia: Evaluación


“Técnicas de formación y el desarrollo de la creatividad”.

Evidencia: Foro “Identificación de técnicas formativas”

Basado en el conocimiento adquirido en esta actividad de aprendizaje y teniendo en


cuenta su participación en la Evidencia: Importancia de las técnicas de formación de
esta guía de aprendizaje, participen el foro dando sus aportes en torno a las siguientes
preguntas:

 ¿Cree que el uso de técnicas de formación en procesos educativos facilitan el


desarrollo del pensamiento? Justifique su respuesta.

 ¿Qué elementos tiene en cuenta a la hora de implementar las técnicas de formación?

También debe comentar la participación de mínimo dos compañeros y argumentar por


qué está o no de acuerdo con la opinión dada por ellos.

El foro se encuentra disponible en el botón Actividad 3 / Evidencia: Foro “Identificación de


técnicas formativas”, en el menú principal del programa o en el botón Foros de discusión /
Evidencia: Foro “Identificación de técnicas formativas”.

3.3 Actividades de transferencia del conocimiento

Evidencia: Implementación de técnicas formativas

Continuando con la labor realizada como consultor pedagógico en el Instituto de


Formación LPQ se le ha asignado una nueva tarea, la cual consiste en la elaboración de
una presentación acerca de las técnicas de formación y su aporte en la orientación de
procesos educativos. En la presentación se debe incluir un ejemplo práctico orientado al
desarrollo del pensamiento y la creatividad, teniendo en cuenta los siguientes puntos:

 Asignatura o curso de su preferencia.

 Contexto educativo.

Para finalizar, incluya en la presentación un mapa conceptual donde se consoliden las


técnicas de formación implementadas y la manera como éstas se aplican para el
desarrollo del pensamiento y la creatividad en el curso seleccionado.

Descargue la evidencia dirigiéndose al botón del menú principal Actividad 3 / Evidencia:

Página 3 de 6
Guía de Aprendizaje

Implementación de técnicas formativas y descargue el documento para ver la descripción


detallada de ésta.

Desarrolle esta evidencia con la herramienta de su preferencia y envíela al instructor a


través de la plataforma virtual de aprendizaje, en el botón Actividad 3 / Evidencia:
Implementación de técnicas formativas.

Nota: si al momento de enviar un archivo (evidencia), el sistema genera el error "Archivo


Inválido", tenga en cuenta que es debido a que en el momento en que lo está adjuntando
lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente dando clic en Adjuntar archivo, Examinar
mi equipo.

3.4 Actividades de evaluación

Técnicas e instrumentos
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
de evaluación

De conocimiento:  Identifica las técnicas  Evaluación.


de formación, teniendo
 Evidencia: Foro en cuenta los procesos  Foro.
“Identificación de pedagógicos.
técnicas formativas”.  Presentación.
 Aplica las técnicas de
 Evidencia: Evaluación formación, por medio
“Técnicas de formación”. del desarrollo del
pensamiento y el
De desempeño: análisis de procesos.

 N/A.

De producto:

 Evidencia:
Implementación de
técnicas formativas.

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Aprehensión: asimilación de una idea o de un conocimiento en su totalidad.

Causal: referente a qué se establece entre la causa y el efecto.

Página 4 de 6
Guía de Aprendizaje

Cíclico: se repite periódicamente.

Conlleva: traer como consecuencia, acarrear, implicar.

Evocación: memoria o recuerdo que se tienen de algo.

Heurística: búsqueda o investigación de documentos o fuentes históricas.

Metacognición: capacidad de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas.

Pensamiento: facultad o capacidad de pensar.

Perspicacia: capacidad de las personas para comprender las cosas con claridad y
agilidad.

5. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

 Amar, J. (2000). La función social de la educación. Investigación y desarrollo, 11, 74-


85.

 Ardila, R. (2001). Psicología del aprendizaje. México: Siglo XXI.

 Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva


cognitiva. Barcelona, España: Paidós.

 Barreyro, J. y Molinari, J. (2013). Implementación del Modelo de Red Causal en un


texto narrativo en español. Revista de Psicología, 9(17).

 Cruz, J. (2005). Creatividad + pensamiento práctico: actitud transformadora. Buenos


Aires, Argentina: Pluma y Papel.

 De Bono, E. (1991). El pensamiento lateral, manual de creatividad. Barcelona España:


Paidós Ibérica.

 De Suburia, M. y De Subiría, A. (1994). Operaciones intelectuales y creatividad.


Bogotá, Colombia: Fundación Alberto Merani.

 Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la


Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI: UNESCO.

 Educar Chile (s.f.). Planificación. ¿Cómo presentar la UVE de Gowin a los estudiantes?
Consultado el 12 de abril de 2016, en
http://ww2.educarchile.cl/portal.herramientas/planificaccion/1610/article-93732.html

Página 5 de 6
Guía de Aprendizaje

 Pena, F. (2015). Las técnicas ninja para ser un buen formador. Consultado el 12 de
abril de 2016, en https://www.youtube.com/watch?v=xFww_X63q3U

 Plan de Emergencia Radiológico Externo (PERE). (2011). Catálogo de técnicas


didácticas. Curso de Actualización para Instructores del PERE 2011. Consultado el 12
de abril de 2016, en
https://www.academia.edu/4976402/Curso_de_Actualizaci%C3%B3n_para_Instructore
s_del_PERE_2011

 Sanvisens, A. (1992). Introducción a la pedagogía. Barcanova temas universitarios.


Barcelona, España: Barcanova.

 Universidad del Azuay. (2015). Técnicas educativas. Consultado el 12 de abril de


2016, en http://www.uazuay.edu.ec/documentos/TECNICAS%20EDUCATIVAS.pdf

6. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Autores:

Experta temática
Lilian Clarena Franco López
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Marzo de 2016.

Asesor pedagógico
Andrés Felipe Vargas Correa
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Abril de 2016.

Líder de Planificación y Adecuación Didáctica


Martha Lucía Giraldo Ramírez
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Abril de 2016.

Página 6 de 6

También podría gustarte