Está en la página 1de 3

Profesor: PhD.

Gerardo Andrés Caicedo Pineda

INFORME DE LABORATORIO

Curso: topicos en bioprocesos

Estudiante: walter Ignacio cervantes guerrero

1. Nombre de la práctica: Seguimiento actividad microbiana en masa de pan

2. ¿Cuál fue el objetivo de la práctica?: observar el crecimiento de la harina


de acuerdo a las diferentes proporciones de levadura con respecto a la misma
cantidad de azúcar.
3. ¿Cuáles son los resultados que esperaba encontrar? (Mínimo 3 renglones,
máximo 6)
El ensayo en el vaso numero 1 debería presentar mejor marcado la fase estacionaria
ya que en este ensayo se presentan las 4 etapas, mientras que en los vasos de 2,3 y
4 es notables la fase lag y la fase exponencial, aunque en el vaso 3 y 4 se marca el
inicio de la fase estacionaria, dichos comportamientos son debido a la proporción de
levadura en cada ensayo, los cuales se deben al alimento ingerido por cada
microorganismo, de esta manera en el vaso 1 todos alcanzaron a alimentarse y a
transformar el azúcar en CO2 hasta llegar al fase muerta o descenso.

4. ¿Haga las gráficas o tablas de los resultados que esperaba encontrar, que
le permitan interpretar el objetivo de la práctica? Marcar bien cada tabla
o gráfico)
actividad microbinano vaso actividad microbiana vaso #2
#1 125
110 120
115
105
110
volumen (cm3)

100
volumen cm3

105
95 100
90 95
90
85
85
80 80
75 75
0 50 100 150 0 50 100 150
tiempo (min) tiempo (min)

I-2018
Profesor: PhD. Gerardo Andrés Caicedo Pineda

actividad microbiana vaso #3 actividad microbuana vaso


175
#4
155
155 145

volumen (cm3)
135
135
125
volumen (cm3)

115 115
105
95 95
85
75 75
0 50 100 150 0 50 100 150
tiempo (min) tiempo (min)

5. ¿Haga una comparación de los resultados con al menos 5 referencias


bibliográficas diferentes? (Mínimo 5 renglones, máximo 10. Bibliografía
aceptada: artículos científicos o libros, mencionarla organizadamente al
final).
Bibliografía 1: en el vaso 1, Las levaduras crecieron menos con alta concentración de glucosa
Esto puede deberse al estrés osmótico, ya que al aumentar la concentración en el exterior de las
células éstas pierden agua por procesos osmóticos hasta igualar las concentraciones entre el
exterior y el interior celular, destruyéndose las células. Lo que se refleja en la fase de descenso.
Bibliografía 2: En el vaso 2 y 3 se presenta que las levaduras requieren más tiempo que las para
alcanzar la fase exponencial porque las células recientemente formadas necesitan un tiempo lag
adicional. Lo que se debe a la proporción de agua para facilitar la reproducción de los
microrganismos.
Bibliografía 3: entre los experimentos del vaso 2, 3 y 4, el vaso 4 presenta mejor adaptación entre
la relación de glucosa, agua y levadura para alcanzar la fase estacionaria al igual que la K.
marxianus.
Bibliografía 4: en el vaso 1 es el único donde podemos encontrar la fase de muerte la cual es
debida a que los nutrientes en el medio son insuficientes para la reproducción de los
microorganismos.
Bibliografía 5: En tos los experimentos realizados la fase lag va desde el tiempo 0 hasta el minuto
30 aproximadamente, la diferencia es la velocidad en las que esta etapa se desarrolló la cual es
debido a la cantidad de sustrato al igual que la cepa levazoot 15 (candida norvegensi) mostró
en las condiciones de este estudio su máximo crecimiento a las 16 h.

1. Galán, B. F., Merino, M. P., Alonso, M. S., Manchado, M. S., de Luis, A. V., Tabuc, S., ... &
Nogueras, P. G. (2018). INFLUENCIA DE LOS FACTORES AMBIENTALES EN LA CINÉTICA DE
CRECIMIENTO DE LAS LEVADURAS. Edita IeS., 17(21), 95.
2. Cattaneo, C., Larcher, L., Togo, S., & Chaillou, L. (2007). Aplicación de método de Monte Carlo
para el estudio de crecimiento de bacterias y levaduras. Mecánica Computacional, 25, 3380-3393.
3. Zumbado-Rivera, W., Esquivel-Rodríguez, P., & Wong-González, E. (2006). Selección de una
levadura para la producción de biomasa: crecimiento en suero de queso. Agronomía
Mesoamericana, 17(2).
4. Tortora, G. J., Funke, B. R., & Case, C. L. (2007). Introducción a la microbiología. Ed. Médica
Panamericana. Pag 147- 149.

I-2018
Profesor: PhD. Gerardo Andrés Caicedo Pineda

5. Angulo-Montoya, C., Ruiz-Barrera, O., Castillo, Y., Marrero, Y., Elías, A., Arzola, C., ... & Díaz, D.
(2013). Dinámica de crecimiento y metabolitos producidos en la fermentación de la levadura
Candida norvegensis. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 47(2).

6. ¿Qué sección de la metodología cree usted merecería ser cambiada o


modificada para cursos futuros, con base en lo que se hizo en
laboratorio? (Mínimo 2 renglones, máximo 5).
Utilizaría recipientes con las mismas dimensiones para desarrollar los diferentes
experimentos bajo las mismas condiciones de trabajo, debido a que el diámetro
de los beackers era diferente y permite aumentar la incertidumbre en el
crecimiento del volumen de la masa del pan. También desarrollaría el
experimento variando la °T y a u diferentes pH.

7. A partir de la comparación de los resultados con los de otros autores, dé


su aporte personal. (Mínimo 5 renglones, máximo 10).
El crecimiento microbiano desarrollado se puedo notar claramente al igual que los
artículos y libros de referencia, los cuales permitieron deducir las situaciones que
hacen reflejar la variación y la duplicación de los mismos para prolongar en las
diferentes etapas de la actividad microbiana como es la concentración de nutrientes
y la duplicación de las mismas en la etapa exponencial, lo cual esta representado en
los anteriores gráficos debido a la diferentes fracciones másicas de nutrientes y
solventes que permiten diferenciar el tiempo de la fase exponencial, y el comienzo de
la fase estacionaria, cabe resaltar que en los experimentos desarrollados el tiempo
de la fase lag es similar. Por ejemplo, en el vaso 2 queda la incertidumbre si a través
del tiempo la carga microbiana hubiese aumentado o a los 120 min empezaría la fase
estacionaria.

I-2018

También podría gustarte