Definiendo lo que es campo eléctrico podemos decir que es la fuerza ejercida de una carga sobre
otra, un ejemplo de esto es la fuerza gravitacional ejercida sobre una masa.
La pregunta, ahora bien, es ¿qué fuerza o mecanismo, una partícula ejerce sobre otra a través del
vacío o espacio?
Según coulomb, “las fuerzas entre dos cargas pueden ser repulsiva o atractiva, si tienen signos
contrarios o diferentes y este es proporcional al cuadrado de la distancia que separa las cargas” y
su definición matemática es:
𝑁∗𝑚2
К=9𝑥109 𝐶2
Con la ley de coulomb puede ser calculado el campo eléctrico, qo hace referencia a una pequeña
carga en un punto situado:
para entender este espacio entre partículas se introduce el concepto de campo eléctrico, que se
define como la fuerza ejercida sobre q0 por cada una de las otras cargas del sistema y es proporcional
a las fuerzas en q0, del campo eléctrico y se define como:
Las unidades en el sistema internacional se definen como (N/C), newton por culombio siendo E el
Campo eléctrico y F la fuerza, están pueden variar según sea la carga del campo negativa o positiva,
así mismo, estas son producidas por una carga puntual y estar dirigido radialmente hacia fuera de
la carga o hacia ella misma, por tal razón estas deben calcularse de la siguiente forma según sea la
distribución de la carga:
Dentro de las interacciones eléctricas el concepto de campo eléctrico representa una correlación
en dos etapas:
Sabemos que las partículas dentro de un campo eléctrico, no está quieta en el espacio, ellas
producen movimientos y están van a depender en gran medida de la “intensidad del campo”, que
son definidas por la velocidad de la partícula, generando una fuerza magnética que es definida por
la siguiente ecuación:
Bibliografía:
• Freedman, R. A., Sears, F. W., Young, H. D., & Zemansky, M. W. (2009). Sears Zemansky
Física universitaria: con física moderna/Física universitaria (No. 53). Addison-Wesley;.
• Tipler, P. A., & Mosca, G. (2005). Física para la ciencia y la tecnología: Electricidad y
magnetismo, luz, física moderna (Vol. 2). Reverté.
• Tipler, P. A. (1992). Física preuniversitaria (Vol. 2). Reverté.