Está en la página 1de 16

RELACIÓN DE CAPACIDADES CALORIFICAS DE GASES

1. RESUMEN
El presente trabajo práctico tiene como principal objetivo, determinar la relación de
capacidades caloríficas o el índice adiabático empleando el proceso adiabático según el
método de Clement Desornes.
Este método se refiere a medir los cambios de presión de gas adiabáticamente cuando
el gas sufre una expansión reversible.

Con los cálculos necesarios se llegó al resultado de:

Compuesto Cp[J/molK] Cv[J/molK] 𝜸


Aire 22.1361 13.8221 1.6015
Amoniaco 𝟏𝟖, 𝟎𝟐𝟕𝟕 𝟗, 𝟕𝟏𝟑𝟐 1,856
Con el rendimiento:
𝟏. 𝟔𝟕
𝑹𝒆𝒏𝒅𝒂𝒊𝒓𝒆 = ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟗𝟔. 𝟏%
𝟏. 𝟔𝟎𝟏𝟓

𝟏, 𝟑𝟏𝟎
𝑹𝒆𝒏𝒅𝑵𝑯𝟑 = ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟕𝟎, 𝟓𝟖𝟗%
𝟏. 𝟖𝟓𝟔

2. INTRODUCCION
Existen procesos químicos, en los cuales no hay ningún intercambio de calor con los
sistemas limitantes, debido a que el proceso está aislado o se trata de procesos muy
rápidos. Este tipo de procesos se denomina procesos adiabáticos y pueden llevarse a
cabo de manera reversible, por ser sistemas isométricos. Siendo la característica
principal de un proceso adiabático, es que dq=0.

La capacidad calorífica de las sustancias es una propiedad física y termodinámica:


 En los procesos termodinámicos se efectúan transformaciones en la:
 Materia
 Energía

3. OBJETIVOS
 Determinar la relación de capacidades caloríficas o el índice adiabático empleando
un proceso adiabático, según el método de Clement Desornes; para diferentes
gases que permita explicar los procesos termodinámicos según la primera ley de la
termodinámica.
 Analizar la información obtenida experimentalmente para corregir en la
transformación temperatura-presión-volumen; conocer Cp y Cv y compararlas con
valores teóricos.
 Representar en el diagrama Pv el proceso adiabático según sugiere Clement
Desornes para calcular , calor, trabajo, y ∆H.

4. FUNDAMENTO TEORICO
4.1. Proceso termodinámico
Se refiere a las transformaciones de las formas de energía al modificar cambios
en las variables de estado: presión, volumen y temperatura.

4.2. Proceso adiabático


Puede ocurrir en un sistema aislado que puede ser cerrado o abierto.
 Cerrado-Lento
 Abierto-Rápido

Cuando un gas se expande o comprime sin recibir ni ceder calor al medio que
lo rodea, el proceso se dice que es adiabático.

Si un gas se comprime adiabáticamente, su temperatura aumenta y tiende a


producir un mayor movimiento molecular por tanto un aumento de la energía
interna del sistema; este efecto de la temperatura hace que la presión
aumente más rápidamente que en la compresión isotérmica y es por eso que
se requiere más trabajo para producir una determinada disminución de
volumen por compresión adiabática que por compresión isotérmica.

Para la expansión adiabática reversible de un gas, la variación en contenido en


energía se relaciona con la variación en volumen, si dq=0, y según la primera
ley de la termodinámica:
dU=-pdV (1)

Además, para un gas cuyo comportamiento es ideal:


∗ ∗
= (2)
Por otra parte la energía interna, para los gases perfectos, es solamente una
función de la temperatura, por tanto se puede escribir como:
dU=Cv.dT (3)

Donde Cv, es la capacidad calorífica del gas a volumen constante; si sustituimos


las ecuaciones (2) y (3) en la ecuación (1) e integramos para un mol de gas,
resulta la siguiente expresión:
∗ = ∗ (4)
Se ha puesto que en todo el intervalo de temperaturas en que se trabaja es
constante al valor de Cv. Esta ecuación predice la disminución de temperatura
que resulta de una expansión adiabática reversible de un gas cuyo
comportamiento es ideal.

Consideramos el siguiente proceso en dos pasos para un gas que designaremos


como el gas φ:

 1era Etapa: El gas se expande adiabáticamente y de forma reversible


donde el estado inicial cambia-modifica T, P y V; contra la presión
externa P2.
φ(T1,P1,V1) → φ(T2,P2,V2)

 2da Etapa: Se observa un restablecimiento en la temperatura a volumen


constante.
φ(T2,P2,V2) → φ(T1,P3,V2)

Este proceso sugerido por Clement Desornes se puede representar en el diagrama P vs


V.

= ∗
= ∗ ∗
∗ ∗ = ∗ ∗ ∗

∫ = ∫

= ∫

En un experimento el cambio más notorio que se puede observar es el cambio de


presión:
=

5. MATERIALES Y REACTIVOS

 Materiales
 Matraz Volumétrico
 Manómetro
 Termómetro
 Manguera
 Flexómetro

 Reactivos
 Amoniaco (NH3)

6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
 Llénese con el gas de estudio en nuestro caso amoniaco (NH 3), un matraz
volumétrico. De modo que en el manómetro se produzca una diferencia de
niveles de líquido manométrico entre 20 a 25 cm.

 Cerrar la llave de entrada de gas al recipiente, una vez que se establezca el


equilibrio a temperatura ambiente, anote la altura h1.

 Para producir el cambio de estado según el paso 1, se abre y se cierra a la vez


rápidamente la llave de paso del recipiente que contiene el gas para dejar
expandir el gas de modo reversible y adiabático.

 La expansión se realiza contra la presión atmosférica P2, durante esta


expansión el gas se enfría levemente.

 Dejar que el gas en el recipiente, se restablezca a su temperatura anterior,


que se nota por un leve incremento de altura manométrica, y en el equilibrio
leer la altura final h3.

 Realizar la experiencia 5 a 6 veces, para efectuar un cálculo de errores con las


lecturas de alturas de líquido manométrico y dar a conocer el valor probable
del índice adiabático del gas experimentado a alguna temperatura constante.

7. DATOS Y RESULTADOS
AMONIACO (NH3)
 Tabla de datos registrados (NH3):
N° h1 [mm] h3 [mm]
1 335 230
2 302 210
3 306 225 T 15°C
4 315 230
5 303 212
6 323 228

Presión atmosférica en Oruro Patm = 486,4 [mmHg] =P2


Temperatura T = 15 [°C]
Presión vapor de agua a 15°C PV = 12,795 [mmHg]
Densidad Hg ρHg = 13,56 [g/mL]
Volumen del sistema V = 2[L]

 Cálculos de presiones 1 y 2:
Utilizamos la siguiente formula con ρ = 1,19:

=
Reemplazando valores tenemos:
, * +∗ [ ]
N°1: = , [ ] , [ ]= , [ ]
, * +
, * +∗ [ ]
= , [ ] , [ ]= , [ ]
, * +

, * +∗ [ ]
N°2: = , [ ] , [ ]= , [ ]
, * +
, * +∗ [ ]
= , [ ] , [ ]= , [ ]
, * +

, * +∗ [ ]
N°3: = , [ ] , [ ]= , [ ]
, * +
, * +∗ [ ]
= , [ ] , [ ]= , [ ]
, * +

, * +∗ [ ]
N°4: = , [ ] , [ ]= , [ ]
, * +
, * +∗ [ ]
= , [ ] , [ ]= , [ ]
, * +

, * +∗ [ ]
N°5: = , [ ] , [ ]= , [ ]
, * +
, * +∗ [ ]
= , [ ] , [ ]= , [ ]
, * +

, * +∗ [ ]
N°6: = , [ ] , [ ]= , [ ]
, * +
, * +∗ [ ]
= , [ ] , [ ]= , [ ]
, * +

 Calculo de índice adiabático


Teniendo la siguiente ecuación:
=
Reemplazando valores:
, ,
N°1: = = ,
, ,

, ,
N°2: = = ,
, ,
, ,
N°3: = = ,
, ,
, ,
N°4: = = ,
, ,

, ,
N°5: = = ,
, ,

, ,
N°6: = = ,
, ,

Realizando una tabla con los datos tenemos:


N° h1 [mm] h3 [mm] P1 [mmHg] P3 [mmHg]
1 335 230 503,004 493,789 1,815
2 302 210 500,108 492,034 1,708
3 306 225 500,459 493,351 1,992
4 315 230 501,249 493,789 2,005
5 303 212 500,196 492,209 1,738
6 323 228 501,951 493,614 1,879
Promedio 500,995 493,131 1,856

 Calculando el valor probable de γ:


= .


1 1,815 0,001681
2 1,708 0,021904
3 1,992 0,018496
4 2,005 0,022201
5 1,738 0,013924
6 1,879 0,000529
Dónde:
∑ 0,078735
= .


= √

Reemplazando los valores

,
= √ = .

= . ∗ . = .

= . .

 Calculando el Rendimiento:
De tablas =1,310
,
= ∗ %= , %
.

 Cálculos para Cp y Cv
Partiendo de las siguientes ecuaciones:
= → = . [ ]…… (1)

=  = ∗ ……. (2)
Reemplazando 2 en 1
∗ = . [ ]

. [ ]
= ∗ = , [ ]
. ∗

= ∗

= . ∗ , [ ]= , [ ]
∗ ∗

 Cálculos para la gráfica P-V


Para el diagrama P – V necesitamos calcular T2 y V2 para lo cual utilizaremos la
siguiente expresión:

= ……. (1)

= ( ) …….....(2)
= …………(3)

Para el V2 reemplazamos datos en la ecuación 1


. ,
= √ = √ . = ,
,
Para la T2, primero reemplazamos la ecuación (3) en la (2) y luego reemplazamos
datos:
.
=( ) ∗ = ( ) ∗ . = .
,

Los datos a graficar son:

P1[mmHg] P2[mmHg] P3 [mmHg] V1 [L] V2 [L] T1 [K] T2 [k]


500,995 486.4 493,131 2 2,032 288.15 284,261
AIRE
 Tabla de datos registrados (Aire):
Nº h1 [m] h2 [m]
1 34,8 21,7
2 34 23,1
3 34,2 22,5 T 15°C
4 34,9 21,9
5 32,2 22,2
6 32,6 22,2

Presión atmosférica de Oruro Patm = P2 486.4


Volumen del sistema V = 6000 ml = 6L
Temperatura T = 15 [°C]
Presión de vapor de Agua Pv= 13,64172
Densidad Hg ρ Hg 13.56 [g/ml]

 Cálculos de presiones 1 y 2:
Utilizamos la siguiente formula con ρ = 1,19:

=
Reemplazando valores tenemos:
. ∗
Nº 1 = . . = .
.
. ∗
= . . =491.8018
.

. ∗
Nº 2 = . . =502.5960
.
. ∗
= . . = 493.0304
.

. ∗
Nº 3 = . . = 502.7715
.
. ∗
= . . = 492.5038
.

. ∗
Nº 4 = . . =503.3858
.
. ∗
= . . = 491.9773
.

. ∗
Nº 5 = . . = 501.0163
.
. ∗
= . . = 492.2405
.
. ∗
Nº 6 = . . = 501.3674
.
. ∗
= . . = 492.2405
.

 Calculo de índice adiabático


Teniendo la siguiente ecuación:
=
Reemplazando valores:
. .
Nº 1 = = .
. .

. .
Nº 2 = = .
. .

. .
Nº 3 = = .
. .

. .
Nº 4 = = .
. .

. .
Nº 5 = = .
. .

. .
Nº 6 = = .
. .

Realizando una tabla con los datos tenemos:

Nº h1 [mm] h2 [mm] P1 [mmHg] P3 [mmHg]


1 348 217 . 491.8018 .
2 340 231 502.5960 493.0304 .
3 342 225 502.7715 492.5038 .
4 349 219 503.3858 491.9773 .
5 322 222 501.0163 492.2405 .
6 326 222 501.3674 492.2405 .
PROMEDIO 502.4058 492.2990 1.6015

 Calculando el valor probable de γ:


= .


1 0.0152 0,001681
2 0.0106 0,021904
3 0.000007 0,018496
4 0.0108 0,022201
5 0.0054 0,013924
6 0.0023 0,000529
Dónde: ∑ 0,0073845

= .


= √

Reemplazando los valores

,
= √ = .

= . ∗ . = .

= . .

 Calculando el Rendimiento:
De tablas = ,
,
= ∗ %= , %
.

 Cálculos para Cp y Cv
Partiendo de las siguientes ecuaciones:
= → = . [ ]…… (1)

=  = ∗ ……. (2)
Reemplazando 2 en 1
∗ = . [ ]

. [ ]
= ∗ = . [ ]
. ∗

= ∗

= . ∗ . [ ]= . [ ]
∗ ∗
 Cálculos para la gráfica P-V
Para el diagrama P – V necesitamos calcular T2 y V2 para lo cual utilizaremos la
siguiente expresión:
= ……. (1)

= ( ) …….....(2)
= …………(3)

Para el V2 reemplazamos datos en la ecuación 1

. .
= √ = √ . = .
.

Para la T2, primero reemplazamos la ecuación (3) en la (2) y luego reemplazamos


datos:

.
=( ) ∗ = ( ) ∗ . = .
.

Los datos a graficar son:

P1[mmHg] P2[mmHg] P3 [mmHg] V1 [L] V2 [L] T1 [K] T2 [k]


502.4058 486.4 492.2990 6 6.076 288.15 282.399

8. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
Se pudo determinar las capacidades caloríficas y el índice adiabático según el método
de Clement – Desornes, también se pudo graficar el proceso termodinámico P-V Los
Datos se muestran en la siguiente tabla:

Compuesto Cp [ J/mol K] Cv [J/mol K]


Aire 22.1361 13.8221 1.6015
Amoniaco , , 1,856

AIRE AMONIACO
Teorico Experimental Teorico Experimental
Cp [ J/mol K] 29,19 22.1361 37 18,0277
Cv [J/mol K] 14,30 13.8221 28 9,7132
1,67 1.6015 1,310 1,856

Con el rendimiento:

.
= ∗ %= . %
.

,
= ∗ %= , %
.

9. CUESTIONARIO
9.1. El gas oxigeno que está a la temperatura de 27ºC Se expande
adiabáticamente desde una presión de 10 atm a 1.25 atm. Calcular la
temperatura final a la que se expande

Datos
T1 = 27ºC; T2 =?
P1 = 10 atm; P2 = 1.25atm; P =0.64atm (Oruro)

 CALCULAR EL INDICE ADIABATICO por la fórmula:

.
= = .
.
 Una vez ya obtenido el índice adiabático se despeja la temperatura final
de la siguiente ecuación:

=( )
.
. .
=( ) ∗ = ( ) ∗

= .

9.2. Cuál es la diferencia importante entre un proceso adiabático e isotérmico.


Explique este hecho con diagramas

Podemos observar que el trabajo realizado por el gas en el proceso adiabático


es menor que el que realiza en el proceso isotermo. Esto puede comprobarse
también en el diagrama PV de la figura. En un punto del diagrama, la pendiente
de la adiabática es siempre mayor que la de la isoterma. Entonces, al hacer la
expansión, la adiabática se queda a la derecha de la isoterma, y por tanto, el
área debajo de la adiabática es menor que debajo de la isoterma.

PROCESO ADIABATICO
PROCESO ISOTERMICO

9.3. Un mol de un gas que tiene comportamiento ideal a 27ºC a 1.0Mpa de


presión,sufre un proceso de expansión adiabática y reversible hasta una
presión de 0.10 MPa. Calculese la Temperatura final, q, w, ∆U y ∆H.

DATOS
T1=27ºC
P1=1.0 MPa= 9.86923atm; P2=0.1 MPa= 0.986923atm; P=0.64 atm (Oruro)
 Calcular el coeficiente adiabático:
=

. .
= = .
. .

 Luego calcular la temperatura Final

=( )

.
. .
=( ) ∗ = ( ) ∗
.

= .

 Como proceso adiabático reversible:


q=0
 El trabajo:
=
Pero:
=∫
= ∫
=
= ∗ ∗ . ∗ . .

= 171.37 J
= . J

 Calcular ∆H:
=∫

= ∫

= ∗ ∗ . ∗ . .

= 239.927 J

10. BIBLIOGRAFIA
 Ing. Mario Huanca Ibáñez
 “Guía de Practicas de laboratorio de Fisicoquímica”

 Shoemaker Garland P.
 “Experimentos de Fisicoquímica”
 http://indiceadibtcoft.blogspot.com/

También podría gustarte