Está en la página 1de 6
ee eee Jay Jost Minanoa Mu ine Rate coreponde a even tsa prfeni ela base ppatalanogociacin de os créditos en moneda exttanjera,Sucilculo, depende dea situa del meado decapitalesen USA. i Gieat Libor: es la tas de referencia para las negociaci ponds promedio de los principales bancos euro Bayh Otfer Rate). Dado que los dep6sitos que ANEXO LISTA DE COMPROBACION PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS protecin, yademds operan con notable eficiencla la asa “Tibor” stele ser mucho mas ‘que "prin" ~ ‘Talcomo lo expusimas en el capitulo correspondiente alas tuna sete de instrament para falta as negociaciones itera ‘mangjoy por que oftece suficientes gerantas alos proveedores ext to” es el medio més uilizado en esa clase de operaciones sin embargo habré que tener en cuenta, ascomisiones agregadas queaparecerdnéluilizar eta modalidad. En primer ugar “4° COSY Privaas de er Planeactén. ‘comisién de apertura’, que es el cobro que hace el banco que abre la carta de crédito, que | Laestructura del documento de estudio de preinversin se presenta teniendo en cuenta la adem aparecen otras comisiones por concepto de prétrogas,confirmaciones et. que obvi Ibtoma de dediones. rmentehacen mas onerosoe! crédito. ae o,seecomiena alos formladores yanalisias de proyeios,cuando susnece.: 0. TABLA DE CONTENIDO F308 commprometen moneda extranjera,adelantar con juicio los diagndstcos f ‘omportamiento del sector extemo y preveren lo posible a politica de devaluaciéa, 4° 1. RESUMEN DEL PROYECTO. oe Armanera de presentacion todo proyecto debeineluir: 41, Nombredel proyecto 7 2 Nombredelas entidades responsables A 7 3. Motivacin del proyecto (tender una necesidad no satisfech,aproveshar una oportie +” nidad, susttuirimportaciones, ncrementarexportaciones ec) 4, Jusificacin P58. Objetivos, metas y aleances 6, Bntomo geogréfco y ca © 7. Resumen debenefidios y caracersticas de a pobl ‘cumple documento como hercamienta para proyecto acorto, mediano y largo pla. ticas dela poblacionafecada. sncbjelivo. 8. Resumen delos costos de inversién, operaciin y mantenimiento £9, Resulladose indicadores delas evaluaciones financier, econémicas y soil segs #70. Puentes de financiamiento propuestas yeu distrib : : rt asunder ral pl in yop ele | +12. Limitaciones y recomendaciones. : ITDENTIFICACION DEL PROBLEMA O NECESIDAD Y PROPUESTA DE SOLUCION i El propésito es certfcar y comprobarlaexistenca de un problema o necesidas : 4 4 debe seratendid y cemostra queel proyecto consituye una respuesta facile yeonv nati ala tenica de Bvaluacion de Proyedts? 4. desolucion INTERROGANTES Y TEMAS DE DISCUSION antes y orients ? Deseripcin del émbito geogrdfico o sectoral donde se ha idenificado el problema necesidad, mediante una presentacin p liferents aspectos econémi| es, ecoldgicos, inanciros, nstituco infor Porto lado, proyectos de produecdno de prestacin de servicios (generadores de ingr| Jos cales I capacidad de pago de los usuarios 0 consumidor i aceederal bien, como el peaje que sepaga por el uso de una via, ola ta consumo de agua, fu, telefono o gas, ol precio que se paga por cul rasivo. a. Proyectos no generadores de ingresos "Cuando se trata de atender una necesidad o problema manifiesto de una comunidad: ‘estudio se orienta hacia la identificacién de los beneficiarios directos e indix como acceden al nuevo producto 0 servicio. "El propésito es identiticar ycéracterizar la poblacin que est siendo afectada por el p be pola solucién propuest + Pobl ibn, 6m y proyeacién de la poblaci6n qt presenta el problema o necesidad que seréatendida por el proyecto. ted debe serlomés exhaustiva eniendo. edad, sexo, ocupactén,niveles de ing 0s, estratosociogconémico, dispersibn geogréfice, nivel deescolaidad,tasa de cred] miento, etc dentificacin del deficit actualy proyectado del bien o servicio. stiracin de la magnitud del proyecto que permitaatender el deficit actual ye yettaio. 1, proyectos generadores de ingen |. Cuando trata de un proyecto encaminado ala producsién de un bien oa la pestacon tn servicio condicionado ala capacidad de pago del usuario o consumidr, el estudio de ‘ado procua incluit todas los aspectos que lengan relacisn con el mercado de insur, tivas propuestas y descripcién de lavariante seleccionadt ‘om todo los argumentos vidos que justifiquen y apoyen la decisién. ectosyla form produeciony comercializacién del producto obien. Er cualquier estudio de mercado onecest dades se pueden distinguir tes grandesaspectos: que ver con la investigacin del producto o servicio. ‘+ Todolorelacionado con el eonsumidk + Lorelativoa a atencién ala demenda insalistecha ya ls patrones de aceplacin (uso, usuarios, predehtacion, composicién sustituts,complemen- intermedio onal, 5 dedistrbicidn, precios y costs, rstric- transporte oconsime C, Productossustitutos D, Productoscompiementarios 2 Lademanda J Setraia deestciar lis actitudes de os benefcarios o usuatos cin eepeco al producto 0 servicio tratando de involucrar las variables quese consideren pertinentes. A. Bléren del mercado al, Lapoblacién + Poblacin actual + Tasa de crecimiento + Proyeccién tructura (edad, sexo, estratos, ele.) + -Comportamiento dela funcifn de demanda. + Lafuncin ingreso * Coeficientes de crecimiento hist6rico + Blosticidades

También podría gustarte