Está en la página 1de 8

DISEÑO DEL PRODUCTO

ALQUILER, VENTA Y CONFECCION DE DISFRACES

MARIA CATALINA CARDONA ROSAS

SENA

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE MERCADOS

CALI - VALLE
Marzo 23 de 2019
INTRODUCCION

La empresa productora y comercializadora de disfraces, tendrá variedad en sus productos. Para iniciar la
empresa tendrá en cuenta dos líneas de productos: Trajes típicos y disfraces.

En esta ocasión trabajaremos en base a los productos relacionados en la ficha técnica, con estos nos
basaremos para determinar los costos y el ciclo de vida.

FICHA TECNICA
SLOGAN

Elaboración del prototipo del producto o servicio

-Precise los gustos y necesidades de los clientes.

Podemos segmentar nuestro mercado en función de dos criterios fundamentales como son la edad y el
sexo. Así, vamos a dirigirnos principalmente a dos tipos de clientes:
- Público Infantil (niños y niñas a partir de 3 años): En este segmento lo que más importa es la
calidad y el diseño de la prenda, aunque ello suponga un mayor precio. se puede crear una línea de
disfraces de época, de Halloween, de animales, de personajes famosos o de profesiones, entre muchas
otras.

- Público adulto: Hombres y mujeres se decantan con claridad hacia el precio, ya que persiguen un
producto económico y de uso para un solo día. Además, el tipo de disfraz también depende de las
características de la fiesta en sí: en los carnavales populares se buscan prendas baratas; mientras que
en las fiestas temáticas o privadas priman la calidad y el diseño

-Defina plenamente lo que se diseñará (materiales, técnicas, entre otros).

Es fundamental disponer de una oferta de calidad. Esto se traduce en artículos con buen diseño y
originales, tanto en prendas de vestir como en complementos. En este tipo de negocio es vital disponer
de una variada gama tanto de estilos como de tallas (aunque podemos optar por la talla única).

-Aspectos legales y jurídicos: Es importante observar cómo se encuentra legalmente establecida la


empresa con el propósito de proponer alternativas que le permitan el cabal cumplimiento de las normas
legales establecidas. se muestran la matriz DOFA realizadas para analizar los aspectos legales de la
empresa.

Teniendo en cuenta los parámetros analizados deben realizarse los trámites pertinentes como
renovaciones, matriculas y demás requisitos necesarios para el cumplimiento de normas legales.
Esta será una Sociedad por Acciones Simplificada.

Se constituye mediante documento privado ante Cámara de Comercio o Escritura Pública ante
Se constituye mediante documento privado ante Cámara de Comercio o Escritura Pública ante
Notario con uno o más accionistas quienes responden hasta por el monto del capital que han
Notario con auno
suministrado o más accionistas
la sociedad. Se debequienes responden
definir en hastaprivado
el documento por el monto del capital
de constitución el que han
nombre,
suministrado
documento a la sociedad.
de identidad Se debe
y domicilio dedefinir en el documento
los accionistas; privado
el domicilio de constitución
principal de la sociedadel y el
denombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas; el domicilio principal ydepagado,
las distintas sucursales que se establezcan, así como el capital autorizado, suscrito la
lasociedad
clase, número
y el deylas
valor nominal
distintas de las acciones
sucursales representativas
que se establezcan, del capital
así como y la forma
el capital y términos
autorizado,
en que éstas
suscrito deberán
y pagado, pagarse.
la clase, La estructura
número orgánica
y valor nominal dedelaslaacciones
sociedad, su administración
representativas y el
del capital
funcionamiento de sus órganos pueden ser determinados libremente por los accionistas, quienes
y la forma y términos en que éstas deberán pagarse. La estructura orgánica de la sociedad, su
solamente se encuentran obligados a designar un representante legal de la compañía. Su razón
administración
social y el funcionamiento
será la denominación que definande sus
susórganos pueden
accionistas peroser determinados
seguido libremente
de las siglas "sociedad porpor
los accionistas,
acciones quienes
simplificada”; solamente
o de las letrasseS.A.S.
encuentran obligados a designar un representante legal
de la compañía. Su razón social será la denominación que definan sus accionistas, pero
seguido de las siglas "sociedad por acciones simplificada”; o de las letras S.A.S.
Los requisitos que debe incluir en el documento de constitución, sea escritura pública o
documento privado, son los siguientes:

- Nombres, apellidos, identificación y domicilio de las personas que intervienen como socios.
Las personas naturales deben indicar su nacionalidad.

- La clase o tipo de sociedad que se constituye: sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad
colectiva, sociedad en comandita simple, sociedad en comandita por acciones, sociedades
unipersonales y las sociedades pluripersonales.

- El nombre, denominación o razón social de la persona jurídica que se constituye. El nombre


deberá formarse de acuerdo con las reglas previstas en Ley para cada tipo de sociedad. Antes
de asignar el nombre a la sociedad, se debe verificar que no haya sido registrado

-Domicilio principal de la sociedad, es decir, la indicación precisa de la ciudad o municipio que


se escogió para desarrollar la actividad de la sociedad.

- Objeto social: es decir, la indicación precisa de las actividades principales que podrá
desarrollar la persona jurídica. Evite los objetos indeterminados.

-Precio: La estrategia de precios para un negocio como el que se desarrolla en este proyecto
debe basarse en ofrecer artículos de calidad a precios competitivos. Por ello, la fijación de
precios va a estar orientada en función del tipo y calidad de los artículos que se ofertan así como
de los precios de la competencia. Es importante hacer promociones de precios sobre todo al
principio para penetrar en el mercado

-Estrategia de promoción: Premio a la fidelidad: después de la tercer compra o alquiler, en la


cuarta tendrá un descuento equivalente al valor del 30%. Descuentos: 25% de descuento en
una de las compras o alquiler realizadas en el mes de cumpleaños.

-publicidad: Pueden usarse diversos medios: prensa, radio, directorios de empresas (páginas
amarillas,) aunque lo habitual al iniciar la actividad es realizar mailing o buzoneo y crear para ello
un folleto con los artículos más atractivos. Seria muy útil, como ya hemos dicho anteriormente, la
creación de una página Web, pues es una buena forma de dar a conocer los productos e
informar de dónde se encuentra situada la tienda. Esto es importante, pues el hecho de que sea
registrada por un buscador de Internet aumenta las posibilidades de afluencia de público. Sin
embargo, la mejor publicidad para este tipo de negocios es el boca a boca que trasmiten las
personas que se encuentran satisfechas por las compras realizadas. Por este motivo,
proporcionar un servicio de calidad informando y asesorado al cliente es la mejor estrategia de
comunicación que puede desarrollarse. La comunicación, por lo tanto, se realiza en el propio
establecimiento. Por ello, el vendedor debe estar perfectamente preparado para asesorar del
mejor modo al cliente.

-ventas: Como estrategia de mercados es importante optimizar los canales de distribución:


*Punto de Venta ubicado
*Ventas instituciones, empresas, entidades Educativas
*Pagina Web
Para optimizar la página web es importante mejorar sus contenidos, que muestre los productos
y/o servicio ofrecidos y que proporcione a los clientes facilidades para realizar sus solicitudes en
línea, permitiéndole así ahorrar tiempo y evitar desplazamientos innecesarios.
-recuso humano: se contará con personal operativo y administrativo especializado en la
ejecución de las actividades a realizar. La actividad económica de la empresa implica la
utilización de los servicios de personal que tenga dominio y conocimientos en el área de ventas,
administrativa y financiera para operar de una manera eficaz y eficiente.
Las funciones se asignarán de acuerdo a los cargos requeridos por la empresa.
Materiales directos (MD) (tomaremos como ejemplo la blusa del disfraz de la ficha técnica)

MATERIALES CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL


TELA 1M $ 8,000.00 $ 8,000.00
HILO 1 UNIDAD $ 1000.00 $ 1000.00
TOTAL $ 9.000 $ 9.000

Mano de obra directa (MOD). Para analizar el costo de mano de obra directa, se hará tomando como
base un disfraz, teniendo en cuenta que la empresa tendrá un precio estándar para los mismos.

CANTIDAD DE CANTIDA DE DISFRACES


LABOR EMPLEADOS POR DIA VALOR DIA
OPERARIO DE
CORTE 1 $ 25,000.00
OPERARIO DE
MAQUINA 2 $ 50,000.00
PLANCHADO Y
CONTROL 1 20 $ 25,000.00
TOTAL 4 20 $ 100,000.00

100.000 / 20 = $2.000 costo de mano de obra diario.

Costos indirectos de fabricación. Para hallar los costos indirectos de fabricación, se tendrá en cuenta
aquellos que son ajenos a la materia prima, pero que hacen parte de los costos que ofrece el producto.

Determinación de los CIF

DETALLE VALOR POR UNIDAD


BOLSA O EMPAQUE $ 600
TOTAL $ 600

Para obtener el costo total de un disfraz, se toma la siguiente fórmula:

Costo total = MD + MOD + CIF

Costo total = 9.000 + 2.000 + 600

Costo total = $ 11.600


Para determinar el precio del producto utilizaremos la siguiente fórmula:

El precio de venta o alquiler de la blusa de un disfraz en la empresa será de $29.000.

Ciclo de
vida de
un disfraz

Ya que algunas prendas van a ser en alquiler toca tener ciertos cuidados en el lavado y conservación,
adicional a esto se le dice al cliente que cualquier daño ocasionado en l p renda tendrá un costo
adicional para él.

También podría gustarte