ET st eam
: = TST EE TS STS
% : = = stances nec at
; ssereaneincmpes
4 4
|
all
ay
ee
oo: tal ng?
Quique Sinesi
[astranlios:
gat?
city
RICORDI fi
aPretacio
Simbolos utilizados
ESTUDIOS (Y TECNICAS A UTILIZAR)
1. SOLO 1 (dodos/pua y dedes)
2, ESTUDIO PARA PUAN? ¢ (plia)
CERCA DEL SOL (dedos /pia y dedos)
CASCADAS (dedos)
SOLO TANGUEADO (dedos /pia)
6, TRESY SEIS (dedos /pda)
7. MANANTIAL DE LUZ (dedos /pus'y dedos) »
8. CANCION EN NUEVE (dados /pia)
9. SOLO EN SEIS (dedos)
10. ESTUDIO PARA PUANE2 (pda)
11, MILONGA ESTUDIO (dedos)
12, CAMBIANTE (pda /dedos)
13. ESPEJISMOS (pda /dedos)
14. TANGUEADO NF 2 (pda /piia y dedis / dedos)
?
INDICE
10
12
13,
14
16
18
19
20
22
24
26
28
30PREFACIO
La guitarra clasica (espafiola, acdstica, folk, en sus vatsiones con cuerdas de.
nylon 0 acero) tiene un repertorio que recién en los ullimos afios se esta amplian-
do gracias a la obra de ejecutantes clasicos y de Jazz fusidn.
Sin embargo, el repertorio de estudio det instrument sigue slendo él mismo
«paquete» de libros: o bien arcaicos o bien encerrados en la armonfa y ritmicas
i tipicas del barroco 0 renacimiento,
Por es0 pensamos y disefiamos esie libro que cubre otros aspectos, por ejemplo,
: el tecnico (pa, ptia y dedos), el ritmico (métricas en 6/8, 9/8, 10/8, etc.), el armé-
i nico y el estilistico, viréndolo hacia el émbito de musicas locales (tango y folklore)
i
tusionadas con sonotidades jazzisticas, : ‘
Esperamos que este material les sea muy dtl, especialmente a los que dan “yf
| sus primeros pasos sabiendo ya casi hacia dénde deben caminar. sh
| »
i Un abrazo. x
i fe Daniel Curto.
Director de la coleccién
f E Rock-Jazz-Tech