Está en la página 1de 15

Cuestionario basado en la investigación acerca del eneagrama.

Autor

Andrés Calamaro

Tutor

Esteban Cardozo

EAN
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Industrial
Bogotá, Colombia
Marzo de 2019
Eneagrama

El enegrama es un sistema de identificación de la personalidad según el cual todos los


caracteres que hay sobre la faz de la tierra se pueden resumir en 9 tipos también llamados
enanotipos. Cada uno tiene características determinadas.

Tipos de enanotipos:

Eneatipo l. La ira.

Su pasión es la ira, aunque la reprimen porque los aleja de la perfección que desean alcanzar
y la disfrazan de benevolencia. En su estado sano son justos, tolerantes y benévolos. Ejemplos
de eneatipo 1 son Juana de Arco y Margaret Thatcher.

Eneatipo 2. El orgullo.

La pasión del dos es el orgullo porque usan la estrategia de dar, de ayudar para seducir y
elevar su propia imagen. Necesitan ser el centro de atención y esconden una profunda
necesidad de ser amados. Cuando están en su estado sano son tolerantes y benévolos.
¿Recuerdas esa canción de ‘Como yo te amo, nadie te amará’, de Rocío Jurado? Representa
al eneatipo 2 en su máximo apogeo. La Madre Teresa de Calcuta era un dos, en un estado
muy sano, y Elvis Presley.

Eneatipo 3. La vanidad.

Los vanidosos se suelen centrar en brillar en su trabajo. Buscan su ser a través del éxito. Son
máscara pura y muy camaleónica: saben qué imagen dar en cada lugar y para cada persona.
Su gran tragedia es que no saben quiénes son en realidad porque son a través de la imagen
que dan. Sanos se desprenden de esa máscara y de esa necesidad de reconocimiento. Tom
Cruise y Oprah Winfrey son ejemplos.

Eneatipo 4. La envidia.

Su pasión es la envidia y tienen una sensación profunda de carencia. Se suele comparar con
los otros y usan el sufrimiento propio para resaltar su importancia. Su salida es llegar a darse
cuenta de que con lo que son y con lo que tienen, está bien. Michael Jackson y Frida Kahlo
se ubicarían en este eneatipo.

Eneatipo 5. La avaricia.

Los avaros tienden a acumular conocimientos (de ahí la avaricia) y viven con
distanciamiento emotivo. Son muy intelectuales y tienen una gran necesidad de
independencia. Son personas que viven la mente más que en el cuerpo o en las emociones.
Stephen Hawking y Tim Burton son ejemplos de 5.

Eneatipo 6. El miedo.

El miedo es su pasión dominante. Son personas que suelen dudar continuamente. Buscan la
autoridad pero al mismo tiempo huyen de ella. Ahí un tipo de seis que no es consciente de
ese miedo y se comporta de forma temeraria, pero en realidad lo hace para vencerlo y no
verlo. En su estado más sano conectan con la valentía. Woody Allen y Adolf Hitler son 6.

Eneatipo 7. La gula.

Los gulosos suelen ser personas alegres, con multitud de planes de futuro para pasárselo bien
y que huyen del sufrimiento. Para ellos la vida es un jardín del edén que merece ser
disfrutado. Huyen de lo doloroso y de lo que pueda acarrear el más mínimo sufrimiento, lo
que hace que sólo vivan la vida a medias. Peter Pan es un ejemplo de 7.

Eneatipo 8. La lujuria.

Los lujuriosos son buscadores de la intensidad a los que no les importa meterse en peleas
con tal de no parecer débiles. Suelen dar miedo al resto de la gente, porque se tienen que
hacer fuertes para lograr su gran objetivo: que no les dominen. Detrás de esa armadura
ocultan una gran inocencia. Tony Soprano, el mafioso protagonista de ‘Los Soprano’ o Robín
Hood son este eneatipo.
Eneatipo 9. La pereza.

Los perezosos suelen ser personas, aparentemente felices, pero con una gran dificultad para
mirarse a sí mismos y saber qué es lo que desean. Se funden con su entorno y son grandes
pacificadores. Winston Churchill o Nelson Mandela son 9.
Test de eneagrama de Riso Hudson: se evidencia la respuesta con un asterisco al frente
de la opción escogida por el participante.

1
Sobre todo me he inclinado a llevar:

Una vida intensa pero bien centrada.


Una vida espontánea y divertida. *

2
Personalmente:

Me he inclinado a mostrar mi afecto ante los demás. *


He preferido mantenerme a cierta distancia de los demás.

3
Me he orientado más hacia:

Las relaciones interpersonales que hacia la consecución de objetivos. *


La consecución de objetivos que hacia las relaciones interpersonales.

4
He intentado que no se me vea como a una persona:

Egoísta.
Aburrida. *

5
Tiendo a:

Desmoronarme y no me gusta tomar la iniciativa.


Tomar la iniciativa y a ser dominante. *
6
Normalmente he:

Sido capaz de prescindir de mis sentimientos para hacer bien mi trabajo. *


Necesitado dar prioridad a mis sentimientos antes de poder actuar.

7
He tendido a ser una persona:

Que se ha entregado a los demás y ha disfrutado de la compañía de la gente. *


Reservada y seria a la que le gusta hablar y discutir los problemas.

8
Normalmente me he interesado:

Por las preguntas difíciles y por preservar mi independencia.


En mantener mi estabilidad y mi paz mental. *

9
Hablando de forma general:

He tendido a ser pesimista.


He tendido a ser optimista. *

10
He preferido:

Habitar mi propio y pequeño mundo.


Mostrar a los demás quién soy. *
11
Sobre todo he padecido:

Nerviosismo, inseguridad y duda. *


De impaciencia y de un perfeccionismo voraz.

12
Me doy cuenta que a menudo he sido:

Demasiado íntimo y personal. *


Demasiado frío y reservado.

13
Generalmente:

Me lleva bastante tiempo empezar a hacer algo. *


Suelo empezar a hacer las cosas con rapidez.

14
Una de mis cualidades ha sido la habilidad para:

Describir estados internos.


La habilidad para hacerme cargo de las situaciones. *

15
Me ha resultado difícil decidirme:

Con frecuencia.
Rara vez. *
16
Generalmente he sido una persona:

Sociable y extrovertida. *
Disciplinada y formal.

17
Para mí ha sido más importante:

Desarrollar mis intereses personales que poseer seguridad y comodidad. *


Disfrutar de la seguridad y la comodidad que desarrollar mis intereses personales.

18
Ante las situaciones conflictivas con los demás:

Sobre todo me he inclinado a huir.


Rara vez me he achantado. *

19
Normalmente he:

Cedido con facilidad y me he dejado manejar por los demás.


Sido demasiado intransigente y exigente con los demás. *

20
Me enorgullezco de mí:

Perseverancia y mi sentido común. *


Originalidad y mi capacidad de invención.
21
Los demás se han interesado en mí:

Porque soy extrovertido y me intereso y comprometo con ellos.


Porque soy tranquilo, original y profundo. *

22
He intentado motivar a la gente:

Haciendo grandes planes y promesas.


Señalando que ocurrirá si no siguen mis consejos. *

23
Ocuparme de atender a los detalles:

No ha sido precisamente uno de mis puntos fuertes.


Ha sido una de mis habilidades principales. *

24
Me he enfadado cuando los demás:

No han apreciado lo que he hecho por ellos. *


No han escuchado lo que yo tenía que decirles.

25
Para mí ha sido importante:

Mantener mi independencia y la confianza en mí mismo.


Sentirme valorado y admirado. *
26
Me he inclinado a ser:

Riguroso y duro conmigo mismo.


Demasiado emocional y más bien poco disciplinado. *

27
He intentado que mi vida fuera:

Dinámica, intensa y excitante.


Constante, estable y tranquila. *

28
Me he sentido orgulloso de ser una persona:

Objetiva y clara.
Comprometida en la que se puede confiar. *

29
Uno de mis grandes problemas ha sido:

Superar la inercia. *
Verme incapaz de reducir mi ritmo.

30
Normalmente me he visto a mí mismo como una persona:

Alegre y despreocupada. *
Seria y digna.
31
Cumplir con mis obligaciones sociales:

No ha sido para mí una de mis prioridades. *


Es algo que he tomado muy en serio.

32
Generalmente ha sido:

Fácil hacerme enfadar. *


Difícil hacerme enfadar.

33
He sido más bien:

Una persona que se ha fortalecido haciéndose a sí misma. *


Un idealista de grandes valores.

34
Normalmente no:

He sido demasiado auto disciplinado.


He estado demasiado en contacto con la gente. *

35
Me he inclinado a pensar:

Siempre lo peor.
Que las cosas siempre saldrían bien. *
36
Cuando me presentan a alguien nuevo:

Suelo mostrarme sereno y controlado. *


Suelo ser afectuoso y entretenido.

37
Normalmente, cuando me he enfadado:

Se lo he dicho a la gente. *
Me he vuelto distante.

38
Para dormirme:

Suelo tener problemas. *


Tengo facilidad.

39
A menudo he intentado averiguar:

A Cuál era la forma de estar más cerca de los demás.


Qué es lo que quieren los demás de mí. *

40
Me he sentido orgulloso de:

Lo importante que soy en la vida de los demás.


Mi gusto e inclinación hacia las experiencias nuevas. *
41
Habitualmente he hecho:

Lo que tenía que hacer. *


Lo que quería hacer.

42
Mi estilo de vida se ha inclinado más hacia:

La sobriedad y la austeridad.
El exceso y la hiperactividad. *

43
Una de mis prioridades ha sido:

Servir y atender las necesidades de los demás.


Buscar formas alternativas de ver y hacer cosas. *

44
Normalmente:

No me he alterado mucho.
He tenido fuertes cambios de estados de ánimo. *

45
He tenido una fuerte necesidad de:

Pertenencia.
Sentirme equilibrado. *
46
En el pasado probablemente he:

Reclamado demasiada cercanía en mis relaciones. *


Mantenido demasiada distancia en mis relaciones.

47
Las dudas:

Con frecuencia han paralizado mi camino.


Rara vez se han interpuesto en mi camino. *

48
Cuando he necesitado enfrentarme a alguien, con frecuencia:

He sido demasiado directo y duro. *


Me he ido demasiado por las ramas.

49
Me muestro ante los demás como una persona:

Más dura de lo que realmente soy. *


Más preocupada por ellos de lo que realmente soy.

50
La adversidad me ha hecho:

Más duro y resuelto.


Sentirme más resignado y desanimado. *
Resultados gráficos del test

En la gráfica puedes observar que tipo o tipos de personalidad son dominantes en ti (los que
se encuentran por encima de la media), y que tipos no lo son (por debajo de la media).

Los tipos dominantes sobre la media en esta prueba son: Tipo 9 (conciliador) con un 89%,
tipo 8 (líder) con un 70%, tipo 2 (ayudador) 58%, tipo 6 (leal) 55% y tipo 1 (perfeccionista)
con un 53%.

También podría gustarte