Está en la página 1de 1

El pasado jueves 22 de noviembre me reuní con varios de ustedes para acordar la hoja de

ruta del curso “Historia Sociocultural de Colombia” (Grupo II) durante el paro y hacer una
breve contextualización de la situación. Llegamos a los siguientes arreglos:

• El espacio de la clase se utilizará para la discusión y formación en temas


relativos al movimiento estudiantil. Semanalmente se trabajará un tema
específico y el debate girará en torno a este. Para el jueves 29 de noviembre
el tema es: Movimientos estudiantiles y cómo se han tratado-
antecedentes de movilización. El lugar de reunión será en posgrados de
humanas. Las sesiones se grabarán con el fin de que los estudiantes que por
diversas razones hayan regresado a sus regiones puedan estar al tanto. Esto
NO implica que se avanzará en los contenidos del curso.

• La asistencia a estos espacios no se calificará, es totalmente voluntaria.


Adicionalmente, siempre que haya una actividad de importancia para la
movilización estudiantil (sea marcha, asamblea, etc) se dará prioridad a
esta.

• Considerando los contenidos de la materia y su inclinación por la línea


histórica, resulta interesante plantear un análisis histórico de la crisis de las
IES. Se creará una carpeta para que tanto los estudiantes como la monitora
suban artículos que contribuyan a la discusión.

• Con el fin de “blindar” el semestre ante una eventual suspensión o


cancelación, se fijaron nuevas fechas de entrega tanto de la 2da reseña como
del ensayo final. En ese sentido, se amplía el plazo para que tengan el
tiempo suficiente de realizar cada actividad. El ensayo final (ahora será de
3 páginas bien trabajadas) se entrega por correo el jueves 13 de diciembre
y la reseña que puede ser sobre la lectura que enviamos previamente o
sobre alguna película, documental, artículo o Columna de opinión que
haga alusión a movimientos estudiantiles (Pueden elegir la opción que les
parezca) quedaría programada para el 20 de diciembre.
.

También podría gustarte