Está en la página 1de 20

PROYECTO AMPLIACIÓN 17

SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

DOCUMENTO PE-AM17-GP030-ICA-D005

REVISIÓN No. 0

Revisión Modificaciones Fecha


0 Emision Inicial 2015-08-03

Elaboración – Revisión – Aprobación


Revisión Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma
0 RSY JRV AJM

Los derechos de autor de este documento son de HMV INGENIEROS LTDA., quien queda exonerada de toda
responsabilidad si este documento es alterado o modificado. No se autoriza su empleo o reproducción total o parcial con
fines diferentes al contratado.
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO .................................................................................................................. 5
2. ALCANCE ................................................................................................................... 5
3. DEFINICIONES ........................................................................................................... 5
4. PARÁMETROS REQUERIDOS PARA EL DISEÑO .................................................... 6
5. APANTALLAMIENTO EN EL PATIO DE LA SUBESTACIÓN ...................................... 6
5.1. APANTALLAMIENTO SUBESTACIÓN ICA 220 kV ..................................................... 6
5.2. APANTALLAMIENTO SUBESTACIÓN ICA 60 kV ..................................................... 11
6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 18
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ........................................................................... 18
7.1. DOCUMENTOS EXTERNOS .................................................................................... 18
7.2. DOCUMENTOS INTERNOS ..................................................................................... 18
8. ANEXOS ................................................................................................................... 19
8.1. RESULTADO DE CÁLCULO DE APANTALLAMIENTO EN ESTRUCTURAS........... 19

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 2 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Parámetros eléctricos del sistema ............................................................................ 6


Tabla 2: Dimensiones proyectadas de la subestación............................................................ 6
Tabla 3: Cuadro resumen de cálculo de altura de pararrayos tipo Franklin ............................ 9
Tabla 4: Resumen de resultados del cálculo de apantallamiento de edificaciones. .............. 11
Tabla 5: Cuadro resumen de cálculo de altura de cable de guarda...................................... 15
Tabla 6: Cuadro resumen de cálculo de probabilidad de descarga. ..................................... 15
Tabla 7: Resultado de apantallamiento en patio de llaves de 220 kV. .................................. 19
Tabla 8: Resultado de apantallamiento en patio de llaves de 60 kV..................................... 20

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 3 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Pórtico vista frontal. ................................................................................................ 7


Figura 2. Radio de haz de conductores.................................................................................. 8
Figura 3: Subestación Ica 220 kV vista de planta................................................................. 10
Figura 4: Visualización del apantallamiento. ........................................................................ 11
Figura 5. Radio de haz de conductores................................................................................ 12
Figura 6: Altura efectiva del apantallamiento. ...................................................................... 14
Figura 7: Curva empírica de apantallamiento con dos cables de guarda para las
templas de salida de línea. .................................................................................. 16
Figura 8: Distribución de cable de guarda vista de planta. ................................................... 17

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 4 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

1. OBJETIVO
Diseñar el sistema de apantallamiento para la adecuada protección de equipos y elementos
de la ampliación de la subestación Ica 220 kV / 60 kV contra descargas atmosféricas
directas.

2. ALCANCE
Se realiza el diseño de apantallamiento debido a la ampliación de la capacidad de
transformación en la subestación Ica que consiste en la instalación de un transformador de
potencia trifásico de 220 kV / 62,3 kV / 10,3 kV de 100 MVA / 100 MVA / 30 MVA, con sus
respectivas celdas de conexión en 220 kV, 60 kV y 10 kV; y cambio de configuración de 60
kV de simple a doble barra.
Se realiza el diseño del apantallamiento siguiendo el método electrogeométrico, de acuerdo
con lo indicado en la norma de referencia [1].
Se realiza el cálculo de riesgo de falla del apantallamiento con base en las descargas por
año que se tiene en la zona según lo mencionado en la norma de referencia [1].

3. DEFINICIONES
 Distancia de descarga, Sm: longitud del último paso de la guía de un rayo, bajo la
influencia de la tierra o de un terminal que lo atrae.
 Corriente de retorno, Ic: corriente que circula entre la tierra y la nube, una vez la guía
de un rayo establece una ruta ionizada por la cual la tierra trata de neutralizar la carga de
la nube.
 Riesgo de falla del apantallamiento, Rt: número esperado de años antes de que el
apantallamiento de la subestación permita incidir un rayo en las partes energizadas, de
tal forma que se produzca flameo en el aislamiento.
 Porcentaje de exposición, Pe: porcentaje de rayos que se espera no sean
efectivamente apantallados.
 Tensión critica de flameo, CFO: tensión que aplicada como una onda negativa de
impulso normalizada 1,2 x 50 μs, produce un flameo en el aislante bajo prueba en el 50
% de los casos.
 Altura efectiva del apantallamiento, he: altura sobre la parte superior del pórtico que
sostiene los conductores de fases más elevados de la subestación, a la cual debe
instalarse el cable de guarda para un apantallamiento efectivo.
 Altura mínima, hmin: altura a la cual debe instalarse el cable de guarda por encima de las
partes energizadas, de tal forma que si se ubica a una altura menor, se producirá una
zona de no apantallamiento.
 Nivel ceráunico, N: número promedio de días por año durante los cuales se escuchen
truenos en una zona específica.
 Densidad de rayos a tierra, GFD: número promedio de descargas a tierra por unidad de
área y por unidad de tiempo en un sitio determinado.

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 5 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

4. PARÁMETROS REQUERIDOS PARA EL DISEÑO


Tabla 1: Parámetros eléctricos del sistema

PARÁMETROS UNIDAD VALOR VALOR


 Tensión de operación del sistema. kV 220 60
 Tensión máxima del equipo kV 245 72,5
 Frecuencia asignada. Hz 60 60
 Nivel de aislamiento:
 Tensión asignada soportada al impulso tipo rayo
(Up). kVp 1050 325
 Tensión asignada soportada a la frecuencia industrial
(Ud). kVp 460 140
 Puesta a tierra. Sólido Sólido
 Corriente de corta duración admisible asignada. kA 40 31,5
 Máxima duración admisible del cortocircuito. s 1 1
 Nivel de contaminación de la zona mm/kV 31 31
 Nivel ceraúnico (N ). días/año 5 5

Tabla 2: Dimensiones proyectadas de la subestación

DESCRIPCIÓN UNIDAD 220 kV 60 kV


Altura de tercer nivel de conexión (templas superiores). m 17,0 12,0
Altura de segundo nivel de conexión (conexión de barras). m 12,0 10,0
Altura de primer de conexión (conexión de equipos). m 5,0 3,5
Ancho de campo. m 16 8,0
Longitud de vano mas largo. m 17,5 33,5

5. APANTALLAMIENTO EN EL PATIO DE LA SUBESTACIÓN


Se verificará el uso de pararrayos existentes tipo Franklin que apantallan la subestación Ica
220 kV, ubicados en la puntas de los castilletes de los pórticos; además en el patio de 60 kV
se realizará el apantallamiento por medio de cable de guarda que se ubicará en la parte
superior de los pórticos.

5.1. APANTALLAMIENTO SUBESTACIÓN ICA 220 kV


La verificación del apantallamiento del patio de llaves de 220 kV se realizará identificando la
ubicación de los pararrayos tipo Franklin ubicados en la parte superior de las torretas como
se muestra en la Figura 3.

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 6 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

Para el diseño del apantallamiento se seguirá la metodología del Modelo Electrogeométrico


desarrollado en la referencia [1] con base en el hecho de que los rayos son atraídos hacía
los elementos apantalladores en vez que a los objetos protegidos. Esto se logra
determinando la distancia de descarga Sm, que determina la posición de la estructura
apantalladora con respecto al objeto que se quiere proteger tomando en cuenta la altura de
cada uno con respecto a tierra.
En la práctica, el método consiste en visualizar una esfera de radio igual a la distancia de
descarga girando alrededor de la superficie y equipos a proteger. Cualquier estructura por
debajo de los arcos quedará protegida y cualquier objeto que sea tocado por el arco o sobre
éste, estará expuesto a descargas directas. Ver figura a continuación.

Figura 1. Pórtico vista frontal.


Este método, permitirá seleccionar la altura efectiva del apantallamiento, teniendo ya
definidas las dimensiones de los pórticos, las alturas de conexión y longitud de vanos dentro
de la subestación.

 Cálculo del radio corona.

Para el caso de un sólo conductor por fase, el radio corona Rc, se encuentra definido
mediante la solución de la ecuación:

 2hav  Vc
Rc * ln   0
 Rc  Eo

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 7 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

Donde:
RC: Radio corona para un sólo conductor, m.
EO: Gradiente de tensión en la superficie del conductor.
VC: Máxima tensión soportada por el aislamiento de los aisladores, kV.
La solución de Rc, se encuentra aplicando el método de Newton Raphson, tomando la
siguiente solución inicial:
Rc  1,2  104Vc, m
Para encontrar el radio equivalente de un haz de conductores.

Ro  n n  r  R n 1

Figura 2. Radio de haz de conductores.

Donde:
r: Radio del conductor, m.
R: Radio del haz de conductores, m.
n: Número de conductores en el haz.
Para el cálculo del radio corona de un haz de conductores:

Rc´ Rc  Ro

Donde:
RC: Radio corona para un sólo conductor, m.
RC’: Radio corona para el haz de conductores, m.
RO: Radio equivalente del haz de conductores, m.

 Cálculo de la impedancia de las templas superiores, ZO.

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 8 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

2hav 2hav
Zo  60 ln ln ,
Rc r
Donde:
hav : Altura promedio, m.
RC: Radio corona, m. Radio corona de un conductor ó calculado para un haz de conductores.
r : Radio del conductor (para fase conformada por un conductor) ó radio equivalente para un
haz de conductores, m.

 Cálculo de la corriente crítica de descarga, IC.


La referencia [1], indica dos expresiones para su cálculo. Tomando en cuenta que el
apantallamiento protege un barraje soportado por cadenas de aisladores, el cálculo se
realizará con la tensión crítica de flameo (CFO) de las cadenas.

2,068 * CFO
Ic  , kA
Zo

Donde:
ZO: Impedancia característica del barraje a proteger (templas superiores), .
CFO: Tensión crítica de flameo de los aisladores, kV.

 Cálculo de la distancia crítica de descarga Sm, (radio de la esfera).

Sm  8 * k * Ic0,65, m
Donde:
k : Constante, k=1,2 para mástiles, pararrayos tipo Franklin.

En la Tabla 3, se muestran los parámetros de salida para el cálculo y rediseño de castilletes


existentes del patio de 220 kV. En el Anexo 1, Tabla 7 se muestran los datos de entrada y
salida cálculos de apantallamiento.

Tabla 3: Cuadro resumen de parámetros de salida para el cálculo de apantallamiento

Distancia de Impedancia
Radio Corona
descarga crítica. Característica Ic (kA)
(kV/m)
Sm (m) (ohms)

29,25 0,12539 391,06 5,55

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 9 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

5.1.1. Verificación de la altura de la instalación de los pararrayos Franklin en la


subestacion Ica 220 kV
Para el cálculo de de la separación máxima de los mástiles se emplea el procedimiento
geométrico en el que se tiene en cuenta la altura de los mástiles , la altura de los
conductores a proteger de y la distancia de descarga crítica (Sm = 29,25 m); se calculará la
altura que deberá tener como mínimo el sistema de protección. El cálculo se realizará con el
uso de cuatro puntas captadoras (diseño con cuatro mástiles).

Figura 3: Subestación Ica 220 kV vista de planta.

5.1.2. Variables para el cálculo del apantallamiento para la subestación Ica 220 kV

Mediante las ecuaciones:

  √ 

 
Donde:
- S’ : Distancia horizontal entre mástiles.
- S1, S2 : Distancias horizontales y verticales, existentes entre pararrayos.
- h : Altura del mástil medida desde el piso.
- de : Altura de conductores a proteger.
- Sm : Radio de la esfera.
- E : Diferencia de elevación entre el pararrayos y el centro de la esfera.
- K : Distancia diagonal entre pararrayos.

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 10 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

Se considera que los pararrayos existentes tienen una altura de 2,0 m y están instalados en
la parte superior de los castilletes como lo muestra la Figura 1. De los cálculos se obtiene:

Tabla 4: Resumen de resultados del cálculo de apantallamiento de edificaciones.

Distancia máxima de separación Distancia de separación -


Estructura
entre pararrayos - Requerido (m) Existente (m)
Separación horizontal 21,4 16,00

Separación diagonal 31,20 23,34

Para el apantallamiento de la celda de 220 kV se mantendrán los pararrayos tipo Franklin


existentes, ubicadas como lo muestra la Figura 3.

5.2. APANTALLAMIENTO SUBESTACIÓN ICA 60 kV


La verificación del apantallamiento del patio de llaves se realizará identificando la ubicación
de los cables de guarda de la parte superior de los pórticos.
Para el diseño del apantallamiento se seguirá la metodología del Modelo Electrogeométrico
desarrollado en la referencia [1] con base en el hecho de que los rayos son atraídos hacía
los elementos apantalladores en vez que a los objetos protegidos. Esto se logra
determinando la distancia de descarga Sm, que determina la posición de la estructura
apantalladora con respecto al objeto que se quiere proteger tomando en cuenta la altura de
cada uno con respecto a tierra.
En la práctica, el método consiste en visualizar una esfera de radio igual a la distancia de
descarga girando alrededor de la superficie y equipos a proteger. Cualquier estructura por
debajo de los arcos quedará protegida y cualquier objeto que sea tocado por el arco o sobre
éste, estará expuesto a descargas directas. Ver figura a continuación.

Figura 4: Visualización del apantallamiento.

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 11 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

Este método, permitirá seleccionar la altura efectiva del apantallamiento, teniendo ya


definidas las dimensiones de los pórticos, las alturas de conexión y longitud de vanos dentro
de la subestación.
El cálculo de la altura del apantallamiento y el dimensionamiento de los castilletes, se realiza
empleando los siguientes pasos:
 Cálculo de la altura promedio de los barrajes (templas superiores), hav.

1 2
hav = h max + h min, m
3 3
Donde:
hmax: Altura de las templas superiores, m.
hmin: Altura a mitad de vano, m. Considerando una flecha de 3% de la longitud del vano.

 Cálculo del radio corona.

Para el caso de un sólo conductor por fase, el radio corona Rc, se encuentra definido
mediante la solución de la ecuación:

 2hav  Vc
Rc * ln   0
 Rc  Eo
Donde:
RC: Radio corona para un sólo conductor, m.
EO: Gradiente de tensión en la superficie del conductor.
VC: Máxima tensión soportada por el aislamiento de los aisladores, kV.
La solución de Rc, se encuentra aplicando el método de Newton Raphson, tomando la
siguiente solución inicial:
Rc  1,2  104Vc, m
Para encontrar el radio equivalente de un haz de conductores.

Ro  n n  r  R n 1

Figura 5. Radio de haz de conductores.

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 12 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

Donde:
r: Radio del conductor, m.
R: Radio del haz de conductores, m.
n: Número de conductores en el haz.
Para el cálculo del radio corona de un haz de conductores:

Rc´ Rc  Ro

Donde:
RC: Radio corona para un sólo conductor, m.
RC’: Radio corona para el haz de conductores, m.
RO: Radio equivalente del haz de conductores, m.

 Cálculo de la impedancia de las templas superiores, ZO.

2hav 2hav
Zo  60 ln ln ,
Rc r
Donde:
hav : Altura promedio, m.
RC: Radio corona, m. Radio corona de un conductor ó calculado para un haz de conductores.
r : Radio del conductor (para fase conformada por un conductor) ó radio equivalente para un
haz de conductores, m.

 Cálculo de la corriente crítica de descarga, IC.


La referencia [1], indica dos expresiones para su cálculo. Tomando en cuenta que el
apantallamiento protege un barraje soportado por cadenas de aisladores, el cálculo se
realizará con la tensión crítica de flameo (CFO) de las cadenas.

2,068 * CFO
Ic  , kA
Zo

Donde:
ZO: Impedancia característica del barraje a proteger (templas superiores), .
CFO: Tensión crítica de flameo de los aisladores, kV.

 Cálculo de la distancia crítica de descarga Sm, (radio de la esfera).

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 13 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

Sm  8 * k * Ic0,65, m
Donde:
k : Constante, k=1 para cables de guarda.

 Determinación de la altura efectiva del apantallamiento, he.

he = Sm - Sm 2 - d 2 , m
Donde:
Sm: Distancia de descarga crítica.
2d: Ancho del campo (ancho de barras).

La altura efectiva del apantallamiento he, es la altura del mismo sobre el sistema que está
protegiendo, tal como se muestra en la Figura 6.

Figura 6: Altura efectiva del apantallamiento.


Los resultados obtenidos en los cálculos se presentan en la Tabla 8.
En la Tabla 5, se muestra la comparación entre los valores de las alturas mínimas de diseño
calculadas y la altura de diseño de los castilletes en la subestación. En el Anexo 1, Tabla 8
se muestra los resultados de los cálculos.

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 14 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

Tabla 5: Cuadro resumen de cálculo de altura de cable de guarda

Distancia de Altura Altura mínima de El diseño


Altura del castillete
descarga crítica. efectiva, he diseño, de castillete cumple con la
existente (m)
Sm (m) (m) calculada (m) altura requerida

12,73 0,64 1,04 2,50 Si

5.2.1. Cálculo de la probabilidad de descarga


Con el valor de corriente crítica de descarga IC, se estima la probabilidad de que el valor de
corriente crítica IC, sea excedido. Para ello se utiliza la siguiente ecuación:
1
P( Ic)  2, 6
 Ic 
1  
 31 
Para calcular la probabilidad que la corriente crítica IC no sea excedida, se utiliza la siguiente
ecuación:

1  P( Ic)
Ver resultados del cálculo en la siguiente tabla:

Tabla 6: Cuadro resumen de cálculo de probabilidad de descarga.

1-P(Ic)
Ic (kA) P(Ic) 1-P(Ic)
(%)
2,04 0,999 0,001 0,1 %

5.2.2. Cálculo del riesgo de falla del apantallamiento


El riesgo de falla de apantallamiento se define como el número de años durante los que se
espera no ocurra una falla del mismo.
El cálculo del riesgo de falla se realiza de la siguiente manera:
- Se cálcula la densidad de rayos a tierra (GFD) en el sitio de la subestación, empleando la
expresión.
GFD  0,12 * Ni
Donde:
Ni: Nivel ceraúnico
GFD: Número promedio de descarga a tierra por unidad de área y por unidad de tiempo en
un sitio determinado.

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 15 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

Se tiene una densidad de rayos a tierra en el sitio de la subestación de 0,6 descargas / km2 /
año:
Se calcula el número de descargas para un área de 2 514,5 m2, correspondiente a la zona
de la subestación Ica 60 kV:

Ns  GFD  A / 1000 2  (0,6 * (2514,5)) / 1000 2  0,0015087 descargas/año

Luego calculamos el número de descargas que penetran el apantallamiento:


SP  Ns * Pe
Donde:
Ns: Número de descargas en el área de la subestación.
Pe: Porcentaje de exposición.
Para hallar el valor de Pe, utilizaremos la altura del cable de guarda h y las relaciones S/h y
d/h, dichas relaciones se verifican en la Figura 7, extraídas de la referencia [1].
Altura del cable de guarda h = 14,5 m, Altura de templas superiores d = 12,0 m, Ancho de
diámetro = 8,00 m, se obtiene lo siguiente:

d 12,0 S 8,00
  0,83   0,55
h 14,5 h 14,50

Figura 7: Curva empírica de apantallamiento con dos cables de guarda para las templas de
salida de línea.
Según las relaciones existentes en la subestación, se obtiene que el nivel de exposición Pe
más próximo es de 0,1 %.
Se calcula el número de descargas que penetrarán el apantallamiento:

SP = Ns*Pe = 0,0015087*0,001= 0,0000015087 descargas/año.

Se calcula el número de años en el que una descarga penetra el apantallamiento:

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 16 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

1 1
Nf    662822,3  662822 años/descarga.
SP 0,0000015087

El valor de falla de apantallamiento estima que cada 662 822 años cae un rayo que producirá
una falla en la subestación.

5.2.3. Ubicación de los cables de guarda en la subestación Ica 60 kV


La distribución de los cables de guarda se muestra en forma ilustrativa en la siguiente figura:

Figura 8: Distribución de cable de guarda vista de planta.

5.2.4. Selección de cable de guarda


La selección del cable de guarda se realiza con base en los criterios de tensionado,
corrosión y soportabilidad ante las corrientes originadas por descargas atmosféricas.
El factor que debe tenerse en cuenta para la selección del cable de guarda desde el punto
de vista técnico es su capacidad de soportabilidad ante las sobrecorrientes. A medida que la
corriente fluye a través de los cables de guarda, las pérdidas I2R hacen que el material del
cual fue construido se caliente, por encima de cierta temperatura, dependiendo del material,
el conductor fallará y/o perderá resistencia mecánica.
Para el apantallamiento de la subestación Ica 60 kV se plantea el uso del cable de acero tipo
EHS de 3/8”, para lo cual se realizará una verificación de su capacidad de soportabilidad de
corriente mediante la siguiente ecuación característica:

[ ( )]

Donde:
I: corriente eficaz, A

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 17 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

ρ c: resistividad, [8,5*10-6 Ωcm]


Ac: sección nominal del conductor, [0,7 cm2]
kcp: calor específico, [0,118 cal/g ºC]
ρ: densidad, [6,66 gr/cm3]
α: coeficiente de temperatura, [0,0036/ºC]
θe: temperatura final, [400 ºC]
θb: temperatura inicial, [75 ºC]
tk: tiempo de duración de despeje de falla, [0,5 s]
Del cálculo se obtiene que la corriente eficaz “I” que es capaz de soportar el cable es de 9,03
kA, valor superior a la corriente crítica de descarga (Ic) de 2,04 kA. Lo que verifica que el
cable cumple con la capacidad de corriente requerida.

6. CONCLUSIONES

 La zona donde será ubicada la subestación corresponde a un sitio con nivel ceráunico
bajo, se estiman 5 días con tormenta por año. Debido a la importancia de las
instalaciones del proyecto, se considera necesario implementar un adecuado sistema de
apantallamiento contra descargas atmosféricas directas para garantizar la protección los
equipos e instalaciones.
 Para el patio de llaves de 220 kV se verificó que el apantallamiento existente con
pararrayos del tipo Franklin, protegen el equipamento de la ampliación ante posibles
descargas atmosféricas.
 El apantallamiento para los patios de maniobra de 60 kV se efectuará con cable de
guarda EHS de 3/8” de diámetro, ubicado sobre castilletes a una altura de 14,5 m sobre
el nivel del piso.

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

7.1. DOCUMENTOS EXTERNOS


[1] IEEE Std 998, “Guide for Direct Lightning Stroke Shielding of Substations”.
[2] IEC-62305, “Protection Against Lightning”.
[3] IEC-62305-2, “Part 2: Risk management”.

7.2. DOCUMENTOS INTERNOS

[4] PE-AM17-GP030-ICA-K003, “Disposición física y Planta y cortes de patio”.


[5] PE-AM17-GP030-ICA-D003, “Distancias mínimas y de seguridad - Memoria de cálculo”.

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 18 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

8. ANEXOS

8.1. RESULTADO DE CÁLCULO DE APANTALLAMIENTO EN ESTRUCTURAS

Tabla 7: Resultado de apantallamiento en patio de llaves de 220 kV.

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 19 de 20
Doc.: PE-AM17-GP030-ICA-D005
PROYECTO AMPLIACIÓN 17
SUBESTACIÓN ICA 220 kV / 60 kV
Revisión: 0 2015-08-03

APANTALLAMIENTO – MEMORIA DE CÁLCULO

Tabla 8: Resultado de apantallamiento en patio de llaves de 60 kV.

Archivo: PE-AM17-GP030-COM-D005_Rev 0 20 de 20

También podría gustarte