Obligaciones y Aparte del equipo de emergencia sugerido a bordo de las mantas, toallas, botellas de oxigeno, bolsas, cajas de bebidas, guantes de goma, elementos del bolsas de polietileno, mantas,
119 D
responsabilidades aeronaves sirve para efectos de reacción de un incidente revistas. zapatos, toallas. galley, mantas toallas, guantes.
233 Procedimientos de emergencia El extintor adecuado para un fuego de clase A es: halon químico seco agua CO2 C
Químico seco o CO2 por ser Todas las anteriores pero con
234 Procedimientos de emergencia El extintor adecuado para un fuego de clase B es: H2O por ser refrigerante BCF por ser sofocante B
aislante precauciones
Sofocante, distancia 2 a 3 mts, Sofocante, distancia 1 a 7 mts, Sofocante, distancia 1 a 7 mts, Sofocante, distancia 2 a 3 mts,
235 Procedimientos de emergencia El extintor de hallon tiene las siguientes características: A
apaga incendios tipo b, c. apaga incendios tipo b,c apaga incendios tipo a, d. apaga incendios tipo b,c.
236 Procedimientos de emergencia El extintor de agua lo utilizo en un incendio de tipo: C por ser refrigerante B por ser sofocante D por ser aislante A por ser refrigerante A
En incendios de tipo B, porque puede En incendios de tipo D, por En incendios de tipo C, por ser Puede ser usado en todo tipo de
237 Procedimientos de emergencia El extintor de H2O (Agua) no puede ser usado: C
causar explosión diferencia de densidades conductor de electricidad incendios.
20 segundos en descarga
238 Procedimientos de emergencia El extintor de H2O tiene una duración de: 10 segundos en descarga a demanda 30 segundos en descarga continua Ninguna de las anteriores C
intermitente
El extintor de hallon está diseñado para apagar incendios de Puede apagar todos excepto que Todos pueden ser utilizados en
239 Procedimientos de emergencia D por ser aislante B por ser refrigerante C
tipo: en el D buena cantidad
Ser refrigerante, no tóxico y Ser de baja toxicidad, no residual
240 Procedimientos de emergencia El extintor de HALON tiene como PROPIEDADES: Ser tóxico, residual y corrosivo. Ser corrosivo, no tóxico y residual. D
corrosivo. y no corrosivo.
241 Procedimientos de emergencia El flujo del aire sobre el perfil aerodinámico puede ser: Flujo laminar o flujo turbulento Flujo direccional y paralelo Flujo perpendicular y Axial Flujo Constante o flujo variable A
242 Procedimientos de emergencia El fuego de clase B es originado por: recalentamiento de metales derivados del petróleo materiales comunes circuitos eléctricos B
243 Procedimientos de emergencia El fuego de clase C es originado por: materiales comunes derivados del petróleo circuitos eléctricos recalentamiento de metales C
Derivados del petróleo, grasas y Recalentamiento o abrazamiento
244 Procedimientos de emergencia El fuego tipo B es producido por: Materiales comunes y corrientes Circuitos eléctricos vivos C
aceites de metales
Derivados del petróleo, grasas y Recalentamiento o abrazamiento
245 Procedimientos de emergencia El fuego tipo B es producido por: Materiales comunes y corrientes Circuitos eléctricos vivos C
aceites de metales
Derivados del petróleo, grasas y Recalentamiento o abrazamiento
246 Procedimientos de emergencia El fuego tipo C es producido por: Circuitos eléctricos vivos Materiales comunes y corrientes A
aceites de metales
Derivados del petróleo, grasas y Recalentamiento o abrazamiento
247 Procedimientos de emergencia El fuego tipo C es producido por: Circuitos eléctricos vivos Materiales comunes y corrientes A
aceites de metales
El generador químico proporciona oxigeno al entrar en
248 Procedimientos de emergencia Bióxido de carbono presurizado Bicarbonato de sodio Clorato de sodio y hierro clorato de sodio C
contacto con:
249 Procedimientos de emergencia El glicol es un liquido: Aislante Sofocante Anticongelante y antioxidante A y C son correctas C
Tripulación ilesa, hombres, Ancianos, limitados físicos,
Niños, mujeres embarazadas,
El orden para trasladar personas ilesas después de una mujeres, discapacitados físicos, tripulación ilesa, mujeres
250 Procedimientos de emergencia ancianos, discapacitados físicos, Brújula A
evacuación es ancianos, mujeres embarazadas, niños, mujeres,
mujeres, hombres y tripulación ilesa
embarazadas, niños hombres
El prevuelo le corresponde al
251 Procedimientos de emergencia El prevuelo de la placa sensora de temperatura es: Círculos blancos Que no estén pigmentados A y B son correctas D
personal de mantenimiento
Después del descenso de
El procedimiento a seguir durante una despresurización Sentarse y tomar oxígeno de la Atender a los pasajeros que no
252 Procedimientos de emergencia emergencia revisar cabina y Ninguna de las anteriores. B
LENTA, por parte del auxiliar de vuelo es: máscara más cercana. hayan tomado oxígeno.
baños.
Palpar puerta, abrir un orificio en
Quitarse PBE, entreabrir puerta, Colocarse PBE,
El procedimiento en caso de fuego en un BAÑO con puerta Colocarse PBE y abrir un orificio en la la parte superior, descargar
253 Procedimientos de emergencia monitorear el área y remover desprenderpuerta, monitorear el D
CALIENTE es: parte inferior de la puerta extintor apropiado, y descargar
rescoldos área y remover rescoldos
otro extintor si fuese necesario
el SFO en la cabina de pasajeros ,este suministra oxigeno a
254 Procedimientos de emergencia Demanda Flujo continuo intermitente Automáticamente. B
:
El tanqueo que requiere mayores medidad de precaución
255 Procedimientos de emergencia Sin pasajeros a bordo Por gravedad Según el tipo de combustible A presión B
es:
BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Licencia Básica ASA
BANCO DE PREGUNTAS PARA ELITE (EXAMENES para LICENCIAS TÉCNICAS)
Código de Respuesta
Area de conocimiento Pregunta Opción A Opción B Opción C Opción D
pregunta correcta
Colocarle una bolsa cubriendo nariz
El tratamiento adecuado para un caso de hiperventilación Suministrar oxigeno del sistema fijo de Calmar a la persona y hacerla
256 Procedimientos de emergencia y boca para que respire su propio B y C son correctas C
es: la cabina de mando respirar mas lento
aire
En caso de fuego en una papelera del baño utilizo un
257 Procedimientos de emergencia De hallon por ser aislante De hallon por ser refrigerante De agua por ser sofocante Agua D
extintor
Debe atacarlo quien lo
Concierne al Supervisor de Cabina encuentre y los demás auxiliares El Supervisor y el Comandante Debe aterrizarse inmediatamente
258 Procedimientos de emergencia En caso de haber un CONATO de fuego a bordo: por su experiencia, hacerse cargo de trabajarán en coordinación, tomarán el liderazgo y entre los dos y esperar que los bomberos se B
la situación. ocupándose de los pasajeros y se harán cargo de la situación. hagan cargo del fuego.
de avisarle al Comandante.
Liquido para garantizar el
En condiciones severas de humo se le suministrara a los Todas las anteriores son
259 Procedimientos de emergencia Oxigeno del sistema portátil bienestar del organismo de los Toallas o elementos húmedos C
pasajeros: correctas
pasajeros
En cerrados usarlo con protección Usarlo solo en incendios de tipo
En cuanto a precauciones con el extintor de Halon, Por ser de baja toxicidad no No usarlo en cabina de pilotos
260 Procedimientos de emergencia P.B.E no dirigirlo a la cara de las A y protegerse del efecto A
podemos mencionar: requiere de precauciones mayores por ser aislante
personas por ser sofocante corrosivo
Concierne a mantenimiento su
En el prevuelo de los extintores automáticos del baño se Manómetro, tarjeta y sello de Correcta operación del gatillo de Círculos blancos del sensor y
261 Procedimientos de emergencia chequeo, por lo tanto no se le C
debe chequear: seguridad actuación boquillas en buen estado
debe hacer prevuelo.
Tarjeta vigente, corneta de aplicación, Tarjeta vigente, manómetro, Pin Tarjeta vigente, cápsula de CO2,
262 Procedimientos de emergencia En el prevuelo del extintor de Halon debemos chequear: Tarjeta vigente únicamente B
Pin de seguridad de seguridad Pin de seguridad
En una botella PORTATIL de 11.4 pies cúbicos, el oxígeno No hay residuos tóxicos en estas
263 Procedimientos de emergencia 200 PSI. 500 PSI. 1800 PSI. A
es TOXICO por debajo de: botellas.
Esperar orden del comandante ,
Opero salidas de emergencia, espero
En una emergencia, una vez el avión se detenga verificar condiciones exteriores, Verifico condiciones externas e
264 Procedimientos de emergencia orden de cabina de mando para Evacuar por la cabina de pilotos B
completamente: operar salidas de emergencia e inicio la evacuación
evacuar y evacuo
iniciar la evacuación
Ubicar los megáfonos cerca de
265 Procedimientos de emergencia En una preparación de cabina de pasajeros no se incluye: Desocupar porta paquetes Despejar el piso Retirar y guardar cortinas A
las puertas principales
Cerrar t asegurar todos los
266 Procedimientos de emergencia En una preparación de cabina de pasajeros no se incluye: Apagar hornos y termos Hacer un orificio con el hacha Salte - aléjese del avión B
compartimientos
Cerciorarse de que los pasajeros se Asegúrese de que los pasajeros se
267 Procedimientos de emergencia En una preparación de pasajeros usted no debe: Utilice el extintor apropiado Personal de la cruz roja B
quiten los zapatos retiren objetos corto punzantes
268 Procedimientos de emergencia En una selección de personas usted no debe seleccionar a: Militares Personal de la compañía Señoras en embarazo Evacuar el humo C
Equipo conformado por medicinas e instrumental medico
269 Procedimientos de emergencia botiquín medical kit DGK PBE B
especializado:
Equipo de respiración que provee protección reduciendo la
270 Procedimientos de emergencia inhalación de gases, humo o partículas en suspensión en el Gafas anti humo PBE Mascara FULL FACE Desfibrilador B
aire:
271 Procedimientos de emergencia Es un elemento de señalización del bote: Biblia Carpa Espejo de señales Achicador de agua C
272 Procedimientos de emergencia Es un elemento de señalización del bote: Biblia Carpa Bengalas día y noche C
Oxidación rápida donde se presenta
273 Procedimientos de emergencia Fuego es: Fuego fuera de control Combustión incandescente Vigilancia continua A
calor y luz
Fuego originado por material común, como cabeceras,
274 Procedimientos de emergencia A B C D A
cortinas, material de lectura, papel, es de clase:
275 Procedimientos de emergencia Generalmente el hacha va ubicada en: cerca de los galley en los baños en la cabina de mando en las bodegas C
Oxidación rápida donde se presenta
276 Procedimientos de emergencia Incendio es: Fuego fuera de control Combustión incandescente Recalentamiento de materiales B
calor y luz
277 Procedimientos de emergencia La BPO2 con mascara FULL FACE esta ubicada en: La cabina de pasajeros La cabina de mando Cerca al Jump SEAT trasero Los baños y Galleys B
278 Procedimientos de emergencia La capacidad máxima del cerebro sin aire es de: 3 segundos 5 segundos 15 segundos 5 minutos D
279 Procedimientos de emergencia La duración de las linternas de alta densidad es: 4 ½ horas 1 hora 3 horas depende del tipo de avión A
280 Procedimientos de emergencia La duración del ELT satelital es de: 48 horas en ciclos de 24 horas 72 horas 48 horas 40 horas A
Sostener el extintor en posición Hacer disparos intermitentes a la
Hacer un disparo de forma continua a Todas son formas correctas de
281 Procedimientos de emergencia La forma GENERAL de usar un EXTINTOR es: vertical y mantenerse a 7 metros base del fuego en zig zag para C
la llama y avanzar poco a poco. usar el extintor.
de distancia. cubrir toda el área.
282 Procedimientos de emergencia La frecuencia de operación del ELT es 121.5 y 243 MHZ 125.1 y 243 MHZ depende del tipo de ELT 406 MHZ C
Proveer iluminación para el
Proveer iluminación cuando por fallas embarque y desembarque de Proveer iluminación en las áreas de
283 Procedimientos de emergencia La función de las luces de emergencia es: Iluminar los baños A
técnicas así se requiera pasajeros en condiciones alto riesgo
normales
BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Licencia Básica ASA
BANCO DE PREGUNTAS PARA ELITE (EXAMENES para LICENCIAS TÉCNICAS)
Código de Respuesta
Area de conocimiento Pregunta Opción A Opción B Opción C Opción D
pregunta correcta
Ayudar a la velocidad y sustentación Permitir el control de la Aumentar la sustentación de la Controlar la aeronave cuando se
284 Procedimientos de emergencia La función de las superficies de control primarias es: B
de la aeronave aeronave en vuelo aeronave a bajas velocidades encuentra en tierra.
Proveer señalización de la ruta
Proveer iluminación alterna a los Proveer iluminación a la cabina de proveer iluminación en la ruta de
285 Procedimientos de emergencia La función del riel fotoluminiscente de emergencia es: de escape en una evacuación B
baños y Galleys mando escape de los planos
de emergencia.
Informar al comandante sobre lo que Proporcionar los elementos Briefing con los miembros de la Combatirlo al ser detectado de
La función principal del FIREFIGHTER o Bombero al
286 Procedimientos de emergencia esta sucediendo en la cabina de adecuados al auxiliar numero 1 tripulación sobre los procedimientos forma inmediata con lo que tenga D
encontrar un fuego es:
pasajeros para sofocarlo a seguir para sofocar a la mano
Evaluar condiciones exteriores, Llevarlos a las salidas habilitadas Todas las anteriores son
287 Procedimientos de emergencia La operación de los botes salvavidas es: Avión detenido completamente D
bajarlos de sus compartimentos para la evacuación de pasajeros correctas.
288 Procedimientos de emergencia La presión de los deslizadores es de: 500 lpc 1800 a 2000 lpc 1850 a 2000 lpc 2700 a 3000 lpc D
289 Procedimientos de emergencia La propiedad del extintor de H2O es: aislante refrigerante sofocante refrigerante y aislante B
La ubicación de los extintores de BCF generalmente se Fijos en algunos aviones en los Todas las anteriores son
290 Procedimientos de emergencia Cabina de Mando Cabina de Pasajeros D
encuentran en: baños correctas
No se requiera de bengalas para
291 Procedimientos de emergencia Las bengalas tienen operación: Diurna Nocturna son correctas C
el rescate
Sofocante y solo se usa en fuegos Refrigerante y solo se usa en Refrigerante y solo se usa en Sofocante y solo se usa en
292 Procedimientos de emergencia Las CARACTERISTICAS del extintor de AGUA son: B
tipo D fuegos tipo A fuegos tipo B y C fuegos tipo A
293 Procedimientos de emergencia las etapas críticas de vuelo son: Rodaje o taxeo Despegue y aterrizaje Ascenso y descenso Aproximación y desembarque B
sustentación, empuje, resistencia, sustentación, Gravedad, sustentación, gravedad, fuerza
294 Procedimientos de emergencia Las fuerzas que actúan en una aeronave en vuelo son: Gravedad, y sustentación A
tracción resistencia, empuje centrifuga, y fuerza de torque
295 Procedimientos de emergencia Las líneas de fe cuando están enfrentadas indican: Que el tren subió y aseguro Que el tren se desfuseló Que el tren bajo y aseguro Que el tren este en mal estado C
296 Procedimientos de emergencia Las luces que señalan salidas de emergencia son de color: Blancas Verdes Rojas Blancas Y Rojas A
Las PRECAUCIONES GENERALES que se deben tener en Activar el sistema fijo de oxígeno y Remover rescoldos, humedecer
Cortar circuitos eléctricos y Activar el sistema fijo de oxígeno y
297 Procedimientos de emergencia cuenta DESPUES de sofocar un fuego, EXCEPTO fuego auxiliar a los Pasajeros que lo el área y monitorear D
humedecer el área evacuar el humo
tipo C, son: requieran permanentemente
Las salidas de emergencia ubicadas a nivel de las alas se le Ventanillas alternas en la cabina
298 Procedimientos de emergencia Puertas de servicio Ventanillas de emergencia Puertas de embarque C
conoce como: de mando
Alerones, compensadores y Alerones, timón de dirección y timón
299 Procedimientos de emergencia Las superficies de control primarias son: Flaps, Slats y Trim Tabs Alerones, Spoiler, Slots y Rudder C
Estabilizadores de profundidad
Los de adelante dejarlos en el
compartimiento, los que se Se deben ubicar cerca a las salidas
Todos deben quedar en los
300 Procedimientos de emergencia Los botes salvavidas para un ditching se deben ubicar: encuentran a nivel de los planos se de emergencia, mas no sobre las Tenerlos listos par operarlos. C
compartimientos
deben ubicar delante o atrás de la salidas de emergencia.
salida de emergencia
Dos cámaras, cada una es inflada por Cuenta con inflado automático y Dispone de una luz que es Todas las anteriores son
301 Procedimientos de emergencia Los chalecos salvavidas están conformados por: D
una cápsula de CO2 manual accionada por una pila alcalina correctas
Por radiación, por inyección de aire al
Los diferentes tipos de despresurización de emergencia Por la altura sobre el terreno, Por tamaño del hueco, capacidad
302 Procedimientos de emergencia interior de la cabina y por la intensidad lenta, rápida y explosiva C
son: presión y temperatura exterior y peso del avión.
de la temperatura
Incidencia, Longitudinal y
303 Procedimientos de emergencia Los ejes imaginarios del avión son: Longitudinal, Transversal, Vertical Transversal, de ataque, eje W lateral, transversal y de empuje A
transversal
Extintor fijo manual, placa Placa sensora de temperatura,
Los elementos que incorporan los BAÑOS para DETECTAR Detector de humo, corte individual de Corte general de agua, extintor
304 Procedimientos de emergencia censora de temperatura y corte detector de humo y extintor fijo C
y COMBATIR un fuego son: agua y extintor fijo automático portátil y placa detectora de humo
general de agua automático
Extintor fijo manual, placa Placa sensora de temperatura,
Los elementos que incorporan los baños para detectar y Detector de humo, corte individual de Corte general de agua, extintor
305 Procedimientos de emergencia sensora de temperatura y corte detector de humo y extintor fijo C
combatir un fuego son: agua y extintor fijo automático portátil y placa detectora de humo
general de agua automático
306 Procedimientos de emergencia Los extintores agua contienen: Bicarbonato de sodio, el de CO2 BCF, el de químico seco CO2 en cápsula, glicol y agua. Bióxido de carbono, el de Halon C
Los EXTINTORES que tienen MANÓMETRO de presión
307 Procedimientos de emergencia Agua y CO2. Químico Seco y Halón. Ninguno tiene manómetro. Todos tienen manómetro. B
son:
308 Procedimientos de emergencia Los extintores que tienen Manómetro de presión son: Agua y CO2 Químico seco y Hallon Ninguno tiene manómetro Todos tienen manómetro B
309 Procedimientos de emergencia Los tipos de PBE son: Scott puritain Drager todas son correctas D
El perfil aerodinámico no tiene
310 Procedimientos de emergencia Los tipos de perfil aerodinámico pueden ser. Plano y Recto Simétrico y asimétrico Con curvatura o Plano B
variación
Los tipos de resistencia que se presentan en una aeronave Resistencia longitudinal y
311 Procedimientos de emergencia Resistencia Inducida y Parasita Resistencia de fricción y Axial Resistencia Perpendicular y Axial. A
en vuelo son: Vertical
312 Procedimientos de emergencia No hace parte de los comandos de evacuación. Quietos todos Salgan por cabina de pilotos Desabrochen los cinturones Brújula B
313 Procedimientos de emergencia No hace parte de los elementos de mantenimiento del bote: Navaja Manual de supervivencia Destornillador Esponja B
BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Licencia Básica ASA
BANCO DE PREGUNTAS PARA ELITE (EXAMENES para LICENCIAS TÉCNICAS)
Código de Respuesta
Area de conocimiento Pregunta Opción A Opción B Opción C Opción D
pregunta correcta
314 Procedimientos de emergencia No hace parte de los elementos de mantenimiento del bote: Navaja Raciones de emergencia Destornillador Esponja B
Apagar el fuego con el extintor
315 Procedimientos de emergencia No hace parte de los elementos de señalización del bote: Pito Linterna Bengalas día D
adecuado
316 Procedimientos de emergencia No hace parte de los elementos de supervivencia del bote: Linterna Equipo de desalinizar Botiquín Pinza A
317 Procedimientos de emergencia No hace parte de los elementos de supervivencia del bote: Espejo de señales Equipo de desalinizar Botiquín Pinza A
Retire los descansabrazos de las
opere el radio transmisor de No caiga en el síndrome de
318 Procedimientos de emergencia No hace parte del procedimiento de ditching : Nombre vigía interno y externo sillas correspondientes a las C
emergencia Estocolmo
ventanillas de emergencias
Abrir un orificio en la puerta con el Sacar los botes salvavidas e No permita que nadie se quite el
319 Procedimientos de emergencia No hace parte del procedimiento de ditching: Abordar el equipo que se preparo A
hacha inflarlos con ayuda chaleco.
320 Procedimientos de emergencia No hace parte del triángulo del fuego: Combustible Oxígeno Calor Agua D
Determinar la clase de fuego y usar el Esperar orden del Comandante
321 Procedimientos de emergencia Norma general para la operación de un extintor : Humedecer el área del fuego Se opera por sensor. A
extintor adecuado para extinguir el fuego
Materiales comunes, CO2 y Circuitos eléctricos vivos y cualquier 78% de nitrógeno, 21% de
322 Procedimientos de emergencia Para que haya fuego se requiere: Combustible, calor y oxígeno. A
agua. elemento refrigerante. oxígeno y 1% de gases raros.
Para suministrar oxígeno a un NIÑO con botella PORTÁTIL Ambas, conectando las dos No puede suministrarse oxígeno
323 Procedimientos de emergencia La salida de LOW. La salida de HI. A
se debe utilizar: mangueras a una sola máscara. a niños con este tipo de botellas.
Niños, tripulación ilesa, mujeres
Qué debe hacerse en caso de encontrarse una salida Dirigir los pax hacia una salida embarazadas, hombres,
324 Procedimientos de emergencia Salir por la escotilla Evacuar los pax gateando B
bloqueada o con condiciones de fuego en una evacuación. alterna ancianos, mujeres, limitados
físicos
Todas las personas deben estar A medida que el bote es abordado,
Que precauciones se deben tener en cuenta para abordar el Dentro del bote se gatea no se Todas las anteriores son
325 Procedimientos de emergencia siempre con el chaleco los pasajeros se irán distribuyendo D
bote salvavidas: camina correctas.
salvavidas puesto e inflado de manera equilibrada
Se debe inclinar el cuerpo
Procurar que las personas Evaluar condiciones exteriores
Que precauciones se deben tener para realizar una ligeramente hacia atrás y con
326 Procedimientos de emergencia Que las personas no tengan zapatos salten extendiendo piernas y efectuar los comandos en forma D
evacuación por deslizadores: impulso y cuando lleguen a tierra
brazos hacia el frente fuerte y con armonía.
quedarse cerca al avión
Que tipo de pasajeros pueden inflar los chalecos salvavidas Tripulación únicamente por ser la
327 Procedimientos de emergencia Ancianos y mujeres embarazadas Invidentes y discapacitados Bebés, infantes y niños C
dentro del avión: autoridad dentro del avión
Expide la Aerocivil en el cual certifica El que expide el jefe de control
Lo expide la oficina de Registro y
Se llama Certificado de Aeronavegabilidad a un Certificado que el avión es Aeronavegable pese de calidad o el técnico licenciado El que expide la torre de control
328 Procedimientos de emergencia Matricula de la Aerocivil y debe ir A
que. a una fecha de vencimiento y se debe después de efectuar algún para efectuar el vuelo
siempre a bordo de la aeronave
llevar siempre a bordo trabajo de mantenimiento
Procederá abrir un hueco en la
Palpar la puerta para verificar si
Si llegase a activarse un detector de humo en un baño, el Abrir la puerta del baño y desactivar el Aplicar inmediatamente un extintor parte superior de la puerta con el
329 Procedimientos de emergencia está fría o caliente y proceder de B
procedimiento a seguir es: detector. de agua. hacha y aplicar por ese orificio, el
acuerdo al estado de ésta.
extintor apropiado.
Si una aeronave en vuelo disminuye el ángulo de ataque, el ángulo de ataque no tiene
330 Procedimientos de emergencia Permanece constante Aumenta Disminuye C
que le pasa a la sustentación. efecto sobre la sustentación
En Hi suministra 2 litros/minuto y en En Hi suministra 4 litros/minuto y En Hi suministra 3 litros/minuto y en En Hi suministra 6 litros/minuto y
331 Procedimientos de emergencia Sin importar la capacidad de las botellas portátiles decimos: B
Low 4 litros/minuto en Low 2 litros/minuto Low 6 litros/minuto en Low 3 litros/minuto
Son unidades de evacuación colectiva que permiten una Unidades individuales de
332 Procedimientos de emergencia Deslizadores Botes salvavidas Sogas A
rápida evacuación en tierra: evacuación
333 Procedimientos de emergencia Son unidades emisoras de señales de auxilio: Bengalas ELT Espejo de señales Todas las anteriores D
A criterio de la auxiliar que lo esté
334 Procedimientos de emergencia Un incendio de tipo C, se apaga por: Refrigeración únicamente Sofocación únicamente Refrigeración o sofocación B
apagando
Una vez utilizada la PBE se debe esperar un tiempo
335 Procedimientos de emergencia 30 minutos 15 minutos 20 minutos depende del tipo de PBE B
prudencial de:
Cumplir con las Cumplir con todas las normas de Debe ejercer su autoridad
Revisar y firmar el manual de
336 Procedimientos operacionales Algunas de las responsabilidades del comandante son: responsabilidades de cada uno vuelo, las especificaciones imponiendo respeto y obediencia C
operaciones del avión
de los miembros de la tripulación operacionales y políticas a sus subalternos
Presentarse tanto al comandante
Al viajar como pasajero y no Excelente desempeño como
como a la supervisora del vuelo y No podrá ingerir bebidas
337 Procedimientos operacionales Algunas responsabilidades del TRIPADI serán: como efectivo, no tiene pasajero e impecable A
estar atento por si se requiere su alcohólicas
responsabilidad alguna presentación personal.
ayuda en alguna eventualidad.
Método que sirve para
Chequeo consiente, rápido más Administración de recursos de
338 Procedimientos operacionales Briefing es : Estado de alerta mental estandarizar procedimientos y D
no precipitado. cabina
unificar conceptos.
Descenso, aproximación,
339 Procedimientos operacionales Dentro de las etapas de vuelo se encuentran: Briefing, despegue, mantenimiento Rodaje, Despegue, Descenso Reporte, dumping y rodaje B
dibriefing
BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS - Licencia Básica ASA
BANCO DE PREGUNTAS PARA ELITE (EXAMENES para LICENCIAS TÉCNICAS)
Código de Respuesta
Area de conocimiento Pregunta Opción A Opción B Opción C Opción D
pregunta correcta
Permanecer en sus estaciones con Verificar el uso de cinturones de
340 Procedimientos operacionales Durante el decolaje los auxiliares de vuelo deben: Iniciar el servicio a bordo Hacer demostración de seguridad A
arnés y cinturón seguridad.
Personas con capacidad
341 Procedimientos operacionales Durante el embarque debe evitarse que aborden: Viajeros con oxígeno portátil Menores sin acompañante Personas en estado de ebriedad D
disminuida
Cuando la empresa lo designe Alternará el mando con el Únicamente por incapacidad total
Cuando el comandante tome su turno
342 Procedimientos operacionales El copiloto asumirá las funciones del comandante: como comandante en comandante en cada decolaje y del comandante para ejercer el D
de descanso
determinado vuelo aterrizaje mando del vuelo.
343 Procedimientos operacionales El libro que esta a cargo del supervisor de cabina es: El libro de cabina El libro de mantenimiento El libro de vuelo El manual de entrenamiento A
Depende del capitán y el supervisor Cuando se hace cambio de Jefe de Cuando se hace cambio de
344 Procedimientos operacionales El pre-vuelo inicial se realiza en los siguientes casos: Iniciando asignación B
de cabina Cabina capitán
Mantener una alta conciencia Permanecer en el jumpseat,
345 Procedimientos operacionales En la etapa de crucero se debe: Dar briefing en ventanillas Hacer conteo de pasajetros C
situacional haciendo uso del cinturón
346 Procedimientos operacionales Hace parte del Briefing: Revisión de galley Revisión de documentos Chequeo del equipo de emergencia Briefing en ventanillas B