Está en la página 1de 6

Objetivos

 Desarrollar la capacidad de equilibrar una línea de producción


con su personal y la actividad que cada uno realiza.
Descripción del procedimiento

La tercera práctica del laboratorio de métodos ll implicó el estudio y la


estandarización de cada operación de una línea de producción, dedicada a la
elaboración de carritos hechos con blocks, con el objetivo de minimizar el
desbalance entre estaciones de trabajo y el personal. Todo esto mediante la
técnica del balanceo de línea, y sus respectivos diagramas; y auxiliados de un
método de cronometración vuelta a cero, con un cronómetro digital.

El desarrollo comenzó con la estandarización del personal y las actividades que


le correspondían a cada quien. El primer problema que tuvimos fue con el último
desarmador y el primer operario, ya que los blocks que traían las gomas no
estaban llegando a tiempo y este operario se atrasaba por falta de material.

Tuvimos problemas también con el segundo operario, e intentamos cambiar su


método, lo cual no funcionó. Luego se procedió a cambiar la tarea que realizaba,
es decir, que pasó de la operación 2 a la operación 1; y ahí sí logró adaptarse
mejor, y pudimos continuar.

La distribución grupal procedió como sigue: la elección del operador, Fausto


Yciano, tomó el papel del segundo trabajador en la línea de producción. Seguido
del desarmado u anónimo a cargo de Alexa Rodríguez, quien se encargaba de
suplirle al primer operario su materia prima, los bloques con gomas.

En segundo lugar, los analistas de cada grupo (la nuestra Jennifer Ceballos),
gestionaban la parte de tomar los tiempos de su operador y realizar los cálculos
necesarios del tiempo de ciclo y del tiempo de producción disponible por día, e
incluso de la calificación de cada operario, para pasarlo al resto de los grupos.

Por último, nuestra supervisora, Sara D’Oleo, evaluaba constantemente el


proceso para detectar en qué grado se estaban cumpliendo las especificaciones,
y corregía cuando este grado iba por debajo de lo debido.
Descripción del producto
El producto es un carrito de bloques el cual consta de las siguientes piezas:

 Chasis rojo de 12 pines con 4 neumáticos negros.


 Block verde de 8 pines.
 2 bloques azules de 8 pines.
 2 bloques azules de 2 pines.
 Block rojo de 8 pines.
 2 bloques verdes de 6 pines.
 2 bloques amarillos de 4 pines.
 Block amarillo de 2 pines.
Descripción del método de ensamble

En primer lugar, un primer operario coloca el chasis en el área de trabajo


utilizando su mano hábil, mientras alcanza el block verde de 8 pines con la mano
izquierda y la ensambla en la parte delantera del chasis; Seguido de esto, coloca
los dos bloques azules de 8 pines utilizando ambas manos, en forma vertical
encima del chasis. A continuación, el segundo operario alcanza el producto con
la mano derecha, y coloca el block rojo de 8 pines de manera horizontal en la
parte superior del carrito con la mano izquierda; luego, ensambla los bloques
azules de dos pines utilizando ambas manos, en la parte superior delantera del
producto. Mas adelante, el siguiente operario, alcanza el carrito con su mano
hábil y con ambas manos alcanza los bloques verdes de 6 pines,
ensamblándolos detrás del bloque rojo de 8 pines. Por último, otro operario
alcanza los bloques amarillos de 4 pines, y los coloca encima de los bloques
verdes de 6 pines. Para finalizar, ensambla el block amarillo de 2 pines detrás
de los bloques anteriores, y saca el carrito del área de trabajo con la mano
izquierda.

Descripción del método de ensamble por operaciones

 Operación #1: Colocar el chasis en el área de trabajo, alcanzar block


verde de 8 pines y ensamblarla en la parte delantera del chasis. Luego,
colocar los dos bloques azules de 8 pines en forma vertical sobre el
chasis.

 Operación #2: Alcanzar el producto, colocar el block rojo de 8 pines de


manera horizontal en la parte superior del carrito y ensamblar los bloques
azules de dos pines en la parte delantera superior del producto.
 Operación #3: Alcanzar el carrito y ensamblar los bloques verdes de 6
pines detrás del block rojo de 8 pines.

 Operación #4: Alcanzar los bloques amarillos de 4 pines y colocar


bloques encima de los verdes de 6 pines. Luego, ensamblar el block
amarillo de 2 pines detrás de los bloques amarillos de 4 pines, y sacar el
carrito del área de trabajo.
Recomendaciones

 Alfombras ergonómicas para los operarios que pasan la jornada laboral de 9


horas diarias haciendo un trabajo estando de pie, entonces nos dimos cuenta
que ninguno de estos operarios posee una de estas.
 En Ebay se puede encontrar una alfombra antifatiga a un precio de $27
dólares, con un tamaño de 30x18 pulgadas.

También podría gustarte