Está en la página 1de 16
sens eon teatonmntson ce BALDO KRESALJA / CESAR OCHOA DERECHO CONSTITUCIONAL ECONOMICO FONDO wk & EDITORIAL PONTRCA UNI IIVERSIDAD CATOLICA ca read Prohibida la reproduccién de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin petmiso expreso de los editores. 1 Derecho constitucional econémico Baldo Kresalja y César Ochoa © Baldo Keesalja y César Ochoa, 2009 De esta edicién: © Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catélica del Peri, 2009 i ‘Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perit | ‘Teléfono: (51 1) 626-2650 | Fax: (51 1) 626-2913 fedicor@pucp.edu.pe vwrww.pucp.edu.pe/publicaciones Cuidado de la edicin, disefio de cubierta y diagramacién de intetiores: : Fondo Editorial PUCP 3 Primera edicién: setiembre de 2009 « Tiraje: 1000 ejemplares Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional de! Peri N° 2009-11292 i ISBN: 978-9972-42-904-0 7 Registro del Proyecto Editorial: 31501360900257 | Impreso en Tatea Asociacién Grifica Educativa i Pasaje Marfa Auxiliadora 156, Lima 5, Pert 1 Cariruto IV EL DERECHO CONSTITUCIONAL ECONOMICO 1. Qué Es EL DEREcHO CoNsTrTUCIONAL ECON6MICO? Como cuestin previa se debe tener en cuenta que en el Derecho publico de la Eco- nomfa se desarrolla en la actualidad un diélogo enriquecedor entre el Derecho y la Economia, a tal punto que se-asume una estrecha relacién entre sistemia econémico y sistema juridico'. ~ Eh la determinacién del ambito y significado del Derecho de la Economia desde una perspectiva sustantiva, confluyen las normas.e¢ instrumentos juridicos a través de los cuales el Estado dirige la actividad econémica, fundamentalmente la Constitucién econéimica? ee La Constitucién, entre otros posibles significados, es lal Norma Suprema que, ins- pirada en valores superiores, determina la ordenacién jutidica'de la siciedad. Y dado elaleance y trascendencia que tiene Ia economia en la vida social, ¢s fundamental que la Constitucién recoja los principios juridicos més importantes a los que debe some- terse la ordenacién de esa realidad, més atin, cuando, en momentos como los actuales, el Estado asume roles que tienen gran incidencia en su quehacer y configuracién. En ese orden de ideas, compartimos el criverio de que la participacién y las pretrogativas del Estado en la vida econémica constiruyen en nuestros dias uno de los problemas centrales del constitucionalismo. El Derecho publico es el Derecho de la sociedad y del Estado. Su amplitud no ‘nos puede hacer perder de vista el horizonte. EI Derecho piiblico de la Economia esta compuesto y tiene como objeto de estudio centralmente al Derecho constitucionaly al Derecho administrativo~Cabe precisar que el Derecho administrativo, si bien est Cossfo Diaz (1997, p. 228) afirma sobre el Andiisis Econémico del Derecho: «En ese sentido, st antes ‘establecimos que, por una parte, el derecho es un conjunto de normas cuyo estudio se lleva a cabo de manera dogmitica y que, por Ia otra la economia es una disciplina empltica que tiene como objeto de estudio “conductas econémicas”, resulea que, en principio no puede ser posible llevar a cabo un anilisis econémico del derecho. Consecuentemente, y dada esta duslidad, podemos afirmar que el andlisis eco- nndmico del derecho no constituye un anilisis de tipo normativo, sino un método para analizar aquellas conductas humanas que se encuentran relacionadas, de algiin modo con el derecho». Aniso 2004, p. 65

También podría gustarte