Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Junio, 2016
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO ALIRIO UGARTE PELAYO
BARQUISIMETO – EDO LARA
antecedentes
Fundamentación teórica.
Fundamentación pedagógica.
Fundamentación Psicológica.
Fundamentación legal.
Relación interdisciplinar.
Línea de investigación.
Población y muestra.
Instrumento para la recolección de datos.
Descripción y ejecución de la propuesta.
Cronograma de actividades.
Cuadros
Graficas
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO ALIRIO UGARTE PELAYO
BARQUISIMETO – EDO LARA
Las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo se encuentra
penadas en el ordenamiento jurídico de al menos 75 estados (la mayoría en áfrica y Asia)
de los cuales seis prevén la pena de muerte como castigo para estas conductas a nivel
nacional (Arabia Saudita, los emiratos Árabes unidos, irán, Mauritania y Yemen)
Por otro lado el matrimonio entre personas del mismo sexo se encuentra permitido
en 17 países (la mayoría e américa y Europa), así como otros dos e parte de su territorio
(México y Reino Unido). La república de Irlanda celebro un referéndum en mayo de 2015
en el que sus ciudadanos decidieron abrir esta institución a las parejas homosexuales de su
país
¿Que conocen los estudiantes del liceo Alirio Ugarte Pelayo referente a la diversidad
sexual, específicamente sobre la homosexualidad?
¿Existe rechazo por parte de los estudiantes del liceo Alirio Ugarte Pelayo hacia los
compañeros homosexuales?
¿Cómo es la conducta que manifiestan los estudiantes del liceo Alirio Ugarte Pelayo
en referencia a la homosexualidad?
Objetivo General
Analizar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes del Liceo Bolivariano
Alirio Ugarte Pelayo.
Objetivo específico.
Además de ser un ejercicio pedagógico, este proyecto es realizado para medir el grado de
tolerancia, aceptación y conocimiento de una orientación sexual, que ha sido generalizada
como disfuncional.
Este proyecto será realizado para saber qué tan aceptado es este trastorno entre los alumnos
de la institución Alirio Ugarte Pelayo, para ver qué tan diferente puedan llegar a tratar a una
persona por ser considerada homosexual, al punto de excluirlos de círculos sociales o
solamente alejarse de ellos.
También se realizara para ofrecer ayuda y Orientación a las personas que puedan sufrir esta
falta de orientación sexual y así no solo hacer un ejercicio pedagógico, sino ofrecer apoyo a
diferentes alumnos que puedan tener dudas respecto a su orientación sexual.
Capitulo II. Estudios Previos
ANTECEDENTES
Otro estudio sobre la homosexualidad afirma que está ligada a la depresión; los hombres y
las mujeres homosexuales o bisexuales tienen un mayor riesgo de sufrir depresión,
consumir drogas y tener comportamiento suicida que la población heterosexual. A través de
una revisión de 25 estudios publicados sobre orientación sexual y salud mental, un equipo
de investigadores británicos halló que los hombres homosexuales, las lesbianas y las
personas bisexuales eran por lo menos un 50% más propenso que los heterosexuales a
haber padecido depresión o trastorno de ansiedad. También tenían alto riesgo de adicción al
alcohol u otras drogas y eran dos veces más propensos que los heterosexuales a haber
intentado suicidarse alguna vez.
El término homosexual está compuesto por un prefijo griego y una raíz latina (de
hecho, un híbrido de mal recibo en la construcción de un neologismo). Su significado más
evidente es “De un sólo sexo” (como “homogéneo” significa “De una sola clase'). Esta
definición es bastante adecuada si se refiere a una relación o un acto sexual: Una relación
sexual que implica a las personas “Del mismo sexo” es en realidad una relación
homosexual
Tristeza y soledad
Débil identidad masculina
Miedo y desconfianza
Desorden adictivo
Narcicismo
Intentos de evadirse de un excesivo sentido de responsabilidad
Trauma sexual de la infancia
Enfado
Verdadera: Son aquellos homosexuales que solo les gusta la gente de su mismo
sexo.
Verdadera esencial: sus impulsos sexuales lo experimentan como satisfactorio.
Están orgullosos de su homosexualidad
Verdadera neurótica: este tipo de homosexuales son personas que no encuentran
satisfactorio su orientación sexual, lo ven como algo insoportable y poco placentero.
Homosexualidad esporádica: Este tipo de personas no son considerados por los
expertos como homosexuales ya que ellos mantienen relaciones habituales con
gente del sexo opuesto, lo que sucede es que en situaciones concretas mantienen
relaciones con su mismo sexo.
Muchos moralistas y diferentes grupos religiosos consideran que esta orientación es una
desviación sexual y un pecado, por este motivo la homosexualidad ha sido prohibida en
muchos países y culturas, ya sea castigando la tendencia sexual en sí o bien algunas
prácticas asociadas (como la penetración anal, bucal o la masturbación) aunque no sean
exclusivas de los homosexuales. En muchas culturas la relación homosexual, aunque fuera
consensual, llegó a considerarse un crimen.
Aunque la relación entre homosexualidad y religión puede variar mucho a lo largo del
tiempo y de la localización geográfica, entre diferentes religiones y sectas, y en relación a
las diferentes formas de homosexualidad y bisexualidad, las organizaciones de autoridad y
doctrinas de las mayores religiones del mundo, observan negativamente la homosexualidad.
FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA
Para Freud la personalidad y el desarrollo psicosexual, pasa por diferentes fases o etapas:
En las sociedades, culturas y estados que cuentan con códigos legales escritos, los
comportamientos sexuales de diferente índole reciben sanción pública jurídica a través de
leyes. Uno de los comportamientos sexuales sobre los que se legisla- aunque no el único- es
la homosexualidad.
Se relaciona con física porque utilizando resonancias magnéticas los físicos Savic y
Lindstrom, sugerían que las mujeres y los hombres homosexuales tenían una estructura
cerebral atípica para su sexo durante la realización de ciertas pruebas. La actividad de los
hemisferios no era la normal, cosa que podría explicarse por cambio de volumen de los
mismos.
El movimiento tiene localizadas sus raíces en los escritos de mediados del siglo XIX
de Heinrich Hössli, Karl Heinrich Ulrichs y KárolyMáriaKertbeny, los tres dentro de la
cultura de habla alemana. Habitualmente se sitúa el comienzo del primer movimiento
homosexual con la creación en 1897 en Berlín del Wissenschaftlich-humanitäresKomiteede
Magnus Hirschfeld.
Dentro del movimiento alemán hubo otras dos corrientes importantes lideradas por
Adolf Brand y Friedrich Radszuweit, este movimiento no sólo publicó innumerables obras
y revistas sobre el tema, sino que, a pesar de numerosas dificultades, se implicó
activamente para conseguir la aceptación de la homosexualidad en la sociedad y la
eliminación del artículo 175 del código penal alemán, que convertía la homosexualidad en
ilegal.
Para cadenas “(1974), la población “es un conjunto de elemento que presenta una
característica en común”.
Para Tamayo (1997), “la población se define como la totalidad del fenómeno a
estudiar donde las unidades de población poseen una característica en común la cual se
estudia y da origen a los datos de la investigación”.
MES ACTIVIDAD
Octubre 19-2 Propuesta del Proyecto
Octubre 26-28 Título del Proyecto
Noviembre 11 Desarrollo de la I Fase
Noviembre 19-26 Defensa de la I Fase
Febrero 08 Desarrollo II Fase
Febrero 29 – Marzo 17 Aplicación de Encuestas
Mayo 22 Entrega IV Fase
Mayo31 Charla informativa con especialista
Junio 01 Pre-defensa y entrega de 5ta Fase
Junio 15 Defensa Final
Fase IV. Análisis e interpretación de los resultados
Ítem 1
Frecuencia y porcentaje para la interacción de la respuesta del ítem No. 1
¿Tienes algún conocimiento sobre la diversidad sexual?
Frecuencia Porcentaje
Si 90 45%
No 50 25%
Tal vez 20 10%
Solo un poco 40 20%
Grafico 1
20%
10% 45%
25%
Ítem 2
Frecuencia y porcentaje para la interacción de la respuesta del ítem No. 2
Frecuencia Porcentaje
Si 170 85%
No 15 7%
Tal vez 10 5%
Solo un poco 5 3%
Grafico 2
5% 3%
7%
85%
Ítem3
Frecuencia y porcentaje para la interacción de la respuesta del ítem No. 3
Frecuencia Porcentaje
Si 150 75%
No 35 17%
Tal vez 15 8%
Solo un poco 0 0%
Grafico 3
8%0%
17%
75%
Ítem 4
Frecuencia y porcentaje para la interacción de la respuesta del ítem No. 4
Frecuencia Porcentaje
Si 55 27%
No 70 38%
Tal vez 30 15%
Solo un poco 40 20%
Grafico 4
20% 27%
15%
38%
En el grafico u cuadro No. 4 se observa que, solo un 27% delos 200 alumnos
rechazaría a un compañero si fuese homosexual, pero el 38% de ellos no lo haría, pero aún
se sigue se sigue notando más el rechazo, ya que, el 15% no sabría si rechazarlo o no, y el
20%lo haría en ciertas ocasiones.
Ítem5
Frecuencia y porcentaje para la interacción de la respuesta del ítem No. 5
Frecuencia Porcentaje
Si 40 20%
No 55 17%
Tal vez 65 33%
Solo un poco 60 30%
Grafico 5
20%
30%
17%
33%
Ítem 6
Frecuencia y porcentaje para la interacción de la respuesta del ítem No. 6
Frecuencia Porcentaje
Si 90 45%
No 40 20%
Tal vez 30 15%
Solo un poco 40 20%
Grafico 6
20%
45%
15%
20%
El cuadro y grafico No. 6 reportan que el 45% de 200 alumnos, está de acuerdo con
la que la homosexualidad es mala para la sociedad, la caracterizan como una problemática
social, el 20% de ellos piensa que no es mala para la sociedad, pero el 15% cree que tal vez,
y el 20% podría ser en casos específicos un problema.
Ítem7
Frecuencia y porcentaje para la interacción de la respuesta del ítem No. 7
¿Cree usted que con una buena orientación sexual se puede disminuir la homosexualidad?
Frecuencia Porcentaje
Si 80 40%
No 70 35%
Tal vez 20 10%
Solo un poco 30 15%
Grafico 7
15%
10% 40%
35%
El presente grafico muestra que solo el 40% de 200 alumnos cree que con una buena
orientación sexual, se puede disminuir la homosexualidad, pero el 35% de ellos no piensan
los mismo, creen que una orientación sexual no disminuirá la homosexualidad, solo el 10%
piensa que tal vez la disminuya pero el 15% piensa que la podría disminuir solo un poco.
Ítem 8
Frecuencia y porcentaje para la interacción de la respuesta del ítem No. 8
¿Te ha llamado la atención una persona de tu mismo sexo?
Frecuencia Porcentaje
Si 3 1%
No 197 99%
Tal vez 0 0%
Solo un poco 0 0%
Grafico 8
0%
1%
99%
Casi en su totalidad (197) de la muestra escogida de 200 alumnos dice que jamás le
ha llamado la atención una persona de su mismo sexo, solo 3 de ellos le ha llamado la
atención personas de su mismo sexo.
Ítem 9
Frecuencia y porcentaje para la interacción de la respuesta del ítem No. 9
Grafico 9
0% 20%
30%
50%
En el presente grafico muestra que solo un 20% de la muestra respondió que si tiene
un familiar homosexual, pero más dela mitad respondió que no tiene en su familia a una
persona homosexual (50%), el resto de los alumnos no sabe si tiene o no un familiar
homosexual (30%).
Ítem 10
Frecuencia y porcentaje para la interacción de la respuesta del ítem No. 10
Frecuencia Porcentaje
Si 45 22%
No 125 63%
Tal vez 30 15%
Solo un poco 0 0%
Item 10
15% 0%
22%
63%
Grafico 11
0%
30%
50%
20%
Las siguientes recomendaciones para el Liceo Bolivariano Alirio Ugarte Pelayo son:+
Conclusión
Luego de realizar un conversatorio sobre lo que es la diversidad sexual con los estudiantes
de 4,5 año del liceo bolivariano Alirio Ugarte Pelayo llegamos a la conclusión que en la
institución se encuentra mucha discriminación de parte de los estudiantes (heterosexuales)
hacia los homosexuales discriminación de parte religiosa y social en las encuestas
realizadas solo 3 estudiantes aceptaron ser homosexuales mientras que los demás pensaron
que al decir que si serían muy discriminados y sufrirían bullying si lo aceptaban
Durante el conversatorio con sexólogo llegamos a descubrir que algunos estudiantes que
apoyan una religión piensan que la homosexualidad es algo que no debería ser
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Ramírez, T. (1999). Como hacer un proyecto de investigación. (1º. Ed.). Caracas: Panapo.