Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA: PROTOCOLO DE KYOTO Y BANCO DE GERMOPLASMA

ESTUDIANTE: Adaliz Solari Sánchez


CURSO: Ingeniería y gestión ambiental

LIMA-PERU
2017
ÍNDICE

I. PROTOCOLO DE KYOTO..............................................................................................................3
1.1. CONCEPTO..............................................................................................................................3
1.2. OBJETIVOS..............................................................................................................................3
1.3. COMERCIO DE EMISIONES.................................................................................................4
1.4. EL FUTURO DESPUÉS DE KYOTO....................................................................................4
II.BANCO DE GERMOSPLASMA.....................................................................................................7
2.1. CONCEPTO..............................................................................................................................7
2.2. OBJETIVOS..............................................................................................................................7
2.3. CONSERVACIÓN DE LAS SEMILLAS.................................................................................8
2.4. PROCESO................................................................................................................................8
III.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………11

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1: Anexo A del protocolo de Kyoto……………………………………..5


Imagen 2: Anexo B del protocolo de Kyoto……………………………………..6
Imagen 3: Alexander salas pesa unas semillas de frijol……………………….9
Imagen 4: Banco de germoplasma de tejidos de cultivo……………………..10
Imagen 5: Banco de germoplasma de cultivos………………………………..10

2
I. PROTOCOLO DE KYOTO

1.1. CONCEPTO
Este Protocolo fue firmado en Diciembre de 1997 dentro de la Convención
Marco sobre Cambio Climático de la ONU (UNFCCC). Para que el acuerdo
entrase en vigor, ha sido necesario que 55 naciones que representan el 55%
del total mundial de las emisiones de gases de efecto invernadero lo hayan
ratificado. En la actualidad 164 países lo han ratificado o aceptado, lo que
supone más del 61% de las emisiones, según datos de la UNFCCC.
El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación
por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004.
El segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto comenzó el 1 de
enero de 2013 y finalizará en 2020. Participan en él 38 países desarrollados,
incluida la UE y sus 28 Estados miembros. A este segundo periodo se aplica
la enmienda de Doha, con arreglo a la cual los países participantes se han
comprometido a reducir las emisiones en un 18% como mínimo con respecto
a los niveles de 1990. La UE se ha comprometido a reducir las emisiones en
este periodo en un 20 % por debajo de los niveles de 1990.

La principal carencia del Protocolo de Kioto radica en que únicamente obliga


a actuar a los países desarrollados. Dado que los Estados Unidos no
firmaron el Protocolo de Kioto, que Canadá se retiró antes del final de primer
periodo de compromiso y que Rusia, Japón y Nueva Zelanda no participan
en el segundo periodo de compromiso, ahora solo se aplica
aproximadamente al 14% de las emisiones mundiales. Con todo, más de 70
países desarrollados y en desarrollo han asumido varios compromisos no
vinculantes de reducción o limitación de sus emisiones de gases de efecto
invernadero.

1.2. OBJETIVOS
El objetivo del Protocolo de Kioto es reducir en un 5,2% las emisiones de
gases de efecto invernadero en el mundo, con relación a los niveles de
1990, durante el periodo 2008-2012. Es el principal instrumento
internacional para hacer frente al cambio climático. Con ese fin, el
Protocolo contiene objetivos para que los países industrializados reduzcan
las emisiones de los seis gases de efecto invernadero originados por las

3
actividades humanas: dióxido de carbono (CO 2), metano (CH4), óxido
nitroso (N2O), hidrofluorcarbonos (HFC), perfluorcarbonos (PFC) y
hexafluoruro de azufre (SF6).

1.3. COMERCIO DE EMISIONES


El Protocolo permite el comercio de emisiones. Es decir, la posibilidad de
establecer compra-venta de derechos de emisiones de gases de efecto
invernadero, entre países que tengan objetivos establecidos dentro del
Protocolo de Kioto, que son los países industrializados o pertenecientes al
Anexo B del Protocolo. De esta forma, los que reduzcan sus emisiones en
mayor medida que lo comprometido podrán vender los certificados de
emisión sobrantes a los países que no hayan podido alcanzar su
compromiso de reducción. En definitiva, es un instrumento que permite
redistribuir las emisiones entre países, sin que ello signifique una reducción
del total.
El comercio de derechos de emisiones entró en pleno funcionamiento a
nivel internacional en 2008. En 2003 entró en vigor una Directiva de la
UE que supone el comienzo del sistema europeo de comercio de
emisiones de gases de efecto invernadero. En esta directiva se establece
la necesidad de asignar la cantidad de emisiones a distribuir entre los
principales sectores responsables de las emisiones, mediante Planes de
Asignación. De esta forma, se ha establecido la cantidad de emisiones
aceptables para cada uno de los siguientes sectores: generación eléctrica a
partir de combustibles fósiles; refinerías; coquerías; y en general,
instalaciones de combustión de más de 20 MW; los sectores del cemento,
la cerámica y el vidrio; la siderurgia; y los sectores del papel y el cartón.

1.4. EL FUTURO DESPUÉS DE KYOTO

En la actualidad las naciones están buscando un nuevo acuerdo que


sustituya a este Protocolo de Kioto al final del horizonte temporal para el
que se suscribió, 2012, y dé continuidad a un compromiso vinculante en la
reducción de las emisiones. Después de las cumbres ya celebradas en Bali
(India) en 2007, en Poznan (Polonia) en 2008 y en Copenhague
(Dinamarca) en 2009, la Cumbre que tendrá lugar a finales de noviembre
de 2010 en Méjico es una oportunidad para alcanzar ese objetivo.
4
ANEXO A DEL PROTOCOLO DE KYOTO

Gases de efecto invernadero


Dióxido de carbono CO2
Metano CH4
Óxido nitroso N2O
Hidrofluorocarbonos HFC
Perfluorocarbonos PFC
Hexafluoruro de azufre SF6

Sectores/categorías de fuentes
Energía
Quema de combustible
Industrias de energía.
Industria manufacturera y construcción.
Transporte.
Otros sectores.
Otros.
Emisiones fugitivas de combustibles
Combustibles sólidos.
Petróleo y gas natural.
Otros.
Procesos industriales
Productos minerales.
Industria química.
Producción de metales.
Otra producción.
Producción de halocarbonos y hexafluoruro de azufre.
Consumo de halocarbonos y hexafluoruro de azufre.
Otros.
Utilización de disolventes y otros productos
Agricultura
Fermentación entérica.
Aprovechamiento del estiércol.
Cultivo del arroz.
Suelos agrícolas.
Quema prescrita de sabanas.
Quema en el campo de residuos agrícolas.
Otros.

Desechos
Eliminación de desechos sólidos en la tierra.
Tratamiento de las aguas residuales.
Incineración de desechos.
Imagen 1: Anexo A del protocolo de Kyoto
Otros.
Fuente: Energía 2010. Foro Nuclear

5
ANEXO B DEL PROTOCOLO DE KYOTO

Compromiso cuantificado de
limitación o reducción de las
Parte
emisiones (% del nivel del año o
periodo de base)
Alemania 92
Australia 108
Austria 92
Bélgica 92
Bulgaria 92
Canadá 94
Comunidad Europea 92
Croacia 95
Dinamarca 92
Eslovaquia* 92
Eslovenia 92
España 92
Estados Unidos de América 93
Estonia* 92
Federación de Rusia* 100
Finlandia 92
Francia 92
Grecia 92
Hungría* 94
Irlanda 92
Islandia 110
Italia 92
Japón 94
Letonia 92
Liechtenstein 92
Lituania* 92
Luxemburgo 92
Mónaco 92
Noruega 101
Nueva Zelanda 100
Países Bajos 92
Polonia 94
Portugal 92
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte 92
República Checa* 92
Rumanía 92
Suecia 92
Suiza 92
Ucrania* 100

Imagen 2: Anexo B del protocolo de Kyoto

Fuente: Energía 2010. Foro Nuclear


6
II.BANCO DE GERMOSPLASMA

2.1. CONCEPTO
Los bancos de germoplasma son los sitios de conservación de material
biológico por excelencia, cuyo objeto es la conservación de la biodiversidad.
Son recintos clave para evitar que se pierda la diversidad genética por la
presión de factores ambientales, físicos y biológicos, y las actividades
humanas.

La constitución de bancos de germoplasma es relativamente reciente a nivel


mundial. Podríamos decir que inicia en 1894 cuando Nicolai Vavilov, científico
ruso, describiera los centros de origen de la agricultura. Vavilov llamó la
atención señalando la importancia que tiene la conservación de los ancestros
de plantas cultivadas como fuentes de variación para el fitomejoramiento.

Creado en el año 1976, el banco de germoplasma del Centro Agronómico


Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie) posee 7.360 accesiones o
registros de especies vegetales. Una accesión es el número único que se le da
a un grupo de semillas (como la cédula de identidad). Cada una va
acompañada con una serie de datos como quién la donó, quién la colectó, de
qué país viene, cuál es la latitud y la longitud, el género y la especie.

2.2. OBJETIVOS
La conservación de las especies vegetales no es una actividad altruista. Todas
las actividades de conservación, entre ellas el mantenimiento de un banco de
Germoplasma como el nuestro, están dirigidas a mantener el equilibrio en
nuestro ecosistema. Estos esfuerzos permitirán al ser humano mantener su
forma de vida actual. Además, egoístamente, las especies vegetales suponen
una fuente inagotable de recursos. Hoy en día todavía se desconocen una gran
parte de ellos. Hay muchísimas personas en todo el mundo dedicadas a la
búsqueda de nuevos medicamentos, materias primas o alimentos, que
podremos utilizar en el futuro y que se encuentran en las plantas.

7
2.3. CONSERVACIÓN DE LAS SEMILLAS
Las esporas o semillas se recolectan en las poblaciones naturales, siempre
procurando recoger la mayor diversidad genética posible. Después se limpian y
se deshidratan hasta el 5% de humedad. En estas condiciones se encapsulan
en tubos de vidrio cerrados herméticamente y se conservan en una cámara de
congelación a 25ºC bajo cero. De este modo, se puede conservar una gran
diversidad genética en un pequeño espacio, manteniendo su viabilidad a largo
plazo, posiblemente cientos o incluso miles de años.

2.4. PROCESO
“No hacemos nada teniendo la semilla, si no se cuenta con este tipo de datos,
porque los fitomejoradores se basan en ellos para realizar sus investigaciones”,
comentó Alexander Salas, encargado del banco de germoplasma de Costa
Rica. En cuanto a las colecciones, las cucurbitáceas –familia del ayote y el
zapallo– son las más abundantes, con 2.783 registros. Le siguen las
solanáceas –familia de la naranjilla, el tomate y el chile– con 2.188. Esas
semillas pueden conservarse en el campo, como es el caso del café o el cacao,
o pueden preservarse en una cámara fría, como las semillas de ayote y frijol,
que prolonga su longevidad.

“En el caso del frijol, este puede conservarse hasta 150 años en estas
cámaras”, dijo Salas. Sin embargo, cuando estas semillas se colectan, vienen
con 30% de humedad. Para preservarse en la cámara fría, deben tener un
máximo de 5%. “La razón es porque se conservan en una cámara a -18 °C. Si
el porcentaje es muy alto, el agua empieza a cristalizarse y va rompiendo los
tejidos de la semilla”, explicó Salas.

Por eso, se realiza un proceso de secado. De cada registro se toman dos


muestras, que se pesan y se someten a pruebas. Una consiste en introducir la
semilla en un horno a 105 °C por 24 horas. Tras este proceso, se vuelve a
pesar y la diferencia indica el porcentaje de humedad. La otra prueba es poner
la semilla en un detector electrónico y este, en un periodo de 8 segundos,
brinda el resultado.

8
¿Para qué sirve saber el porcentaje de humedad? Porque de este depende el
tiempo que la accesión estará en la cámara de ultra secado, donde un gel de
sílice va absorbiendo la humedad.

Luego, se realizan pruebas de viabilidad para conocer su capacidad de


germinación. Se siembran 100 semillas en arena y a los siete días se revisan.
De esta forma, se asegura que el material va con más de 80% de viabilidad.

La accesión se empaca en bolsas de aluminio, con una cubierta interna de


plástico, que se sella y se ingresa en la cámara que está ordenada como una
biblioteca.

El tiempo máximo que una persona puede permanecer en esta cámara es 30


minutos. Eso sí, deben utilizar un traje especial, guantes y pasamontañas.

Imagen 3: Alexander salas pesa unas semillas de


frijol

Fuente: Jorge castillo (La nación)

9
Imagen 4: Banco de germoplasma de tejidos de
cultivo

Fuente: Coordinadora del Laboratorio de


Biotecnología. Centro de Investigación Hernando

Imagen 5: Banco de germoplasma de cultivos

Fuente: Agriculturers. Red de especialistas en


agricultura.

10
III.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 El protocolo de Kyoto. (2010). Foro nuclear. Recuperado de


http://www.foronuclear.org/en_2010/9_01.htm

 Acuerdos internacionales sobre actuación en materia climática. (2016).


Consejo Europeo Consejo de la Unión Europea. Recuperado de
http://www.consilium.europa.eu/es/policies/climate-change/international-
agreements-climate-action/

 Herrera, Gilbert José. (2013).¿Qué es un banco de germoplasma?. México.


Gob.mx. Recuperado de http://www.cicy.mx/sitios/germoplasma

 Soto, Michelle. (2012). ¿Cómo funciona un banco de germoplasma?. La


nación. Recuperado de http://www.nacion.com/archivo/funciona-banco-
germoplasma_0_1281271966.html

 Jardín Botánico de la Universidad Valencia. (s.f).Plantas del banco de


germoplasma. Recuperado de http://www.jardibotanic.org/colbanc.php?
t=43&ap=2

11

También podría gustarte