Está en la página 1de 62

Capítulo

III
Confección de estados contables

ARMADO DE LOS ESTADOS

Presentamos una reseña de los pasos importantes en el armado de los estados contables,
que puede ser graficada como sigue:
Esquema general de trabajo
Obtención del primer Balance de Sumas y Saldos

(1) Dado que la liquidación del IG requiere del resultado contable (antes del impuesto, claro
está) y la liquidación del IGMP requiere del total del activo, para registrar el asiento
correspondiente al reconocimiento del cargo por IG, saldo a pagar y su relación con el IGMP,
hará falta un Balance de Sumas y Saldos previo con todas las cuentas ya ajustadas al cierre.
En muchos casos, el asiento por estos impuestos será el último a registrar, para sí; luego
sacar el Balance de Sumas y Saldos definitivo con el que se procederá a armar los estados.

A considerar...

En cuanto al cierre de cuentas patrimoniales, tradicionalmente se han llevado a cero las


cuentas de activo, pasivo y PN, acreditando las de saldo deudor y debitando las restantes. Esto
puede ser aún necesario dependiendo del sistema contable con el que se trabaje. Así, en
sistemas donde cada ejercicio contable tiene independencia respecto del anterior y debe
abrirse la respectiva contabilidad al iniciar el año, se requiere cargar el asiento de inicio. Dado
que todo asiento debe tener un comprobante de respaldo, éste estará constituido por el
asiento de cierre de cuentas patrimoniales del ejercicio anterior, permitiendo además
controlar la carga inicial.
Los Balances de Sumas y Saldos que se han expuesto son los que se consideran oportunos
en función de las etapas en las que se completa la información que resulta en los estados
contables finales. No obstante, puede resultar necesario su listado en otras etapas en función
de cada caso particular.
En el listado del Libro Diario suponemos que el ente cuenta con la autorización del órgano
de control para prescindir del libro rubricado; caso contrario, sería conveniente tramitarla.
Algunos sistemas permiten, al momento de listar el Libro Diario, la renumeración de los
asientos en función de la fecha que les fue asignada (en estos casos, el sistema también ha
permitido asignar fecha distinta de la real de carga). Deberá evaluarse la conveniencia de
ejercer esta opción en función del posible riesgo de perder la relación entre la numeración del
libro con la numeración originalmente asignada a las minutas contables y a los
comprobantes.

=================================================================

Resulta conveniente, al trabajar la información numérica en planilla de cálculo, disponer de


una hoja para cada estado, anexo, inventario y papel de trabajo de rubros que requieran una
elaboración previa a la cifra final a exponer, a efectos de permitir relacionar las celdas. Esto
facilita tanto el armado como el control de la información.

=================================================================

Caso práctico

Consideramos que la mejor manera de ejemplificar el armado de un juego de estados


contables es mediante un ejemplo integral.
Sólo se efectuará el armado de las cifras del ejercicio que se cierra. Respecto de las cifras del
ejercicio anterior, se acompañan como dato en la presentación.
- La firma Río Blanco SA cierra su ejercicio el 30/06/2013.
- Posee dos actividades con similar importancia: a) la compraventa de artículos de ferretería
y b) las locaciones urbanas y rurales.
- Durante el ejercicio no se han producido movimientos en su PN, salvo la afectación a
reserva legal para cumplir con el mínimo legal y la generación del resultado.
- Se parte del Balance de Saldos una vez realizados todos los asientos necesarios para el
ajuste final y medición de cada uno de los rubros, incluso la registración del IG.
- Debe tenerse en cuenta:
- Las cuentas en mayúscula y las subrayadas son no imputables y de acumulación.
- También se han subrayado los importes acumulados, sólo para distinguirlos.
- El signo menos (-) indica saldo acreedor.
- Las cuentas de Deudores por Ventas y Deudas Comerciales tienen submayores para sus
integrantes.
- Las cuentas particulares de los socios se ubican en el rubro Otros Créditos. La del socio “E”
arrojó saldo acreedor, por lo que se expondrá en Otros Pasivos.
- En el rubro Cargas Fiscales se incluyen todas las cuentas de impuestos, aunque algunas
tengan saldo deudor (retenciones, percepciones, anticipos) para poder netearlas en la
presentación. El IVA Crédito Fiscal también se ubica acá por su naturaleza impositiva,
aunque debe quedar en 0, al igual que IVA Débito Fiscal.
- Se detallan en el plan de cuentas los inmuebles y los rodados con sus cuentas de VO y AA
dada su significatividad, independientemente de que también se los incluya en la respectiva
planilla de amortizaciones. Para los otros bienes de uso, el detalle queda en las planillas de
amortizaciones correspondientes.
- El Costo de Ventas que resulta en su anexo respectivo engloba tanto el correspondiente a
las ventas de mercaderías como el de los servicios de locaciones.
- El Costo de Ventas del servicio de locaciones se integra con cuentas de gastos que lo
conforman. El de ventas de mercaderías se obtiene por diferencia de inventario.
- La cuenta imputable 330002 “Resultado del Ejercicio” aparece con valor 0, dado que aún
no se ha efectuado el asiento de refundición de cuentas de resultado, por necesitarse las
mismas abiertas para tener los saldos que se volcarán al armado de los estados. Una vez
efectuado dicho asiento aquélla quedará con un saldo de $ 182.116, llevando al rubro
Resultados Acumulados a $ 12.329.476 permitiendo, asimismo, el cuadro patrimonial donde:
Activo = Pasivo + Patrimonio Neto = 14.526.402
Luego del mencionado asiento las cuentas de resultado quedarán con saldo 0.
- La cuenta de acumulación 400000 “Resultados” resume el total de las cuentas de
resultado, e indica el total que deberá figurar en el Estado de Resultados.
En el PN y en los resultados, la primera columna indica las cifras antes de registrar el
asiento de refundición de resultados, y la segunda, las cifras después de dicho asiento.

El mismo papel de trabajo es base para la confección de la nota:


El mismo papel de trabajo es base para la confección de la nota, la que también podría
tomar esta forma:

La columna de total coincidiría con el anexo de Costo de Ventas.

a: Según existencia final del año anterior.


b: Según mayor de Mercaderías.
c: Costo de las locaciones.
d: Existencia de mercaderías. No coincide con el saldo de Bienes de Cambio en el ESP dado
que este rubro
contiene los Anticipos a Proveedores.
e: Se traslada al Estado de Resultados.
En el ejemplo, los renglones del anexo coinciden con las cuentas utilizadas en el Balance de
Saldos, pero es probable que los primeros resuman un mayor número de cuentas que deban
abrirse por necesidad contable.

El papel de trabajo, que también será la base de la nota, puede tomar la siguiente forma:
En el Estado de Resultados se expone en un solo renglón.

Si fuesen varios los conceptos por los que se han generado Otros Ingresos (y Egresos, en su
caso), la nota tendría una composición numérica.

Luego de lo cual podemos armar el Estado de Resultados.

Con lo cual puede realizarse el asiento de refundición de resultados. Quedará reconocido el


resultado del ejercicio en la cuenta 330002. Resultados Acumulados sumarizará
12.329.476 y el PN 13.186.619.
=================================================================

Quedan cerradas todas las cuentas de resultado y sólo abiertas las patrimoniales, con lo cual
se puede confeccionar el Inventario que servirá para la registración en el Libro Inventario y
Balances.

=================================================================

Trabajando en planilla de Excel, el total de cada rubro puede trasladarse a las hojas donde se
confeccionen el Estado de Situación Patrimonial y otra información numérica.

En el Inventario que proponemos:


- Se acompaña un detalle para los rubros Deudores por Ventas y Deudas Comerciales, que
se obtendría de los respectivos submayores.
- Mercaderías de Reventa podría tener un detalle en función del submayor o del
relevamiento físico, de estimarse conveniente.
- La cuenta particular del socio “E” se ha incluido en Otros Pasivos, dado su saldo acreedor.
- Los Bienes de Uso y Propiedades de Inversión se exponen por su valor residual. Para el
caso de las Instalaciones y los Muebles y Útiles, el detalle se obtiene del submayor, sea éste
contable o extracontable
- En el papel de trabajo de este elemento se puede prever una celda de diferencia cero, como
control, que se calcula mediante la diferencia entre la celda que contiene el total del activo y
la que contiene el total del pasivo más patrimonio neto. La acompañamos en la inteligencia
de que es parte del trabajo, pero sabiendo que no se traslada al documento que se registrará
en el libro.
Cada total de los rubros activos y pasivos se traslada al Estado de Situación Patrimonial.

El Estado de Evolución del Patrimonio Neto también requiere información de:

- El mismo estado correspondiente al año anterior para exponer los saldos iniciales
- Los mayores para exponer los movimientos del ejercicio.
En el caso de cuentas como Deudores por Ventas, Deudas Comerciales y Mercaderías de
Reventa, el Inventario se complementa con el detalle que se obtiene de los submayores
respectivos y, en su caso, con el resultado de la toma de inventario físico de los Bienes de
Cambio.

Los Anexos de Bienes de Uso y de Propiedades de Inversión se conforman también con:

- Las cuentas de amortización del ejercicio


- Información del año anterior para los saldos iniciales
- Movimientos de los mayores para las compras y las ventas

Si se hubiese dispuesto de cuentas de amortización del ejercicio para cada rubro, cada una
de ellas también sería un punto de control con el Balance de Saldos. Ello puede considerarse
recomendable, pues facilita la confección del Anexo y su relación con los saldos contables.

El Estado de Situación Patrimonial será:

En el papel de trabajo se puede prever, para cada año, una celda de diferencia cero, como
control, que se calcula mediante la diferencia entre la celda que contiene el total del activo y
la que contiene el total del pasivo más patrimonio neto. La acompañamos en la inteligencia
de que es parte del trabajo, pero que no se traslada al documento de publicación y que se
registrará en el libro.
Estado de Flujo de Efectivo 1

Con toda la información disponible se puede confeccionar el EFE.


Durante el análisis de cada uno de los rubros es conveniente, a efectos de eficientizar el
trabajo, tomar nota de los movimientos sin impacto en el efectivo que los hayan afectado,
dado que en la confección del EFE deberán excluirse de la exposición.

Ejemplos de estos movimientos son:

- Amortizaciones
- Cargos por previsiones
- Constitución o desafectación de reservas
- Pago de dividendos en especie
- Trueques por renovación de bienes de uso

Metodología de trabajo

De acuerdo con lo establecido por la RT (FACPCE) 8, existen dos métodos de exposición en


función de la forma en que se desee presentar las actividades operativas: el método directo y
el indirecto.
Dado el objeto de esta obra y puesto que el método directo, si bien otorga mejor
información, es mucho más complejo de desarrollar, nos centraremos en el armado del
estado por el método indirecto.
Estructura

El EFE muestra dos grandes secciones:


- Las variaciones en el efectivo: lo que se hace por diferencia del saldo inicial y final del
efectivo
- Las causas de esa variación, donde se presentan el efectivo generado o consumido por las
operaciones, las actividades de inversión y las actividades financieras

En el método indirecto las actividades operativas se presentan a partir del resultado tal
como surge del Estado de Resultados, esto es, el resultado devengado.

A dicha cifra se la ajusta por los siguientes motivos:


- Partidas contenidas en el Estado de Resultados sin impacto en el efectivo. Caso típico: las
amortizaciones. Otras situaciones pueden ser los resultados por tenencia, las imputaciones a
cuentas de activos y pasivos por impuestos diferidos que marcan la diferencia entre el cargo
por impuesto a las ganancias volcado al Estado de Resultados con el impuesto a pagar.
- Otras partidas de ajuste correspondientes a los distintos ejercicios en que las partidas de
resultados impactan en el efectivo. En este caso, el método facilita la exposición por medio de
la diferencia entre los saldos iniciales y finales de los rubros patrimoniales vinculantes con la
obtención del efectivo por operaciones.
Integrantes de la variación

Deberá definirse qué elementos integrarán la variación a mostrar.


En cuanto al efectivo, no deberían existir mayores problemas. Serán los elementos que
integren el rubro Caja y Bancos.
Acá encontraremos entonces:
- El efectivo mantenido con propósitos de pagos diarios (revelado en el arqueo)
- Los fondos a depositar
- Los saldos bancarios (cuando el mayor conciliado arroje saldo deudor)
- Los valores al cobro con vencimiento cercano al cierre y constancias de su depósito
bancario, lo que lo define como elemento de pago
- También aquellos valores al cobro que se utilizaron para cancelar compromisos, tal como
dijimos al referirnos al rubro Disponibilidades

Dentro de los equivalentes de efectivo, deberemos incluir aquellos elementos con alta
liquidez y destinados a afrontar pagos.
El ejemplo típico son los depósitos de alta liquidez y de corto vencimiento (plazos fijos), y
que producido el mismo se lo ingresa al circuito de pagos de la firma, lo cual confirma que el
objetivo era servir a tal fin.
La presentación de partidas que tienen distintos signos en los años que se incluyen en la
comparación, esto es, aumento en un año y disminución en el otro, se hace dando
preeminencia al efecto acaecido en el año de cierre.

Se identifica en el nombre de la partida, por ejemplo:


- Aumento / Disminución de Créditos por Ventas
- Disminución / Aumento de Bienes de Cambio

Luego, el signo que acompaña la cifra que se expone representará siempre el impacto en el
efectivo: positivo para los ingresos de efectivo y negativo para sus egresos.

Planilla de trabajo
La elaboración del EFE requiere de una planilla de trabajo basada en la diferencia entre los
saldos patrimoniales del ejercicio que se cierra con las del ejercicio precedente, y se realiza su
análisis hasta determinar el sector del estado donde resultarán expuestas.
El trabajo mediante planillas de cálculo posibilita la vinculación de las celdas de la planilla
con las celdas de los Estados de Situación Patrimonial y Estado de Resultados para el traslado
de datos.
En la primera columna se exponen los rubros tal como los encontramos en el Estado de
Situación Patrimonial, salvo que se necesite mayor apertura, como pasa con el patrimonio
neto. También se incluyen los renglones principales del Estado de Resultados: Resultados
Ordinarios y Extraordinarios, con los que luego se armará la exposición de las actividades
operativas. En el caso del ejemplo no contamos con extraordinarios.

En las columnas siguientes se transcriben las cifras de ambos ejercicios empleados en la


comparación: las cifras del ejercicio precedente y las del ejercicio que se está cerrando. En
columna 4 se ha presentado la diferencia provisoria, que es la simple resta de:
Valores Año 2013 Valores Año 2012
Por la forma del cálculo un valor positivo indicará un incremento del rubro y un valor
negativo lo contrario.
Las columnas de ajustes exponen los correspondientes a operaciones que no impactan en el
efectivo, tanto los de resultados como cualquier otra. Es conveniente identificarlos para
facilitar la exposición.
Cuando la diferencia de un rubro contenga varios movimientos significativos, para la
exposición puede realizarse la apertura adicional para determinar el impacto en el estado. Por
ejemplo, los Bienes de Uso, que en el ejemplo muestran un aumento definitivo de $
2.203.101, pero el mismo contiene compras de diversos componentes e incluso una venta.
Por sumatoria, la columna de diferencia definitiva será la que terminará en la exposición del
estado, clasificándose en la misma planilla para definir su destino en la exposición: como
actividades operativas, de inversión o de financiación.
La última columna informa si el aumento o disminución del rubro mostrado en la
diferencia definitiva representa un aumento o una reducción del efectivo, asignándole luego
en el estado el signo positivo o negativo en función de ello. Por ejemplo, el rubro Inversiones
experimenta una disminución de $ 183.033, pero en realidad significa un incremento del
Efectivo, por lo que en la presentación del EFE se mostrará con signo positivo.

Puntos de control
En las columnas de los ejercicios, de diferencias provisorias y de diferencias definitivas, la
diferencia entre los totales de Activo y de Pasivo más Patrimonio Neto, debe ser cero. El total
de las columnas de ajuste debe dar sumas iguales y, consecuentemente, la diferencia entre
ellas también debe ser cero.
Estos controles de diferencia cero se pueden plantear como un renglón al final.
Las actividades operativas parten del resultado del ejercicio y se ajustan por los resultados
que no impactaron en el efectivo. En el caso del pasivo por impuesto diferido, es la diferencia
entre el impuesto computado contablemente y el pasivo a ingresar al fisco. También se
ajustan por las diferencias entre los saldos iniciales y finales de los rubros patrimoniales con
impacto en estas actividades. Como ya se mencionó más arriba, si la partida tiene signo
distinto en cada ejercicio, se da preferencia al ejercicio corriente para la referencia de la
partida. Así, por ejemplo, en el caso de los Otros Créditos, se ha expuesto como “Aum. / Dism.
de Otros Créditos”, dado que para el 2013 el rubro creció y en el año anterior ocurrió lo
contrario. El aumento en los Otros Créditos implica una disminución del efectivo, por ello la
cifra se expone con signo negativo.
Igualmente, en los totales de cada actividad o de cada sector del estado, si la variación es de
signo contrapuesto en uno y otro ejercicio, se da preeminencia al ejercicio corriente. En el
caso de la variación del efectivo se expone como “Disminución del efectivo”, dado que en
ambos ejercicios se produjo una reducción del mismo.
En las actividades de inversión, todas relacionadas con Bienes de Uso, se han desplegado
sus distintas operaciones por considerarse significativas para la exposición.
El saldo de efectivo generado o consumido que surge de la parte inicial debe coincidir con la
sumatoria de los subtotales de las operaciones, de las actividades de inversión y de las
actividades financieras. Planteado en una planilla de cálculo, puede corroborarse con
diferencia cero entre ambos, lo que se ha agregado al final del ejemplo.

=================================================================

En la exposición comparativa el efectivo al cierre del ejercicio anterior debe coincidir con el
efectivo al inicio del presente.

=================================================================

FIRMA

En caso de que el profesional que confecciona los estados contables sea también el
responsable de la labor de auditoría, corresponderá insertar su firma al pie de los mismos. En
este caso, dicha firma es en relación y para referenciar con el informe de auditoría que
acompañará a los estados contables en instrumento separado.

=================================================================

En razón de ello, y por la seguridad sobre la documentación objeto de la auditoría, es


conveniente, y así lo disponen también la RT (FACPCE) 7 y actualmente la RT (FACPCE) 37,
firmar todas las hojas de los estados contables, no sólo los estados básicos.

=================================================================

El lugar de inserción de la firma suele ser a la izquierda, para permitir la firma de los
responsables del ente a la derecha.
La RT (FACPCE) 7 y actualmente la RT (FACPCE) 37, en las normas sobre informes
establecen que la firma debe estar acompañada por la aclaración del nombre y apellido
completos, el título profesional y el número de matrícula del consejo profesional
correspondiente. En igual sentido, se expresan las leyes de ejercicio profesional de las
diversas jurisdicciones. La ley 20488, en su artículo 4, agrega el requisito de expresar la
universidad que expidió el título.
Ejemplo
Firmado para identificación
Con mi informe del 31/08/2013

Firma
Dr. Flavio A. Mantovan
C.P.N. y P.P. UNCuyo
Matr. Nº 3.187 CPCE Mza.

Asimismo, como veremos en el Capítulo V, perteneciendo los estados contables al ente que
los emite y siendo el elemento básico de rendición de cuentas del administrador, deberán
estar suscriptos por quien ejerce la representación legal. En caso de que el ente cuente con
órgano de fiscalización, también deberán estar suscriptos por el representante del mismo.

AJUSTE POR INFLACIÓN. RT (FAPCE) 39

Durante la realización de este libro, la FACPCE emitió la RT 39, que introduce


modificaciones a las RT 6 y 17 y deroga la Resolución (JG) N 287/2003, todo en relación con
la expresión de los estados contables en moneda homogénea.
Recordemos que la Resolución (JG) 287/2003 dispuso discontinuar el ajuste por inflación
en los estados contables a partir del 01/10/2003.
Así, vuelve a admitirse la reexpresión de los estados contables por inflación. Pero, se
establecen condiciones, mencionadas en la sección 3.1 de la RT 17, a verificar para poder
aplicar el método.
Dichas condiciones son:
a) La tasa acumulada de inflación en tres años, considerando el índice de precios internos al
por mayor, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, alcanza o sobrepasa el 100%.
b) Corrección generalizada de precios y/o de salarios.
c) Los fondos en moneda argentina se invierten inmediatamente para mantener su poder
adquisitivo.
d) La brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas en moneda
argentina y en una moneda extranjera, es muy relevante.
La población en general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o en una
moneda extranjera relativamente estable.

En un contexto inflacionario, puede apreciarse la ocurrencia al mismo tiempo de todas las


mencionadas de b) a e); no obstante, puede ser dificultoso obtener respaldos documentales
de ellas –dado que la norma dice que son características a evaluarpara justificar la aplicación
del ajuste.
Así, la más objetiva de todas es la primera, que establece un piso porcentual. Entendemos
como muy probable que muchas empresas, recién verificada ésta, comenzarán a aplicar el
ajuste.
Considerando la variación operada en el índice durante los últimos tres años hasta octubre
de 2013 (por ser éste el último valor publicado al momento de esta redacción), el porcentual
resulta muy inferior al establecido en la normativa.

- IPIM nivel general octubre 2013: 638,63


- IPIM nivel general octubre 2010: 440,23
- Variación porcentual: 45,07%

Este y otros porcentuales que puedan obtenerse obedecen a la política del INDEC,
establecida hace varios años, de mantener un bajo reconocimiento de la inflación, respecto de
la percepción inflacionaria que manifiesta la población; tendencia de la que no se avizora una
modificación en el corto o mediano plazo.
En razón de ello, la inflación en Argentina deberá ser altamente significativa para que
decante la obligación de que todas las empresas deban ajustar sus estados contables, motivo
por el cual, aun con las modificaciones establecidas encontraremos seguramente estados
contables en moneda histórica, que deberán entenderse también acordes con la normativa
contable vigente.

ESTADOS CONTABLES

Sin perjuicio de que algunos temas expositivos se desarrollarán en el capítulo siguiente, a


continuación se acompañan, en función de los datos antes expuestos, los estados contables de
presentación:
Capítulo IV
Presentación de estados contables

PRESENTACIÓN COMPARATIVA
La RT (FACPCE) 8 establece que la presentación de los estados básicos, los anexos y las
notas, especialmente cuando se desagreguen datos de los estados básicos, debe formalizarse
comparativamente con las cifras del ejercicio precedente [RT (FACPCE) 8, Cap. II, sección E].
Esto se hace mediante dos columnas de cifras; a la izquierda las cifras del ejercicio actual y
a la derecha las correspondientes al ejercicio anterior.
En principio, el armado de esta información comparativa consiste en incorporar en la
respectiva columna las cifras con que se cerraron los estados contables del ejercicio anterior.
Al trabajarse con planillas de cálculo en la elaboración de los cuadros es posible directamente
copiar las cifras publicadas del ejercicio anterior en la columna de presentación comparativa.
Algunos ejemplos ya se han visto en el Capítulo III, al efectuar el armado de los estados
contables.
En el Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo, y
en algunos anexos como el del Costo de Ventas, la columna del ejercicio precedente compara
renglón por renglón cada una de las cifras o rubros.
Lo mismo en el caso de notas que desagreguen datos contenidos en los estados básicos.
Ejemplo

Para una presentación más eficiente, como se muestra en el ejemplo, pueden mostrarse las
fracciones corrientes y no corrientes de los componentes de cada rubro en forma horizontal.
En el Estado de Evolución del Patrimonio Neto y en anexos como Bienes de Uso,
Propiedades de Inversión, Intangibles, Inversiones, Activos y Pasivos en Moneda Extranjera,
Previsiones e Información del art. 64 LSC, tanto por tratarse de cuadros que muestran las
modificaciones sufridas durante el ejercicio o bien por la cantidad de datos a exponer, la
comparación se hace respecto de los totales.
Ejemplo

Presentación comparativa del Estado de Evolución del Patrimonio Neto (EEPN)


correspondiente al ejercicio cerrado el 30/06/2013.
El saldo inicial de cada rubro deberá coincidir con el saldo final expuesto en los estados
contables del ejercicio anterior.
El total del PN del ejercicio anterior expuesto en la columna comparativa debe coincidir con
la cifra del total de PN expuesta en el renglón de saldo inicial del ejercicio presente. El
resultado del ejercicio que informa la columna comparativa debe coincidir con la cifra de
resultado del ejercicio incorporada en el EEPN del ejercicio precedente.

MODIFICACIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES

La información correspondiente al ejercicio anterior puede verse modificada respecto de lo


originalmente expuesto cuando se detecta y registra una corrección a los resultados
determinados en ejercicios anteriores, u otro tipo de modificación de la información revelada
en dichos ejercicios.
Ejemplo de esto último es cuando en el ejercicio presente se comprueba que el carácter de
corriente o no corriente dado a un activo o pasivo en el ejercicio precedente ha cambiado.
La RT (FACPCE) 8 establece que en los casos de cómputo de ajustes de ejercicios
anteriores:
Deberá exponerse su efecto sobre los saldos iniciales que se presenten en el EEPN y,
cuando correspondiere, en el EFE.
Deberán adecuarse las cifras correspondientes al período precedente que se incluya como
información comparativa. Esto es, las cifras del ejercicio anterior no se trasladan
directamente como fueron publicadas, sino afectadas por la modificación pertinente.
(Capítulo II, sección F)
Asimismo, se dispone que una modificación de la información de ejercicios anteriores debe
también explicarse mediante nota explicitando:
- La naturaleza y motivo de la modificación.
- El importe de cada partida que ha sido adecuada. (Capítulo II, sección F y Capítulo VII,
sección B.14)

AREA
De acuerdo con la RT (FACPCE) 17, las modificaciones a resultados de ejercicios anteriores
se practican con motivo de:
- Correcciones de errores en la medición de los resultados informados en estados contables
de ejercicios anteriores.
- La aplicación de una norma de medición contable distinta de la utilizada en el ejercicio
anterior.
(Sección 4.10)

Por su parte, la RT (FACPCE) 8 (Capítulo IV, sección B) establece que los AREA no forman
parte del Estado de Resultados sino que impactan como modificaciones de los saldos iniciales
del EEPN. En igual sentido la sección B del Capítulo V de la misma RT.

Ejemplo
En fecha cercana al cierre del ejercicio 2013, finaliza una inspección de la Dirección General
de Rentas con la determinación de deuda por impuesto sobre los ingresos brutos por $
97.000. De dicho importe $ 23.000 corresponden al impuesto por el ejercicio 2012 y el resto a
otros años anteriores. La dirección del ente decide allanarse y pagar. Los pagos se iniciarán
luego del cierre mediante un plan financiero.
A efectos de simplificar, hacemos abstracción de los intereses y las multas derivadas de la
determinación.
Mostramos primero los estados contables antes de incorporar la modificación de resultados
anteriores.
- Las cargas fiscales de 2012 se incrementan en los $ 97.000, pero también deben reducirse
en los $ 8.050 por el menor impuesto a las ganancias (6.249 + 97.000 – 8.050).
- Las cargas fiscales de 2013 se incrementan en los $ 97.000 y reducen en $ 8.050.
- Las cifras que resultan de las sumatorias consecuentes también resultan afectadas, incluso
las del Patrimonio Neto, las que se explican en el estado respectivo.
Estado de Evolución del Patrimonio Neto:

- Se incorporan como AREA, modificando los saldos iniciales de los Resultados No


Asignados, y consecuentemente del Total del Patrimonio Neto de 2013, los -88.950 (-97.000
+ 8.050), por ser totalmente anteriores a este ejercicio.
- Las cifras comparativas de 2012 se modifican incorporando como AREA de ese ejercicio
los $ 74.000 que corresponden a impuestos de años precedentes. Los $ 23.000 del propio
2012 (netos de su efecto fiscal) impactan en la cifra total del resultado del ejercicio que se
transcribe en el renglón correspondiente, y coincide con el resultado final del Estado de
Resultados.
- Resultan modificadas las cifras finales del PN de cada ejercicio, que se trasladan al Esta-
do de Situación Patrimonial.
- El Saldo Final del ejercicio anterior coincidirá con el Saldo Inicial del presente ejercicio
impactado por la modificación.

Estado de Flujo de Efectivo:


No se ve afectado, ya que los pagos que se deriven de la determinación fiscal se efectuarán
durante el ejercicio siguiente.
Nota
El texto de la nota puede ser:
“El ajuste de resultados de ejercicios anteriores expuesto en el Estado de Evolución del
Patrimonio Neto corresponde a un cargo por el impuesto sobre los ingresos brutos surgido de
una determinación tributaria efectuada en el presente ejercicio. La sociedad ha decidido no
intentar vías recursivas por estimar poco probable una acción exitosa. Se presenta neto de su
impacto en el impuesto a las ganancias”.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Varios ejemplos de información complementaria se han ido viendo en el desarrollo de
capítulos anteriores, por lo que en esta sección trataremos algunas situaciones aún no
contempladas.
En base al criterio de síntesis sobre la presentación de la información en los estados
básicos, todos los datos que la completan y amplían se exponen en los elementos de
información complementaria. El principio es que esta información contenga todos los datos
que sean necesarios para la adecuada comprensión de la situación del ente.
Las partes que integran esta información complementaria son:

- Encabezado de los estados


- Notas
- Anexos

Si bien las normas contables no prescriben cuál información debe presentarse en anexos y
cuál en notas, convencionalmente y por practicidad demostrada hay determinada información
que siempre la encontraremos en anexos, por ejemplo: Bienes de Uso, Bienes Intangibles,
Costo de Ventas, Gastos, Activos y Pasivos en Moneda Extranjera, Previsiones, Participación
en otras Sociedades.

Entre colegas…

En los rubros donde debe mostrarse su evolución, esto es, el saldo inicial, las altas y bajas
del ejercicio y el saldo final (Bienes de Uso, Propiedades de Inversión, Activos Intangibles,
Previsiones), es conveniente la presentación de anexo.
La información numérica que se presente en notas y anexos debe hacerse en forma
comparativa con los importes del ejercicio precedente.

=================================================================

No hay numeración preestablecida para las notas ni para los anexos, por lo que la
numeración, que es necesaria para su identificación, la asignará el profesional en función de
su criterio. Se deben numerar correlativamente.

=================================================================

Los rubros de los estados básicos deben hacer referencia a las notas y anexos que los
amplían. Estas últimas también deben estar referenciadas entre sí, en caso de corresponder. A
efectos de asegurar la integridad de la documentación al pie de cada estado básico, se suele
agregar la mención de que las notas y anexos forman parte de los estados contables, siendo
del estilo.

Ejemplo 1
Si el conjunto de información complementaria está integrado por 6 notas generales (con
subnotas, en su caso) y 4 anexos, la mención podría tomar la forma:

Las notas Nº 1 / 6 y los anexos Nº I / IV forman parte de estos estados contables.


Para facilitar la numeración de las notas, éstas pueden agruparse por tema; así podemos
tener: notas para las bases de preparación de los estados contables, notas para desagregar
información de los rubros activos, notas para desagregar información de los rubros pasivos,
ídem para los de resultados, otras notas que revelen información de importancia, etc.
Ejemplo 2
Nota 1: Base de preparación de los estados contables
Los estados contables han sido confeccionados de acuerdo con lo
dispuesto por las normas emitidas por la Federación Argentina de
Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) y
aprobadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de… ,
siendo las principales las siguientes:
Nota 1.1: Normas de exposición
Los estados contables se exponen de acuerdo con las resoluciones
técnicas 8 y 9, y sus modificatorias de la FACPCE.
Nota 1.2: Unidad de medida
Las partidas de los estados contables contienen el ajuste por inflación
de acuerdo con lo que dispone el artículo 62 de la ley 19550,
modificada por la ley 22903, siguiendo la metodología dispuesta por la
resolución técnica 6 de la FACPCE, hasta el 31 de diciembre de 1994,
fecha en la que fue discontinuado, retomándose posteriormente desde
el 31 de diciembre de 2001 al 30 de junio de 2002. A partir de esta
última fecha y hasta el presente ejercicio no se ha practicado el ajuste
por inflación, por encontrarse suspendido el procedimiento por la
resolución 287/03 de la FACPCE, adoptada por resolución Nº …. del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de…, utilizándose la
moneda nominal como moneda de cuenta.
Nota 1.3: Criterios de valuación
Para la valuación de los rubros se han seguido las disposiciones
contenidas en las resoluciones técnicas 16, 17 y 18 de la FACPCE, en
particular los siguientes:
Nota 1.3.1: Caja y bancos
A su valor nominal, excepto los saldos de moneda extranjera
constituidos por dólares estadounidenses valuados a la cotización tipo
comprador al cierre del Banco Nación Argentina.
Nota 1.3.2: Créditos y deudas
Corresponden a operaciones liquidables en moneda argentina. Se los
valúa por su valor nominal agregando o deduciendo, según
corresponda, los resultados financieros hasta el cierre del ejercicio.
Nota 1.3.3: Bienes de cambio
Están constituidos por mercaderías de reventa. Se los valúa a su costo
de reposición al cierre.
Nota 1.3.4: Inversiones corrientes
Corresponden a colocaciones en moneda nacional a plazo fijo en banco.
Su valuación se realiza por el valor de colocación del capital más los
intereses devengados al cierre.
Nota 1.3.5: Bienes de uso
Se valúan por su costo de adquisición más gastos incurridos. Se deduce
la correspondiente amortización acumulada, que fue calculada en
forma lineal en función de los años de vida útil. El valor del rubro no
supera el valor recuperable del conjunto de activos involucrados.

Nota 2: Composición de rubros activos


En el ejemplo se han distinguido los créditos que resultan de cuentas simples de aquellos
que son documentados y los que tienen alguna forma de garantía. También los morosos y en
gestión. Se presentan restando las previsiones efectuadas.
En el caso de los Deudores Prendarios, deberá identificarse la garantía que los beneficia.

Nota 3: Composición de rubros pasivos

Encabezado
En el encabezado se identifican los estados contables que se exponen y se incluye una
síntesis de los datos relativos al ente. Usualmente se destina al encabezado lo siguiente:

- Denominación, domicilio legal, forma legal y duración del ente


- Actividad principal
- Número del ejercicio económico
- Fecha de cierre
- Período comprendido por los estados contables
- Fecha de expiración de la sociedad
- Moneda en la que están expresados los estados contables
- Inscripción en el organismo de control del instrumento original y de sus modificatorias
- Monto y composición del capital y títulos emitidos
Podemos ejemplificar con la siguiente carátula de estados contables:
En la parte inicial de cada estado básico suele colocarse también la leyenda “Presentado en
forma comparativa con el ejercicio anterior. Expresado en pesos del …/…/…, fecha de cierre
del último de ellos”. Sería innecesario de informarse ello en la carátula.

Información sobre determinados rubros y situaciones

Vencimiento de créditos y deudas

Para las cuentas por cobrar y para las cuentas por pagar, se deben distinguir las que se
hallan vencidas al cierre del balance, las que vencerán en el futuro y las que no tienen
vencimiento establecido. A su vez, para las que tienen vencimiento futuro se informan de
acuerdo a períodos trimestrales para el primer ejercicio, y luego por saldos anuales.
Es conveniente la presentación mediante anexo.
Ejemplo
- Ejercicio con cierre el 31/12/2012:

En el ejemplo se los ha clasificado en función del rubro del Estado de Situación Patrimonial
y sus componentes, a efectos de poder mantener la relación con los valores que exponen los
respectivos renglones del Estado de Situación Patrimonial y las notas ampliatorias.
Los valores deben presentarse netos de la previsión por incobrables que los pudiera afectar.
En cuanto a los intereses, sólo es obligatorio informar si las cuentas devengan interés o no,
y en caso positivo, si la tasa es variable o fija. Es optativo informar el valor de la o las tasas de
interés.
Activos y pasivos en moneda extranjera

En función de lo que las normas contables requieren para los rubros de esta característica,
resulta conveniente la presentación de un anexo específico.
Esto no obsta a que los activos y pasivos que deban incluirse se informen también al
presentar la composición de cada rubro específico. Así, una cuenta corriente en dólares
estadounidenses se presentará en este anexo, como también en la composición desagregada
del rubro Caja y Bancos.
Si los elementos en moneda extranjera son pocos, puede bastar con una mención en cada
una de las respectivas notas de los rubros que los contienen.
Inversiones en entes relacionados

Dependiendo de la cantidad de estas inversiones puede optarse por nota (caso de ser sólo
una inversión) o por anexo (de tratarse de un rubro complejo).
Corresponde informar:

- Denominación del ente


- Actividad
- Tipo de participación: por ejemplo, acciones con sus clases y características
- Cantidad de los títulos
- Cantidad de votos
- Porcentajes de participación en el capital y en los votos
- Valuación contable, distinguiendo el método de valuación aplicado según el caso: costo,
VNR, VPP
Otros ingresos y egresos

Deben discriminarse resultados que no provengan de las actividades principales, por


ejemplo, los resultados por la venta de bienes de uso y los provenientes de inversiones al
margen de la actividad principal del ente.
Resultados extraordinarios

De acuerdo a lo establecido por la norma contable, el concepto de resultados extraordinarios


comprende los resultados atípicos y excepcionales de suceso infrecuente en el pasado y
comportamiento similar esperado para el futuro. Deben ser generados por factores ajenos a
las decisiones propias del ente.
Si en el cuerpo del Estado de Resultados se expuso por el neto siguiendo el criterio de
síntesis, en las notas se detallará cada uno de los componentes y el efecto sobre el impuesto a
las ganancias.
Un ejemplo son los quebrantos por siniestros en la porción que exceda la indemnización del
seguro.
Si el Estado de Resultados informó un resultado extraordinario neto de – $ 32.500, la nota podrá
resultar:
Contingencias
Se incluyen en notas aquellas cuya probabilidad de ocurrencia no sea remota y que no
cumplan con las condiciones para su reconocimiento contable [según la RT (FACPCE) 8,
Capítulo VII, sección B.12]. Debe indicarse la incertidumbre respecto del importe y su
momento de cancelación.
Un ejemplo donde se tiene conocimiento de un hecho negativo futuro probable pero se
ignora su cuantía y el momento de ocurrencia, puede ser:
Durante el ejercicio la sociedad fue demandada por un ex empleado. El proceso aún no
inicia la etapa probatoria, resultando dificultosa la estimación de un resultado y su
cuantificación.

Hechos posteriores al cierre


Son los acontecidos entre la fecha de cierre y la de emisión de los estados contables [según
RT (FACPCE) 8, Capítulo VII, sección B.15].
No resultan contabilizados en el ejercicio que se cierra por cuanto el hecho generador se
produce fuera de él, pero pueden afectar significativamente la situación del ente.

Un ejemplo puede ser:


Con fecha posterior al cierre del ejercicio se ha presentado en concurso
preventivo un cliente con el que la sociedad mantiene una cuenta
corriente con saldo deudor por $ 100.000 a la fecha de cierre y de $
120.000 a la de presentación en concurso. La sociedad ha decidido,
para su oportunidad, la insinuación en el proceso de verificación de
créditos. No obstante, se estima altamente improbable la recuperación
del crédito. Será previsionado en el ejercicio posterior.

Bienes con disponibilidad restringida

Algunos ejemplos pueden ser:


Debido a una acción de apremio incoada por la Dirección General de
Rentas por deuda mantenida en concepto de impuestos provinciales,
se ha trabado embargo sobre un camión de la sociedad incluido
dentro de los rodados en Bienes de Uso, cuyo valor residual es de $
80.000.
Dentro de Bienes de Cambio existen 1.000 hl de vino tinto común
bloqueados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, lo que
representa un valor de $ 350.000.
Gravámenes o garantías sobre activos

Se informan los activos gravados con hipoteca, prenda u otro tipo de derecho [de acuerdo
con la sección B. 11 del Capítulo VII de la RT (FACPCE) 8]. Se indican los bienes afectados y
su valuación, la deuda y la naturaleza del gravamen.
Este tipo de información puede también presentarse, de estimarse práctico, formando parte
ya sea de la nota donde se abre la información del rubro pasivo correspondiente, o en la nota
sobre información de los bienes relacionados.
Un ejemplo puede ser:
Con motivo del préstamo obtenido en el Fondo Provincial para la
Transformación y el Crecimiento incluido en Pasivos Financieros por $
1.000.000, la sociedad ha hipotecado el inmueble rural destinado a
producción agrícola ubicado en el Departamento de San Carlos,
Provincia de Mendoza, cuyo valor contable asciende a $ 1.500.000.
Restricción a la distribución de utilidades

Un ejemplo puede ser:


De acuerdo con disposiciones legales y estatutarias, de la utilidad del
ejercicio deberá destinarse a Reserva Legal, en la asamblea que trate
los presentes estados contables, el 5% de aquélla, esto es, la suma de $
20.000.
Capítulo V
Tareas finales

Abordamos en este capítulo las tareas relacionadas con la aprobación de los estados
contables por la asamblea, al entender que es un área de suma importancia para la empresa,
sus directores y accionistas, siendo entonces un territorio donde conviene que esté presente
el contador público prestando sus servicios profesionales.

RENDICIÓN DE CUENTAS

Los estados contables no son solamente un elemento informativo de la gestión de la


empresa para que terceros puedan tomar decisiones económicas. Son también, y tal vez
fundamentalmente, la rendición de cuentas del órgano administrador (Directorio) al órgano
de gobierno (Asamblea).
Esto obedece al principio sentado en el Código de Comercio, que fija la obligación para
quien administra fondos o bienes ajenos de rendir cuenta documentada de su gestión, con
periodicidad al menos anual (arts. 33 y 68 a 74, C.Com.).

=================================================================

Los estados contables proporcionan la información de los bienes administrados, las


operaciones realizadas y los resultados obtenidos, todo lo concerniente a la gestión del órgano
administrador. Son el instrumento por el cual se canaliza esta obligación legal. La
documentación de la que hablan las normas legales, dado que la rendición de cuentas debe
ser documentada, se reemplaza, en virtud de su volumen, por los informes de auditoría y
sindicatura, si ésta existe.

=================================================================

Pero, así como el directorio tiene la obligación de presentar la rendición de cuentas, tiene
también el derecho de que se la trate y, en su caso, se la apruebe.
Aprobación por el directorio

Los estados contables que se sometan a asamblea deberán estar previamente aprobados por
el directorio, por seguridad sobre la documentación a tratar.
En el caso de directorio unipersonal, bastará con que se lo disponga en el acta de directorio
respectiva.
En el caso de que el directorio sea plural, deberá cumplirse con la formalidad impuesta por
el artículo 267 de la LSC, de convocar a la reunión del mismo: la convocatoria, que no
necesita ser publicada, deberá ser efectuada por el presidente a cada uno de los directores
titulares, con citación de día, hora, lugar y orden del día.
La convocatoria puede ser efectuada por cualquier medio fehaciente. La fijación de un plazo
mínimo determinado entre la convocatoria y la efectiva reunión del órgano de administración
es facultativo sea dispuesto en el estatuto, al establecer las reglas para su funcionamiento.
En el acta deberá quedar expuesto que se ha logrado el quórum establecido por la LSC y el
estatuto para sesionar.
Orden del día

Deberá contener fundamentalmente:

- Aprobación de los estados contables


- Aprobación de la memoria
- Orden de transcribir estos instrumentos en el libro de Inventario y Balances
- Orden de convocar a asamblea ordinaria con indicación de fecha, hora y lugar, y de
publicar la convocatoria, en su caso
- Fijar el orden del día a tratar en la asamblea

Modelo de acta de directorio unipersonal


En la Ciudad de Mendoza, a los 12 días del mes de abril de 2013, en la sede social de
AGROANDINA RÍO CUEVAS SA, sita en Av. San Martín 9999, y siendo las 18:00 hs, el
Presidente y único director titular de la sociedad, Ing. Juan Orlando, se constituye y deja
constancia de que ha analizado los estados contables correspondientes al 22º ejercicio regular
cerrado el 31 de enero de 2013, los que cuentan con informe de auditor externo con opinión
favorable. Por lo cual resuelve: 1º) Aprobar los estados contables, sus anexos e información
complementaria al 31 de enero de 2013 de AGROANDINA RÍO CUEVAS SA; 2º) Emitir la
Memoria del Directorio por el ejercicio finalizado el 31 de enero de 2013, la que será agregada
como anexo a continuación de la presente acta; 3º) Ordenar la transcripción de la Memoria,
del Inventario y de los Estados Contables, juntamente con sus anexos e información
complementaria, en el libro Inventarios y Balances; 4º) Poner a disposición de los señores
accionistas en la sede social, copia de la documentación enunciada en el artículo 67 de la ley
19550; 5º) Convocar a los accionistas para el 7 de mayo de 2013 a las 18:00 hs en primera
convocatoria, y a las 19:00 hs en segunda convocatoria, a la asamblea general ordinaria, en la
sede social, a efectos de tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1º) Designación de dos
accionistas para que junto con el Presidente suscriban el acta de asamblea; 2º) Consideración
de la Memoria del Directorio, los Estados Contables, anexos e información complementaria
del ejercicio regular finalizado el 31 de enero de 2013; 3º) Tratamiento de los resultados
correspondientes al ejercicio regular cerrado el 31 de enero de 2013 y su destino; 4º)
Consideración de la gestión del directorio por el ejercicio regular cerrado el 31 de enero de
2013; 5) Remuneración del Directorio; 6º) Renovación de autoridades; 7°) Designación de las
personas autorizadas para realizar las presentaciones pertinentes ante la Dirección de
Personas Jurídicas. Con ello se cierra el acta. ——————————-

Modelo de edicto de convocatoria


AGROANDINA RÍO CUEVAS SA. Convocatoria. El directorio convoca a los señores
accionistas a la asamblea general ordinaria para el día 7 de mayo de 2013 a las 18:00 hs en
primera convocatoria, y a las 19:00 hs en segunda convocatoria, a realizarse en la sede social
sita en Av. San Martín 9999 de la Ciudad de Mendoza, para tratar el siguiente orden del día:
1º) Designación de dos accionistas para que junto con el Presidente suscriban el acta de
asamblea; 2º) Consideración de la Memoria del Directorio, los Estados Contables, anexos e
información complementaria del ejercicio regular finalizado el 31 de enero de 2013; 3º)
Tratamiento de los resultados correspondientes al ejercicio regular cerrado el 31 de enero de
2013 y su destino; 4º) Consideración de la gestión del Directorio por el ejercicio regular
cerrado el 31 de enero de 2013; 5) Remuneración del Directorio; 6º) Renovación de
autoridades; 7°) Designación de las personas autorizadas para realizar las presentaciones
pertinentes ante la Dirección de Personas Jurídicas. Cierre del libro Depósito de Acciones y
Registro de Asistencia a Asamblea el 2 de mayo de 2013. Se encuentra a disposición de los
accionistas en la sede social la documentación indicada en el punto 2°).

Memoria

La rendición del órgano administrador se integra también con la Memoria (art. 66, LSC), la
que fundamentalmente debe explicar la situación presente de la empresa, sus operaciones,
los mercados donde opera y su proyección hacia los próximos ejercicios.
Se confecciona a la misma fecha de emisión de los estados contables, dado que el artículo
65 de la LSC establece que éstos deben contemplar los hechos significativos ocurridos entre
la fecha de cierre y la de la memoria.

=================================================================

En la confección de este documento es importante la participación del profesional que


asesora a la empresa, porque aparte de lo que puedan exigir los organismos de contralor
jurisdiccionales, la LSC específicamente requiere la explicación de las variaciones
significativas operadas en las partidas de activos y pasivos, donde, además de cuantificar y
exponer las causas de dichas variaciones en rubros individuales, el profesional puede
incorporar técnicas de análisis de estados contables, tanto en forma estática para el ejercicio
que se cierra, como en tendencia comparativa con ejercicios precedentes.

=================================================================
Pueden ser de utilidad, entre otras, las herramientas basadas en ratios, como por ejemplo:
La razón de rentabilidad puede tener variaciones en función de qué resultado se desee
priorizar: el total, el ordinario, o en función de qué capital se tome en la comparación:
Patrimonio Neto, Activo Total.
El análisis se puede complementar con los factores que hayan afectado significativamente
los ingresos y gastos de la empresa, y cualquier otro elemento importante de los estados
contables.
Otros aspectos que pueden ser propios de la memoria son:

- Evolución de los principales orígenes y aplicaciones de flujos de efectivo


- Razones de variaciones significativas en las partidas de activos y pasivos
- Razones por las cuales se propone la constitución de reservas
- Causas por las que se propone el pago de dividendos en otra forma que en efectivo
- En caso de formar parte de un grupo económico, los aspectos relevantes de su relación con
las demás sociedades integrantes
- Contratos de significación
- Factores que afectan significativamente los ingresos del ente, como por ejemplo la
repercusión de medidas gubernamentales sobre el sector o sobre la posibilidad de exportar o
importar
- Explicación de los resultados extraordinarios, cuando ellos fueran de significación
- Inicio, cambio o cese de actividades. Apertura o cierre de sucursales o líneas de productos
- Expansión de la planta y su forma de financiación
- Toma de préstamos, sus refinanciaciones o cancelaciones
- Presentación en concurso preventivo, cumplimiento de etapas significativas,
homologación del acuerdo, cumplimiento del mismo, levantamiento del proceso
- Reorganizaciones societarias
- Análisis de hechos significativos acaecidos con posterioridad al cierre y que puedan afectar
las perspectivas futuras
Para su elaboración serán de utilidad la Memoria presentada en el ejercicio anterior y las
actas de directorio donde se protocolicen decisiones importantes para el ente.
La participación del profesional requiere un amplio conocimiento del ente.

Resoluciones societarias

La aprobación o rechazo de la rendición de cuentas corresponde al órgano de gobierno, para


lo cual está prevista legalmente la reunión en asamblea.
La asamblea, que será de carácter ordinario (art. 234, LSC), debe ser convocada por el
directorio (órgano naturalmente dispuesto para esto – art. 236, LSC), dentro de los 4 meses
contados desde el cierre del ejercicio (art. 234, LSC).
En principio, la convocatoria debe ser publicada en el Boletín Oficial por 5 días, con 10 días
de anticipación como mínimo a la fecha de la asamblea. El plazo no puede exceder los 30 días.
A considerar...

Las 5 publicaciones pueden ser corridas, pero siempre serán en días hábiles.
Los 10 días de antelación son corridos, incluyendo días hábiles e inhábiles.

Si la asamblea es unánime (art. 237, LSC) puede omitirse la publicación de la convocatoria.

Entre colegas…
Aun cuando se tenga seguridad de una asamblea unánime, si la decisión que se persigue es
de significativa importancia para la sociedad, conviene publicar la convocatoria para evitar
los riesgos de la ausencia de un accionista o su voto desfavorable.

Debe preverse el riesgo de fracaso de la primera convocatoria y la necesidad de realización


de una asamblea en segunda convocatoria.

Entre colegas…
Es conveniente efectuar simultáneamente la convocatoria a la primera y segunda
asamblea. Se realizan con una hora de diferencia.
La posibilidad debe estar prevista en el estatuto.
Quórum: Establecido en el artículo 243 de la LSC. Depende de si es asamblea en primera o
segunda convocatoria.

Mayorías: Las resoluciones se adoptarán por mayoría absoluta de votos presentes que
puedan emitirse en la decisión, salvo que el estatuto disponga mayor número.

A considerar...

En la sede social debe quedar copia de toda la documentación a tratar, con una antelación
no menor a 15 días corridos de la asamblea.
Entre colegas…
En las sociedades pequeñas o de familia, es recomendable notificar a cada accionista toda
la documentación a tratar, con copia de recepción firmada.

El acta de asamblea deberá contener:


- Indicación de:
Tipo de asamblea
Lugar de reunión, día y hora
Si es primera o segunda convocatoria; en este caso, justificación
pertinente
Cantidad de accionistas y porcentaje del capital social que representan
Referencia del punto anterior con la foja del Libro Depósito de
Acciones y Registro de Asistencia
Haberse conformado el quórum exigido por la LSC y el estatuto
Declaración del presidente (o único director) de constitución de la
asamblea y disposición de tratar el orden del día
Al cierre del acta, la hora y la declaración de que la misma ha sido leída
y ratificada
- Resolución sobre:
Designación de accionistas para firmar, junto con el presidente (o
único director), el acta
Consideración de la memoria del directorio, los estados contables y el
informe del síndico, en su caso
Tratamiento de los resultados: afectación a reserva legal u otra, pago de
honorarios de directorio, distribución a los accionistas, acumulación en
resultados no asignados

Entre colegas…

Es conveniente designar, generalmente como último punto del orden del día, personas
autorizadas para efectuar los trámites pertinentes ante el organismo de contralor, entre los
que puede incorporarse al contador asesor de la firma.

A considerar...

La aprobación de los estados contables no implica la aprobación de la gestión del directorio


(art. 72, LSC). Ello debe estar previsto como punto específico del orden del día y tratarse
especialmente.

La asamblea que trate los estados contables también puede tratar otros temas que sean de
competencia de una asamblea ordinaria, como por ejemplo:
- La renovación del directorio y sindicatura siendo, en este caso, la oportunidad idónea para
ello
- La desafectación de reservas
- La aprobación de alguna operación específica realizada por el directorio y que requiera
ratificación de asamblea, por así preverlo el estatuto
- La aceptación de aportes irrevocables efectuados o a efectuarse
- La capitalización de aportes irrevocables ya efectuados, cuando no implique un
incremento de capital superior al quíntuplo
-Otros incrementos de capital no superiores al quíntuplo

Dado que el artículo 73 de la LSC da la posibilidad de que el acta de asamblea sea


confeccionada y firmada por el presidente y los socios designados al efecto en un plazo de 5
días (entiéndase corridos) desde la realización de la asamblea, es conveniente que al finalizar
la reunión se imprima un acta volante con la firma de dichas personas (los medios
computarizados lo facilitan) y se entregue a cada accionista un ejemplar. Esto otorga
seguridad al accionista de que lo transcripto luego en el libro de actas es fiel a lo decidido en
la asamblea.
Comunicación y registro de asistencia

La obligación de depositar las acciones en la sociedad (establecida en el primer párrafo del


art. 238, LSC), por estar destinada a las acciones al portador, ya no es de aplicación. Sin
embargo, subsiste la establecida en el segundo párrafo respecto de los otros tipos de acciones,
por lo cual los accionistas que deseen asistir a la asamblea deberán cursar comunicación a la
sociedad.
Esta comunicación debe hacerse con una antelación no menor a 3 días hábiles. Este plazo es
completo, por lo que debe haber 3 días completos entre que se comunica y se realiza la
asamblea. En otras palabras, no se cuentan ni el día de la comunicación ni el día de la
asamblea.
La comunicación puede hacerse por cualquier medio fehaciente. La sociedad deberá otorgar
una constancia o certificado de ello.
La comunicación del accionista queda registrada en el Libro Depósito de Acciones y
Registro de Asistencia a Asambleas, que cubre ambos propósitos (el mencionado
precedentemente y el estipulado en el párrafo tercero del art. 238 de la LSC).

=================================================================

Al llenarse la asistencia de los accionistas, lo que debe hacerse en el momento de arribar los
mismos constatando su identidad, permitirá tener registrada la conformación del quórum
necesario para sesionar.

=================================================================
La responsabilidad de los asentamientos es del directorio, por lo que los registros en el libro
serán rubricados por el presidente o único director, según el caso.
A considerar...

En el acta de asamblea, al indicarse la conformación del quórum, es conveniente referenciar


a la foja del Libro de Depósito de Acciones y Registro de Asistencia a Asambleas que contiene
el registro que lo respalda.

Entre colegas…
Acorde con el doble propósito del libro, es conveniente realizar, por
cada asamblea, un asiento para los depósitos y, en foja contigua, el
asiento por la asistencia.
Tanto para:
- Diferenciar las fechas de los depósitos y de la asistencia
- Por la eventualidad de que no asistan todos los que depositaron, o
asistan sus representantes, lo que así deberá ser expuesto
Es recomendable también, al vencimiento del plazo para efectuar la
comunicación de la futura asistencia, cerrar el asiento del libro, para
evitar el asentamiento de comunicaciones post vencimiento y
cuestionamientos sobre su validez.

Libro Registro de Acciones

Se trata de un libro obligatorio para las SA, el cual debe llevarse con las formalidades de los
libros comerciales, esto es, en primer lugar debe estar rubricado por el organismo de
contralor de la jurisdicción (art. 213, LSC).
En este libro se asientan los títulos emitidos por la sociedad, las sucesivas transmisiones y
toda otra situación jurídica que afecte a las acciones.
El responsable de las registraciones es el directorio.
Dado que la registración en el libro es constitutiva -así lo interpreta la mayoría de la
doctrina societaria-, por lo que los asentamientos otorgan publicidad y oponibilidad, para ser
considerado accionista se requiere que el titular de la acción se halle registrado en el libro.
Esto hace a la posibilidad de formar parte de la asamblea. Por ello, es de buena práctica que
una vez comunicadas las asistencias, se corrobore en el Libro de Registro de Acciones la
calidad de accionista de los presentantes.
Transcripción del balance

Independientemente de que en sociedades donde no se suscitan problemas entre sus


integrantes, la práctica haga que la transcripción de los estados contables y el inventario en el
libro respectivo sea probablemente la última tarea del ciclo, la oportunidad correcta para
hacerlo es otra.
La transcripción es parte de las responsabilidades del directorio, por lo que al someter los
estados contables a la asamblea, los mismos ya deben figurar en el Libro Inventarios y
Balances. Esto otorga seguridad al accionista de que el instrumento que decide aprobar en la
reunión es el que estará definitivamente en los libros societarios. El accionista puede solicitar
ver el libro durante la asamblea para confirmar esto.
Por ello, es recomendable que en el tratamiento del punto específico sobre los estados
contables se indiquen, y así quede en el acta, las fojas del Libro Inventarios y Balances donde
se hallan transcriptos los estados contables sometidos a asamblea.

Forma de contar los plazos

Debido a que debe tenerse en cuenta:

- El tiempo que puede demandar la convocatoria y reunión del directorio


- El tiempo que se toma el Boletín Oficial para efectuar la primera publicación desde el
momento en que se le presenta el edicto, en caso de que no se tenga seguridad de asamblea
unánime
- El plazo de las publicaciones en el Boletín Oficial, que son corridas en días hábiles
- Los días desde la última publicidad hasta la asamblea (10 días como mínimo), que son
corridos, incluyendo días hábiles e inhábiles
- El momento a partir del cual debe permanecer en la sede social la documentación para
consulta de los accionistas
- El plazo de comunicación de asistencia a la asamblea por parte de los accionistas

Entre colegas...

Es recomendable:
Efectuar un diagrama en forma de línea de tiempo donde se coloquen cada una de las
actuaciones
Contar los plazos en días hacia atrás desde la fecha de la asamblea

Modelo de acta de asamblea

En la Ciudad Capital de Mendoza, siendo las 18:00 hs del 7 de mayo de 2013, en la sede
social de AGROANDINA RÍO CUEVAS SA, ubicada en Av. San Martín 9999, se reúnen en
asamblea general ordinaria, en primera convocatoria, los accionistas que representan el 100%
del capital social, según consta a fs. 23 del Libro Nº 1 de Depósito de Acciones y Registro de
Asistencia a Asambleas Generales. Se encuentra presente también la Sra. Lucía Orlando,
directora suplente de la firma. Habiéndose conformado el quórum que requiere la ley de
sociedades y el estatuto, el Sr. Presidente, Ing. Juan Orlando, declara constituida la asamblea
y comienza a tratar el ORDEN DEL DÍA: 1º) Designación de dos accionistas para que, junto
con el Presidente, suscriban el acta de asamblea: El Sr. Presidente propone, y es aceptado por
unanimidad, que todos los accionistas presentes firmen el acta de asamblea. 2º)
Consideración de la memoria del Directorio, de los estados contables, anexos e información
complementaria del ejercicio regular finalizado el 31 de enero de 2013: El Sr. Presidente
informa que la memoria, los estados contables y el inventario correspondiente al ejercicio, se
hallan transcriptos en el Libro de Inventarios y Balances de fs. 135 a 150. Los accionistas
manifiestan que han tenido oportunidad de compulsar la documentación puesta a disposición
por el Directorio, conforme las disposiciones legales vigentes. Luego de su lectura por parte
del Sr. Presidente, con la asistencia del Cr. Alejandro Scaramella en calidad de auditor y
asesor de la firma, efecto por el cual ha sido convocado para este punto del orden del día y
aceptada su presencia por todos los presentes, se comentan los aspectos sustanciales de la
documentación, incluyendo un análisis de la situación económico-financiera que surge de los
estados contables y que también fuera presentada en la memoria. Hechas las ampliaciones y
aclaraciones necesarias, se somete a votaón, de la que resulta aprobada toda la
documentación por unanimidad de los presentes. 3º) Tratamiento de los resultados
correspondientes al ejercicio regular cerrado el 31 de enero de 2013 y su destino: El Sr.
Presidente informa, tal como lo hizo al tratar el punto anterior, que el resultado que arrojan
los estados contables consiste en una utilidad de
$ 1.000.000,00. Propone destinar, tal como lo hiciera el proyecto de distribución
incorporado en la memoria, el importe de $ 12.500,00 a honorarios del directorio, el 5% a la
cuenta de Reserva Legal establecida por la ley de sociedades comerciales, esto es, el importe
de $ 50.000,00, y el saldo restante a acumularse en la cuenta Resultados No Asignados.
Sometido a deliberación, se resuelve por unanimidad de los accionistas presentes aprobar los
destinos propuestos. 4°) Consideración de la gestión del directorio por el ejercicio regular
cerrado el 31 de enero de 2013: El Sr. Presidente somete a consideración este punto, ante lo
cual los accionistas manifiestan que han tenido conocimiento de las decisiones tomadas por
el directorio y de las acciones llevadas a cabo por el mismo, tanto en función de su
repercusión en los estados contables como en función de lo que resulta de las actas de
directorio, y asimismo de la documentación societaria a la que han tenido acceso. Por lo que
los presentes deciden aprobar por unanimidad la gestión del directorio correspondiente al
ejercicio económico cerrado el 31 de enero de 2013. 5°) Remuneración del directorio: El Sr.
Presidente somete a consideración la asignación del importe aprobado en el punto 3°)
precedente para retribución del directorio. Luego de la deliberación correspondiente, los
accionistas por unanimidad aprueban asignar la suma de $ 12.500,00 en concepto de
honorarios, al Ing. Juan Orlando, en todo de acuerdo con el artículo 261 de la ley de
sociedades comerciales. 6º) Renovación de autoridades: El Sr. Presidente informa que resulta
necesario renovar el directorio de la sociedad por haberse vencido el plazo de mandato
establecido en el estatuto. Propone, asimismo, que continúe integrado por un miembro
titular y uno suplente, dado que la actividad de la firma no hace necesario recurrir a la
ampliación de su número. Luego de las deliberaciones pertinentes, los accionistas presentes
deciden por unanimidad que el directorio se encuentre integrado por un miembro titular y
uno suplente. Como director titular se renueva la designación del Ing. Juan Orlando, CUIT
20-06900000-3, y como director suplente se designa a la Sra. Lucía Orlando, CUIT 27-
26111111-8, los que permanecerán en sus cargos por tres ejercicios a partir de la fecha. Los
mencionados aceptan las designaciones, firmando la presente acta en tal sentido. 7º)
Designación de las personas autorizadas para realizar las presentaciones pertinentes ante la
Dirección de Personas Jurídicas: El Sr. Presidente informa que, tal como se ha dispuesto en
asambleas anteriores, resulta conveniente designar personas autorizadas para realizar los
trámites pertinentes ante la Dirección de Personas Jurídicas, en lo que hace a la presentación
de la documentación asamblearia como a la renovación de las autoridades. Sometido a
consideración, los accionistas presentes deciden por unanimidad designar al Sr. Presidente
Juan Orlando y al Cr. Alejandro Scaramella, DNI 16.222.222, Matrícula Profesional Nº 0000,
para realizar ante la Dirección de Personas Jurídicas las presentaciones correspondientes al
cierre de balance y a la renovación de autoridades que en esta acta se aprueban. Leída y
ratificada el acta, se levanta la sesión, siendo las 20:00 hs.
Vencimiento ante la AFIP

El proceso de elaboración y aprobación de los estados contables de la sociedad deberá tener


en cuenta también el plazo de vencimiento para la presentación de las DDJJ ante AFIP del
Impuesto a las Ganancias y a la Ganancia Mínima Presunta.
Esto, dada la mecánica de liquidación del IG, donde se parte del resultado contable
determinado en el Estado de Resultados, cifra a la que se le efectuarán ajustes impositivos
hasta llegar al resultado imponible sobre el cual se determinará el impuesto a pagar.
También, según requerimiento del aplicativo pertinente, deben informarse las cifras
fundamentales de los estados contables de presentación.
Todo ello hace que deban estar aprobados previamente los estados contables para poder
tener cifras válidas a incluir en la DDJJ. Caso contrario se corre el riesgo de que se presente
una DDJJ que luego no condiga con el balance que resulte en definitiva aprobado. No
obstante ello deberán sopesarse, en el caso concreto, las consecuencias de posponer la
presentación de la DDJJ por el riesgo de incurrir en el ilícito del artículo 45 de la ley 11683 -
omisión de impuestos-. Ante ello, la alternativa puede ser efectuar el pago en función de lo
que surgiría de la mencionada DDJJ confeccionada en base a dichos estados contables, para
evitar el encuadre en el ilícito tributario.
Una situación como la descripta deberá tener el debido resguardo en acta de directorio para
deslindar responsabilidades, lo que el profesional debería requerir luego de haber informado
fehacientemente a la sociedad.
De igual manera respecto del IGMP, dado que su DDJJ requiere de cifras de los estados
contables y por la relación entre los dos impuestos en el momento de determinar el pago
resultante.
Volviendo a la incorporación del vencimiento de las DDJJ en el plazo de aprobación y
presentación ante el organismo fiscalizador estatal, debe tenerse presente que dicho
vencimiento opera, dependiendo de la CUIT, entre el día 12 y el día 18 del quinto mes
posterior al cierre del ejercicio.

Asamblea fuera de término

En caso de que la celebración de la asamblea ocurriese fuera de los plazos legales, deberá
incluirse este aspecto como un punto específico del orden del día, por lo que el directorio
deberá fundamentarlo y los accionistas aprobarlo, tanto porque puede ser requisito exigido
por el organismo de contralor jurisdiccional como por la propia responsabilidad del
directorio. Asimismo, por las repercusiones en materia tributaria y en la puesta a disposición
de los dividendos a accionistas, en su caso.

Presentación ante el organismo de contralor


Cada jurisdicción organiza la fiscalización estatal de sociedades y también el Registro
Público de Comercio, dentro de las facultades constitucionales no delegadas a la Nación. No
obstante, puede considerarse que la documentación básica a presentar ante el organismo de
contralor será:
- Escrito de presentación
- Comprobante del pago de la tasa retributiva de servicios
- Cuerpo de estados contables con informe de auditor, con firma certificada por el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas
-Memoria del directorio
- Informe de sindicatura, en su caso
- Copia del acta de directorio de donde resulta la convocatoria
- Publicación edictal en el BO, en caso de asamblea no unánime, o cuando siendo unánime
se haya efectuado también la publicación
- Copia del acta de asamblea
- Copia del asiento en el Libro Depósito de Acciones y Registro de Asistencia a Asambleas
Para que la presentación ante el organismo de contralor pueda ser considerada como
efectuada en término, deberá tenerse presente el plazo establecido en el artículo 234 in fine
de la LSC (convocatoria dentro de los 4 meses posteriores al cierre del ejercicio) y el
establecido por el segundo párrafo del artículo 67 de la LSC, que fija 15 días posteriores a la
aprobación por asamblea para dicha presentación (o bien, el que disponga
reglamentariamente el organismo de contralor de la jurisdicción correspondiente). La
presentación que no guarde estos plazos será considerada como fuera de término, con la
posible consecuencia de recargos en la tasa retributiva de servicios.
Teniendo presentes todos los plazos vistos, podríamos ejemplificar con la siguiente
situación:
Ejemplo

Supuestos:
- Sociedad con cierre el 30 de junio de 2013
- CUIT terminada en 9
- Directorio plural que debe ser convocado
- Publicación de la convocatoria a asamblea
- Decisión favorable sobre la documentación a tratar, tanto por el directorio como por la
asamblea, sin uso de cuartos intermedios
- Presentación en término ante el organismo fiscalizador
- Presentación de las DDJJ con balance debidamente aprobado
- Uso extensivo de los términos legales

También podría gustarte