Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas una de Constitución de Asociación Civil sin fines de lucro
y Estatuto que don UBALDO RIVERA PUMA, de nacionalidad peruana, identificado con DNI Nº 43956804,
señalando domicilio para estos efectos en el psj. Inca Roca s/n, Distrito de Checacupe, Provincia de Canchis y
departamento de Cusco, facultado según Acta de fecha 18 de febrero de 2019, en los términos y condiciones
siguientes:
PRIMERA.- Mediante Acta de Asamblea de fecha 18 de febrero del 2019 se acordó constituir una Asociación
civil sin fines de lucro denominada ASOCIACIÓN WIÑAY QENTE. Asimismo, mediante dicha Asamblea, los
asistentes aprobaron el Estatuto de la ASOCIACIÓN WIÑAY QENTE y el nombramiento de la Junta Directiva,
conforme se describe en la misma, cuyo texto Ud. señor Notario se servirá insertar íntegramente en la Escritura
Pública que la presente Minuta origine.
Agregue Usted, Señor Notario, las demás cláusulas de Ley, sírvase insertar el Acta de Fundación de fecha 18 de
febrero de 2019, así como lo demás que corresponda y curse los partes correspondientes al Registro de
Personas Jurídicas de Cusco para su inscripción.
En el distrito de Calca, a los 18 días del mes de febrero del año 2019, siendo las 19.30 horas, se reunieron en
el local de la asociación ubicado en el inmueble s/n del sector Suytu Rumi Moqo de la comunidad campesina de
Ccamahuara, distrito de Calca, provincia de Calca y departamento del Cusco, las personas que suscriben al
final de la presente acta para acordar la CONSTITUCIÓN de una ASOCIACIÓN, aprobar el ESTATUTO que la
regule y acordar la elección del PRIMER CONSEJO DIRECTIVO.
Se dio inicio a la reunión y se decidió elegir entre los asistentes al director de debates a la persona que presidirá
la sesión y dirigirá, quedando designado el/la señor XXXXXXXXXX, identificado con DNI N°. XXXXXXX, y,
como secretaria la señora XXXXXXXX identificada con DNI N °XXXXXXX, quien se encargará de extender el
presente acta.
Seguidamente, el director de debates de la sesión presentó una propuesta para constituir una Asociación sin
fines de denominada ASOCIACIÓN WIÑAY QENTE. Luego de un breve debate, la iniciativa fue aprobada por
unanimidad por los asistentes.
A continuación, se presentó un proyecto de estatuto para reglamentar la vida interna de la Asociación, el que fue
sometido a debate y luego de ser leído a todos los concurrentes fue aprobado por unanimidad. Por tanto, la
asociación que se constituye estará regida por el siguiente estatuto:
CAPITULO I
1
CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, DURACIÓN Y SEDE
Art. 1°.- Al amparo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Convenios Internacionales y la
Constitución Política del Estado, en Asamblea General, la Asociación Wiñay Qente, con domicilio en el inmueble
s/n del sector Suytu Rumi Moqo de la comunidad campesina de Ccamahuara, distrito de Calca, provincia de
Calca y departamento del Cusco realizada el 18 de febrero del 2019, se constituyó la asociación denominada:
ASOCIACIÓN WIÑAY QENTE.
Art. 2°.- La Asociación se denomina ASOCIA CIÓN WINAY QENTE su duración es indefinida y el número
de afiliados ilimitado y con la abreviatura AWQENTE.
Art. 3°.- La jurisdicción de la, ASOCIA CIÓN WINAY QENTE, desarrolla sus actividades en el ámbito de todo
el territorio de la región del cusco, se vincula con las entidades de las trece provincias, sus distritos y con
instituciones Internacionales.
Art. 4°.- La Asociación tiene su sede institucional en en el inmueble s/n del sector Suytu Rumi Moqo de la
comunidad campesina de Ccamahuara, distrito de Calca, provincia de Calca y departamento del Cusco.
CAPITULO II
1. UNIDAD: La Asociación valora y respeta la dignidad humana; por tanto, no existe ni existirá
discriminación de ningún tipo entre los trabajadores(as), todos concurren en igualdad de derechos, deberes y
oportunidades, sin diferencia de raza, nacionalidad, sexo, creencia religiosa, o por circunstancias sociales,
económicas, políticas, ideológicas, ni por el lugar que ocupen en el centro de trabajo.
Art. 6°.- La Asociación, tiene la virtud de, Representar, defender, asesorar a sus afiliados dentro de su ámbito,
es un organismo de carácter gremial con principios y ajeno a toda discriminación política, partidarista, religiosa,
social de sexo y edad.
2
a) La asociación brinda sus servicios a familias de bajos recursos económicos en educación, cultura, salud
y ambiente.
b) Brindar servicio en educación, enseñanza y aprendizaje en una pedagogía, artísticas; Artes visuales
como en dibujo, pintura, escultura, cerámica, fotografía, arquitectura, grabados y otros afines, Artes
escénicas como en danza, baile, teatros, música, canto y otros afines a artes escénicas. Artes
manuales laborales como en tejido, macramé, tallados, costura, diseño, juguetería, repostería,
muñequería y otros afines.
c) Brindar servicios en cultura para el rescate, conservación, poner en práctica y valorar las tradiciones
culturales de las comunidades autóctonas de nuestra nación como sus cantos, música, danzas, baile,
comida, rituales, vestimenta, instrumentos, idioma y otros relacionados a su cultura. Participación en
todas sus manifestaciones culturales y costumbres como en: concursos, festivales, rituales,
campeonatos, aniversario y otros.
d) Brindar servicios en salud, con campañas medicas; charlas de aseo e higiene personal, alimentación
saludable, detección y prevención de las enfermedades de infección respiratoria y estomacal.
e) Brinda servicios en el medio ambiente; protección, prevención y conservación de nuestra naturaleza
frente a la contaminación, (plásticos, teknopor, químicos y otros), deforestación, minería ilegal, caza
furtiva de los animales y otros agentes contaminante; realizar charlas de sensibilización y
concientización para el buen huso con materiales orgánicos; bolsos de algodón, materiales alternativos
para la agricultura y el higiene personal, medicamentos naturales; pomadas, cremas, jabones y otros.
f) Se realizará los diferentes convenios con las entidades nacionales, internacionales, estatales y privadas
para poder brindar y contribuir favorablemente a nuestra población beneficiaria o viceversa. Con clínicas
particulares y nacionales u hospitales, instituciones educativas nacionales y particulares, con órganos
gubernamentales como con gobiernos locales, provinciales, regionales y otras organizaciones
nacionales y del extranjero.
g) Recibir donaciones la contribución hacia nuestra asociación, donación con materiales de escritorio,
prendas de vestir, muebles, alimentos y otros seres y enseres, donaciones económicas, de las
entidades nacionales y privadas ya sea nacional o del extranjero.
h) Fomentar una ruta turística para fortalecer a la comunidad y el distrito (Visitas turísticas y de turistas).
CAPITULO III
CAPITULO IV
3
DE LOS MIEMBROS DEL SINDICATO
Art. 9°.- Son miembros afiliados a la asociación: Todos los miembros que participaron en la fundación y que
residen en la región del cusco, serán de nacionalidad peruana.
a) Los firmantes del libro de afiliación de la asociación y afiliados que se adhieran posteriormente, previa
solicitud de afiliación.
CAPITULO V
Art. 12°.- Todos los afiliados a la asociación, sin excepción tienen iguales derechos y deberes.
CAPITULO VI
4
Art. 13°.- Los órganos de dirección de la asociación por orden de jerarquía y autoridad son los siguientes:
Art. 14°.- Por orden de jerarquía y autoridad de abajo hacia arriba los órganos de dirección se vinculan de la
siguiente manera:
a) El Presidente y cada uno de sus dirigentes, estarán subordinados al Consejo Directivo de la Asociación.
b) El Consejo Directivo está subordinado a la asamblea general.
Art. 15°.- Entre una asamblea general y otra, la Autoridad es el Consejo Directivo de la asociación, entre una
asamblea del Comité Directivo de la asociación y otra, la representación máxima recae sobre el Presidente de la
asociación.
CAPITULO VII
Art. 16°.- La Asamblea General es la autoridad máxima de la asociación y está constituida por los miembros
AFILIADOS, sus acuerdos son de obligatorio cumplimiento por todos los afiliados sin excepción.
El orden de las Sesiones ó Asambleas Ordinarias, sin excepción y de obligatorio cumplimiento será el siguiente:
5
a) La asamblea general ordinaria de la asociación se realizará cada 15 días. Las asambleas generales
ordinarias serán iniciadas por el presidente y en ausencia de éste por el secretario, eligiendo luego
un director de debates de los afiliados asistentes; caso contrario, será cualquiera de los dirigentes
quien dirigirá el debate para el desarrollo de las asambleas generales Ordinarias.
Art. 19°.- La asamblea General y/o sesión del Consejo Directivo de la asociación, se realizará definitivamente el
día programado, para lo cual el órgano convocante deberá citar a los afiliados y/o dirigentes hasta en dos
convocatorias, dándose un tiempo de media hora entre convocatoria y convocatoria.
La asamblea General y/o sesión del Consejo Directivo de la asociación, se realizará con el número de afiliados
y/o dirigentes que asistan en segunda convocatoria.
CAPITULO VIII
Art. 20°.- El Consejo Directivo es el organismo representativo de la asociación que estará integrado por los
siguientes cargos:
1. PRESIDENTE
2. SECRETARIO
3. TESORERO
La Asamblea General, se encuentra facultado para aumentar y/o variar la denominación, de los cargos; así como
establecer la denominación de las que se incorporarán y/o suprimirán, por acuerdo previo al proceso
eleccionario.
a) Representar a la Asociación en todos los actos, instituciones públicas y privadas, en los organismos
superiores y colectivos correspondientes.
b) Cumplir y hacer cumplir los principios, estatuto, reglamento y acuerdos aprobados orgánicamente por
las reuniones y asambleas generales ordinarias y extraordinarias correspondientes.
c) Aprobar los informes y planes de trabajo que deberán ser presentados por cada uno de los dirigentes
del Consejo Directivo.
d) Hacer cumplir las leyes, pactos, convenios colectivos y disposiciones correspondientes en toda obra
que se ejecute en el ámbito de su Jurisdicción.
Los libros, arriba señalados además de estar al día, deberán estar conforme a ley.
CAPITULO IX
6
DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO Y SUS ATRIBUCIONES
Art. 23°.- Para ser miembro del Consejo Directivo de la asociación o estar hábil para ser electo dirigente se
requiere:
a) Ser afiliado a la asociación con una antigüedad no menor a veinticuatro (24) meses ó dos (02) años.
b) No hallarse sometido a sanción disciplinaria.
c) Estar al día en sus cuotas ordinarias y extraordinarias.
d) No formar parte de institución o cuerpo cooperativo de fines opuestos a la asociación
e) Acreditar buena conducta y capacidad que permite desempeñar el cargo correctamente y con eficiencia
las delicadas funciones que corresponde a un dirigente del consejo directivo
f) Haber rendido su balance de gestión y/o económico antes del proceso electoral.
Art. 24°.- El Presidente, es representante legal de la ASOCIACIÓN WIÑAY QENTE, goza de las facultades
generales y especiales consagradas en el Código Procesal Civil art. 74 y art. 75, encontrándose facultado para
delegar su representación en forma individual o conjunta bajo las formalidades que las disposiciones legales
determinen.
CAPITULO X
DEL PRESIDENTE:
Art. 25°.- EL PRESIDENTE es el representante legal de la asociación, en todos los actos, dando cuenta de su
participación, sus atribuciones serán:
DEL SECRETARIO:
DEL TESORERO:
7
Art. 27°.- Son atribuciones del tesorero:
a) Recaudará todas las cuotas de los afiliados y todos los ingresos correspondientes a la asociación.
b) Depositará con la mayor brevedad posible los fondos que recauda en una cuenta bancaria y los retirará
dé acuerdo con el presidente.
c) Llevará los libros de contabilidad de acuerdo a Ley, Mantendrá inventario y el debido control del
patrimonio de la asociación, así como, los documentos de adquisición.
d) Informará periódicamente al presidente y al Consejo Directivo y Asamblea General, la recaudación de
las cuotas de los afiliados y demás aportes establecidos estatutariamente.
e) Presidir toda comisión que se designe, cuya labor esté relacionado con las funciones a su cargo.
f) Firmar conjuntamente con el presidente toda la documentación relacionada con su cargo.
CAPITULO XI
DE LAS ELECCIONES Y MANDATO DEL CONSEJO DIRECTIVO
Art. 28°.- Las elecciones para la designación de los dirigentes del consejo directivo de la asociación se
realizarán para el periodo de dos (2) años y por el voto a mano alzada y universal de todos los afiliados. Las
elecciones se realizarán en el local institucional.
Art. 29°.- Los miembros del Consejo Directivo de la Asociación podrán elegir y ser elegidos en los cargos y
comisiones, delegaciones y demás representaciones que se elijan en la asamblea; como también, reelegidos en
sus cargos. Los dirigentes pueden ser reelegidos en los mismos cargos hasta por dos (2) periodos.
Art. 30°.- En caso de renuncia, deserción o fallecimiento de cualquier dirigente del Consejo Directivo de la
asociación asumirá su adjunto si lo hubiere, en caso que no hubiera adjunto la Asamblea General elegirá a
propuesta del Consejo Directivo al reemplazante.
Art. 31º.- El Consejo Directivo de la asociación cesa automáticamente en sus funciones al término de su
mandato.
Art. 32°.- Las elecciones serán convocadas un mes antes del vencimiento del mandato, para lo cual, en una
asamblea general luego del Balance de Gestión y Económico del consejo Directivo de la asociación en
funciones, se elegirá un Comité Electoral compuesto por un mínimo de tres (03) y un máximo de cinco (05)
miembros. El Comité Electoral elaborará un Reglamento de Elecciones, el mismo que será aprobado en
asamblea general, donde se fijará el Calendario de Elecciones.
Para ser miembros del Comité Electoral, los candidatos deben reunir los siguientes requisitos:
a. Tener como mínimo dieciocho (18) meses de afiliado.
b. No tener ningún proceso judicial con la justicia común.
c. No haber sido expulsado de la asociación
Art. 33°.- Para ser dirigente del Consejo Directivo del sindicato, deberá tener el candidato cuando menos 24
meses (02 años) de afiliado a la asociación.
Art. 34°.- Realizadas las elecciones, el Comité Electoral publicará los resultados, dará a conocer la Lista que
haya obtenido la más alta votación y remitirá un informe del proceso eleccionario a la asamblea. En caso de
presentarse una sola lista de todas maneras se realizará el proceso eleccionario.
8
Art. 35°.- Luego de determinar el ganador del proceso electoral, se procederá al acto de juramentación, donde
tomarán posición de sus cargos los dirigentes elegidos. Dicha Juramentación estará a cargo del anterior
presidente
CAPITULO XII
DE LAS SANCIONES
Art. 36º.- Las faltas se califican como muy graves, graves, y leves, señalando las sanciones correspondientes
en cada una de ellas, con criterio de razonabilidad y proporcionalidad.
Igualmente se hará constar las garantías necesarias al supuesto infractor, como los derechos de: conocer la falta
imputada, a ser oído y asesorado en el correspondiente procedimiento administrativo a que es sometido.
Asimismo deberá anotarse los plazos correspondientes, así como los requisitos para obtener la rehabilitación en
determinados casos de la persona sancionada.
Por faltas graves: Suspensión de seis (6) meses a un máximo de cuatro (4) años, con pérdida de derechos total
o parcial, e inhabilitación de acuerdo a la evaluación respectiva.
Por faltas leves: Suspensión de uno (1) a seis (6) meses, según la evaluación, Amonestación interna o pública.
Art. 38º.- Todo los trabajadores(as) y dirigentes están facultados para solicitar se inicie proceso disciplinario a
cualquier miembro de la asociación debiendo presentar su denuncia debidamente fundamentada con las
pruebas pertinentes y necesarias.
Art. 39º.- Todo afiliado a quien se le impute falta disciplinaria tiene derecho a conocer los cargos, efectuar
descargos de responsabilidad, así como interponer recursos impugnatorios de reconsideración y apelación de
las sanciones que se le impongan. A tal efecto se deberá tener en cuenta las regulaciones del Reglamento
Disciplinario.
9
a) El incumplimiento de las obligaciones económicas señaladas en el Estatuto, o en acuerdos o
resoluciones mayoritarias. Así como no presentar el balance correspondiente.
b) Faltar reiteradamente a las reuniones de las asambleas
c) Las agresiones físicas y verbales contra los miembros de la asociación.
d) Las actuaciones que tiendan a desnaturalizar o neutralizar la actividad de la asociación.
e) El hostigamiento sexual.
f) La reiteración de las faltas leves.
Art. 43º.- La enumeración de las faltas a las que se refieren los artículos anteriores, no constituye un listado
cerrado; en consecuencia, actos o comportamientos análogos o parecidos a los señalados, son pasibles de
sanción.
Art. 44º.- La inhabilitación constituye sanción complementaria a la de suspensión, cuando sea aplicable.
Art. 45°.- El afiliado sancionado por falta grave o leve tiene derecho a ser rehabilitado en la forma y modo que
establezca el Reglamento.
Art. 46°.- El procedimiento administrativo disciplinario se promueve de oficio o a petición de cualquier afiliado.
CAPITULO XIII
Art. 47°.- Conforme a la declaración de principios de la asociación deberá mantener relaciones fraternales y
solidarias con todas las instituciones del País y del Extranjero.
CAPITULO XIV
Art. 48°.- La principal fecha que debe conmemorar el aniversario de la asociación el 18 de febrero de todos los
años.
CAPITULO XV
10
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
El Consejo Directivo de la asociación en funciones, queda encargado de obtener el registro del presente estatuto
y está autorizado para introducir las modificaciones que fueran necesarias de acuerdo a las objeciones que
pudiera hacer la Autoridad registral, con cargo a dar cuenta a la asamblea general, siempre que tales
modificaciones no entrañen reformas fundamentales.
CAPITULO XVI
Art. 49°.- LA ASOCIACIÓN WIÑAY QENTE, podrá disolverse por no seguir cumpliendo con los fines y objetivos
del presente estatuto, si así lo acuerdan el 90% del total de los afiliados en asamblea general y su liquidación
será conforme al código civil y normas aplicables.
En caso de disolución de la Asociación, pasada la liquidación y la rendición de cuentas, los bienes muebles e
inmuebles que pudiera haber obtenido se determinaran su destino de acuerdo al Código Civil y normas
aplicables.
Enseguida, el director de debates de la sesión manifestó que debía efectuarse la elección del primer CONSEJO
DIRECTIVO de la asociación por lo cual invitó a los participantes a que presenten candidatos para ocupar los
cargos aprobados en el Estatuto y llevar la votación a mano alzada.
El compañero XXXXXXXXXXXXXX, dio su palabra manifestando que cada afiliado que ocupe los cargos, tenga
responsabilidad del cargo encomendado, caso contrario serán reemplazados por otro afiliado.
Posteriormente luego de las propuestas y el debate, los asistentes eligieron por unanimidad al Consejo Directivo
de la asociación, que tendrá un período de 2 años de vigencia de 18 de febrero del 2019 al 17 de febrero del
2021, años contados a partir de la fecha de su elección, el que queda integrado de la siguiente manera
No habiendo más puntos que discutir, se procedió a otorgar poder amplio y general al Presidente del Consejo
Directivo UBALDO RIVERA PUMA, con D.N.I: 43956804 para que en nombre y representación de la Asociación
efectúe los trámites y gestiones necesarias para el reconocimiento en los Registros Públicos.
Antes de finalizar la reunión, se redactó y se dio lectura a la presente acta, siendo su contenido aprobado por
unanimidad por los presentes, en señal de lo cual siendo las 22.20 horas, procedieron a firmarla a continuación:
11