Está en la página 1de 3

Actividad 2.

Hacer un diagnóstico del grado de cumplimiento del Reglamento de


Higiene y Seguridad Industrial

La empresa en donde usted labora debe contar con un reglamento de higiene y


seguridad industrial; si no lo conoce consúltela y, mediante el siguiente formato, haga
un diagnóstico acerca de su grado de cumplimiento:

EMPRESA: Productora Avícola.

ITEM LA EMPRESA Cumple No Observaciones


cumple
1 Tiene reglamento de Higiene y X
Seguridad Industrial
2 El reglamento está colocado en X Pese a que está colocado
un lugar visible en un lugar visible, este no
es área de paso de todos lo
trabajadores, por lo que
seria bueno colocarlo en
otros sitios.
3 El texto del reglamento es de X
fácil lectura
4 El reglamento incluye los riesgos X No especifica todos los
a que están expuestos los riesgos, solo algunos.
trabajadores
5 Las normas y aspectos legales X
relacionados corresponden a la
legislación actual.
6 Ha promovido el conocimiento X
del reglamento por parte de los
trabajadores
7 Todos los empleados y X La mayoría de los
trabajadores conocen e trabajadores no conocen
interpretan el reglamento este reglamento.
8 Cumple con los compromisos X No ha sido socializado y no
descritos en el reglamento de se lleva a cabo en muchos
Higiene y Seguridad Industrial aspectos.

Una vez finalizada esta actividad elabore y haga llegar a su tutor un comentario sobre
las debilidades y fortalezas del reglamento de higiene y seguridad industrial de la
empresa en que usted labora.
DEBILIDADES:

 Falta de socialización del reglamento (comunicación)


 Dicho reglamento se encuentra plasmado pero no se cumple, falta
acción.
 El objetivo de dicho reglamento es la prevención pero al no llevarlo a
cabo se esta fallando en este punto.
 Falta soluciones efectivas.
 Falta compromiso en la consecución de recursos para el mejoramiento
de el sistema de S & SO.
 Falta de interés en el mejoramiento.

FORTALEZAS:

 Se ha logrado identificar las necesidades de la empresa.


 Dicho reglamento es comprensible.
 Se ha empezado a promover el uso de los implementos de trabajo
correspondientes.
 Se están actualizando las carteleras explicando el uso debido de
algunos implementos.
 Se ha logrado crear conciencia y mejorar el almacenamiento de
materiales.
 Las escaleras se encuentran debidamente protegidas.
 Las normas de seguridad establecidas están acorde con las
disposiciones legales.
 Se ha logrado identificar algunos de los riesgos existentes.

En términos generales pese a que la empresa cuenta con dicho reglamento el


principal problema es la falta de socialización y aplicación del mismo. Los
responsables del área de seguridad e higiene realizan su trabajo pero les falta
actuar como asesores, es decir necesitan impartir sus conocimientos y trabajar
en la prevención, motivando y aconsejando a los altos directivos y a los
trabajadores sobre los riesgos detectados y las soluciones a los mismos.

El reglamento de higiene y seguridad industrial está bien desarrollado, falta


incluir todos los riesgos detectados y falta la divulgación, seria recomendable
realizar charlas a todos los trabajadores explicándoles el mismo y
asesorándolos para lograr el mejoramiento de la empresa, e impartir la premisa
de prevención.

También podría gustarte