NCH 0283 Of1968 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

NORMA CHILENA OFICIAL NCh283.

Of68

Presiones para diseño y cálculo de circuitos destinados a


la conducción de fluidos

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

Esta norma establece la escala de presiones y la relación entre presión nominal, presión de
trabajo y presión de prueba.

En el estudio de esta norma se ha tenido a la vista, entre otros documentos, el siguiente:

DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS, DIN 2401 D 936 Druckstufen

El Comité ha tomado en consideración las observaciones enviadas durante el período de


consulta pública de esta norma de:

Ing. Carlos Höerning D., Asesor del H. Consejo de INDITECNOR.


Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología, ICAITI (Guatemala).
Sociedad Industrial Pizarreño S.A.
Instituto de Investigación y Control del Ejército, IDIC.

El Comité de la Especialidad de "Ingeniería Mecánica" que estudió esta norma estuvo


constituido por las siguientes personas:

Corporación del Cobre Hernán Bernaschina


Empresa de Agua Potable Mario Giugliano R.
Fábrica y Maestranzas del Ejército, FAMAE Carlos Sepúlveda

I
NCh283
Fundición Libertad S.A. Hans Koller W.
Instituto Nacional de Investigaciones
Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR Carlos Krumm
Armin von Bischhoffshausen

El Instituto ha recibido respuestas sin formular observaciones durante el período de


consulta pública de esta norma, de las siguientes personas y entidades.

Asociación Industriales Metalúrgicos, ASIMET


Carlos J. Ambor y Cía. Ltda.
Cemento Cerro Blanco de Polpaico S.A.
Dirección de Obras Sanitarias
Empresa de Agua Potable Lo Castillo
Empresas Industriales El Melón S.A.
Fábrica de Enlozados, FENSA S.A.
Figueroa Hnos. Ltda.
Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales, IDIEM
Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (Paraguay)
Manufacturas de Cobre, MADECO S.A.
Shell Chile S.A. Petrolera

Esta norma ha sido revisada y aceptada por el Director del Instituto Nacional de
Investigaciones Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR, Ing. Hugo Brangier M., con
fecha 15 de Mayo de 1968, y aprobada en la sesión del H. Consejo del Instituto,
efectuada el 25 de Junio de 1968, que contó con la asistencia de los señores Consejeros:
Hernán Ayarza; José de Mayo; Roberto Fiedler; Eduardo Gana; Edmundo Ganter; Carlos
MacDonald; Roberto Paut; David Tunick; Mauricio Froimovich; Gustavo Vicuña; Jorge
Covarrubias; César Caracci; Federico Lastra; Juan Fernández y Carlos López.

Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República, por Decreto N° 972,
de fecha 6 de Noviembre de 1968, del Ministerio de Obras Públicas.

Esta norma es una "reedición sin modificaciones" de la Norma Chilena Oficial NCh283.
"Presiones para diseño y cálculo de circuitos destinados a la conducción de fluidos",
vigente por Decreto N°972, de fecha 6 de Noviembre de 1968, del Ministerio de Obras
Públicas.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh283.Of68

Presiones para diseño y cálculo de circuitos destinados a


la conducción de fluidos

1 Alcance

1.1 Esta norma establece una serie normal de presiones nominales para diseño y cálculo
de elementos que se usen en la conducción de fluidos, así como las relaciones entre
presión nominal, presión de trabajo y presión de ensayo.

1.2 Esta norma se aplica al diseño y cálculo de los elementos de acero y de fierro fundido
(tubos, válvulas, piezas especiales, etc.) que se usen en circuitos o redes destinados a la
conducción de fluidos en general (líquidos, gases y vapores).

2 Referencias y terminología

2.1 Referencias

La presente norma es completa en sí.

2.2 Terminología

2.2.1 presión nominal: es la presión con la cual se designan los elementos indicados en
1.2 y que se utiliza para su diseño y cálculo. Su símbolo es pn.

2.2.2 presión de trabajo: es la presión máxima que pueden resistir en uso continuo en la
red, los elementos indicados en 1.2. Su símbolo es pt.

2.2.3 presión de ensayo: es la presión a que se someten los elementos indicados en 1.2
para comprobar los requisitos que se estipulen en las normas correspondientes a cada
elemento. Esta presión no se aplica a redes. Su símbolo es pe.

1
NCh283
3 Clasificación

3.1 Los circuitos destinados a la conducción de fluidos se dividen, de acuerdo con las
características de los fluidos, en cuatro grupos:

3.1.1 Grupo I

Se utilizan para conducir agua potable, líquidos no corrosivos, gases y vapores cuya
temperatura de trabajo es inferior o igual a 120°C.

3.1.2 Grupo II

Se utilizan para conducir líquidos, gases y vapores cuya temperatura de trabajo es


superior o igual a 120°C e inferior o igual a 300°C y para líquidos, gases y vapores que,
independientes de su temperatura, requieran una seguridad adicional por tener
características de corrosivas, venenosas, etc.

3.1.3 Grupo III

Se utilizan para conducir líquidos, gases y vapores cuya temperatura de trabajo esté
comprendida entre 300°C y 400°C y especialmente para conducir vapor sobrecalentado.

3.1.4 Grupo IV

Se utilizan para conducir fluidos cuyas temperaturas de trabajo excedan de 400°C.

4 Presiones nominales

4.1 Serie normal

La serie normal de presiones nominales, así como las presiones de trabajo y presiones de
ensayo que se aplican a los elementos que se usan en circuitos destinados a la
conducción de fluidos de los grupos I, II y III serán las que se indican en tabla 1.

2
NCh283

Tabla 1 - Serie normal de presiones nominales y presiones de trabajo y de ensayo correspondientes

Presión de trabajo (kg/cm2) para elementos que se usen en


Presión nominal circuitos de los grupos que se indican Presión de ensayo
(kg/cm2) (kg/cm2)
Grupo I Grupo II Grupo III

1 1 1 - 2

2,5 2,5 2 - 4

6 6 5 - 10

10 10 8 - 16

16 16 13 10 25

25 25 20 16 40

40 40 32 25 60

64 64 50 40 96

100 100 80 64 150

160 160 125 100 240

250 250 200 160 375

400 400 320 250 600

640 640 500 - 960

1 000 1 000 800 - 1 500

4.2 Series especiales

Por razones especiales de diseño y cálculo podrán usarse otras presiones nominales, que
se calcularán según se indica en tabla 2.

Tabla 2 - Relaciones entre presión nominal, presión de trabajo y presión de ensayo

Presión de trabajo Presión de ensayo


Designación del grupo (kg/cm2) (kg/cm2)
Pt Pe

I pt = pn pe = 1,5 pt

II pt = (0,80 ± 0,03) pn pe = 1,5 pt

III pt = (0,64 ± 0,02) pn pe = 1,5 pt

IV pt = (0,64 ± 0,02) pn pe = 2,5 pt

4.3 Por acuerdo previo entre comprador y fabricante, este último indicará la presión de
ruptura del material ofrecido.

3
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 283.Of68

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Presiones para diseño y cálculo de circuitos destinados a


la conducción de fluidos

Standards pressures for the design and calculation of fluid conduction circuits

Primera edición :1968


Reimpresion :1999

Descriptores: mecánica de fluidos, conducción de fluidos, presión de fluidos, presión


normalizada, diseño, cálculos matemáticos, tuberías, válvulas, aceros, fierro
CIN 91.140.23.100
COPYRIGHT © 1968 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte