UT3 UD1
En la Unidad Temática Nº 2, hemos analizado los diferentes pasos para llegar al cierre de la caja arquitectó-
nica.
En la presente unidad, propondremos y analizaremos las terminaciones de mayor uso en la construcción racio-
nalizada y tradicional.
Veremos los siguientes temas relacionados con la terminación: cielorrasos, revoques y revestimientos, contra-
pisos y pisos, carpinterías y vidrios.
Confiamos en que, al finalizar esta unidad, usted pueda manejar los diferentes procedimientos relacionados con
cada uno de estos temas, y en particular, las tareas de control que debe tener en cuenta el Director de Obra
responsable.
A los efectos de su estudio, podemos separar los cielorrasos en dos grandes grupos; en primer lugar, los cielo-
rrasos de base húmeda, aplicados o armados, ejecutados en yeso o cal; en segundo lugar, los de base seca, que
refieren su materialización a sistemas con componentes prefabricados (no elaborados in situ) y suspendidos.
Los cielorrasos suspendidos incluyen generalmente instalaciones en el espacio interior que se forma entre la
cubierta y el cielorraso mismo. Dichas instalaciones deben estar realizadas antes de montar el cielorraso, de
modo tal que las sujeciones que deban colocarse no entorpezcan el trazado de las mismas.
Veremos que en el mercado hay una gran cantidad de formas y tipos de cielorrasos, sin ningún tipo de norma-
tiva que los haga intercambiables.
FADU - UBAnet
UT3 UD1 página 3/12
1 Protección de solado.
Denominamos genéricamente cielorrasos de base
húmeda a aquellos cuya mezcla se prepara con agua 2 Ejecución de andamio de superficie completo.
y en obra.
3 Nivelación perimetral y colocación de listón de
Entre ellos, encontramos: borde.
Usted encontrará las aplicaciones correspondientes a En relación con las medidas de seguridad que debe-
estos cielorrasos, junto con los revoques del mismo rán tenerse en cuenta, nos detendremos sólo en aque-
nombre, en la próxima Unidad Didáctica. llas tareas en las que se requiere controlar algún tema
específico, dado que ya nos hemos referido extensa-
mente al tema de las protecciones en unidades ante-
1.b Cielorrasos armados riores.
Recomendaciones
a Armado de madera
Verifique que la madera estructural de los
Este tipo de cielorraso se utiliza generalmente cielorrasos no esté húmeda, ya que una vez
para cielorrasos interiores. El entramado con colocada, si comienza a secarse, se contrae y
madera se resuelve mediante un sistema de mueve el cielorraso, produciendo rajaduras en
“maestras” y “listones”. su superficie.
FADU - UBAnet
UT3 UD1 página 4/12
FADU - UBAnet
UT3 UD1 página 5/12
La única limitación del largo es su transporte y Las medidas de seguridad a tener en cuenta son:
manipulación. Tiene de 85 a 185 mm de ancho
y 16 mm de profundidad, con junta abierta de 1 Operarios con equipo completo.
15mm.
2 Andamios, caballetes o escaleras correctamente
Para resolver la aislación térmica y acústica, se armados.
coloca sobre los paneles un manto de fibra de
vidrio con velo negro, con lo que se obtiene una 3 Instalación eléctrica de obra (cables) a 2m del
“buña negra”. piso.
FADU - UBAnet
UT3 UD1 página 6/12
FADU - UBAnet
UT3 UD1 página 7/12
cionado, incendio, electricidad, iluminación u b.2 De bandejas metálicas con estructura unidi-
otros. reccional
6 Colocación de paneles y del sistema de ilumi- La calidad de las bandejas es similar a la del
nación. sistema anterior. La suspensión se resuelve
con tensores rígidos galvanizados de acero o
7 Ajuste y nivelación definitiva del sistema com- varilla roscada, provistas de sistema de regu-
pleto. lación.
3 Instalación eléctrica de obra (cables) a 2,00 m El control del DO y las normas de seguridad
del piso. son las mismas que los mencionados para el
sistema anterior.
4 Limpieza del lugar de trabajo.
FADU - UBAnet
UT3 UD1 página 8/12
Las bandejas son idénticas a las descriptas anterior- El control del DO, y las normas de seguridad son idén-
mente. La suspensión de la cubierta se resuelve de dos ticos a las enunciadas en los tópicos anteriores
maneras alternativas:
a De fibra mineral
Cielorraso METALICO DE BANDEJAS de JUNTA
PERDIDA casi imperceptible a.1 De fibra mineral pintado
FADU - UBAnet
UT3 UD1 página 9/12
FADU - UBAnet
UT3 UD1 página 10/12
Los controles del DO y las normas de seguridad son Las tareas de control del DO y las medidas de seguri-
idénticos a los descriptas en el sistema anterior. dad a tomar en cuenta son idénticas a las menciona-
das en los sistemas anteriores.
b.2 de placas prensadas
3.b Cielorrasos de PVC
El sistema es en un todo idéntico al anterior.
La única diferencia entre ellos es que, en este
sistema, las placas son de lana de vidrio, pren- Este sistema de cielorraso está compuesto por tabli-
sadas y pintadas. Se presentan en módulos de llas tipo machimbre que se atornillan a una estructura
610 x 610 mm. de perfiles galvanizados de 35 mm. Los cielorrasos
quedan suspendidos del techo mediante tensores rígi-
Los controles del DO, así como las normas de dos o flexibles.
seguridad a tener en cuenta, son idénticos a los
mencionados anteriormente. Se trata de un material especialmente adecuado para
utilizar en cielorrasos y revestimientos de frigoríficos,
c Cielorrasos termoacústicos de espuma de y en todo local en el cual se exijan máximas condicio-
poliuretano nes de higiene.
Este sistema se utiliza básicamente en locales Mediante los perfiles de PVC que forman parte del sis-
que deben aislarse, especialmente de los ruidos. tema, se logra una perfecta terminación entre empal-
En este curso, trataremos básicamente, el sis- mes de paneles, encuentros con paredes y/o columnas,
tema de placas fonoabsorbentes. y otros.
FADU - UBAnet
UT3 UD1 página 11/12
Estos cielorrasos son poco utilizados. Pueden encon- 5.b Cielorrasos de roca de yeso
trarse en locales muy especiales, como los museos o
bien en ciertos interiores en los cuales se busca un
buen efecto escenográfico. Se trata de los conocidos en el mercado como cie-
lorrasos de “durlock”, que en realidad es una marca
Cuentan con un sistema de perfiles de fijación comercial. Son los de uso más frecuente como cielo-
de aluminio extruido (en el paramento de borde rrasos suspendidos.
y en la lámina) especialmente diseñado, que
resuelve prácticamente todas las posibilidades Son de cielorrasos armados con placas de roca de
morfológicas de un cielorraso. yeso, en general desmontables, de fácil armado y
colocación. Analizaremos en este curso los de junta
A modo de ejemplo, y dada la variedad del sis- tomada, los de paneles desmontables planos revesti-
tema, en las siguientes figuras mostramos el dos en vinilo y los de paneles desmontables planos
tensado recto de la lámina y uno de los muchos texturados.
perfiles de fijación existentes:
a De junta tomada
El sistema es de origen francés.
Para el armado de este tipo de cielorrasos,
se utilizan placas de 9,5 o 12,5 mm de espe-
sor. Estas placas se atornillan a la estructura
de chapa galvanizada Nº24 con tornillos auto-
rroscantes.
Suspendido recto
FADU - UBAnet
UT3 UD1 página 12/12
El sistema se completa con un perfil L de borde peri- c De paneles desmontables planos texturados
metral de 25 mm.
Se trata básicamente del mismo cielorraso
En el caso de tomarlo con perfiles tipo “Omega” o con descripto en el punto anterior, con la única
cualquier otro sistema no independiente o regulable, diferencia de que la placa de roca de yeso des-
la placa de roca de yeso copiará las deformaciones de montable tiene una cara texturada en lugar de
la superficie de apoyo. la película de vinilo.
La terminación superficial de las placas se resuelve Las medidas, el sistema de suspensión, las gri-
con masillado y encintado de las juntas, que no deben llas, los controles y la seguridad son idénticos
ser continuas (placas trabadas). a los sistemas anteriormente descriptos.
FADU - UBAnet