S∴F∴U∴
Mónita del 2º grado:
Generación no- creación, dulzura como medio de la generación.
Los trabajos tienen por objeto hacer que el iniciado conozca bien las
facultades intelectuales y morales de que esta dotado, y los medios mejores y
más adecuados para utilizarlas debidamente, tanto desde el punto de vista
intelectual, cuanto desde el punto de vista físico.
Cuando observamos las construcciones que los diferentes pueblos han elevado
en pleno florecimiento, y analizamos sus formas, los adornos, los niveles, los trazos,
los espacios, etc., nos damos cuenta que algunas de ellas tienen elementos comunes,
otras tienen elementos característicos. El hombre reflejo en sus construcciones, las
soluciones que dio a sus problemas geográficos, políticos, económicos, sociales, etc.,
de sus relaciones con lo fenoménico, con lo metafísico, con el G∴A∴D∴U∴ y
como una proyección de su interior, son reflejo directo de sus procesos y esquemas
de pensar.
A que nos referimos, desde el punto de vista simbólico, cuando en Mas∴
decimos “Orden de Arq∴”, nos referimos a la manera en que esta estructurada la
mente y la forma de pensar del hombre, también podemos entonces entender que al
igual que los estilos de arquitectura, cada pueblo a definido una manera diferente de
resolver su desarrollo, por lo que en su andar histórico, dejo importantes libros de
piedra, en los que trataremos de leer y analizar su estructura; para establecer como
objetivo la extracción de los “Ordenes de arquitectura”, reproducirlos y
posteriormente aplicarlos en las LLog∴ para la formación de HH∴MM∴.
Para iniciar el proyecto, empecemos por definir los pueblos y culturas que
podemos considerar cúspide del pensamiento de la humanidad; es necesario indicar
que el marco de referencia de la presente propuesta, se limita a lo que
tradicionalmente se conoce como cuna de la cultura Occidental, entendiendo como
tal, el desarrollo de Europa, el Medio oriente y el Norte de Africa.
Or∴ de Arq∴ simboliza, la forma de descubrir la verdad, los tránsitos o
movimientos de una pura esencia intelectual, a otro estado de la misma, y/o a otra
pura esencia intelectual, para modificar las entelequias.
El Or∴ de Arq∴ puede en efecto, definirse, escribirse; pero no estará
completo, a menos que esté repleto de vivencia, si nosotros mismos no hemos
practicado el Arte Real de la Construcción, no podemos efectuar los tránsitos. Estas
formas de descubrir la verdad, necesitan ser cimentadas, en una disposición de ánimo
infantil de tres años, para percibir y sentir la realidad sensible; admirarse de todo y
permitir el desarrollo del divino sentimiento de la curiosidad, guiado por el rigor,
como exigencia de la exactitud en la búsqueda de la Verdad.
El objeto de los OOr∴ de Arq∴, ha de consistir en la demostración de la
prueba, la prueba de las afirmaciones que se adelantan, es lo que convierte estas
afirmaciones en verdad. Una afirmación no está probada, no es verdadera o por lo
menos, como no sé todavía si es o no verdadera, no puede tener carta de naturaleza en
el campo del saber, en el campo de la ciencia (2ª Cám∴ Simb∴). Este objetivo
origina una modificación en la estructura del pensamiento u Ord∴ de Arq∴, (en el
sentido de transitar de un estado de la pura esencia intelectual a otro estado).
El Or∴ de Arq∴refleja: El estado mental y proceso mental.
El hombre contemporáneo, aprende principalmente por vía de la memoria los
conocimientos acumulados durante el desarrollo humano, es como subir y dar uso a
una edificación ya terminada, pero se desconoce el proceso de “como fue edificada”,
se desconoce el andamiaje que permitió a sus constructores levantar el templo, ese
conocimiento quedo reservado a quienes participaron en la obra.
Poseer el conocimiento de este “como y la capacidad de su ejercicio”, posibilita al
H.: M:. a “pensar a la manera” en que fue hecha la edificación.
Si consideramos que las doce columnas representan doce culturas clásicas en la
cuenca del Mediterráneo, doce culturas en su época de oro, cúspide del pensamiento,
de las artes, de la arquitectura, de la economía, de la legislación, etc.; imaginemos la
posibilidad de “poder pensar a la manera de los grandes hombres que formaron
el desarrollo de estos pueblos”, es éste el objetivo del ejercicio de los Or∴ de
Arq∴, hacer constructores.
No hay que confundir el saber de estos Or∴ de Arq∴como se hace en las
Universidades profanas, el objetivo es saber ejercerlos, esto es, construir con ellos.
EJEMPLO:
COLUMNA: Hermenéutica (Gr. ερµηυευτιηη), arte de interpretar textos para fijar su verdadero
sentido. Navegar a través de los símbolos.
“THOKATH”
VERBO: PENSAMIENTO PALABRA:
SIGNIFICA FUERZA
CLAVE: “YO VEO” PLANETA REGENTE: JUPITER
INVESTIGACION:
EJEMPLO:
COLUMNA: Heurística (Gr. ευρισηω), arte de inventar, búsqueda permanente de nuevas
soluciones, búsqueda o investigación en documentos o fuentes históricas
“CHILLIATH”
VERBO: CREACIÓN PALABRA: SIGNIFICA
PERFECCIÓN
CLAVE: “YO CALLO” PLANETA REGENTE: PLUTON
LUCES: OBRAS:
INVESTIGACION:
Fraternalmente
V∴H∴ Lupus