Está en la página 1de 16

ESTUDIO PARA INCENTIVAR EL USO DE VEHICULOS ELÉCTRICOS A

PARTIR DE LAS FUENTES DE ENERGIA Y REDUCIR LA


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

INTEGRANTES:

MICHAEL APONTE
STEVEEN HERNANDEZ
EDUAR GALLEGO
FEIBER BAQUERO

ASESORES:

MAQUINAS HIDRAULICAS
EDUARDO LADINO

ELECTRONICA DE POTENCIA
EFRAIN BERNAL

ELECTROTECNIA
FERNANDO GUERRERO

SISTEMAS DINAMICOS
EDUARDO CORTES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIA ELECTROMECANICA
BOGOTA D.C.
2018
CONTENIDO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 4

OBJETIVOS ..................................................................................................................... 5

General ...................................................................................................................... 5

Específicos: ............................................................................................................... 5

ESTADO DEL ARTE: ..................................................................................................... 6

MARCO CONCEPTUAL: ............................................................................................... 8

Electrolineras ................................................................................................................ 8

Vehículo Híbrido Eléctrico ........................................................................................... 8

Vehículo Eléctrico de Batería ....................................................................................... 9

Baterías ......................................................................................................................... 9

Cargador........................................................................................................................ 9

Emisiones Vehiculares ................................................................................................ 10

Tipos de carga ............................................................................................................. 10

- Carga lenta: ........................................................................................................... 10

- Carga semi rápida: ........................................................................................... 11

- Carga rápida: .................................................................................................... 11

Impacto ambiental ....................................................................................................... 11

ANALISIS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION ..................................................... 11

Fuente de generación o conexión de energía. ............................................................. 12

- Energía eléctrica de la red ................................................................................ 12

- Energía solar: ................................................................................................... 12

- Energía eólica: ................................................................................................. 12

Almacenamiento de energía: ...................................................................................... 12

- Pilas y baterías químicas: ................................................................................. 12

- Pilas de combustible: ....................................................................................... 12

Tipo de carga. ............................................................................................................. 13


Requisitos técnicos. .................................................................................................... 14

Financiación. ............................................................................................................... 14

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................... 16


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se sabe que uno de los efectos más perjudiciales para el medio ambiente es la
contaminación debido a los vehículos convencionales que funcionan con combustibles
fósiles, una solución viable es el cambio de tecnología a vehículos eléctrico, pero una
gran restricción para estos vehículos es la autonomía que tienen a la hora de
desplazarse, el almacenamiento de la energía que usan y la consecución de esta, dado
por el tiempo de carga que es necesario para que el vehículo recupere su autonomía
parcial o total, la disponibilidad de estaciones de recarga y el tiempo que dura
recuperando la energía consumida. dado lo anterior se puede evidenciar en el entorno de
la ciudad y alrededores la necesidad de tener acceso a un punto de recarga en lugares
donde los vehículos pasan largos periodos de tiempo tales como: nuestras viviendas
(conjuntos cerrados), parqueaderos públicos y privados o centros comerciales.
OBJETIVOS

General: Diseñar una estación de recarga eléctrica de fácil acceso en unidades


residenciales y parqueaderos para incentivar el uso de vehículos eléctricos tales como
motos, carros o bicicletas y así contribuir a bajar los índices de contaminación
ambiental.

Específicos:
- Determinar un modelo viable para estaciones de carga en parqueaderos cubiertos
y a la intemperie
- Analizar viabilidad de las diferentes fuentes de energía para las estaciones de
carga.
- Determinar un modelo de financiación para la implementación de las estaciones
de carga.
ESTADO DEL ARTE

- Una estación de carga es un sitio especializado en proveer carga rápida a las


baterías para vehículos eléctricos, actualmente en Bogota existen
aproximadamente 13 puntos de conexión, los cuales fueron instalados por el
operador de red de Bogota Codensa y alianzas de empresas privadas como por
ejemplo Autogermana y la marca china de automovilismo BYD. La cantidad de
carros eléctricos en Colombia cada día esta aumentando mas , ya que varias
empresas de automóviles traen nuevos modelos que cuentan con esta
tecnología, es por eso que el numero de estaciones de carga es muy limitado.

- En Colombia, Codensa lidera la operación de la movilidad eléctrica con 5


electrolineras para para 43 vehículos participantes en el plan piloto de taxis
eléctricos de Bogotá, los cuales han recorrido cerca de 4.5 millones de
kilometros en más de 2 años de operación.
Para vehículos eléctricos particulares, Codensa ha instalado una electrolinera de
carga rápida, ubicada en el Centro Comercial Unicentro, y 104 soluciones de
recarga en espacios privados de clientes propietarios de vehículos eléctricos, al
mismo tiempo que avanza en alianzas comerciales para promover la
masificación de movilidad eléctrica particular en el país.

- Terpel aportará el amplio conocimiento de los diferentes segmentos de


transporte de pasajeros y una red de abastecimiento de combustibles con
Estaciones de Servicio en todo el territorio colombiano. Terpel cuenta hoy con
más de 2.000 estaciones de servicio, la red más grande del país. Además, la
compañía líder del mercado colombiano en la venta de combustibles, contribuirá
con su investigación en el desarrollo de nuevas alternativas energéticas para el
transporte.
- El acuerdo contempla la evaluación de proyectos piloto, los cuales permitirán
definir las necesidades técnicas y operativas, al igual que el modelo comercial
para la instalación y funcionamiento de estas estaciones mixtas, teniendo en
cuenta la normatividad vigente, la ubicación de las estaciones de servicio, la
factibilidad de instalación y la disponibilidad de espacios dentro de las
estaciones, entre otros aspectos.

- Estaciones de carga para carros ubicados en la ciudad de Medellín y Cali con


una potencia instalada de 18 KW por modulo compuesto hasta para tres carros,
en parqueaderos de 3 universidades y una empresa.

https://www.dinero.com/empresas/articulo/estaciones-de-carga-para-
vehiculos-electricos-en-medellin-cali-y-bogota/256285

- Las estaciones de servicio para carros eléctricos se abren paso en las ciudades,
aunque aún se necesitan muchas más el impulso que está tomando hace pensar
en que es un mercado que no tiene reversa ofertando cargas rápidas y pagos con
tarjeta por los KWH`s.

https://twenergy.com/co/a/que-es-una-electrolinera-y-como-funciona-1691

- Endesa, la mayor eléctrica en España, está diseñando un plan para realizar un


despliegue masivo de postes de recarga para el vehículo por todo el país español
mediante una red de alianzas comerciales, para ubicarlos los postes de recarga
en los parqueaderos de grandes cadenas de comercio y/o centros comerciales.

http://www.expansion.com/empresas/energia/2018/09/06/5b9030de268e3e0327
8b45e8.html
MARCO CONCEPTUAL

Electrolineras

Las electrolineras son estaciones de servicio similares a una estación de gasolina, en la


cual, en vez de proporcionar combustible, estas distribuyen energía para recargar las
baterías de los carros eléctricos. Por ejemplo, en el caso de Bogotá ya se dispone de
algunas electrolineras las cuales están equipadas con diferentes tipos de conectores
según las marcas compatibles manejando alternativas, dos de recarga rápida y tres de
recarga convencional, se pueden cargar hasta dos vehículos. Hoy en día, el desarrollo de
estas instalaciones está dividido en dos conceptos diferentes: los sistemas de recarga de
baterías y los sistemas de cambio de batería.

Salmerón Ozores, J. M. (2012). Diseño de la instalación eléctrica de una electrolinera


(Bachelor's thesis).

Vehículo Híbrido Eléctrico

Son vehículos que usan dos tipos de fuente de energía, combustible y batería recargable
con una fuente externa de electricidad. En este tipo de vehículo se obtiene una
reducción considerable del 25% al 40% aproximadamente de combustible. Mediante su
motor de combustión interna y frenado regenerativo este puede recargar su batería. El
frenado regenerativo transforma la energía cinética en energía eléctrica para cargar la
batería mientras que el conductor presiona el pedal de freno. El Honda CRZ, es un
ejemplo de vehículo Hibrido en el mercado local. A nivel mundial en 2016 ya
circulaban más de 58 millones de vehículos híbridos eléctricos livianos principalmente
en Estados Unidos, Japón y Europa.

Sociedad de Técnicos de Automoción. (2011). El Vehículo Eléctrico. Desafíos


tecnológicos, infraestructuras y oportunidades de negocio. Librooks.
Vehículo Eléctrico de Batería

Son vehículos que usan una fuente de energía diferente al petróleo, con la ventaja que
presenta una reducción total de gases contaminantes. Estos son impulsados mediante un
motor eléctrico alimentado por baterías, estas se cargan por una fuente externa de
energía eléctrica, De tal manera le permite rendir ciertos kilómetros dependiendo las
características de dichas baterías. Acorde al tipo de batería el vehículo eléctrico tendrá
un rendimiento que le permitirá alcanzar mayores distancias para su buen
funcionamiento. Entre 1832 y 1839 el escocés Robert Anderson, inventó el primer
vehículo eléctrico puro.

Mateo, A. R. (2010). Evaluación del impacto de los vehículos eléctricos en las redes de
distribución. Univ. Pontif. Esc. técnica Ing. Ind.

Baterías

Son dispositivos que almacenan energía derivadas de una o más celdas electroquímicas,
las cuales convierten energía química almacenada en electricidad, Dentro de los
aspectos del vehículo eléctrico la autonomía de sus baterías sigue siendo una limitante
para sus fabricantes (Salmerón, 2012, p. 26). Teniendo en cuenta que el tiempo de carga
y su precio es un factor importante al momento de adquirir un vehículo de estas
características. Con los nuevos avances tecnológicos los tiempos de respuestas han sido
disminuidos en un porcentaje, debido a las eficiencias de las baterías y el uso de
electrolineras para sus recargas. Para entender correctamente las propiedades de una
batería hay que conocer sus características: densidad energética, potencia, eficiencia y
ciclo de vida.

Peña Ordoñez, C. (2011). Estudio de baterías para vehículos eléctricos (Bachelor's


thesis).

Cargador

Es un dispositivo necesario en este tipo de vehículos para recargar las baterías ya que se
necesita aplicar una fuente de tensión continua mayor a la tensión de la batería que
queremos recargar, actualmente la mayoría de las fuentes de tensión que se encuentran
en nuestras casas son de tensión alterna, por lo tanto, el cargador del vehículo eléctrico
tiene la función de transformar la corriente alterna proveniente de la red en corriente
continua, para de esta manera cargar la batería principal. De la potencia máxima del
cargador depende el tiempo mínimo de recarga del vehículo.

García de Andrés, C. (2017). Proyecto para la implantación de una electrolinera


sostenible en Boceguillas.

Emisiones Vehiculares

Una de las energías más utilizadas es la energía térmica la cual se obtiene de los
combustibles de la naturaleza, el equipo energético con mayor aceptación es el motor de
combustión interna el cual tiene un 80 % de la participación de la energía producida en
el mundo, las emisiones automotrices que conserven del tubo de escape apenas
comprende el 60% de la contaminación presentada por el vehículo, la diferencia restante
percibe un 20% de las emisiones del tanque de combustible y el otro 20% es de los
residuos que se generan en la combustión que salen de la cámara hacia el interior del
motor (Meganeboy, 2014a). La mejor manera de mantener bajo las emisiones
contaminantes es obtener un buen funcionamiento del sistema de combustible y
encendido, el sistema de poluciones comprende un 70% aproximadamente de la
contaminación del medio ambiente, de tal manera para lograr dichos estándares se debe
obtener un buen grado de octanaje en el combustible con ayuda de un buen sistema de
encendido de tal forma que trabajen en conjunto.

Alvarado Goya, S. A. (2017). Estudio de factibilidad para la implementación de


electrolineras en el Distrito Metropolitano de Quito (Bachelor's thesis,
QUITO/UIDE/2017).

Tipos de carga

- Carga lenta: Es la más generalizada a nivel de todos los fabricantes de


vehículos eléctricos. trabaja con corriente alterna monofásica a tensión de 220 v
tiempo estimado de carga entre 6 y 8 horas, potencia por vehículo eléctrico
comprende entre 3.5-22KW usado normalmente en los hogares, ya que es posee
la misma tensión y corriente que una doméstica (Salmerón, 2012).
- Carga semi rápida: Se realiza con corriente alterna trifásica, tiene un tiempo de
carga entre 3 y 4 horas, aún no está considerado dentro de una carga común
debido a que muy pocos vehículos lo ofrecen (Salmerón, 2012, p. 38), teniendo
una potencia de recarga entre 3,7KW a 11KW.
- Carga rápida: Es utilizada por algunos fabricantes actualmente en sus vehículos
eléctricos tiene un tiempo de carga entre 10 a 30 min dependiendo del tipo de
cargador a utilizar y la potencia adquirida, la potencia demanda está entre 43-
150 KW. Todo esto corresponde a una electrolinera (Salmerón, 2012, p. 38).

IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental generado por una pila y batería es enorme ya que no existe un
tratamiento que sea efectivo para poder controlar la gran contaminación que esto
genera, ciertos países como Estados Unidos que manejan ciertos pasos o
recomendaciones que dan a los usuarios y también la prohibición de ciertas pilas,
además de realizar una educación pública sobre la recolección de baterías.

Las pilas y baterías son elementos dispensables en el uso cotidiano en la vida de cada
ser humano y para los ecosistemas, al final del periodo de cada una son de igual forma
despachadas como si fuese un residuo solido doméstico, lo que implica que al
descomponerse liberan su toxico por la composición de sus metales al medio ambiente,
los principales componentes de las pilas y baterías son el cadmio, litio, mercurio,
manganeso, plata, zinc y níquel (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2012).

ANALISIS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION

El presente proyecto, tiene como objetivo, evaluar distintas alternativas en el diseño de


Estaciones de Carga de Vehículos Eléctricos aplicado a parqueaderos, allí discierne lo
relacionado a los estándares, normas y tecnologías asociadas con Vehículos Eléctricos,
Sistemas de Generación de Energía Renovables, modos de conexión.

Entre los factores analizados como alternativas de diseño están, la fuente de generación
o conexión de energía, almacenamiento de energía (Baterías), tipo de carga,
financiación.

Fuente de generación o conexión de energía.

Las principales fuentes de energía a la que tenemos disponibilidad es la red eléctrica


comercial de los operadores de red, sin embargo, podríamos acceder a sistemas de
generación tales como solar o eólica.

- Energía eléctrica de la red: Sistema de distribución de la energía eléctrica cuya


función es el suministro de energía eléctrica desde las subestaciones eléctricas
hasta los usuarios de uso final
- Energía solar: La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del
aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
- Energía eólica: La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza
la fuerza del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla
son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que
transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica.

Almacenamiento de energía

Se deberá evaluar si es necesario almacenar energía como sistema de respaldo en caso


de que la fuente de energía que se elija deje de funcionar, se dañe o sea necesario hacer
para los futuros mantenimientos

- Pilas y baterías químicas: Las pilas y baterías son capaces de almacenar


electricidad en forma de energía química. A grandes rasgos, consisten en dos
electrodos capaces de intercambiar cargas eléctricas positivas y negativas a
través de una interfase, que se suele llamar electrolito.
- Pilas de combustible: El proceso puede funcionar descomponiendo el agua
mediante una corriente eléctrica: el hidrógeno obtenido se puede almacenar y
utilizarse como combustible en una pila, donde se combina con oxígeno para
producir corriente eléctrica y agua como subproducto.

Tipo de carga.

Para el tipo de carga se deberá tener en cuenta la cantidad de corriente que puede
suministrar la fuente de energía a elegir tal y como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 1. Clasificación de estaciones de carga

Los conectores del vehículo eléctrico (inlet) podrán ser del tipo SAE J 1772, IEC 62196
Tipo 2 (Mennekes), plug CEE 7/7 Tipo E o F (Schuko) o GB/T 20234, dependiendo del
estándar de carga del vehículo. Lo anterior deberá tenerse en cuenta para la selección de
la estación de carga, la cual deberá ser compatible con el tipo de conector del vehículo
eléctrico o una misma estación contener los diferentes tipos de conectores.

SAE J 1772
Tipo 2 (Mennekes)

GB/T 20234

Requisitos técnicos.

La instalación de las estaciones de carga debe cumplir con los requisitos establecidos en
las normas IEC 61851-1, el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE,
Artículo 20.7, la Norma Técnica Colombiana NTC 2050

Financiación.

Dado que la implementación de todo proyecto requiere una inversión económica se


deberá buscar la forma en que el proyecto sea sustentable económicamente hablando, es
necesario cobrar por el suministro de energía más los gastos asociados a las estaciones
de recarga tales como el producto, la instalación y el mantenimiento por lo que se
evaluara la integración de medidores de energía prepagos. Lo que no deberá ser un
problema ya que a parte de las ventajas en tiene el uso de los carros eléctricos con el
medio ambiente entre otros, la energía eléctrica es de menor valor que el combustible
fósil convencional.

- Medidores de energía prepago: consiste en que el cliente debe pagar con


anticipación la cantidad que consumirá, comprando tarjetas de cierto valor
monetario asignados al KWh que son ingresadas a un medidor de electricidad
electrónico. De esta manera, la cantidad de energía que circulará hacia el
vehiculo estará restringida al total del valor ingresado en el medidor.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- “jairo fabian ramirez lancheros., john alexander gómez ortiz., Trabajo de


grado presentado como requisito para optar Por el título de Ingenieros
Electricistas Universidad La Salle, Bogotá – Colombia.”

- “Blas Morales Quintana., MODELO DE MASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS


ELECTRICOS EN BOGOTÁ D.C., Universidad Nacional de Colombia.,
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica., Bogotá D.C., Colombia.”

- “José Vicente González Vivas., ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL USO


DE MEDIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA PRE-PAGO., UNIVERSIDAD
SIMÓN BOLÍVAR., Venezuela.”

- Javier Sedaño - Miguel Portal - Alejandro Hernández-Arauzo., Sistema


inteligente de recarga de vehiculos eléctricos: diseño y operación., INSTITUTO
TECNOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN (ITCL). P.l. Villalonquéiar

También podría gustarte