Está en la página 1de 4

Observamos en el esquemático de nuestra radio, que esta es la primera etapa, en la cual se

encargar de recepcionar la señal mediante una antena de ferrita, la cual sirve al mismo tiempo
como núcleo de la bobina, a la vez vemos un circuito RL, el cual físicamente seria el dial para
mover seleccionar la frecuencia a escoger, es decir es que sintetiza las frecuencias, y como
ultima parte de este tramo un transformador de acoplo, que habilitara la señal para la
siguiente etapa.
Como observamos es la típica configuración de un amplificador, le llamaremos 1ra etapa de
amplificación, de la misma manera, entra la señal por el transformador al transistor, luego de
su amplificación llega a un oscilador, y a la vez a un demodulador de la señal, para luego pasar
a una 2da etapa.

En esta parte podemos deducir ciertas desventajas de esta configuración, que para un
amplificación de la señal puede darse el caso de perdidas de señal ya que estará trabajando
con el punto Q en un punto medio, también podemos decir que usa algunos capacitores como
filtros para pequeños armónicos.
Esta es la 2da y 3ra etapa de amplificación, podemos observar que son muy similares entre si y
también a la 1ra etapa de amplificacion. Ambas se acoplan mediante transformadores.
Luego de la 3ra etapa de amplificación pasa a una etapa donde veremos que dividen la señal,
para pasar a un control de potencia de salida o volumen, sometido por la resistencia RV, para
luego pasar a una 4ta etapa de amplificación de la señal, para luego pasar a un transformador
de acople.

Aquí observamos una típica configuración de un amplificador AB para la ultima etapa de


amplificación, para luego pasar por un transformador de acople al parlante de salida.

También podría gustarte