Está en la página 1de 1

Sebastián David Meza García

Conferencia sobre la fisionomía del canto y la respiración


Para empezar, lo que más me atrajo de la conferencia fueron los estudios que tenía el
conferencista, la manera tan acertada en la que, mediante una doble titulación, logra
alcanzar una visión del cuerpo y de la música totalmente distinta. Me gustó a su vez, la
forma en que se dio la conferencia, de una manera muy personal, didáctica y entendible,
al punto de llegar a comprender conceptos difíciles de digerir gracias a la excelente
explicación del maestro.
Me llama mucho la atención la perfección de la naturaleza, del cuerpo humano. Estamos
formados por una gran cantidad de órganos de todos los tamaños, y cada uno de ellos
cumple una determinada función vital para el correcto funcionamiento del cuerpo.
Somos un proceso extremadamente complejo del que ni siquiera nos percatamos.
Otro aspecto que me gustó y del que sin embargo se mencionó muy poco, es la función
del cerebro en el ámbito del canto. La sinapsis tan precisa y fugaz que nuestras neuronas
deben realizar para lograr entonar en milésimas de segundo una sola nota; no me quiero
imaginar el enrevesado lío que será cantar una obra de música clásica.
De la conferencia aprendí lo que conlleva todo el sistema respiratorio, eliminé de mi
mente la incorrecta imagen de las cuerdas vocales que tenía antaño y aprendí a
identificar de manera correcta la tráquea, la laringe y la faringe.
Me gustó mucho cuando, al final, se tocó el tema de las enfermedades que se pueden
producir en las cuerdas vocales o sus alrededores, sus causas y la manera de
sobrellevarlas. No es necesario aclarar la importancia que tiene una charla de estas en
un auditorio lleno de personas que a diario usan las cuerdas vocales como instrumento
Aprendí que debo dejar de consumir tanta cafeína y comida picante, pues, estas pueden
ser muy perjudiciales para el correcto desarrollo de las funciones vocales y respiratorias.
Por último recalco la explicación que el maestro nos dio sobre el llamado “reflujo”. Como
persona que suele sufrir de tal problema me gustó mucho entender de manera clara
como evitarlo y como calmarlo cuando ya ha empezado.

También podría gustarte