Está en la página 1de 12

Augusto Monterroso

(Tegucigalpa, Honduras, 1921 - Ciudad de México, 2003) Escritor guatemalteco, uno de los
autores latinoamericanos más reconocidos a nivel internacional. Aunque nacido en
Honduras, Augusto Monterroso era hijo de padre guatemalteco y optó por esta nacionalidad
al llegar a su mayoría de edad. Participó en la lucha popular que derrocó a la dictadura de
Jorge Ubico y posteriormente hubo de exiliarse. Con un paréntesis en Guatemala y algún
destino diplomático, vivió desde 1944 en México, donde trabajó en la UNAM y, como
traductor, en el Fondo de Cultura Económica.

De formación autodidacta, desde muy joven alternó la lectura de los clásicos de las lenguas
española e inglesa con trabajos que le servían para contribuir al sostenimiento de su familia.
Fue cofundador de la revista literaria Acento y se le ubica como integrante de la Generación
del 40. Escritor de fama internacional, mereció importantes galardones y reconocimientos,
como el premio nacional de cuento Saker-Ti (Guatemala, 1952), el premio de literatura
Magda Donato (México, 1970), el Xavier Villaurrutia (México, 1975), la Orden del Águila
Azteca (México, 1988), el premio literario del Instituto Ítalo-Latinoamericano (Roma,
1993), el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1997), el
Príncipe de Asturias (España, 2000) y el Juan Rulfo (México, 2000).

Su producción narrativa incide fundamentalmente en el análisis de la naturaleza humana


desde una óptica irónica. La literatura de Augusto Monterroso, sin embargo, es difícilmente
clasificable: textos breves en general, de género impreciso, en la frontera del relato y la
fábula, del ensayo y el aforismo, escritos con sentido del humor y de la sorpresa. Innovador
y renovador de los géneros tradicionales, específicamente de la fábula, se reconoce su
importancia por el cambio que introduce en la literatura guatemalteca del siglo XX:
brevedad e ironía. Sus relatos denotan una brillante imaginación resuelta en sutilezas. La
paradoja y el humor fino, apoyados en una enorme capacidad de observación y plasmados
en una prosa de singular precisión, denotan una fantasía exuberante y una extraordinaria
concisión.

Una gran variedad de temas se aúnan bajo una misma visión de la vida: irónica, amarga y
tierna al mismo tiempo. Sus libros breves, escuetos y casi perfectos, dan un ejemplo
singular de coherencia vocacional que es, como el propio autor, difícil y huidiza, crítica y
autocrítica, tímida y osada, ya que los caracteriza una manera muy especial de observar y
transmitir la realidad. Traducida a varios idiomas, la obra de Augusto Monterroso incluye
títulos como El concierto y el eclipse (1947), Uno de cada tres y El centenario (1952),
Obras completas y otros cuentos (1959), La oveja negra y demás fábulas (1969),
Movimiento perpetuo (1969), Animales y hombres (1971), Antología personal (1975), Lo
demás es silencio (1978), Las ilusiones perdidas (1985), Esa fauna (1992) o La vaca
(1998).

Una aproximación directa a su persona ofrece la colección de entrevistas Viaje al centro de


la fábula (1981); en 1993 publicó Los buscadores de oro, libro de memorias. En algunos de
sus últimos libros se acrecienta el carácter misceláneo de su obra: La palabra mágica
(1983) y La letra e (1986). Monterroso es uno de los máximos escritores
hispanoamericanos y uno de los grandes maestros del relato corto de la época
contemporánea. Gabriel García Márquez, refiriéndose a La oveja negra y demás fábulas,
escribió: "Este libro hay que leerlo manos arriba: su peligrosidad se funda en la sabiduría
solapada y la belleza mortífera de la falta de seriedad".

Fabula la Cabra y el Asno


En una granja un campesino tenía a una cabra y un asno. Mientras los alimentaba, lacabra veía con
celos que a su compañero, el asno, lo atendían mejor que a el, así que le dijo:

- Tu vida es un tormento, siempre llevando esa carga. Mejor simula una enfermedad y así te
dejarán descansar un poco.

El asno, siguiendo el consejo que le dio su compañero, se tiró al piso y se hirió el cuerpo. El amo la
vio y llamó a un veterinario para que le diera un remedio. El curandero, luego de
examinarlo minuciosamente, le dijo al dueño de los animales que le diera de comer carne
de cabra y así regresarían sus fuerzas.

Sin pensarlo, tomó la cabra y la sacrificó para salvar a su asno.

Moraleja: El sentir envidia, solo entristece el alma y crea diferencias. Por desearle o hacerle el mal
a alguien, puedes recibir un mal también. No tengas envidia, se feliz con lo que tienes.
Fabula la Reina de las Aves
Por siempre, la corona de belleza la habían ganado las gallinas. Cada año, una rozagante y
pechugona gallina era elegida reina de las aves. Pero los tiempos cambian y en esta oportunidad,
el título le correspondió a una joven y espigada garza.

Las gallinas no se dieron por vencidas. Su estrategia: Los aeróbicos, el maíz light, la liposucción y
otras técnicas no menos audaces y eficaces. Recuperaron el centro y la corona, pero perdieron en
competitividad y mercadeo. Ahora solo ponían medio huevo.

Moraleja: Muchas veces nos preocupamos mas por las cosas vanidosas de la vida, como la belleza
física, que por las virtudes que realmente importan: la inteligencia, el amor, responsabilidad, etc.

Principales productos agrícolas de


exportación de Guatemala
Los productos que Guatemala exporta incluyen una amplia gama de productos y servicios como
materias primas, mano de obra calificada, productos de consumo masivo y servicios especializados
en distintas ramas del mercado. Uno de los sectores exportadores que más impulso ha tomado en
los últimos años es el sector maderero, especialmente los productores de la región especializados
en líneas y productos de muebles.
Guatemala exporta sus productos a países alrededor del mundo, y entre los principales se
encuentran Estados Unidos de América, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, México y
Japón. Según la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, los principales productos
agrícolas que Guatemala exportó.

1. Azúcar de Caña o de Remolacha

El cultivo de caña de azúcar en el país es una de las actividades económicas más


importantes, este año la suma de la exportación de este producto ha subido a la cantidad de
$850.90 millones de dólares, lo cual crea una gran fuente de divisas como fuente laboral a
la población. Se comienza el cultivo de caña de azúcar como producto de exportación desde
1536, año en que su demanda empezó a crecer, ya que desde esa fecha se empezaron a
tener más facilidades para sus cosechas, por ejemplo se formaron los primeros molinos,
mayormente en Amatitlán y Salamá, en regiones de clima cálido del país. Alrededor del
siglo XIX, se empezó a exportar sacarosa químicamente pura, es decir en estado sólido y en
1957 se funda la Asociación de Azucareros de Guatemala, principalmente y como objetivo
principal el continuar con el desarrollo de tecnología para el cultivo de este producto, así
como para formalizar nuevas técnicas en la industria. En 1969 cuando la exportación se
convirtió masiva, se comercializó en el extranjero debido a su demanda, causando la el
crecimiento y modernización de la industria.

2. Bananos

Su gran producción y cosechas continuas aseguran empleos permanentes y un flujo de


ingresos constantes debido a su exportación de alrededor de $810.30 millones de dólares en
2015. Los distintos usos que pueden darle al banano hacen que su demanda sea mayor, sus
usos llegan a ser como producto alimenticio o bien para la obtención de otros como harinas,
conservas, jarabe, etanol, néctares, saborizantes y aromatizantes y hasta alimento para el
ganado y otros animales. En el comercio mundial Guatemala se encuentra en el puesto 13ro
de los países de mayor producción en el mundo y en el puesto 6to como principal
exportador mundialmente reconocido.

3. Café

Guatemala se caracteriza por su producción de uno de los mejores cafés reconocidos


mundialmente. Guatemala goza de una geografía en la mayor parte de su territorio que
permite el cultivo de café de altura, es por esto que su calidad proviene desde origen, lo
cual hace que presente una combinación de dulces y con delicioso aroma y acidez
balanceada. Entre las regiones más importantes en donde se produce el café se encuentra
Acatenango, La Antigua Guatemala, Atitlán, Cobán, Fraijanes, Huehuetenango, y San
Marcos. Se exporta tanto la cascara del café como el café tostado como el sin tostar, así
como el descafeinado y cualquier parecido que contenga en él café.

La cantidad de dinero que produce su exportación asciende a $664 millones de dólares


anuales. Guatemala exporta mayormente a Estados Unidos del total producido, así también
exporta a clientes en la Unión Europea, a Japón y a Canadá.

4. Aceite de Palma

Se exporta no solo el aceite de palma, sino sus derivados siempre y cuando no hayan sido
modificados químicamente.
Gracias por su variedad de procedidos, su exportación constituye alrededor de $281.80
millones de dólares anuales. La producción del aceite de palma inició en Guatemala en los
años 70, para buscar opciones para sustituir el cultivo del café ya que este último se
encontraba en crisis. Desde entonces la palma de aceite se estableció en tres zonas
principales en Guatemala, en el sur: en San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu,
Suchitepéquez y Escuintla; en el nororiente: en Izabal y Alta Verapaz; y en el norte: al sur
de Petén, norte de Alta Verapaz y nororiente de Quiché. Guatemala se ha convertido en
uno de los países con mayor crecimiento mundial en exportaciones de este producto. La
producción e industria también se ha convertido en una opción de desarrollo para muchos
guatemaltecos ya que es una fuente de desarrollo sostenible en el país por la variedad de
trabajo que en ella se necesita.

5. Nuez Moscada, Macis, Amomos y Cardamomos

Los árboles donde nace la nuez moscada también deriva el fruto del macis. La nuez
moscada, macis, amomos y cardamomos, son exportados por $243 millones de dólares al
año. Estos frutos se utilizan en platos como en guisos de patatas y platos de carnes, así
como para aderezar sopas, salsas, croquetas y platos horneados, platos más comunes en
Europa, de ahí su exportación a estos países. Aparte de sus usos culinarios la nuez moscada
también es conocida por sus aceites esenciales, el cual se obtiene de su destilación de la
nuez molida y es ampliamente utilizado en la industria farmacéutica y perfumería, así como
saborizante natural y jarabes como por ejemplo la Coca Cola.

FRUTAS, HORTALIZAS (VERDURAS) Y FRUTOS SECOS. COMPOSICIÓN Y


PROPIEDADES
Durante varios millones de años, frutos, hojas, o semillas le proporcionaron al hombre
prehistórico lo esencial de las calorías1. En el periodo Neolítico surgió la Agricultura,
desarrollándose de forma independiente en varias culturas, como las que surgieron en el
denominado Creciente Fértil (zona de Oriente Próximo desde Mesopotamia al Antiguo
Egipto), las culturas precolombinas de América Central, la cultura desarrollada por los
chinos al este de Asia, etc2. Los higos, son al parecer el fruto más antiguo cultivado,
hallándose evidencias arqueológicas en el Bajo Valle del Jordán que tienen una data de
11.400 años3. Los orígenes de algunas frutas y verduras se indican en la tablas 1 y 2.
El Código Alimentario Español4 define hortalizas como “cualquier planta herbácea
hortícola, en sazón, que se puede utilizar como alimento, ya sea crudo o
cocinado”. Además indica que las verduras son un grupo de hortalizas, en las que
la parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos,
inflorescencias). Sin embargo, coloquialmente se emplea el término verduras para
referirse a las hortalizas5. Desde un punto de vista botánico, se trata de un grupo
muy diverso en el que se encuentran representadas familias muy diferentes, así
como distintas partes de las plantas6 (Figura 1).

Figura 1: Hortalizas y partes de la planta.

El Código Alimentario Español4 define frutas al “fruto, la infrutescencia, la semilla


o las partes carnosas de órganos florales que hayan alcanzado un grado
adecuado de madurez y sean propias para el consumo humano”. En las tablas 3 y
4, se muestra la clasificación de las frutas según su naturaleza y botánica.
Figura 3: Clasificación de las frutas según su naturaleza.

Respecto a la composición química las frutas y hortalizas son productos ricos en


agua, normalmente poseen escaso contenido en grasa y bajo contenido en
proteínas. Entre los componentes sólidos, destacan normalmente los
carbohidratos (excepto en la palta y frutas oleaginosas). La mayoría presentan
bajo aporte calórico, siendo normalmente mayor en las frutas; debido a que su
contenido en carbohidratos suele ser más elevado que el de las verduras.
Destacan por su aporte de vitaminas (especialmente vitaminas C, vitamina A
como Betacaroteno y folato), minerales (especialmente potasio y magnesio)
y fibra. Además contienen numerosos componentes bioactivos (fitoquímicos) que
presentan efectos beneficiosos sobre la salud10.

Tabla 5: Composición química de distintas frutas (Porciones comestibles en


crudo)
Tabla 6: Composición química de distintas hortalizas o verduras (Porciones
comestibles en crudo)
Tabla 7: Composición química de distintos frutos secos (100 g)
¿ QUE ES LA CIENCIA APLICADA ?
En el campo de las ciencias sociales, ‘aplicada’ con frecuencia significa que tiene
interés en problemas específicos, como la estagflación, en oposición a la investigación
de teorías altamente idealizadas como lo es la economía de equilibrio general.
Adoptaremos su uso actual en las ciencias naturales y en la ingeniería, donde denota el
vínculo entre la ciencia básica y la tecnología, como por ejemplo la farmacología, la
investigación biomédica y la epidemiología.

La ciencia aplicada es el campo de investigación en el que los problemas científicos con un


posible sentido práctico se investigan con base en los descubrimientos de la ciencia básica
(pura). Más que ser una investigación libre, tiene un “objetivo”, o “mandato”: de esa
investigación se esperan eventualmente descubrimientos de interés práctico, como por
ejemplo los efectos de la contaminación por químicos o de la desigualdad social en la salud.
Sin embargo, se espera que la investigación aplicada arroje conocimientos, no diseños para
artefactos o planes de acción, que son productos de la tecnología. Típicamente, el científico
aplicado utiliza generalizaciones y teorías en vez de inventarlas o ponerlas a prueba. A su
vez, el tecnólogo utiliza algunos de los resultados de la ciencia aplicada.

La ciencia aplicada utiliza la ciencia básica, pero no se desprende automáticamente de esta


última: implica investigación original. Si no implicara investigación y no arrojara nuevos
conocimientos, podría calificársela de especialidad, pero no de ciencia. Aún así, la principal
tarea del científico aplicado es explotar parte de la reserva de conocimiento que la
investigación básica produzca. Se espera que haga descubrimientos, pero no que descubra
propiedades profundas o leyes generales. Además, el alcance de la ciencia aplicada es
menor que el de la ciencia básica correspondiente. Por ejemplo, en vez de estudiar el
conflicto social en general, el sociólogo aplicado puede estudiar los conflictos industriales
en una determinada región, industria o empresa, con miras a descubrir (aunque no a
implementar) soluciones prácticas (aunque no necesariamente justas) de éstos. La
implementación es asunto de los servidores civiles, de los administradores o de los líderes
sindicales.

La ciencia aplicada, como la tecnología, tienen una meta práctica: ambas están
orientadas hacia un objetivo. Por ejemplo, durante el periodo colonial algunos
antropólogos fueron contratados por los gobiernos para estudiar a los nativos con el
fin de hallar la mejor manera de preservar la dominación colonial. Los sociólogos del
desarrollo y los economistas estudian los problemas del subdesarrollo, no sólo por
curiosidad científica sino para precisar los obstáculos que un plan de desarrollo
adecuado debe enfrentar. Se les pide que proporcionen conocimientos a quienes hacen
las políticas para que los utilicen en el diseño de planes específicos dirigidos a la
solución de cuestiones sociales específicas.
División de las Ciencias Naturales

Pueden mencionarse cinco grandes ciencias naturales: la Biología, la Física, la Química, la


Geología y la Astronomía. La biología estudia el origen, la evolución y las propiedades de
los seres vivos. Por lo tanto se encarga de los fenómenos vinculados a los organismos
vivos. La Medicina, la Zoología y la Botánica forman parte de la biología.

La Biología: se ocupa del estudio de los seres vivos y, más específicamente, de su origen,
su evolución y sus propiedades (Génesis, Nutrición, Morfogénesis, Reproducción,
Patogenia, etc.).

La física: es la ciencia natural que se centra en las propiedades e interacciones de la


materia, la energía, el espacio y el tiempo. Los componentes fundamentales del universo
forman parte de su campo de acción. La química, en cambio, se focaliza en la Materia: su
composición, estructura, propiedades y cambios que experimenta durante distintos tipos de
reacciones.

La geología: analiza el interior del globo terrestre (estructuras, cambios, materia que lo
compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta ha
experimentado desde su origen, y la textura y estructura que tiene en el actual estado, etc.).
La hidrología, la meteorología y la oceanografía son Ciencias que pueden incluirse dentro
de la geología.

La astronomía: es la ciencia de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos


ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que
llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio.. Los
astrónomos estudian los Planetas, las Estrellas, los Satélites y todos aquellos cuerpos y
fenómenos que se encuentren más allá de la frontera terrestre.

La Química: se ocupa del estudio de la composición, la estructura y las propiedades de la


materia, así como de los cambios de sus Reacciones químicas. En definitiva, puede decirse
que las ciencias naturales se encargan de todo aquello dado por la naturaleza. El ser
humano, como cuerpo físico, es estudiado por la biología; sin embargo, su dimensión social
forma parte de las ciencias sociales (como la Sociología, por ejemplo).

También podría gustarte