Está en la página 1de 8

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS
CARRERA: ING. BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

INVESTIGACIÓN N°3

TEMA: MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS DE OBTENCIÓN DE LA ENZIMA

LACASA PARA LA INDUSTRIA TEXTIL

DATOS PERSONALES:

NOMBRES: CÓDIGOS:

 Joana Iza 2696


 Lucia Chimborazo 2698
 Amy Gavilánez 2523
 Erick Moya 2534

CURSO: SEXTO “A
1. OBJETIVO GENERAL:

 Analizar diferentes métodos de obtención de la Producción de enzima lacasa a partir


del hongo (preurotus ostreaus) utilizando cáscaras de plátano y bagazo de caña
aplicado en la Industria Textil.

 INTRODUCCIÓN

El género Pleurotus spp. presenta un complejo multienzimático ligninolítico, dentro del cual
se encuentran las lacasas (EC 1.10.3.2, p-difenol: dioxígeno:óxido-reductasa). Generalmente
las lacasas o también conocidas como glicoproteínas extracelulares.son más estables en pH
alcalinos que en pH ácidos y conservan su actividad en un rango de pH de 3 a 10 y en un
rango de temperatura de 5 a 55 °C. (Gianfreda et al,1999)

La enzima lacasa se encuentra ampliamente distribuida en plantas y hongos degradadores de


la lignina, lo que permite suponer que la lacasa cumple un papel importante en la madera y
en la delignificación de la pulpa. Bajas concentraciones de varias lacasas se producen en la
madera y en cultivos de hongos sumergidos, mientras que altas concentraciones son
inducidas por la adición de compuestos aromáticos como la xilidina y el ácido ferúlico
(Bourbonais and Paice, 1992).

Tienen la capacidad de reducir el oxígeno molecular a dos moléculas de agua y


simultáneamente, trabajan en la oxidación de un electrón de muchos sustratos aromáticos
(Thurston, 1994). El rango de sustratos oxidables es amplio, e incluye polifenoles,
monofenoles metoxi sustituidos, aminas aromáticas y otros compuestos aromáticos
fácilmente oxidables.

Se han atribuido tres posibles funciones a las lacasas fúngicas: formación de pigmentos,
degradación de la lignina y la detoxificación. Sus capacidades son notablemente diferentes
dependiendo de la fuente, número de isoformas, masa molar, pH óptimo y la especificidad
para el sustrato

La producción de enzimas extracelulares a partir de hongos filamentosos ha sido desarrollada


extensivamente a través del uso de fermentación sumergida (FS) y fermentación en sustrato
sólido (FSS). Sin embargo, la fermentación en sustrato sólido es una alternativa más
adecuada para la producción de enzimas dadas las características fisiológicas y morfológicas
de los hongos filamentosos (Lorenzo, 2002).

2. MÉTODO DE OBTENCIÓN:

Producción de enzimas lacasas por Pleorotus spp.


1. Pre-tratamiento de los sustratos.
Se seleccionaron los sustratos de acuerdo a su disponibilidad en la región, así como alto
contenido lignocelulósico, teniendo como tratamiento previo el cortado, secado,
molienda y tamizado de los sustratos sólidos para trabajar con un tamaño de partícula
promedio de 800 mieras.
2.- Microorganismos y condiciones de cultivo.
Pleurotus floridae y Trámeles versicolor se mantuvieron en un medio de agar-malta a 28º
C, durante un tiempo de 10 días. Consecutivamente fueron refrigerados a 4°C hasta su
posterior utilización y subcultivados cada 3-4 semanas. Posteriormente, se prepararon
suspensiones de las conidias crecidas con solución nutriente y utilizando como
dispersante de las células Tween 80 a una concentración 0.005% v/v. Las experiencias
de en sustrato sólido se desarrollaron en matraces de 1 litro de capacidad con medios de
cultivo diseñados para obtener una concentración celular de 10 (g biomasa seca/L) .
Los medios de cultivo que contenían 5-8g del sustrato sólido y la solución nutriente (Ver
Tabla 2), previamente esterilizados a 121°C por 20 min, fueron inoculados con la
suspensión de conidias de manera de alcanzar una humedad cercana al 80% y cultivados
a pH 4,5 a las temperaturas óptimas de crecimiento de los respectivos hongos durante 21
días

3.- Obtención de los extractos enzimáticos.


Por cada microorganismo y cada sustrato se realizó la extracción de las enzimas
producidas a distintos tiempos de fermentación utilizando la técnica de extracción acuosa
con buffer KH2PO4 0.1 M, pH 4.5, y trabajando a una relación de 5 g sustrato
fermentado/20 mL de buffer
4.- Determinaciones analíticas.
Los azúcares reductores se determinaron por el método del ácido dinitrosalicílico usando
D-glucosa como estándar; La proteína extracelular fue determinada por el método de
Bradford usando albúmina de suero de bovino como estándar. Las enzimas lacasas se
determinaron espectrofotométricamente usando como sustrato: ABTS420
DIAGRAMA DE FLUJO DE OBTENCIÓN DEL HONGO (PREOROTUS OSTREAUS) UTILIZANDO CÁSCARA DE
PLÁTANO Y BAGAZO DE CAZA

Obtención del miselio,


Selección, cortado 2cm
se incubó a 20 °C a 120 Residuos de cáscaras de
x 2cm, desinfección con
rpm durante 8 días, plátano y bagazo de
hipoclorito de sodio al
Temperatura 25°C en caña
1% en agua
caldo Malta

Fermentación Almacenamiento Secado

Acondicionamiento,
contenido de humedad Temperatura de 28 °C pH de 4,8
de 63%

Fuente: Manjarrés.K.,et al (2010)


OBTENCIÓN DE LA ENZIMA LACASA

Centrifugado
4000 rpm
Agitado Filtrado Secado Almacenado
durante 30
min

Fuente: Manjarrés.K.,et al (2010)


4.- APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS

 EN LA INDUSTRIA TEXTIL:

El uso de lacasas en la industria textil está creciendo muy rápido, ya que, además de
decolorar los efluentes textiles, las lacasas se usan para blanquear textiles, modificar la
superficie de las fibras y sintetizar colorantes. Por ello, los procesos con lacasas podrían
reemplazar las operaciones textiles tradicionales, altamente químicas, con alto consumo de
agua y energía.
Las lacasas son enzimas dependientes de cobre que tienen la capacidad de catalizar
reacciones de desmetilación y de formación de radicales libres altamente reactivos. Este es
un paso importante en la biodegradación de polímeros que contengan grupos aromáticos
fenólicos (Trejo-Hernández y col., 2001). Debido a esta propiedad, la lacasa es utilizada en
la oxidación del índigo un colorante de tipo fenólico en la preparación de telas para jeans
Los colorantes, al tener gran persistencia en el ambiente, y debido a que los métodos de
eliminación clásicos no son útiles a causa de que oxidaciones o reducciones parciales
pueden generar productos secundarios altamente tóxicos, los tratamientos biológicos con el
uso de lacasas de los hongos de podredumbre blanca entraron recientemente como una
alternativa viable a los métodos físico-químicos conocidos, debido a su costo, eficacia y
beneficio para el medio ambiente.
Estos procesos, tienen potencial para mineralizar los colorantes en compuestos inorgánicos
como CO2 y H2O. Además, pueden ser aeróbicos, anaeróbicos o la combinación de ambos
dependiendo del tipo de microorganismos que se emplee.
La lacasa también resulta muy eficaz cuando se utiliza en una etapa de pretratamiento
enzimático. Este paso acelera la decoloración, consigue una mayor blancura que los
métodos de blanqueo tradicionales y reduce la cantidad de peróxido de hidrógeno (H2O2)
necesario para realizarlo.

5.- CONCLUSIÓN

Se analizó la obtención de la enzima lacasa del Pleurotus ostreatus es un hongo que tiene la
capacidad de producir complejos enzimáticos con actividad lignolítica, como la lacasa. El
estudio de la producción de este tipo de enzimas, de gran interés para la industria textil, a
partir de cáscaras de plátano de diferentes estados de maduración y bagazo de caña es una
buena alternativa para el aprovechamiento de residuos orgánicos por medio de procesos
biotecnológicos.

6.- BIBLIOGRAFÍA:
 Bourbonnais, R. and Paice, M.G.1990. Oxidation of non-phenolic substrates. An
expanded role for lacease in lignin biodegradation. FEBS letters. 267, 99-102.
 Gianfreda L, Feng, X. And Bollag, J. 1999. Laceases: A Useful Group of
oxidoreductive Enzymes. Bioremed. Jour. 3: p.1-25.
 Lorenzo, M., Moldes, D., Rodríguez, S. And Sanromán, A. 2002. Improving lacease
production by employing different lignocellulosic wastes in submerged cultures of
Trametes versicolor. Bioresource Technology. 82, 109-113.
 Thurston, C. F. 1994. The structure and funtion of fungal
laccases. Microbiology, 140: 19-226
 Trejo-Hernández M.R. López-Munguía A., Quintero Ramirez R. (2001) Residual
compost of Agaricus bisporus as a source of crude laccase for enzymic oxidation of
phenolic compounds. Proces Biochemitry 36, 635-639.
 Manjarrés, K.et al (Diciembre de 2010). scielo. Recuperado el 10 de Julio de 2018,
de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
4449201000020000

También podría gustarte