Está en la página 1de 54

MEDELLÍN CUENTA CON VOS, LA CIUDAD QUE SOÑAMOS

OBJETIVO SUPERIOR

Nuestro objetivo es hacer de Medellín una ciudad segura, equitativa y legal; que propenda por la
sostenibilidad de la ciudad, por mejorar las condiciones de vida y genera más y mejores
oportunidades para la población urbana y rural, una ciudad que fortalezca su cultura ciudadana y
recupera la confianza institucional a partir de una gestión efectiva, transparente y visible, una ciudad
donde la seguridad es un derecho, y la educación de calidad y pertinente sea la base para el
desarrollo y la competitividad.
ESTRUCTURA ANTEPROYECTO PLAN
DE DESARROLLO 2016 – 2019

7
25
98
402
TIPOS DE INDICADORES
¡LO CONSTRUIMOS CON TODOS
Movilidad
sostenible:
una tarea
de todos
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

OBJETIVO
Proporcionar a los
ciudadanos, una movilidad

0,5%
accesible, segura y
confortable, que aporte al
mejoramiento de la calidad
de vida, de una manera
coherente con los principios
de sostenibilidad ambiental y
salud pública

Inversión:
$1.527.173.730.000
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS
Reto 5.1
Medellín se integra
con la región, el área
metropolitana
y la Nación

Inversión
Inversión
$311.941.020.000
$308.481.020.000
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Reto 5.1 – Medellín se integra con la región, el área


metropolitana y la Nación
El desarrollo de proyectos regionales de carácter supramunicipal, como Autopistas para la
Prosperidad y el Túnel del Toyo, además de la planeación de acciones para la regulación del
transporte de carga, son algunas de las acciones estratégicas planteadas para brindarle a
Medellín un nivel más alto de competitividad. A nivel metropolitano se debe seguir
trabajando por una mayor interconexión y cohesión desde la movilidad, reto para el cual el
creciente desarrollo del SITVA es fundamental.

Programas
5.1.1 Gestión de planes regionales y metropolitanos
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Programa 5.1.1 – Gestión de planes regionales y metropolitanos


Medellín viene mejorando sus vías de acceso por los cuatro puntos cardinales con
salidas/entradas en doble calzada que brindan recorridos más cómodos, seguros y eficientes.
Sin embargo, se deben seguir desarrollando planes de movilidad y grandes obras de
infraestructura que articulen a la ciudad con las regiones.
Inversión
Proyectos $311.941.020.000

5.1.1.1 Cofinanciar Autopistas de la prosperidad


5.1.1.2 Túnel de Occidente
5.1.1.3 Sistema logístico de carga
5.1.1.4 Estructurar Sistema Férreo Multipropósito
5.1.1.5 Estructurar la centralidad sur
5.1.1.6 Estructurar la conexión de transporte masivo de Medellín con el Valle de
San Nicolás a través del túnel de oriente

Indicador de resultado
Nombre Unidad Línea de Meta Plan Responsable
Base
Participación municipal en proyectos Porcentaje 38 29.37 Departamento
regionales Administrativo de
Planeación
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.1.1.1 – Cofinanciar Autopistas para la prosperidad

Indicador del producto

Nombre Unidad Línea de Base Meta Plan Responsable


Recursos desembolsados para la Secretaría de
ejecución de Autopistas de la Pesos 26.000.000.000 296.000.000.000 Infraestructura
Prosperidad física

Proyecto 5.1.1.2 – Túnel de Occidente

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Cumplimiento en recursos de
Porcentaje 75 19 Secretaría de Hacienda
cofinanciación
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.1.1.3 – Sistema logístico de carga

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Departamento
Estudio realizado para estructurar el
Porcentaje 0 100 Administrativo de
Sistema logístico de Carga
Planeación

Proyecto 5.1.1.4 – Estructurar Sistema Férreo


Multipropósito (Tren de cercanías para pasajeros y tren de
carga o residuos sólidos a La Pradera)

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Estudios realizados de prefactibilidad y
factibilidad del Sistema Férreo Porcentaje 10 90 Metro de Medellín
Multiproposito
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.1.1.5 – Centralidad del sur

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Agencia para la Gestión
Gestión realizada para el traslado de la
Porcentaje 0 100 del Paisaje, el
Terminal Sur a la Centralidad Sur
Patrimonio y las APP

Proyecto 5.1.1.6 – Estructurar la conexión de transporte


masivo de Medellín con el Valle de San Nicolás a través del
Túnel de Oriente

Indicador del producto

Línea de Meta
Nombre Unidad Responsable
Base Plan
Estudios realizados de prefactibilidad y
factibilidad para el desarrollo de la
Porcentaje 0 100 Metro de Medellín
conexión de Medellín con el Valle de San
Nicolás a través del Túnel de Oriente.
Reto 5.2
Medellín por una
mejor movilidad

Inversión
Inversión
$656.907.800.000
$308.481.020.000
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Reto 5.2 – Medellín por una mejor movilidad

Aunque el sistema de transporte integrado de Medellín es pionero en el país, la ciudad debe


trabajar por un sistema que priorice al peatón, el transporte público masivo y la bicicleta
como principales medios de transporte, con el fin de reducir la congestión y mejorar su
eficiencia. Para lograrlo es fundamental adquirir una infraestructura que priorice el desarrollo
y que tenga en cuenta el fortalecimiento de los sistemas de transporte público multimodal, la
estructura vial, la circulación peatonal y otros modos alternativos de transporte.

Programas
5.2.1 Planificación del Sistema de movilidad de la ciudad
5.2.2 Proyectos de infraestructura para la movilidad
de la ciudad
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Programa 5.2.1 – Planificación del Sistema de movilidad de la ciudad


La ciudad debe continuar avanzando en la estructuración, ejecución y priorización de
proyectos asociados a la movilidad, para lo cual es fundamental contar con soportes técnicos
que permitan la correcta toma de decisiones que optimicen la inversión de recursos y la
gestión de la infraestructura para la movilidad.
Inversión
Proyectos
$17.077.800.000

5.2.1.1 Formulación del Plan Integral de Movilidad Sostenible


5.2.1.2 Formulación de un plan integral de intervenciones sobre los corredores
de transporte y su área de influencia de los existentes y futuros
5.2.1.3 Estructuración del corredor de la Av. 34 para transporte masivo
5.2.1.4 Estructurar estación Entre Orillas
5.2.1.5 Estructurar corredores de transporte transversales a la Avenida El
Poblado
5.2.1.6 Prueba piloto de carriles especiales para motos

Indicador de resultado
Meta
Nombre Unidad Línea de Base Responsable
Plan
Departamento
Integración multimodal del sistema de
Porcentaje 20 80 Administrativo de
transporte público de la ciudad
Planeación
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.2.1.1 – Formulación del Plan Integral de


Movilidad Sostenible

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Departamento
Plan Integral de Movilidad Sostenible
Porcentaje 0 100 Administrativo de
formulado
Planeación

Proyecto 5.2.1.2 – Formulación del Plan Integral de


intervenciones sobre los corredores de transporte y su área
de influencia de los existentes y futuros

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Plan integral de intervenciones sobre los Departamento
corredores de transporte y su área de Porcentaje 0 100 Administrativo de
influencia de los existentes y futuros formulado Planeación
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.2.1.3 – Estructuración del corredor de la


avenida 34 para transporte masivo

Indicador del producto

Nombre Unidad Línea de Meta Plan Responsable


Base
Estudios realizados para el corredor de la
Porcentaje 0 100 Metro de Medellín
avenida 34 para transporte masivo

Proyecto 5.2.1.4 – Estructurar Estación Entre Orillas

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Estudios realizados para la estación Entre
Porcentaje 0 100 Metro de Medellín
Orillas
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.2.1.5 – Estructurar corredores de transporte


transversales a la Avenida El Poblado

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Estudios realizados para corredores de
transporte masivo transversales al a Av. Porcentaje 0 100 Metro de Medellín
El Poblado

Proyecto 5.2.1.6 – Prueba piloto de carriles especiales


para motos

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Prueba piloto de carriles especiales para
Porcentaje 0 100 Secretaría de Movilidad
motos implementada
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Programa 5.2.2 – Proyectos de infraestructura para la movilidad de


la ciudad
El rápido crecimiento del parque automotor ha disminuido la eficiencia en la movilidad.
En busca de mejorar la eficiencia, se proponen acciones puntuales en cada una de las
zonas como pequeños broches, puentes, deprimidos, segundas calzadas y el
mejoramiento integral de las vías existentes, entre otros, con el fin de optimizar la red
vehicular y alcanzar mejores tiempos de recorrido.
Inversión
$639.830.000.000
Proyectos

5.2.2.1 Intervenciones puntuales de infraestructura para el mejoramiento de la


red de movilidad
5.2.2.2 Mantenimiento de la infraestructura para el mejoramiento de la
movilidad
5.2.2.3 Mantener los puentes vehiculares y peatonales de la ciudad
5.2.2.4 Construir Autopista Regional Norte Oriental (Doble calzada a nivel)
5.2.2.5 Terminar el puente de la Madre Laura y obras complementarias
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

5.2.2.6 Diseñar y construir Intercambios en la Av. 80 necesarios para la


implementación del corredor de transporte masivo
5.2.2.7 Construir Intercambio de la avenida El Poblado con la calle 4 Sur
5.2.2.8 Construir las obras de valorización de la comuna 14
5.2.2.9 Gestión realizada para llevar a cabo la conexión bajo el Aeropuerto
Enrique Olaya Herrera
5.2.2.10 Construcción y mejoramiento de la vía Altos del Rodeo (Calle 6 sur entre
carreras 53 y 89)
5.2.2.11 Construcción Lateral Sur de la Quebrada Altavista

Indicadores de resultado
Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Secretaría de
Estado de la malla vial Número 5,6 6
Infraestructura Física
Departamento
Percepción positiva sobre el estado de
Porcentaje 52,7* 55,7 Administrativo de
andenes, separadores y calles
Planeación
Kilómetros/c Secretaría de
Vías construidas para vos ND 90
arril Infraestructura Física

* Encuesta de Calidad de Vida, 2014


MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.2.2.1 – Intervenciones puntuales de infraestructura


para el mejoramiento de la red de movilidad

Indicador del producto


Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Sitios neurálgicos intervenidos para el Secretaría de
Número 0 8
mejoramiento de la red de movilidad Infraestructura Física

Proyecto 5.2.2.2 – Mantenimiento de la infraestructura


para el mejoramiento de la movilidad

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Secretaría de
Infraestructura peatonal mantenida M2 ND 35.000
Infraestructura Física
Secretaría de
Infraestructura vial mantenida Kilómetros ND 150
Infraestructura Física
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.2.2.3 – Mantener los puentes vehiculares y


peatonales de la ciudad

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Puentes intervenidos en la ciudad de Secretaría de
Número 0 25
Medellín Infraestructura Física

Proyecto 5.2.2.4 – Construir Autopista Regional Norte


Oriental (Doble calzada a nivel)

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Autopista Regional Norte Margen Oriental Secretaría de
Porcentaje 0 100
construida Infraestructura Física
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.2.2.5 – Terminar el Puente de la Madre Laura


y obras complementarias

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Puente de la Madre Laura y sus obras Secretaría de
Porcentaje 85 15
complementarias construidas Infraestructura Física

Proyecto 5.2.2.6 – Diseñar y construir intercambios en


la Av. 80 necesarios para la implementación del corredor
de transporte masivo

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Intercambios ejecutados en la Av. 80
Secretaría de
necesarios para la implementación del Número 0 3
Infraestructura Física
corredor de transporte masivo
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.2.2.7 – Construir intercambio de la avenida


El Poblado con la calle 4 Sur

Indicador del producto


Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Intercambio de la Avenida El Poblado con Secretaría de
Porcentaje 0 100
la Calle 4 Sur construido Infraestructura Física

Proyecto 5.2.2.8 – Construir las obras de valorización de


la comuna 14

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Obras de Valorización del Poblado Secretaría de
Número 10 20
ejecutadas Infraestructura Física
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.2.2.9 – Gestión realizada para llevar a cabo


la conexión bajo el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera

Indicador del producto


Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Gestión realizada para llevar a cabo Agencia para la Gestión
conexión bajo el Aeropuerto Olaya Porcentaje 0 100 del Paisaje y el
Herrera Patrimonio y las APP

Proyecto 5.2.2.10 – Construcción y mejoramiento de la


vía Altos del Rodeo (Calle 6 sur entre carreras 53 y 89)

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Secretaría de
Vía de Altos del Rodeo ampliada Porcentaje 0 100
Infraestructura Física
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.2.2.11 – Construcción Lateral Sur de la Quebrada


Altavista

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Lateral Sur de la quebrada Altavista Secretaría de
Porcentaje 0 100
construida Infraestructura Física
Reto 5.3
Medellín gestiona
sus sistemas de
movilidad

Inversión
Inversión
$558.324.910.000
$308.481.020.000
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Reto 5.3 – Medellín gestiona sus sistemas de movilidad

La conectividad y el acceso son elementos determinantes de la movilidad, pues la posibilidad


de que la ciudad esté conectada y al alcance de quienes la habitan es fundamental en la
construcción de equidad e igualdad social en el territorio. Sin embargo, una definición de
movilidad debe ir más allá de esa posibilidad, pues no se limita al derecho de circulación sino
que representa al mismo tiempo potenciales económicos, productivos, competitivos y
ambientales, determinantes en la construcción del perfil de una ciudad.

Programas

5.3.1. Fortalecimiento a la integración multimodal del transporte público


5.3.2. Intervenciones movilidad para transporte público multimodal
5.3.3. Gestión integral para la movilidad no motorizada
5.3.4. Reconociendo la importancia de la movilidad segura
5.3.5. Por la calidad del aire que respiramos
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Programa 5.3.1 – Fortalecimiento a la integración multimodal del


transporte público
De cara al usuario se requiere una intermodalidad del servicio de transporte que se integre
física y tarifariamente para que quien lo use se beneficie con una mayor cobertura y un
menor costo en sus desplazamientos bajo condiciones de eficiencia, calidad y seguridad.
Inversión Fuentes alternativas
Proyectos $230.134.910.000 $724.392.541.379 (metro, FMCV)

5.3.1.1 Mejorar el Sistema de Transporte Masivo de la Metrópoli (Apoyo Plan


Maestro SITVA)
5.3.1.2 Potencializar el sistema de recaudo electrónico para el transporte público
5.3.1.3 Gestionar y estructurar equipamientos para el parqueo adyacente a los
sistemas de transporte público
5.3.1.4 Fortalecer el programa de racionalización del Transporte Público
asociados a corredores de transporte
5.3.1.5 Gestionar y fortalecer la operación del Transporte Público Colectivo de
Medellín y sus Corregimientos
5.3.1.6 Fortalecer la operación de Metroplús en las Cuencas 3 y 6
Indicador de resultado
Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Usuarios movilizados en transporte público. Número 1.527.000 2.300.000 Secretaría de Movilidad
Nivel de percepción positiva de la cobertura
Porcentaje 75,94* 80 Secretaría de Movilidad
del transporte público

*Encuesta de Calidad de Vida, 2014.


MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.3.1.1 – Mejorar el Sistema de Transporte Masivo


del Área Metropolitana (Apoyo Plan Maestro SITVA)

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Acciones implementadas para
mejoramiento de la prestación del Número ND 9 Metro de Medellín
servicio de Transporte Público Másivo

Proyecto 5.3.1.2 – Potencializar el sistema de recaudo


electrónico para el transporte público

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Sistema de recaudo electrónico
implementado en el transporte público Porcentaje 0 40 Secretaría de Movilidad
colectivo
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.3.1.3 – Gestionar y estructurar equipamientos para


parqueaderos adyacentes a los sistemas de transporte público

Indicador del producto

Nombre Unidad Línea de Meta Responsable


Base Plan
Lotes públicos (propiedad) aledaños
Porcentaj
al sistema Metro habilitados para el 0 7 Metro de Medellín
e
uso de estacionamiento

Proyecto 5.3.1.4 – Fortalecer el programa de


modernización y racionalización del transporte público
Indicador del producto

Línea de Meta
Nombre Unidad Responsable
Base Plan
Porcentaj Secretaría de
Modernización de flota 0 50
e Movilidad
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.3.1.5 – Gestionar y fortalecer la operación


del transporte público colectivo de Medellín y sus corregimientos

Indicador del producto


Nombre Unidad Línea de Meta Plan Responsable
Base
Acciones implementadas para el
mejoramiento de la prestación del
servicio de Transporte Público Colectivo Número 1 4 Secretaría de Movilidad
e individual de Medellín durante el
cuatrienio
Medios tecnológicos de gestión y control Secretaría de Movilidad
de flota implementados en el transporte Porcentaje 0 60
público colectivo -TPC-
Vehículos de transporte público
adaptados para personas con condición Número 338 412 Secretaría de Movilidad
de discapacidad

Proyecto 5.3.1.6 – Fortalecer la operación de Metroplús


en las cuencas 3 y 6
Indicador del producto
Nombre Unidad Línea de Base Meta Plan Responsable
Recursos aportados para garantizar
65.685.000.00 98.315.000.0 Secretaría de
la operación de Transporte Pesos
0 00 Movilidad
sostenible (Metroplús cuencas 3 y 6)
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Programa 5.3.2 – Intervenciones movilidad para transporte público


multimodal
Son todas las soluciones de movilidad y corredores de transporte con sus obras
complementarias para la operación de los diferentes modos de transporte.
Inversión Fuentes alternativas
Proyectos $189.985.000.000 $266.947.000.000 (Gob.Nal, FMCV)

5.3.2.1 Revisar y ajustar los diseños y desarrollar de la primera fase corredor de


transporte de la 80
5.3.2.2 Plan integral del tranvía de Ayacucho
5.3.2.3 Construir el Cable Picacho
5.3.2.4 Terminar y construir los patios UdeM y Aeropuerto de Metroplús (para las líneas
L1 y L2 de buses)
5.3.2.5 Terminar los diseños del corredor Troncal Metroplús por la Av. Oriental y realizar
obras complementarias para la pretroncal
5.3.2.6 Construir la troncal sur de Metroplús en jurisdicción de Medellín
5.3.2.7 Estructurar y desarrollar la primera fase del corredor de transporte de la Av.
Guayabal y sus obras complementarias
5.3.2.8 Estructurar la primera fase del corredor de transporte de la avenida El Poblado
Indicadores de resultado
Línea de Meta
Nombre Unidad Responsable
Base Plan
Corredores intervenidos para el sistema de Secretaría de
Kilómetros 53 10
transporte público masivo Infraestructura Física
Velocidad comercial del transporte público
Km/h 13 15 Secretaría de Movilidad
colectivo
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.3.2.1 – Revisar y ajustar los diseños y


desarrollar la primera fase del corredor de transporte de la 80

Indicador del producto


Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Primera fase del corredor de Porcentaj
10 90 Metro de Medellín
transporte de la 80 construido e

Proyecto 5.3.2.2 – Plan Integral Tranvía de Ayacucho

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
95 Tranvía 5 Tranvía
75 Línea H 25 Línea H
Tranvía Ayacucho y los dos
Porcentaje Metrocable Metrocable Metro de Medellín
metrocables construidos
55 LÍneaM 45 LíneaM
Metrocable Metrocable
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.3.2.3 – Construir el cable Picacho

Indicador del producto

Nombre Unidad Línea de Meta Responsable


Base Plan
Cable Picacho construido Porcentaj Metro de Medellín
20 80
e

Proyecto 5.3.2.4 – Terminar y construir los patios U. de M.


y alterno para Metroplús (para las líneas L1 y L2 de buses)

Indicador del producto

Línea de Meta
Nombre Unidad Responsable
Base Plan
Centros Logísticos de Transporte
Porcentaj
para la operación de Metroplús 35 65 Metroplús S.A.
e
construidos
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.3.2.5 – Terminar los estudios y diseños del corredor


Troncal Metroplús por la Av. Oriental y realizar obras complementarias
para la pretroncal
Indicador del producto
Nombre Unidad Línea de Meta Responsable
Base Plan
Diseños terminados y obras
complementarias ejecutadas del Porcentaj
0 100 Metroplús S.A.
corredor Avenida Oriental de e
Metroplús.

Proyecto 5.3.2.6 – Construir el corredor del sur en


jurisdicción de Medellín
Indicador del producto

Nombre Unidad Línea de Meta Responsable


Base Plan
Corredor del Sur de Metroplús en Porcentaj
10 90 Metroplús S.A.
Medellín construido e
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.3.2.7 – Estructurar y desarrollar la primera fase


del corredor de transporte de la Av. Guayabal y sus obras
complementarias
Indicador del producto
Nombre Unidad Línea de Meta Responsable
Base Plan
Corredor Avenida Guayabal Porcentaj
0 100 Metroplús S.A.
Construido en Fase I e

Proyecto 5.3.2.8 – Estructurar la primera fase del corredor


de transporte de la Av. El Poblado
Indicador del producto

Nombre Unidad Línea de Meta Responsable


Base Plan
Estudios realizados de prefactibilidad y
Porcentaj
factibilidad del Corredor de transporte 0 100 Metroplús S.A.
e
de la Av. El Poblado
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Programa 5.3.3 – Gestión integral para la movilidad no motorizada


Es un principio fundamental para la ciudad humanizar la movilidad, por lo tanto la ciudad
debe estar pensada y construida para la gente bajo condiciones de sostenibilidad y equidad,
tal como lo establece el actual Plan de Ordenamiento Territorial, priorizando una
infraestructura física apropiada para los medios no motorizados.
Inversión Fuentes alternativas
Proyectos $95.530.000.000 $57.620.000.000 (AMVA)

5.3.3.1 Construcción de cicloinfraestructura


5.3.3.2 Impulsar y fortalecer el uso de la bicicleta
5.3.3.3 Consolidar y desarrollar infraestructura para la movilidad peatonal

Indicador de resultado
Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Personas que se desplazan a su lugar de
trabajo en modos de transporte no Porcentaje 26* 30 Secretaría de Movilidad
motorizados

* Encuesta Origen Destino de Hogares para el Valle de Aburrá, 2012.


MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.3.3.1 – Construcción de cicloinfraestructura

Indicador del producto


Línea de Meta
Nombre Unidad Responsable
Base Plan
Secretaría de
Ciclorrutas construidas Kilómetros 45 80
Infraestructura Física
Secretaría de
Ciclorrutas mantenidas Kilómetros ND 45
Infraestructura Física
Número ND 2.000 Secretaría de
Cicloparqueaderos instalados
Infraestructura Física

Proyecto 5.3.3.2 – Impulsar y fortalecer el uso de la


bicicleta

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Ciclorrutas diseñadas Kilómetros ND 80 Secretaria de Movilidad
Modelo de promoción de la movilidad
Número NA 8 Secretaria de Movilidad
sostenible
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.3.3.3 – Consolidar y desarrollar infraestructura


para la movilidad peatonal

Indicador del producto

Nombre Unidad Línea de Meta Plan Responsable


Base
Métros
Secretaría de
Red caminera generada, mejorada y restituida cuadrados ND 35000
Infraestructura Física
(m2)
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Programa 5.3.4 – Reconociendo la importancia de la movilidad segura


Mejorar las condiciones de accesibilidad y seguridad vial de la población mediante el
ordenamiento del tránsito de las personas, animales y vehículos por las vías públicas y
privadas abiertas, empleando diferentes mecanismos para prevenir, reglamentar, regular,
controlar e informar a usuarios de las vías sobre la forma correcta de circular, para así
asegurar un desplazamiento seguro y confiable.
Inversión
Proyectos $60.000.000.000
5.3.4.1 Señalización para la seguridad vial de los ciudadanos
5.3.4.2 Vigilancia y control de la movilidad segura

Indicador de resultado
Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Tasa de mortalidad por cada 10.000 vehículos Secretaría de Movilidad
Tasa 2,01 1,77
registrados
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.3.4.1 – Señalización para la seguridad vial


de la ciudadanía

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Vías con señalización mantenida Kilómetros 3.134 3.200 Secretaría de Movilidad
Cruces semaforizados mantenidos Número 627 640 Secretaría de Movilidad

Proyecto 5.3.4.2 –Vigilancia y control de la movilidad


segura

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Operativos realizados anualmente para el
Número 3.937 4.724 Secretaría de Movilidad
control de la movilidad
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Programa 5.3.5 – Por la calidad del aire que respiramos


Con este programa se busca fortalecer los instrumentos, mecanismos y estrategias
pedagógicas, así como incentivar las buenas prácticas ambientales en diferentes ámbitos
para que se genere conciencia social sobre el cuidado del aire y se contribuya con el
mejoramiento de la calidad del mismo.
Inversión
Proyectos $3.465.000.000
5.3.5.1 Impulsar desde la institucionalidad la movilidad amigable con el Medio
Ambiente
5.3.5.2 Estrategias educativas para promover la movilidad sostenible
5.3.5.3 Incentivar la transición a la movilidad eléctrica
5.3.5.4 Vigilancia epidemiológica de los efectos en salud por la calidad del aire

Indicadores de resultado
Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Emisiones de PM2,5 en el sistema Transporte
Toneladas 27.5 15.7 Secretaría de Movilidad.
Público de Medellín (TPM)
Emisiones de CO2 en el sistema Transporte
Toneladas 99.459 96.071 Secretaría de Movilidad
Público de Medellín (TPM)
Toneladas
Emisiones Evitadas de CO2 en sistemas
CO2/millón 916.15 948.40 Metro de Medellín
eléctricos de transporte público masivo/pasajero
pasajero
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.3.5.1 – Impulsar desde la institucionalidad


la movilidad amigable con el medio ambiente

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Vehículos con tecnología limpia Número 1.000 1.500 Secretaría de Movilidad

Proyecto 5.3.5.2 – Estrategias educativas para promover


la movilidad sostenible

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Campañas informativas en movilidad
Número NA 3 Sec. Medio Ambiente
sosteniblbe
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
UNA TAREA DE TODOS

Proyecto 5.3.5.3 – Incentivar la transición a la


movilidad eléctrica

Indicador del producto

Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Iniciativas ejecutadas para el impulso de la
Número NA 8 EPM
movilidad eléctrica

Proyecto 5.3.5.4 – Vigilancia epidemiológica de los efectos


en la salud por la calidad del aire

Indicador del producto


Línea de
Nombre Unidad Meta Plan Responsable
Base
Estudios de carga de enfermedad por
Numero NA 4 Secretaría de Salud.
contaminantes del aire

También podría gustarte