Está en la página 1de 8

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/301677541

Tipos de suelo y usos de la tierra en Kamarata, Parque Nacional Canaima, Edo.


Bolívar, Venezuela

Poster · March 2009

CITATION READS

1 746

6 authors, including:

Erika Paola Pedraza Castellanos Eduardo Zambrano


Simon Bolívar University Simon Bolívar University
9 PUBLICATIONS   3 CITATIONS    11 PUBLICATIONS   5 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Carlos Méndez Suzette Flantua


Venezuelan Institute for Scientific Research University of Bergen
24 PUBLICATIONS   107 CITATIONS    37 PUBLICATIONS   252 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Título: VALORES Y FUNCIONES DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS HUMEDALES DE LA REGIÓN GUAYANA CON BASE PARA SU CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE CON LA
PARTICIPACIÓN DE COMUNIDADES LOCALES View project

Latin American Pollen Database (LAPD) View project

All content following this page was uploaded by Bibiana Bilbao on 28 April 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


XVIII Congreso Venezolano de la Ciencia del Suelo
Santa Bárbara del Zulia, 9 al 13 de Marzo 2009
UNESUR
Sur del Lago “Donde se siembra futuro”

TIPOS DE SUELO Y USOS DE LA TIERRA EN KAMARATA, PARQUE


NACIONAL CANAIMA, EDO. BOLÍVAR, VENEZUELA.
Erika P. Pedraza1, pedraza.erika@gmail.com; Eduardo Zambrano1; Carlos L. Méndez1
carlos.menvall@gmail.com; Suzette Flantua1,flantua2880@gmail.com; Ismael
Hernández Valencia2, ihernand@ciens.ucv.ve y Bibiana Bilbao1,
bibiana.bilbao@gmail.com.
1.
Laboratorio de Dinámica y Procesos Ecológicos en Plantas (LABPROECO).
Departamento de Estudios Ambientales. Universidad Simón Bolívar.
2.
Instituto de Zoología Tropical. Universidad Central de Venezuela.

Resumen
El establecimiento de la actividad agrícola de sustento (Conucos) requiere de una
calidad mínima del suelo, por lo que la distribución de los poblados indígenas está
asociada con las características del suelo. En tal sentido este trabajo pretende
caracterizar los diferentes tipos de suelos en el área de influencia del Auyán Tepuy, en
el sector II, Kamarata en el Parque Nacional Canaima y su asociación con el uso de la
tierra. Se encontró que la actividad agrícola se concentró hacia el sur del Auyán Tepuy,
dado que hacia el norte los suelos son extremadamente superficiales (30-50 cm), con
texturas extremadamente arenosas (arena> 90%), alta acidez (pH =3.0- 4.1) y baja
concentración de carbono orgánico. Esto resulta en una baja capacidad de retención de
nutrientes y por ende una baja fertilidad de los suelos del norte.

Palabras Claves: carbono orgánico, suelos tropicales, Parque Nacional Canaima,


Territorio Pemón, usos de la tierra.

Introducción
El Parque Nacional Canaima, con una extensión de 30.000 km2, se presenta como un
mosaico de vegetación en donde dominan los bosques y las sabanas. En la parte
noroeste del parque, específicamente el sector II conocido como Kamarata, confluyen
varias actividades humanas que impactan el paisaje, como: la minería, el turismo y el
cultivo itinerante. La degradación resultante de estas actividades sobre las comunidades
naturales depende principalmente de la resiliencia del sistema y del manejo que se haga
de ellas. Hasta el momento no existen trabajos detallados que determinen la dicotomía
de vulnerabilidad-resiliencia en la parte noroeste del parque nacional Canaima, y solo se
cuenta con estudios cuyo nivel de detalle no permiten la elaboración de planes de
manejo orientados geográficamente y basados en la variabilidad espacial existente. Es
así como se hacen necesarios los estudios que contribuyan a la determinación de la
vulnerabilidad del sistema socio-ecológico del parque, especialmente aquellos
relacionados con la sostenibilidad del modus vivendis de la etnia Pemón, como lo son
las investigaciones de línea base sobre las características de los suelos. Dado que, se ha
observado que la actividad agrícola Pemón no está homogéneamente distribuida surge
la pregunta, de si esta distribución del uso está relacionada con las características de los
suelos. En tal sentido el presente trabajo pretende caracterizar los diferentes tipos de
suelos en cuanto a textura, carbono orgánico, pH para establecer su asociación con el
uso de la tierra y cobertura vegetal en el área.

Métodos
Ubicación del área de estudio: El área de estudio se sitúa dentro del Parque Nacional
Canaima (PNC), ubicado en el estado Bolívar en la Región del Escudo Guayanés en el
sudeste de Venezuela en la jurisdicción de los municipios Piar, Sifontes y Gran Sabana
del Estado Bolívar. Específicamente en el sector II Kamarata, al extremo noroeste del
PNC, esta área, se circunscribe a la formación de Auyán Tepuy, el cual geográficamente
se encuentra ubicado entre las coordenadas 6°15’ 50” y 5°33’ 32” N y 62`53’ 17” y 62`
14’ 25”W, entre 400 y 2300 metros sobre nivel de mar. Esta zona cuenta con 25
comunidades y una población total de 5778 habitantes para el año 2002 (Medina et al.,
2002). En la Imagen 1 se muestran las localidades donde se realizó el muestreo.

Imagen 1. Ubicación de las aéreas de Muestreo.

Los sitios de muestreo fueron seleccionados en base a imágenes de satélite Landsat año
2000, donde se realizó una preselección en función de los cambios de vegetación y
cobertura en la región de estudio. Los sistemas seleccionados fueron los siguientes:
Bosque asociado a la actividad agrícola (5 Sitios de muestreo), Bosque Ribereños (3
Sitios de muestreo) y Sabanas (2 Sitios de muestreos). Estas aéreas de muestreo se
encontraron en un rango de altitud entre los 450 – 550 msnm. Se realizó, así mismo, un
reconocimiento de campo durante varias jornadas de campo durante el año 2007, donde
se recolectó información acerca de: cobertura de la vegetación, información
socioeconómica, número de conucos, tipo de cultivo, número de rubros cultivados en
los conucos, entre otros, dando así un conocimiento amplio de la zona (Bilbao et al.,
2008).
Muestreo: Se recolectaron y describieron muestras de suelos y vegetación para los
diferentes puntos. Los suelos fueron descritos en calicatas según sus características
organolépticas como textura, color, profundidad, pedregosidad, cantidad de raíces,
descripción del horizonte o, entre otras. Las calicatas se realizaron (1m x1m x2m) en la
vegetación de bosque natural y en sabanas (a excepción de los sitios del Valle del
Carrao donde no fue posible debido a la superficialidad del suelo). Se apuntó la
descripción geomorfológica del lugar así como también se tomo muestras de los
diferentes horizontes. En el presente trabajo solo se muestran los resultados obtenidos
del primer horizonte.

El suelo se dejó secar al aire para eliminar todo el contenido de humedad. Se procedió a
pesar 40g de suelo para la determinación de la textura (método gravimétrico), 2 g para
determinación de carbono orgánico por oxidación húmeda y 2 g para la determinación
de pH (método electrométrico).

Resultados y discusión
La Imagen 1 muestra que en la parte norte del Auyán Tepuy existe un predominio de
bosques, mientras que, hacia el sur del Tepuy, existe un predominio de sabanas y
arbustales. Los suelos de la zona norte son extremadamente superficiales llegando en
algunas zonas a no tener más de 30 cm de profundidad debido a la presencia de grandes
lajas (roca arenisca), especialmente en los sitios de las riberas del río Carrao, como
consecuencia los suelos son arenosos, con valores superiores al 90% de arena,
presentando texturas completamente arenosas (Tabla 1). Estas características edáficas
podrían explicar la ausencia de conucos en esta región, ya que la presencia de lajas
constituye un impedimento mecánico grande para la siembra de cultivos. Asimismo, la
alta acidez (valores de pH entre 3.0 y 4.1), la baja capacidad de retención de nutrientes
debido a la alta presencia de arenas y la baja concentración de carbono orgánico en el
suelo tampoco ofrecen condiciones de alta fertilidad para la siembra de cultivos. Por tal
razón esta zona ha sido usada principalmente como un área de cacería, con pocos y
escasos asentamientos humanos en la región. Si bien la comunidad de Mayupa (cercana
a Canaima) presenta suelos muy ácidos (valores de pH de 3.99), los suelos presentan
texturas Areno Francosas (af), con contenidos de arena entre 79% y 5.5% de arcilla.
Estas diferencias en la textura de los suelos con respecto a los hallados en los Bosques
Ribereños del valle del Carrao (91% de arena con 0% de arcilla) (Tabla 1), parecieran
mejorar las condiciones de fertilidad y manejo de los suelos, mejorando la capacidad y
retención de nutrientes. La presencia de sedimentos limosos o arcillosos como en el
caso de Kuana (al sureste del Tepuy), y de las otras zonas de actividad agrícola
representarían una ventaja en la capacidad de retención de nutrientes y dinámica de la
materia orgánica siendo más aptas para la agricultura que las del valle del Carrao.
Kuana mantiene un sistema rotativo de establecimiento de los conucos desde las áreas
de borde del Río Kuana hasta aproximadamente un kilómetro de distancia hacia ambas
márgenes del río. Cuando se abandonan los conucos en el límite de la zona agrícola
hacia el interior de la zona boscosa, vuelven a establecerse los conucos en la cercanía de
río para volver a empezar el ciclo de rotación que se completa entre 20 y 25 años. Si
bien los contenidos de carbono orgánico en los bosques naturales de Kuana y Mayupa
fueron mayores que Kamarata, estos valores resultan muy inferiores a los encontrados
en Gran Sabana y a otros bosques tropicales (Tabla 2), lo que indica 2 puntos
importantes: 1. La baja capacidad de almacenamiento de materia orgánica de los suelos
de estos bosques, 2. Las técnicas de manejo del suelo son altamente efectivas en el
aprovechamiento de la baja disponibilidad de carbono para la producción de cultivos.
Los valores de carbono orgánico reportados aquí (18.54 – 26.17 Mg C.O./ha) se
encuentran por debajo del rango encontrado para otros Bosques Tropicales (40 – 138
Mg C.O./ha) lo que evidencia que las técnicas de manejo del suelo son altamente
efectivas en el aprovechamiento de la baja disponibilidad de carbono para la producción
de cultivos.

Tabla 2. Datos de C.O. en Mg/ha para Bosques Tropicales en Venezuela y Brasil.


Profundidad C.O. C.O.
Sistema Fuente
(cm) (Mg/ha) (%)
Bosques Tropicales
de San Carlos de Río 0-15 51.0 - Tiessen et al., 1994.
Negro (Venezuela)
Bosques Tropicales
de Río Negro
0-15 102.7 - Medina y Cuevas, 1996.
(Amazonas,
Venezuela)
Bosques tropicales en
Gran Sabana 0-30 138.1 3.8 Dezzeo et al., 2004.
(Venezuela)
Bosques Tropicales
Rondonia (Amazonas 0-10 43.3 2.1 Neill et al., 1997.
Brasil)
Bosques Tropicales al
Méndez y Bilbao (En
Norte Gran Sabana, 0-30 64.7 5.7
preparación)
Oso1 (Venezuela)
Bosque Tropicales al
Méndez y Bilbao (En
Norte Gran Sabana, 0-30 76.9 11.8
preparación)
Oso2 (Venezuela)
Bosque Tropical al
Méndez y Bilbao (En
sur de Gran Sabana: 0-30 41.5 2.6
preparación)
Sabanita (Venezuela)
Bosques Tropicales
Siempreverdes 0-10 26.17 – 18.54 3.93– 2.00 Este trabajo
Canaima (Venezuela)

Las sabanas por su parte resultaron diversas, mostrando que pueden existir suelos de
sabanas con muy disimiles contenidos de carbono orgánico, y que a su vez estos
contenidos de carbono están asociados con las especies de vegetación dominantes y con
la proporción del componente leñosos. Sin embargo, las áreas de sabanas no tienen
potencial de uso agrícola puesto que en su gran mayoría las especies de cultivo, como la
Yuca (Manihot sculenta Crantz), son especies que dependen de condiciones ambientales
(sombra y humedad) características de los claros del bosque elaborados para el
establecimiento de Conucos y con menor contenido de carbono orgánico.

Conclusión
Hacia el norte del Auyán Tepuy se observa la ausencia de actividades agrícolas a causa
de que los suelos de esta zona son extremadamente superficiales (30-50 cm), debido a la
presencia de grandes lajas (roca arenisca), a las texturas extremadamente arenosas (>
90% arena), alta acidez (pH entre 3.0 y 4.1) y la baja concentración de carbono
orgánico, lo que resulta en una baja capacidad de retención de nutrientes y por ende una
baja fertilidad.
A pesar de que en Mayupa presenta suelos muy ácidos (al igual que los otros), estos
poseen una textura Areno Francosa, con menores contenidos de arena (79%), lo que se
traduce en una ventaja para la capacidad de retención de nutrientes por parte de las
partículas de limo.
Se evidencia la baja capacidad de aporte y almacenamiento de materia orgánica de los
suelos de estos bosques. Las técnicas de manejo del suelo son altamente efectivas en el
aprovechamiento de la baja disponibilidad de carbono para la producción de cultivos.

Agradecimientos
Estos resultados son parte del proyecto financiado por The Nature Conservancy (TNC):
Conservación de la biodiversidad y utilización sostenible de los recursos naturales por
las comunidades indígenas Pemón en el Parque Nacional Canaima. Los autores quieren
agradecer, así mismo, a todas las personas que han sido ejes de vital importancia para el
éxito de este proyecto y por su colaboración en las actividades de campo: Narciso Frank
y Johan Odreman de la Comunidad de Canaima; Graciano Sifuentes y Jesús Martínez
de la Comunidad de Kamarata, Haiddye Durán de la USB; por el apoyo logístico: José
Simon, Capitán General del Sector II, Kamarata, y a su esposa Casilda de Simon;
Cristóbal Montes de Oca, Capitán de la Comunidad de Canaima; Victor Abati,
Secretario General del Sector II; Ortencia Bertis, Capitana de la comunidad de
Kamarata; y María de la Cruz y a Dulcita de la comunidad de Kamarata. Finalmente,
agradecemos a la Federación Indígena del Estado Bolívar (FIEB) y a su presidente Italo
Pizarro, y a José Medina (TNC) por su constante apoyo, interés y colaboración durante
el desarrollo de este proyecto.

Bibliografía
Bilbao B. (2008) Informe Final: Conservación de la biodiversidad y utilización
sostenible de los recursos naturales por las comunidades indígenas Pemón en el PNC:
Estrategias de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. TNC-USB. Pp.37.

Bilbao B. (2007). I Informe Parcial: Conservación de la biodiversidad y utilización


sostenible de los recursos naturales por las comunidades indígenas Pemón en el PNC:
Estrategias de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. TNC-USB. Pp 48

Dezzeo N., Chacón N., Sanoja E. y G. Picón. 2004. Changes in soil properties and
vegetation characteristics along a forest-savanna gradient in southern Venezuela. Forest
Ecology and Management, Volume 200: 183-193.

Fölster H (1994) Stability of Forest Ecosystems in the Humid Tropics. Interciencia


19:291-296

Medina Bastidas, J., Croes Este, G., Piña Sierralta, I. (2007). Evaluación de políticas
públicas del pueblo Pemón: componentes socioeconómico y ambiental. Dirección
General de Asuntos Indígenas, ECONATURA, Federación Indígena del Estado Bolívar,
TNC. pp 169.
Medina E. y Cuevas E. 1996. Biomass production and accumulation in nutrient-limited
rain forest : implications for responses to global change. In: Gash JHC, Nobre CA,
Roberts JM, Victoria RL, eds. Deforestation and Climate. Chichester, UK: John Wiley
& Sons, 221-239.

Neill, C., C.C.Cerri, J. Melillo, B.J. Feigl, P.A. Steudler, J.F.L.Moraes, Cerri, C.C., M.
Bernoux, D. Arrouays, B.J. Feigl, and M.C. Piccolo. and M.C. Piccolo. 1997. Stocks
and dynamics of soil carbon following deforestation for pasture in Rondonia. p. 9–28.
In R. Lal et al. (ed.) Soil processes and the carbon cycle. CRC Press, Boca Raton, FL.

Tiessen, H. E. Cuevas y P. Chacon. 1994. The role of soil organic matter in sustaining
soil fertility. Nature 371: 783-785.
UBICACIÓN SUELOS VEGETACIÓN
Ubicación
pH
Relativa al Prof .
Lugar Sistemas (KCl 2 M Arena Limo Arcilla Textura Densidad C.O C.O Descripción
Auyán (cm)
1:10) (%) % % (g/cm3) % (Mg/ha)
Tepuy
Bosque
3.99 2.84 Bosque medio, emergentes:25
Mayupa Asociado a Norte 0-20 79 15.5 5.5 af 1.16 65.89
(±0.05) (±0.1) m, dosel<18m.Area plano
comunidad
Bosque
4,18 3.93 Bosque medio, 20-25m con
Kuana Asociado a Sur 0-6 73 19.5 7.5 af 1.11 26.17
(±0.01) (±0.7) muchas lianas y varios claros
comunidad
Bosque Bosque medio. Dosel 20 mt,
4,37 2.00
Kamarata Asociado a Sur 0-9 75.5 10.5 14 af 1.03 18.54 emergente 25m, estrato inferior
(±0.03) (±0.5)
comunidad 12m
Bosque Bosque en quebrada. Bosque
3.9 3.12
Uruyen Asociado a Sur 0-3 91.25 8.75 0 af 1.21 11.33 bajo 12 metros en el borde, cn
(±0.1) (±0.02)
comunidad areniscas
Campo 3,91 0.62 Sabana arbustiva, Eufronia,
Sabana Sur-Este 0-32 79 16 5 af 1.17 23.21
Carrao (±0.03) (±0.04) cipereacea, 30% arbol, irregular
4,2 2,38
Uruyen Sabana Sur 0-25 78.75 13.75 7.5 af 1.2 71.40 Sabana abierta de Trachipogon
(±0.1) (±0.6)
Rio Bosques 2.96 0.20
Norte 0-25 91 8 0 a 1.21 6.05 Bosque secundario, bajo
Carrao Ribereños (0.01) (±0.06)
Bosque medio, Strato1<25m,
Rio Bosques 3.49 0.964 Strato2<18m,Sotobosque<7m,
Norte 0-17 94 6 0 a 1.21 19.83
Churún Ribereños (0.02) (±0.06) se observa bastante
regeneración
Bosque medio con dosel
Río Bosques 3.43 1.72
Norte 0-30 79 21 0 af 1.21 62.44 <25m,estrato1 <17m, estrato 2
Kapín Ribereños (0.01) (±0.03)
<10, Sotobosque: 5-6 metros
Tabla 1. Resultados de los análisis realizados a las muestras colectadas por sistemas.

View publication stats

También podría gustarte