Clase PPA Semana2 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Facultad de Mecánica

Diapositivas de Partes y Piezas Automotrices

Neumáticos generalidades sobre su fabricación

Luis Tipanluisa, MSc.

Semestre 2019-1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 1


Resumen de la conferencia

• Características generalidades de los neumáticos.


• Introducción
• Estructura de la cubierta
• Materiales.
• Banda de rodamiento y costados.
• Designación de los neumáticos. Parámetros fundamentales.
• Tarea.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 2


Introducción

Funciones básicas:
• Soportar y transmitir al terreno la carga vertical.
• Desarrollar los esfuerzos longitudinales necesarios para la tracción y frenado.
• Proporcionar los esfuerzos laterales precisos para lograr el control y estabilidad
de la trayectoria.
• Actuar como “colchón” amortiguador de las acciones dinámicas originadas por
las irregularidades de la pista.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 3


Introducción

Características:
• Elevada adherencias sobre pista seca y mojada, tanto longitudinal como
transversal.
• Baja resistencia a la rodadura.
• Capacidad para resistir los esfuerzos dinámicos exteriores.
• Resistencia a la fatiga, al desgaste, a la formación de grietas, etc.
• Bajo nivel de ruidos y de generación de vibraciones.
• Adecuada flexibilidad radial, circunferencial y transversal.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 4


Estructura de la cubierta

Componentes principales:

Componentes estructurales de la cubierta de un neumáticos.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 5


Estructura de la cubierta

Se pretende:
• Que el neumático cuente con unos elementos relativamente inextensibles para
sus adecuado anclaje a la llanta.
• Una rigidez decreciente hacia la línea media de los costados, para lograr la
necesaria estabilidad lateral junto a una cierta flexibilidad.
• Flexibilidad y pequeño espesor de los costados, logrando la deformabilidad
necesaria para actuar como elemento elástico-amortiguador y al mismo
tiempo una reducida generación de calor.
• Una banda de rodamiento capaz de proporcionar una buena adherencia y
soportar, con mínimo deterioro, las agresivas condiciones de trabajo a que es
sometida.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 6


Estructura de la cubierta

Tipos de cubiertas según su estructura:

Estructuras básicas de los neumáticos.

El neumático radial fue inventado en 1948 por Michelín y hoy a desplazado casi
completamente a los neumáticos diagonales debido a sus mejores prestaciones.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 7


Estructura de la cubierta

La carcasa está formada por una o más lonas cuyos cables se orientan radialmente
entre los talones y, por lo tanto, con ángulo de cordones igual a 90°.
El cinturón esta formado por un paquete de capas textiles o metálicas, cuyos cordones
se alternan con ángulos β ≤ 20°.

Ángulo de cordones en la carcasa y cinturón de un neumático radial.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 8


Estructura de la cubierta

Ventajas:
• Menor desarrollo de calor y, como consecuencia, menor disipación de energía
y más lento envejecimiento.
• Menor y mas uniforme desgaste.
• Mayor adherencia longitudinal y transversal.
• Mayor rigidez de deriva.

En resumen, mejora las prestaciones (tracción, frenado, etc.) con un mejor control
de la trayectoria y estabilidad, menor resistencia a la rodadura y mayor duración.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 9


Estructura de la cubierta

Los neumáticos sin cámara (Tubeless) fueron utilizados por primera vez en 1965 y
han permitido eliminar la cámara.
Características a destacar:
• El interior de la cubierta incorpora una capa de 1 a 2 mm de goma especial
muy impermeable.
• La llantas de turismos, aunque pueden ser idénticas a las utilizadas para
neumáticos con cámara, mejoran sus características con un diseño especial
tipo Hump que dispone de resaltes en los asientos de talones, para sus mejor
fijación.
• En llantas para camión se utiliza un asiento de talón con inclinación de 15° para
mejorar el efecto de acuñamiento de éste y en los desmontables, guarniciones
especiales de goma, aunque se van eliminando estos tipos en llantas
modernas.
• Por último, van dotados de válvulas especiales acopladas directamente a la
llanta y asegura su estanqueidad.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 10


Estructura de la cubierta

Contornos de llantas utilizadas en turismos y camiones ligeros.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 11


Estructura de la cubierta

Asientos de talones en neumáticos con y sin cámara.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 12


Materiales

Tres grupos de materiales: Compuestos de goma, tejidos y alambres para talones.

Relaciones tensión-deformación de los materiales de uso frecuente en


neumáticos.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 13


Materiales

Compuestos: mezclas de cauchos naturales y artificiales con otros agentes


químicos.
Polímeros más utilizados:

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 14


Materiales

Distribución de
Compuestos de
Un neumático

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 15


Materiales

Tejidos: corresponde este término al material utilizado en cada tela, lona o capa,
que constituye el elemento resistente principal en la carcasa y cinturón.
Los cables, cuerdas o retorcidos son elementos que proporcionan resistencia y
estabilidad a la estructura del neumáticos.
Materiales utilizados:

Cada material tiene propiedades específicas que orientan su utilización, según las
aplicaciones de los neumáticos y dentro de un mismo neumático; así por ejemplo,
en un neumático radial, la carcasa precisa de un material flexible y resistencia a la
fatiga, mientras que en las capas estabilizadoras que forman el cinturón es
conveniente tejidos más rígidos y resistentes, de ahí que sea frecuente el uso del
hilo de acero, incluso en neumáticos de turismo.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 16


Materiales

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 17


Materiales

Alambres de talones: el talón requiere alta resistencia y alto límite elástico, para
soportar los esfuerzos sin separación de la llanta.
• Hilos de acero 0,9 a 1 mm de diámetro turismos.
• Hilos de acero 2 mm de diámetro en camiones.

Los alambres se engoman formando capas, que posteriormente se superponen


construyendo un paquete en forma de aro. Durante el proceso de vulcanización,
las gomas embeben el paquete de alambres formando un conjunto compacto,
relativamente flexible, dentro del cual se distribuyen las tensiones de una manera
bastante uniforme.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 18


Banda de rodamiento y costados

Banda de rodamiento: conecta el propio neumático con la pista o suelo y en la


interacción de ambos elementos deben lograrse las fuerzas necesarias para
proporcionar los esfuerzos longitudinales y transversales requeridos para la
tracción, frenado y control de la trayectoria del vehículo.

• Debe proporcionar la máxima adherencia longitudinal y transversal, tanto en


pista seca como en mojada y con el mínimo desgaste.

La estructura del neumático y la naturaleza de los materiales empleados,


condicionan las características, pero también quedan condicionadas por el dibujo
de la banda, resultante de la distribución sobre ella de elementos tales como los
nervios, tacos, ranuras, y estrías.

La función principal del dibujo es la evacuación del agua de la zona de contacto,


cuando rueda sobre una pista mojada.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 19


Banda de rodamiento y costados

Un neumático liso suele ofrecer mayor adherencia que otro con dibujo cuando
rueda sobre superficies duras y secas, en cambio, disminuirá rápidamente la
adherencia al aumentar la velocidad, si lo hace sobre superficie mojada.

Configuraciones básicas de diseños de bandas de rodamiento:

A) Acanaladuras y nervios orientados en sentido circunferencial.


B) Tacos o nervios y acanaladuras en sentido transversal.
C) Diseños para usos especiales.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 20


Banda de rodamiento y costados

La relación entre el área teórica y el área real de contacto con el suelo, en estos
tres tipos básicos decrece del A al C.

A) 0,75 a 0,80
B) 0,70 a 0,75
C) 0,60 a 0,65

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 21


Banda de rodamiento y costados

Tipos básicos de dibujos en bandas de rodamiento

Capacidad de
evacuación
del agua

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 22


Banda de rodamiento y costados

La banda de rodamiento debe tener en cuenta un gran numero de variables, tanto


del propio neumático (estructura, material, tamaño, etc.) como de prestaciones
previstas: duración, esfuerzos, velocidad, ruidos, estabilidad, etc. Este gran número
de variables hace que la experiencia y la experimentación, la principal fuente de
criterios para los diseñadores.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 23


Banda de rodamiento y costados

Costados: las paredes exteriores de los neumáticos cumplen dos funciones


básicas:

Primera, proteger las telas de la carcasa contra golpes, roces, cortes, etc.,
para los cual dispone en ocasiones de un cordón de protección en la zona
central.
Segunda, ser portador de los datos de identificación del neumático, tanto los
nombres de la marca y otros distintos de libre decisión del fabricante, como
aquellos que las normas o reglamentos obligan a consignar para
conocimiento del usuario.

Desde el punto de vista mecánico: el espesor de la capa de goma de los costados


depende del tipo de neumático y su diseño estructural. Neumáticos de tipo radial
necesitan mayor protección de goma por la mayor debilidad de la carcasa y su
mayor deformación en servicio.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 24


Banda de rodamiento y costados

El diseño de la parte de superior del costado, en la zona de los hombros, ha de


tener en cuenta la gran generación de calor que suele producirse en esta zona
que la convierte en crítica para la duración y el comportamiento del neumático. Es
frecuente situar en esta zona ranuras en sentido radial o circunferencial y otros
elementos que favorezcan la refrigeración de la región.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 25


Designación de neumáticos

Tarea: Parámetros Fundamentales

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIBORAZO RUEDAS Y NEUMÁTICOS 15/10/2018 26

También podría gustarte