Está en la página 1de 12

INFORME DE INVESTIGACIÓN 91/2014-2015

DOCUMENTO INFORMATIVO:

CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE


CAMBIO CLIMATICO 2014
PERÚ: SEDE DE LA CONFERENCIA
DE LAS PARTES – COP 20

HIMILCE ESTRADA MORA


Especialista parlamentario

Lima, 27 de noviembre de 2014

Edif. Luis Alberto Sánchez, Jr. Huallaga 364 – Of. 111, Cercado de Lima. Lima 1 - Perú
Tel.: (511) 311-7777 anexo 6151 │ email: investigación@congreso.gob.pe
http://www.congreso.gob.pe/dgp/didp/inicio.htm
INDICE

INTRODUCCIÓN 3

1. DEFINICIONES GENERALES 4

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 6

3. CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP): ASPECTOS GENERALES 6

4. LOGROS DESTACADOS DE LAS COPS CELEBRADAS EN EL


MUNDO 7

5. EL PERÚ FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 8

6. PERÚ 2014: SEDE DE LA COP 20|CMP 10 11

2
INTRODUCCIÓN

El presente documento, elaborado por el Área de Servicios de Investigación del


Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria compila información
relacionada con instrumentos normativos, órganos, conferencias y/o reuniones de
carácter internacional y de naturaleza vinculante sobre el cambio climático y los efectos
que este ocasiona al planeta. Asimismo, se expone acerca de la necesidad de adoptar
medidas en conjunto con los países Partes, y a nivel interno como Estado peruano, que
estén orientadas a mitigar esta realidad, con mayor razón ahora que Perú enfrenta el reto
de ser anfitrión de la COP 20.

Con la finalidad de proporcionar información confiable y actual referida al tema de interés


se consultaron los portales web de organismos internacionales como Finanzas Carbono -
Plataforma sobre financiamiento climático para Latinoamérica y el Caribe, Organización
de Naciones Unidas (ONU), así como de sus distintos programas y/o sistemas como el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el portal ONU de la
Convención Marco sobre el Cambio Climático (Unfccc, por sus siglas en inglés), el
Sistema de las Naciones Unidas en Perú, entre otros. Se obtuvo también, documentación
relevante de la página web oficial de Lima COP 20|CMP 10 y del Ministerio del Ambiente
(MINAM).

Cabe resaltar que este documento compilatorio, únicamente estructura y ordena mediante
cuadros la información que ha sido previamente seleccionada y recuperada de las
diversas fuentes citadas. Esta información se organiza en seis apartados referidos a: (i)
Definiciones generales, (ii) Antecedentes históricos, (iii) Conferencia de las Partes (COP):
Aspectos generales, (iv) Logros destacados de las COPs celebradas en el mundo, (v) El
Perú frente al cambio climático y, (vi) Perú 2014: Sede de la COP 20|CMP 10.

De esta forma, el Área de Servicios de Investigación del Departamento de Investigación y


Documentación Parlamentaria espera contribuir con información de utilidad sobre la
materia de interés.

3
CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO 2014
PERÚ: SEDE DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES – COP 20

1.- DEFINICIONES GENERALES


1
Cambio Climático  Se trata del incremento de la temperatura promedio en la atmósfera del planeta a
causa de la creciente cantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que el
hombre viene ocasionando en sus respectivas actividades humanas.

 Existen seis tipos de Gases de Efecto Invernadero (GEI), el más importante (por la
cantidad que se emite) es el CO2 o dióxido de carbono generado por la quema de
combustibles. Igual de notorio es el metano, que se genera a raíz de la
descomposición de la materia orgánica. Cada gas tiene un poder de calentamiento
diferente. El CO2 calienta como “1” y el metano como “21”; es decir, una tonelada
de metano emitida en la atmósfera es como emitir 21 toneladas de carbono.

 No todos los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son contaminantes, no obstante


todos ellos ocasionan el calentamiento global que es la razón del cambio climático.

 Al hablar de cambio climático se deben reconocer estos tres conceptos:


o Vulnerabilidad: Es el potencial de afectación de los ecosistemas, de la
economía y/o actividades económicas de un país o de los grupos humanos
con relación a las consecuencias del cambio climático.
o Adaptación: Es la capacidad de respuesta frente al cambio climático. Consta
de medidas concretas orientadas a soportar las consecuencias del cambio
climático, aún sin generar.
o Mitigación: Es la reducción de GEI o, en su defecto, la Captura de Gases de
Efecto Invernadero, como por ejemplo a través de los bosques.
Conferencia de  La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano supremo de la Convención
las Partes (COP) Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El
término «conferencia» no se utiliza aquí en el sentido de «reunión» sino en el
sentido de «asociación». Es una asociación de todos los países miembros (o
2
«Partes») que se reúnen todos los años durante dos semanas.

Reunión de las  La Conferencia de las Partes COP en calidad de reunión de las Partes en el
Partes (CMP/MOP) Protocolo de Kyoto (CMP/MOP, por sus siglas en inglés Conference of the
Parties serving as the Meeting of the Parties) es el órgano supremo de
3
Protocolo de Kyoto.

 Mientras que la Conferencia de las Partes (COP) se refiere a las Partes


signatarias de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático, la reunión de las Partes (CMP/MOP), se refiere a las Partes
4
signatarias del Protocolo de Kyoto.

 La COP Y la CMP se reúnen anualmente con la función de supervisar y


examinar la aplicación de la Convención y del Protocolo y desarrollar el
proceso de negociación entre las partes de la Convención ante nuevos
5
compromisos. Ambas se celebran simultáneamente para reducir costes y
mejorar la coordinación entre la Convención y el Protocolo. Sin embargo, los

1
La información contemplada en este apartado ha sido recuperada el 24 de noviembre de 2014, de
http://www.minam.gob.pe/somoscop20/que-es-el-cambio-climatico-10-claves-para-entenderlo/
2
Información recuperada el 21 de noviembre de,
http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/la_convencion/estructura/organos/items/6209txt.php
3
Información recuperada el 24 de noviembre de 2014 de,
http://www.acp-cd4cdm.org/media/238881/glosario%20siglas,%20acr%C3%B3nimos%20y%20t%C3%A9rminos%20cc%20y%20mdl.pdf
4
Información recuperada el 21 de noviembre de 2014, de http://finanzascarbono.org/financiamiento-climatico/canales-multilaterales-de-
financiamiento/cmnucc/cop/
5
Ibídem

4
países que son Partes de la Convención, pero no Partes del Protocolo,
6
únicamente pueden participar como observadores.
Convención Marco  Firmada en 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
de las Naciones Ambiente y el Desarrollo o Cumbre de la Tierra celebrada en Rio de Janeiro,
Unidas sobre el Brasil.
Cambio Climático
7
(CMNUCC)  Es el primer acuerdo internacional de gran escala creado con el objetivo de
lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero
en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas (de
origen humano o derivado de la actividad del hombre) peligrosas en el
sistema climático.

 Un logro notable de la CMNUCC es que reconoce que el problema del


cambio climático es real. La Convención incorporó una línea muy
importante de uno de los tratados multilaterales sobre medio ambiente que
más éxito han tenido en toda la historia: el Protocolo de Montreal de 1987,
en virtud del cual los estados miembros están obligados a actuar en interés
de la seguridad humana incluso a falta de certeza científica.

 La Convención reconoce que es un documento «marco», es decir, un texto


que debe enmendarse o desarrollarse con el tiempo para que los esfuerzos
frente al calentamiento atmosférico y el cambio climático puedan orientarse
mejor y ser más eficaces. La primera adición al tratado la constituye el
Protocolo de Kyoto.

 La CMNUCC entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Hoy en día cuenta con


un número de miembros que la hace casi universal. Las denominadas
«Partes en la Convención» son los 195 países que la han ratificado.

 Firmada por el Perú el 12 de junio de 1992. Aprobada en Perú mediante


Resolución Legislativa 26185 el 10 de mayo de 1993. Ratificada el 24 de
mayo de 1993. Entró en vigencia en Perú el 21 de marzo de 1994.
Protocolo de Kyoto  Adoptado en 1997 en Kyoto (Japón), durante la Tercera Sesión de la
Conferencia de las Partes (COP 3) de la Convención Marco de las Naciones
8
Unidas sobre Cambio Climático.

 Es el documento internacional que «pone en práctica» la Convención.


Establece que las Partes incluidas en el Anexo I de la Convención asumen el
compromiso de reducir, individual o conjuntamente sus emisiones de GEI al
menos en un 5% con respecto a las emisiones que tenían en 1990 en el
9
periodo comprendido entre 2008-2012 (Primer Periodo de Compromiso).


10
Entró en vigor el 18 de noviembre de 2004.

 Firmado por el Perú el 13 de noviembre de 1998. Aprobado en Perú


mediante Resolución Legislativa 27824 el 6 de setiembre de 2002.
Ratificado el 9 de setiembre de 2002. Entró en vigencia en Perú el 16 de
febrero de 2005.

6
Información recuperada el 21 de noviembre de 2014, de
http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/la_convencion/estructura/organos/items/6209txt.php
7
La información incluida en este apartado ha sido recuperada el 24 de noviembre de 2014, de: (1)
http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/la_convencion/items/6196.php y, (2)
http://unfccc.int/files/essential_background/convention/status_of_ratification/application/pdf/unfccc_conv_rat.pdf
8
Información recuperada el 25 de noviembre de 2014, de http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=5082
9
Información recuperada el 24 de noviembre de 2014 de, http://finanzascarbono.org/financiamiento-climatico/canales-multilaterales-de-
financiamiento/protocolo-kioto/
10
Información recuperada el 25 de noviembre de 2014, de http://www.un.org/es/climatechange/kyoto.shtml

5
11
2.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 En 1979, en la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima, organizada por la Organización Mundial
Meteorológica (OMM), los científicos constataron la alteración del clima y el peligro del mismo para
la humanidad. Como respuesta, los países desarrollados y los organismos internacionales
comenzaron a tomar medidas para ayudar a mitigar los impactos negativos sobre la población
mundial. En tal sentido, en 1988, Naciones Unidas a través del Programa de Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA) junto con la OMM, creó el Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

 En 1990 este grupo presentó un primer informe de evaluación en el que se reflejaban las
investigaciones de 400 científicos. En él se afirmaba que el calentamiento atmosférico de la Tierra
era real y se pedía a la comunidad internacional que tomara cartas en el asunto para evitarlo.

 Las conclusiones del IPCC alentaron a los gobiernos a tomar medidas concretas y en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo o Cumbre de la
Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, se aprobó la Convención Marco de Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Siete años después, en 1997 se estableció el Protocolo de
Kyoto (Japón).

 Las observaciones del IPCC, por el hecho de reflejar un consenso científico mundial y ser de
carácter apolítico, representan un contrapeso útil en el debate, con frecuencia muy politizado,
sobre qué se debe hacer con respecto al cambio climático. Los informes del IPCC se utilizan con
frecuencia como base para las decisiones adoptadas en el contexto de la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y desempeñaron un papel importante
en las negociaciones que dieron lugar al Protocolo de Kyoto.

12
3.- CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP): ASPECTOS GENERALES

Funciones  Examinar periódicamente las obligaciones de las Partes, la evolución de los


conocimientos científicos y tecnológicos sobre el cambio climático.

 Promover y facilitar el intercambio de información sobre las medidas adoptadas por las
Partes para abordar el cambio climático y sus efectos.

 Guiar al mecanismo financiero de la Convención estableciendo políticas, prioridades y


criterios para financiar actividades que implementen la Convención.

 Entre otras.
Participantes  En la COP participan principalmente las Naciones Unidas, sus organismos
especializados y las Partes (todo país miembro de la Convención).

 Cada Parte en la Convención está representada en la COP por una delegación


autorizada a representar y negociar en nombre de su gobierno.

 Participan también diversos organismos en calidad de observadores como el caso de


los organismos internacionales (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo,
entre otros) y las organizaciones no gubernamentales (ONGs).

11
La información contemplada en esta sección ha sido recuperada el 21 de noviembre de 2014, de: (1) de
http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=5082 y, (2) http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/antecedentes/items/6170.php
12
La información que corresponde a esta sección ha sido recuperada el 24 de noviembre de 2014, de
http://finanzascarbono.org/financiamiento-climatico/canales-multilaterales-de-financiamiento/cmnucc/cop/

6
 Más de 1300 ONGs y más de 80 Organizaciones Inter-Gubernamentales están
registradas como observadoras ante la CMNUCC.
Organización  La COP sigue un formato parecido al de la asamblea de Naciones Unidas, donde las
de los países Partes se encuentran organizadas en cinco grupos regionales: África, Asia, Europa
Partes Oriental, Europa Occidental y otros (Australia, Canadá, Islandia, Nueva Zelanda,
Noruega, Suiza y los Estados Unidos de América), y América Latina y el Caribe.

 Durante las negociaciones, los países también se agrupan según sus intereses
comunes. Por ejemplo, el Grupo de los 77 y China (G77 + China) agrupa a todos los
países en desarrollo y es el más utilizado para establecer posiciones comunes de
negociación.

 También coordinan sus posiciones, incluso reuniéndose previo a cada COP: el grupo de
países africanos, el grupo de países menos adelantados, la Alianza de los Pequeños
Estados Insulares (AOSIS, por sus siglas en inglés), la Unión Europea, el “grupo
paraguas” (Australia, Canadá, Islandia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Rusia, Ucrania
y los Estados Unidos de América), el Grupo de Integridad Ambiental (compuesto por
Suiza, República de Corea y México), e inclusive la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP).

13
4.- LOGROS DESTACADOS DE LAS COPS CELEBRADAS EN EL MUNDO
Número Lugar y fecha en que se Logros principales
de COP desarrolló
COP 1 Berlín Se aprueba el Mandato de Berlín con el que se inicia un proceso
(Alemania), 1995 de negociación para asumir compromisos más firmes para la
reducción de emisiones GEI para las Partes.
COP 2 Ginebra La Declaración de Ginebra renueva el impulso de las
(Suiza), 1996 negociaciones para asumir compromisos de reducción de
emisiones (anotadas pero no adoptadas).
COP 3 Kyoto Se aprueba el Protocolo de Kyoto
(Japón), 1997
COP 4 Buenos Aires El Plan de Acción de Buenos Aires propone el programa de trabajo
(Argentina), 1998 para progresar en la implementación del Protocolo, destacando
temas como plazos de ratificación y mecanismos financieros.
COP 5 Bonn Se desarrolla un significativo debate técnico sobre los mecanismos
(Alemania), 1999 del Protocolo de Kyoto.
COP 6 La Haya y Bonn La Conferencia en La Haya se vio marcada por debates políticos.
(Holanda y Alemania), Al no llegar a un acuerdo se vuelven a reunir en julio del 2001, en
2000 Bonn (Alemania). Estados Unidos anuncia que no ratificará el
Protocolo de Kyoto.
COP 7 Marrakech Se establecen los acuerdos de Marrakech y los gobiernos
(Marruecos), 2001 expresan estar listos para ratificar finalmente Protocolo de Kyoto.
COP 8 Nueva Delhi Se aprobó la Declaración de Delhi sobre cambio climático y
(India), 2002 desarrollo sostenible, donde se reafirma que el desarrollo y la
erradicación de la pobreza son temas prioritarios para los países
menos desarrollados. Se produjeron avances significativos en el
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).
COP 9 Milán Se avanza en el desarrollo de modalidades y procedimientos para
(Italia), 2003 la inclusión de la forestación y reforestación en el MDL.
COP 10 Buenos Aires Se aprueba un paquete de medidas centradas en la adaptación al
(Argentina), 2004 cambio climático y medidas de respuesta.
COP 11 Montreal Entró por primera vez en agenda el mecanismo de Reducción de
(Canadá), 2005 Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques

13
La información contenida en esta sección ha sido recuperada el 21 de noviembre de 2014, de: (1)
http://finanzascarbono.org/financiamiento-climatico/canales-multilaterales-de-financiamiento/cmnucc/cop/ y, (2) Ministerio del Ambiente –
MINAM. (2014). Borrador de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático 2014, pp. 18-19.

7
(REDD+), que tiene como objetivo la reducción de las emisiones
de gases de efecto invernadero derivadas de la deforestación en
los países en desarrollo.
COP 12 Nairobi Se adoptó el Programa de Trabajo de Nairobi sobre medidas
(Kenya), 2006 prácticas de adaptación al cambio climático, reducción de impactos
adversos con base científica, técnica y socioeconómica.
COP 13 Bali Se diseña el Plan de Acción de Bali para la cooperación a largo
(Indonesia), 2007 plazo que da inicio al proceso de negociaciones para un segundo
periodo de cumplimiento del Protocolo de Kyoto.
COP 14 Poznan Se crea la Junta del Fondo de Adaptación y se adopta el programa
(Polonia), 2008 estratégico de Poznan sobre transferencia de tecnología. Se inicia
el periodo de reducción del Protocolo de Kyoto.
COP 15 Copenhague No se logra la firma de un acuerdo vinculante post 2012. Se
(Dinamarca), 2009 compromete financiamiento climático adicional por USD 10 mil
millones anuales para 2010-2012 y por USD 100 mil millones
anuales hacia 2020. Se acuerda la creación del Fondo Verde del
Clima a fin de centralizar y coordinar los recursos financieros
disponibles.
COP 16 Cancún Se ratifica el compromiso de movilizar financiamiento adicional, se
(México), 2010 reconocen oficialmente las propuestas de mitigación tanto de los
países desarrollados como en desarrollo, se establece que se
creará un registro de Acciones Nacionales Apropiadas de
Mitigación (NAMAs, por sus siglas en inglés) para armonizar
donantes y receptores y se avanza en la puesta en marcha del
Fondo Verde del Clima.
COP 17 Durban Se acuerda adoptar el segundo período de compromisos del
(Sudáfrica), 2011 Protocolo de Kioto, de 2013 al 2020, aún pendiente de ratificación
para su cumplimiento. Se establece la Plataforma de Durban (ADP,
por sus siglas en inglés) como alternativa de cumplimiento de los
compromisos de Plan de Acción de Bali y en preparación para un
nuevo acuerdo legal a partir del 2015.
COP 18 Doha Se logró establecer la Adenda de Doha para un Segundo Periodo
(Qatar), 2012 de Compromiso del Protocolo de Kyoto, con lo cual amplía su
vigencia desde el 01 de Enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de
2020. Se agrega un nuevo gas a la lista de los seis gases de
efecto invernadero: Trifluoruro de Nitrógeno (NF3), que deberá ser
contabilizado a partir del segundo periodo.
COP 19 Varsovia Se aprueba que los países Partes definan sus contribuciones
(Polonia), 2013 nacionales en marzo de 2015, conforme al marco establecido en la
Plataforma de Durban (ADP).

14
5.- EL PERÚ FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Características  El Perú se caracteriza por ser un país con ecosistemas particularmente vulnerables al
de su cambio climático, pues presenta siete de las nueve características reconocidas por la
ecosistema Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC):
(1) zonas costeras bajas
(2) zonas áridas y semiáridas
(3) zonas expuestas a inundaciones, sequías y desertificación
(4) ecosistemas montañosos frágiles
(5) zonas propensas a desastres
(6) zonas con alta contaminación atmosférica urbana
(7) Economías dependientes en gran medida de los ingresos generados por la
producción y uso de combustibles fósiles

14
La información contenida en esta sección ha sido recuperada el 24 de noviembre de 2014, de: (1)
http://www.minam.gob.pe/somoscop20/el-cambio-climatico-en-cifras/ , (2) Ministerio del Ambiente – MINAM. (2014). Borrador de la Estrategia
Nacional ante el Cambio Climático 2014, pp. 20-30 y, (3) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Perú. (2013). Informe sobre
Desarrollo Humano Perú 2013. Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro sostenible. p. 84

8
 En las zonas rurales y en las zonas habitadas por los pueblos indígenas existen
mayormente actividades de producción primaria y extractivas que dependen de los
sistemas mencionados.

 65% de la PEA rural involucra al sector agropecuario y más del 80% de la PEA
ocupada en el sector rural vive en condiciones de pobreza, y está dedicada a la
agricultura, pesca y minería. Por ello, es necesario vincular el cambio climático con
estrategias de seguridad alimentaria para el alivio de la pobreza.

 En el Perú se han realizado esfuerzos para la creación de modelos del clima,


evaluación de los impactos y para las iniciativas de adaptación y mitigación.

 Los escenarios climáticos permiten determinar tendencias futuras en base a los


extremos climáticos actuales, y son por ello una pieza fundamental para la toma de
decisiones para la gestión del cambio climático a nivel nacional. Pese a que sus
resultados involucran un alto nivel de incertidumbre, representan una de las bases
más sólidas para la investigación climática en el Perú.
El cambio  El 71% de los glaciares tropicales del mundo están en el Perú. En los últimos 35 años
climático en se ha perdido el 22% de todos ellos.
cifras
 Se estima que para el año 2015 o 2020, todos los glaciares ubicados por debajo de los
5.000 metros sobre el nivel del mar podrían desaparecer por efecto del cambio
climático.

 Este retroceso glaciar incrementa el problema de estrés hídrico generado por la


distribución poblacional, ya que la mayoría de la población se encuentra en la vertiente
del Pacífico.

 En la última década, las emergencias por peligros naturales se incrementaron hasta


en 6 veces. El 72% fueron de origen climático.

 A lo largo del periodo 1980–2010, sobre un total de 110 eventos climáticos, más de 13
millones de habitantes han sufrido daños, con un impacto económico acumulado de
2270 millones de dólares.

 El 81% de la producción agrícola total (a nivel de 8 cultivos) presenta vulnerabilidad


crítica y muy crítica ante sequías severas y fuertes.

 21 de las 25 regiones presentan vulnerabilidad agrícola crítica y muy crítica ante


sequías.

 En los últimos 10 años, por efectos climáticos, se han perdido más de 15 mil hectáreas
de cultivos.

 El 34% de la superficie agrícola está bajo riego y se concentra principalmente en la


costa, mientras que el 66% de la agricultura se conduce bajo secano, es decir, que
depende exclusivamente de las lluvias y se localiza principalmente en la sierra y la
selva.
Medidas  Ley 28611, Ley General de Ambiente
adoptadas
 Ley 27902, Ley que modifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867,
para regular la participación de los Alcaldes Provinciales y la Sociedad Civil en los
Gobiernos Regionales y fortalecer el proceso de Descentralización y Regionalización

 Marco Macroeconómico Multianual (MMM).- A partir del Marco Macroeconómica


Multianual (MMM) de 2011-2013, todos los MMM han considerado al FEN (Fenómeno
El Niño) como variable para el análisis de sensibilidad de las proyecciones
macroeconómicas.

 Decreto Supremo 012-2009-MINAM, Aprueba la Política Nacional del Ambiente

9
 Decreto Supremo 014-2011-MINAM, Aprueban el Plan Nacional de Acción Ambiental
PLANAA PERÚ: 2011-2021

 Decreto Supremo 054-2011-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Plan


Bicentenario: el Perú hacia el 2021.- Primer Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
en el que se definen seis ejes estratégicos o políticas nacionales de desarrollo que
deberá seguir el Perú en los próximos diez años. El eje estratégico 6: Recursos
Naturales y Ambiente, establece la adaptación al CC como una de sus cinco
prioridades.

 Ley 28245, Ley marco del sistema nacional de gestión ambiental

 Ley 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD)

 Agenda nacional de acción ambiental, 2013.- Establece como resultado al año 2014
contar con equipos especializados de coordinación regional e internacional para
posicionar los intereses nacionales respecto al cambio climático y lucha contra la
desertificación y la sequía, en el marco del objetivo de «asegurar el cumplimiento de
los compromisos sobre cambio climático y lucha contra la desertificación y la sequía
derivados de los tratados internacionales».

 Primera comunicación nacional sobre el cambio climático 2001.- Informa el nivel de


emisiones de GEI con año base 1994 y describe las medidas que influyen en el
cambio climático en los sectores de energía, bosques, transporte e industrias. Precisa
además, los temas en el que el país es particularmente vulnerable.

 Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC).- Aprobada en 2003, la ENCC es el


marco de todas las políticas y actividades relacionadas con el cambio climático que se
desarrollen en el Perú. Su principal objetivo consiste en reducir los impactos adversos
al cambio climático.

 Segunda comunicación nacional sobre el cambio climático 2010.-Presenta


información sobre el inventario nacional de las emisiones antropógenas por las
fuentes y la absorción por los sumideros de todos los GEI no controlados por el
Protocolo de Montreal. Asimismo, reporta las políticas y estrategias de mitigación y
adaptación asumidas por el país para hacer frente al CC, refiere las circunstancias,
oportunidades y limitaciones advertidas durante el periodo 2000 – 2009 en el contexto
de los esfuerzos realizados

 Plan de Acción de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático (PAAMCC).-


Describe la propuesta del MINAM para programas, proyectos y acciones prioritarias
de corto y mediano plazo en relación al cambio climático.

 Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario


Período 2012 – 2021 (PLANGRACC – A).- Instrumento de gestión que proporciona
estrategias, lineamientos de políticas, propuestas y acciones consensuadas con las
regiones para la reducción de los riesgos, vulnerabilidades, generación de resiliencia y
desarrollo de medidas de adaptación al cambio climático en el sector agrario.

 Estrategias Regionales de Cambio Climático (ERCC) sobre la base de la Ley 27867,


Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.- Identifica las zonas y sectores más
vulnerables de cada región, para tomar medidas que reduzcan los impactos negativos
del CC, así como aquellas con mayor potencial de mitigación de GEI. Todos los
gobiernos regionales cuyas ERCC aún no están aprobadas o en proceso de
aprobación cuentan con grupos de trabajo frente al CC.

 Resolución Suprema 189-2012-PCM.- Crean Comisión Multisectorial encargada de


elaborar propuestas normativas y políticas orientadas a mejorar condiciones
ambientales y sociales bajo las que se desarrollan las actividades económicas,

10
especialmente las industrias extractivas.

 Tercera comunicación nacional sobre el cambio climático.- En 2015, el Perú contará


con la Tercera Comunicación Nacional sobre el Cambio Climático que busca
desarrollar y mejorar las capacidades nacionales para integrar el CC dentro de los
procesos nacionales de desarrollo y reducción de la pobreza, permitiendo así al país
abordar el CC como requisito para el desarrollo sostenible.

15
6.- PERÚ 2014: SEDE DE LA COP 20|CMP 10

Logo Significado
 El logo de la COP 20 simboliza el momento climático
que vive el mundo y las posibilidades que tenemos
los seres humanos de cambiar esta situación y
lograr estabilizar la temperatura del planeta.

 Son 20 aros que reflejan la emergencia y el


optimismo para la superación de una realidad que
se muestra como adversa.

Perú como  El Perú recibirá alrededor de 15,000 representantes de grupos de interés de 194
Presidencia países, tales como organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y
varios medios de comunicación masiva, así como a presidentes y ministros de todo el
mundo.

 La Presidencia de la COP20/CMP10 liderará el proceso buscando consensos que


lleven a la suscripción de un Acuerdo Climático en el 2015 (COP21 – Paris, Francia).

 El rol que cumple el Perú como país anfitrión de la COP20/CMP10 representa:


Una responsabilidad
o En términos logísticos y organizativos, por su gran envergadura;
o Al tener que facilitar un proceso de negociación internacional complejo en un
mundo en constante cambio;
o Para construir una atmósfera de confianza, en la cual se escuchen a todos los
actores.
Una oportunidad
o Para demostrar la voluntad y capacidad del Perú, como país de la región
Latinoamericana y del Caribe, de contribuir a alcanzar una solución global al
cambio climático.
o Para reconocer el potencial de nuestros recursos y nuestras vulnerabilidades
frente al cambio climático.
o Para tomar acciones concretas que logren un crecimiento bajo en carbono. Para
propiciar la atracción de inversiones verdes, una gran oportunidad de visibilidad
para el turismo, ingresos económicos directos y el posicionamiento del país como

15
La información contenida en esta sección ha sido recuperada el 24 de noviembre de 2014, de: (1) http://www.cop20.pe/acerca-de-la-cop-
20/mensaje-de-la-presidencia/ y, (2) Sistema de las Naciones Unidas en el Perú. (2014). La ONU y la COP 20. Boletín del Sistema de las
Naciones Unidas en el Perú, n° 1, p. 3.

11
líder global en temas climáticos, en tanto que este será el evento más grande
desarrollado en la historia del Perú.

 Al asumir la Presidencia de la COP20ǀCMP10, el Perú ha identificado estrategias claras


y se ha organizado en tres frentes de acción, dos áreas transversales de trabajo y una
gerencia, y está trabajando en coordinación con un Grupo de Trabajo Multisectorial (Ver
gráfico: Hoja de Ruta de la COP20).
Perú como  Mediante Decreto Supremo Nº 007-2013-MINAM (publicado el 16 de julio de 2013), se
organizador declaró de interés nacional la realización de la “Vigésima Conferencia de las Partes de
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP20”, y la
“Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto – CMP10”, así como de sus
actividades y eventos conexos.

 El Artículo 3° del citado D.S. dispone la conformación de un Grupo de Trabajo


Multisectorial (GTM) encargado de la organización de este evento. Dicho Grupo es
presidido por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y conformado por diversos sectores
(todos los ministerios, Municipalidad de Lima, Municipalidad de San Borja y la Agencia
Peruana de Cooperación Internacional).

 Mediante Decreto Supremo Nº 264-2013-MINAM se establece la organización interna


del MINAM hacia la COP 20 en cinco componentes:
(1) El Diplomático o de Negociaciones
(2) El Frente Público
(3) El Frente de Organización y Logística
(4) El de Comunicaciones y Gestión del Conocimiento (cruza de forma transversal los
tres anteriores)
(5) El de Agenda Climática Interna.
Temas de  El Perú deberá incorporar en este proceso de negociaciones temas relevantes de
interés en la interés para sí mismo, como son:
agenda de o Conservación de los bosques
Perú o Manejo de los ecosistemas marinos
o Manejo sostenible de la tierra, entre otros.
Aspiraciones  A nivel externo se espera tener un borrador de Acuerdo Vinculante, avanzar y de ser
del Perú posible conducir la discusión sobre financiamiento, reforzar el proceso de las
durante la contribuciones nacionales sobre mitigación y concluir las discusiones sobre REDD+.
COP 20
 A nivel interno se buscará hacer del tema climático un tema transversal, es decir
multisectorial y en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), reconociendo
que las economías de hoy deben de considerar el cambio climático para crecer de
manera sostenible con bajas emisiones de carbono e involucrando la participación de
todos los actores, en especial la sociedad civil. Se pretende dejar un legado de
conciencia, compromiso y acción, en especial en los jóvenes, factor decisivo como
agente de cambio y desarrollo.
Temas clave  Adaptación: referente a cómo los países, a través de sus actividades productivas y no
a tratar en la productivas, se adecúan a las nuevas condiciones climáticas.
agenda de la
COP 20  Mitigación: referente a cuáles son las metas de reducción de emisiones que los países
deben proponerse u obligarse a fin de no sobrepasar los dos grados centígrados de
aumento de la temperatura global. Esto significa que los países tienen que replantear
sus formas de desarrollo.

 Mecanismos para preservar los bosques como principales sumideros de carbono.

 Transferencia Tecnológica: referente al tipo de tecnologías (disponibles en todos los


países) que los Estados deben promover e implementar de manera drástica para
adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

 Financiamiento: referente a qué recursos los países desarrollados y en vías de


desarrollo asignarán para enfrentar los efectos del cambio climático en sus países y
fuera de ellos.

12

También podría gustarte