Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El ser humano siempre ha recorrido un largo caminar en busca del conocimiento que inicia
desde un carácter mágico realista y donde el conocimiento es simplemente una imagen de objetos
externos, hasta el constructivismo y el evolucionismo, sistema teórico que concibe el conocimiento
en la sociedad y en el individuo como un subproducto resultante de la evolución del conocer. El
proceso de desarrollo del conocimiento siempre va paralelo a la concepción humana del mundo,
esto debido a la necesidad humana de siempre buscar la explicación a los hechos o acontecimientos
que suceden en su existencia.
En este contexto se desarrolla uno de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos:
esclarecer en que consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación
cognitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. El conocer es conseguir un dato o una noticia
sobre algo.
La epistemología, que se la define como “la teoría del conocimiento” es un método filosófico
que trata del estudio del conocimiento humano desde el punto de vista científico visto como un
proceso progresivo y gradual desarrollado por el ser humano en su afán de comprender su mundo
y realizarse como individuo y especie.
La gnoseología por su lado también estudia el conocimiento, pero desde un punto de vista
general, sin limitarse a lo científico, es una forma de entender el conocimiento en donde el hombre
establece relación con las cosas, con los fenómenos, con otros seres humanos, partiendo desde su
ámbito individual, personal y cotidiano.
GENERAL
Elucidar en que consiste la epistemología que también es llamada “teoría del
conocimiento” como una doctrina filosófica, y en consecuencia conocer la
característica diferencial ante la gnoseología.
ESPECIFICOS
Conocer cuál es el enfoque de estudio de la Epistemología (teoría del conocimiento),
la importancia que tiene en su relación con el ser humano y su entorno.
Entender cómo se desarrolla el proceso del conocimiento humano como una forma
progresiva y gradual del hombre para comprender su mundo y que influencia tiene
en este contexto la epistemología y gnoseología.