Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
sexual
Más de un millón de personas contrae una infección de transmisión sexual cada día. Aquí te
contamos en qué consiste cada una de ellas apoyándonos en expertos de la OMS.
VER 18 FOTOS
Vanessa Torres y María Moya
Las Infecciones por Transmisión Sexual (ITS o ETS) se pueden producir por unos 30
tipos de bacterias, virus y parásitos conocidos, que se propagan a través de la práctica de
relaciones sexuales entre personas.
Las ETS, por lo general, afectan tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, existen
excepciones, y algunas de ellas sí que hacen una diferenciación de género. Todas estas
patologías pueden derivar en enfermedades crónicas, complicaciones (especialmente
durante el embarazo), algunos tipos de cáncer e incluso, en el peor de los casos, la muerte.
Como se ha comentado, las ETS se transmiten por la vía sexual, incluidos el sexo vaginal,
anal y oral. También se pueden propagar por medios no sexuales, como por ejemplo, las
transfusiones de sangre o de madre al feto.
Las personas podemos ser portadoras de alguna de estas enfermedades sin darnos
cuenta, ya que en muchas ocasiones, los síntomas son leves o directamente no
experimentamos ningún tipo de afección, y actuamos meramente como transmisores de
la patología.
Según informa la OMS, estos tipos de virus se clasifican como de bajo riesgo o de
alto riesgo, y se adquieren a través del contacto sexual con la pareja infectada.
Los primeros causan verrugas anogenitales; los de alto riesgo, en cambio, dan lugar
al desarrollo de cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano en las mujeres, y al
cáncer de ano y pene en los hombres. El 99% de los cánceres de útero están
vinculados a la infección genital por el VPH, que es la más común del aparato
reproductor.
VIH
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), es un retrovirus que ataca y
debilita el sistema inmunitario. Como consecuencia, el organismo se vuelve muy
vulnerable a las infecciones y enfermedades. Este virus es el causante
del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), y se ha cobrado la vida de
más de 40 millones de personas a lo largo de la historia.
Por su parte, el VHS-2 se adquiere por vía sexual y causa herpes genital. Eso sí,
ambos dan lugar a infecciones que duran toda la vida. Los medicamentos
antivíricos, como el aciclovir, el famciclovir y el valaciclovir, son los más eficaces
para personas infectadas por VHS. Sin embargo, aunque pueden reducir la
intensidad y frecuencia de los síntomas, no curan la infección.
Clamidiasis
La clamidiasis es una enfermedad muy común en los países desarrollados,
provocada por la bacteria Chlamydia trachomatis, que puede afectar tanto a
hombres como a mujeres. Por lo general no causa síntomas, aunque en caso de
tenerlos, los hombres suelen tener necesidad urgente de orinar y ardor al hacerlo,
secreciones por el pene o dolor en los testículos.
En las mujeres, el flujo vaginal se vuelve espeso y amarillento, suelen sufrir ardor
al orinar, dolor durante las relaciones sexuales; también pueden tener secreciones
por la uretra o sangrados fuera de la menstruación.
Gonorrea
Esta infección es muy común entre los adultos jóvenes. La bacteria responsable de
la gonorrea es la Neisseria Gonorrhoeae o genococo, y puede infectar el tracto
genital, la boca o el ano. Al igual que la sífilis, se contrae a través del sexo vaginal,
oral o anal con una pareja infectada o mediante el embarazo o el parto de madre a
hijo.
En las mujeres, los primeros síntomas son leves. ¿Cómo se pueden identificar? A
medida que pasa el tiempo, puede provocar hemorragias entre los períodos
menstruales, dolor al orinar y aumento de las secreciones vaginales. Si no se
aborda a tiempo, da lugar a la enfermedad inflamatoria pélvica, que causa
problemas en el embarazo e infertilidad.
Por su parte, los hombres pueden sufrir dolor al orinar y secreción proveniente del
pene, algo que causa problemas en la próstata y testículos si no se trata. Tal y como
señalan los especialistas, el tratamiento, que consiste en antibióticos, se está
volviendo más difícil a raíz del aumento de cepas resistentes a los medicamentos.