COMPRESOR HELICOIDAL
DELTA SCREW
V4-060 J ES
DS G5_010_10_10_10_20_A00_0_A02_1, 1, es_ES
2 V4-060 J ES 29.09.2015
Índice de contenido
Índice de contenido
1 Información general............................................................ 9
1.1 Información sobre estas instrucciones......................... 9
1.2 Aclaración de símbolos............................................... 10
1.3 Protección de la propiedad intelectual........................ 12
1.4 Direcciones................................................................. 12
1.4.1 Fabricante................................................................ 12
1.4.2 Servicio de atención al cliente................................. 13
2 Seguridad.......................................................................... 14
2.1 Riesgos residuales/peligros básicos........................... 14
2.1.1 Peligros eléctricos.................................................... 15
2.1.2 Peligros con la cubierta insonorizadora................... 17
2.1.3 Peligros en máquinas con protección de la correa.. 20
2.1.4 Peligros en el lugar de instalación y de explotación 22
2.1.5 Peligros mecánicos.................................................. 25
2.1.6 Peligros térmicos..................................................... 25
2.1.7 Peligros por componentes bajo presión.................. 26
2.1.8 Peligros por sustancias con riesgos para la salud... 27
2.1.9 Peligros por sustancias inflamables........................ 28
2.1.10 Peligros durante el transporte de nitrógeno........... 29
2.1.11 Peligro para el medio ambiente............................. 31
2.2 Uso adecuado............................................................. 31
2.3 Uso indebido previsto................................................. 32
2.4 Responsabilidad del explotador.................................. 34
2.5 Piezas de recambio.................................................... 37
2.6 Requisitos relativos al personal.................................. 37
2.6.1 Cualificación............................................................ 37
2.6.2 Personas no autorizadas......................................... 40
2.6.3 Instrucción............................................................... 41
2.7 Equipo de protección personal................................... 42
2.8 Dispositivos de seguridad........................................... 43
2.8.1 Función de PARADA DE EMERGENCIA................ 43
2.8.2 Fijación del balancín con el dispositivo de eleva-
ción.......................................................................... 46
2.8.3 Cubierta insonorizadora........................................... 46
2.8.4 Protección de la correa ........................................... 47
2.8.5 Cubierta protectora de la polea............................... 47
2.8.6 Protección aislante del insonorizador del lado de
presión..................................................................... 48
2.9 Indicaciones de seguridad.......................................... 48
2.10 Indicaciones de obligación........................................ 51
2.11 Área de peligro y de operación................................. 51
2.12 Asegurar contra reconexión...................................... 52
2.13 Protección ambiental................................................ 54
29.09.2015 V4-060 J ES 3
Índice de contenido
3 Estructura y función......................................................... 55
3.1 Vista general de los grupos constructivos.................. 55
3.2 Vista general de los grupos constructivos.................. 56
3.3 Funcionamiento.......................................................... 57
3.4 Funcionamiento.......................................................... 57
3.5 Funcionamiento con nitrógeno................................... 58
3.6 Regulación marcha en vacío-plena carga.................. 58
3.7 Modos de operación................................................... 60
3.8 Modos de funcionamiento........................................... 61
3.8.1 Datos de funcionamiento para el transporte neumá-
tico........................................................................... 61
3.8.2 Datos de funcionamiento para las instalaciones de
separación de aire................................................... 61
3.9 Descripción de los grupos constructivos.................... 62
3.9.1 Soporte básico......................................................... 62
3.9.2 Lado de aspiración.................................................. 62
3.9.3 Compresor............................................................... 63
3.9.4 Sistema de aceite.................................................... 63
3.9.5 Sistema de accionamiento....................................... 64
3.9.6 Lado de presión....................................................... 64
3.10 Elementos de mando................................................ 65
3.10.1 Elemento de mando de fábrica.............................. 65
3.10.2 Elemento de mando provisto por el cliente............ 66
3.11 Accesorios................................................................ 66
3.11.1 Motor de accionamiento........................................ 66
3.11.2 AERtronic............................................................... 68
3.11.3 Instrumentación..................................................... 68
3.11.4 Funcionamiento con convertidor de frecuencia..... 70
3.11.5 Caja de bornes de la máquina............................... 71
3.11.6 Válvula de mariposa.............................................. 72
3.11.7 Válvula de cierre.................................................... 72
3.11.8 Manómetro de la presión de aspiración................. 72
3.11.9 Manómetro de la presión final............................... 73
3.11.10 Manómetro de nitrógeno...................................... 73
3.11.11 Manómetro de la presión del aceite .................... 73
3.11.12 Indicador de mantenimiento................................ 73
3.11.13 Filtro de aspiración en el insonorizador del lado
de aspiración....................................................... 74
3.11.14 Filtro de arranque................................................ 75
3.11.15 Compensación de arranque................................ 75
3.11.16 Válvula de seguridad........................................... 76
3.11.17 Clapeta de retención............................................ 76
3.11.18 Accionamiento por correa.................................... 77
3.11.19 Cubierta insonorizadora....................................... 78
3.11.20 Filtro de aceite..................................................... 79
3.11.21 Separador de neblina de aceite........................... 79
4 V4-060 J ES 29.09.2015
Índice de contenido
29.09.2015 V4-060 J ES 5
Índice de contenido
6 V4-060 J ES 29.09.2015
Índice de contenido
29.09.2015 V4-060 J ES 7
Índice de contenido
8 V4-060 J ES 29.09.2015
Información general
Información sobre estas instrucciones
1 Información general
1.1 Información sobre estas instrucciones
Estas instrucciones permiten trabajar de forma segura y eficiente
con la máquina. Las instrucciones forman parte de los compo-
nentes de la máquina, deben conservarse en sus proximidades y
estar accesibles en todo momento para el personal. Conservar las
instrucciones para su futura utilización.
Antes de comenzar a trabajar, el personal debe haber leído atenta-
mente y haber entendido estas instrucciones. Condición previa
para un trabajo seguro es el cumplimiento de todas las indica-
ciones de seguridad y pautas de actuación contenidas en estas
instrucciones.
Además rigen los reglamentos locales de seguridad profesional y
las disposiciones generales de seguridad para el área de utiliza-
ción de la máquina.
Las figuras que aparecen en estas instrucciones sirven meramente
para orientar al usuario y pueden variar del modelo real.
Plano de colocación
Instrucciones de servicio del
motor de accionamiento
Ficha de datos de seguridad SDB...
del aceite lubricante: sólo si se
utiliza un aceite lubricante
AERZEN
29.09.2015 V4-060 J ES 9
Información general
Aclaración de símbolos
¡PELIGRO!
Esta combinación entre símbolo y palabra de adver-
tencia indica una situación de peligro inminente que, si
no se evita, provoca lesiones graves e incluso la
muerte.
¡ADVERTENCIA!
Esta combinación entre símbolo y palabra de adver-
tencia indica una situación potencialmente peligrosa
que, si no se evita, puede provocar lesiones graves e
incluso la muerte.
¡ATENCIÓN!
Esta combinación entre símbolo y palabra de adver-
tencia indica una situación potencialmente peligrosa
que, si no se evita, puede provocar lesiones leves.
¡INDICACIÓN!
Esta combinación entre símbolo y palabra de adver-
tencia indica una situación potencialmente peligrosa
que, si no se evita, puede provocar daños materiales.
¡MEDIO AMBIENTE!
Esta combinación entre símbolo y palabra de adver-
tencia indica posibles peligros para el medio ambiente.
Indicaciones de seguridad en las Las indicaciones de seguridad pueden referirse a pautas de actua-
pautas de actuación ción individuales y concretas. Esas indicaciones se intercalan en la
redacción para así favorecer una lectura fluida al ejecutar los
pasos de actuación necesarios. Se utilizan las palabras de adver-
tencia arriba descritas.
10 V4-060 J ES 29.09.2015
Información general
Aclaración de símbolos
Por ejemplo:
1. Suelte el tornillo.
2.
¡ATENCIÓN!
¡Peligro de atrapamiento en la tapa!
Consejos y recomendaciones
Este símbolo resalta los consejos y recomendaciones
útiles así como la información destinada a un funcio-
namiento eficiente y sin averías.
Indicaciones de seguridad espe- Para llamar la atención en caso de peligros especiales se utilizan
ciales los siguientes símbolos en las indicaciones de seguridad:
Riesgo eléctrico.
Materias inflamables.
Peligro en general.
29.09.2015 V4-060 J ES 11
Información general
Direcciones > Fabricante
Indicación Aclaración
Pautas de actuación paso a paso
1., 2., 3. ...
Referencias a apartados de estas instruc-
ciones y a la documentación aplicable
Listados sin un orden definido
[Pulsador] Elementos de mando (p. ej. pulsador, con-
mutador), elementos de indicación (p. ej.
pilotos de señalización)
»Indicador« Elementos de la pantalla (p. ej. botones,
disposición de las teclas de función)
1.4 Direcciones
1.4.1 Fabricante
Fabricante
12 V4-060 J ES 29.09.2015
Información general
Direcciones > Servicio de atención al cliente
29.09.2015 V4-060 J ES 13
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos
2 Seguridad
Este apartado ofrece una vista general de todos los aspectos de
seguridad importantes para la protección de las personas y para el
funcionamiento seguro y sin averías. Encontrará las indicaciones
de seguridad específicas de cada tarea en los apartados a lo largo
de la vida útil de la máquina.
La inobservancia de las pautas de actuación y de las indicaciones
de seguridad indicadas en estas instrucciones de servicio puede
provocar daños importantes.
En el siguiente apartado se nombran los riesgos residuales y los
posibles peligros durante la vida útil del producto, que pueden
resultar de la inobservancia de las indicaciones de seguridad o de
la puesta fuera de servicio de los dispositivos de seguridad.
Respete las indicaciones de seguridad y de advertencia de estas
instrucciones de servicio para así reducir los riesgos para la salud
y evitar situaciones peligrosas.
14 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros eléctricos
29.09.2015 V4-060 J ES 15
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros eléctricos
Cargas almacenadas
¡PELIGRO!
¡Peligro de muerte por cargas almacenadas!
En los componentes electrónicos pueden quedar
cargas almacenadas que se mantendrán incluso tras
desconectar el suministro de energía eléctrica. El con-
tacto con estos componentes puede provocar lesiones
graves e incluso la muerte.
– Respete todas las reglas de seguridad.
– Antes de trabajar en los componentes nombrados,
desconéctelos completamente de la alimentación
de corriente.
– ¡Respete sin falta el tiempo de espera de 15 min!
Durante este tiempo se descargan los condensa-
dores internos.
– ¡Mida la tensión para asegurarse de la ausencia
de la misma!
16 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros con la cubierta insonorizadora
Caída de elementos
¡ATENCIÓN!
¡Peligro de lesiones por elementos desbloqueados
de la cubierta insonorizadora!
Los elementos desbloqueados de la cubierta insonori-
zadora pueden causar lesiones al caerse.
– Asegure los elementos desbloqueados contra
vuelco.
– Lleve siempre el equipo de protección.
– Pida ayuda a una segunda persona.
29.09.2015 V4-060 J ES 17
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros con la cubierta insonorizadora
Ruido
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones por ruido!
El nivel sonoro generado en el lugar de instalación
puede causar lesiones de oído. La amplitud del nivel
sonoro depende, entre otros factores, de los datos de
funcionamiento.
– No pase por alto las medidas de aislamiento acús-
tico ni las ponga fuera de servicio.
– Lleve protección para los oídos al realizar cual-
quier trabajo.
– Permanezca sólo el tiempo necesario en el campo
de ruido.
Peligro de desplome
¡ATENCIÓN!
¡Peligro de lesiones al subirse a la cubierta inso-
norizadora!
Al subirse a la cubierta insonorizadora pueden produ-
cirse lesiones por la rotura de los elementos del techo.
Las personas podrían caerse al interior de la máquina.
– No se suba nunca a la cubierta insonorizadora.
– No ejerza fuerzas sobre los elementos del techo.
18 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros con la cubierta insonorizadora
29.09.2015 V4-060 J ES 19
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros en máquinas con protección de la correa
20 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros en máquinas con protección de la correa
29.09.2015 V4-060 J ES 21
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros en el lugar de instalación y de explotación
22 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros en el lugar de instalación y de explotación
Arranque inesperado
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones o sustos al arrancar de
repente la máquina!
La máquina puede recibir una orden de arranque (p.
ej. por parte de un control primario) y ponerse de
repente en marcha.
– Al realizar trabajos en la máquina, póngala fuera
de servicio y asegúrela contra reconexión.
– Tenga siempre presente que la máquina puede
arrancar de repente. Mentalícese para evitar el
efecto sorpresa.
Componentes aspiradores
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones por componentes aspira-
dores!
Los insonorizadores del lado de aspiración succionan
con fuerza el aire ambiente en su zona de entrada.
– Durante el funcionamiento, no coloque miembros
del cuerpo u objetos delante de la entrada del
insonorizador.
– Deje una distancia suficiente respecto a los com-
ponentes aspiradores.
29.09.2015 V4-060 J ES 23
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros en el lugar de instalación y de explotación
Vibraciones
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones por vibraciones!
Las vibraciones pueden provocar a largo plazo
lesiones importantes y efectos crónicos en la salud. La
fuente de vibración se desacopla del entorno mediante
el amortiguador de vibraciones.
– No ponga el amortiguador de vibraciones fuera de
servicio.
– Evite las áreas con vibración.
Acumulaciones de líquidos
¡ATENCIÓN!
¡Peligro de lesiones al resbalar debido a acumula-
ciones de líquidos!
Puede sufrir caídas al resbalar debido a acumula-
ciones de líquidos en el suelo. Las caídas pueden pro-
vocar lesiones.
– Recoja inmediatamente las acumulaciones de
líquidos con los medios adecuados.
– Lleve calzado de protección antideslizante.
– Coloque indicaciones de advertencia y señales de
obligación en la zona donde puedan acumularse
líquidos en el suelo o en sus proximidades.
24 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros térmicos
29.09.2015 V4-060 J ES 25
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros por componentes bajo presión
Medios calientes
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones por la salida repentina de
medios calientes por las válvulas, p. ej., por la vál-
vula de presión!
La salida de medios calientes puede provocar escal-
daduras.
– No permanezca en las proximidades de la aber-
tura de salida.
– No mire nunca por la abertura de salida.
– No cierre ni cubra nunca las aberturas de salida.
26 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros por sustancias con riesgos para la salud
29.09.2015 V4-060 J ES 27
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros por sustancias inflamables
28 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros durante el transporte de nitrógeno
29.09.2015 V4-060 J ES 29
Seguridad
Riesgos residuales/peligros básicos > Peligros durante el transporte de nitrógeno
Acumulaciones de gas
¡PELIGRO!
¡Peligro de asfixia por la acumulación de nitrógeno
durante el transporte!
Al abrir la válvula se purga el nitrógeno del sistema.
Aquí puede acumularse gas con una alta concentra-
ción de nitrógeno.
El nitrógeno gaseoso desplaza el oxígeno del aire.
Una alta concentración de nitrógeno puede provocar
asfixia. Los síntomas en este caso pueden ser la pér-
dida de la movilidad e incluso del conocimiento. La
persona afectada no nota cómo se asfixia.
Pueden existir fugas de nitrógeno en minas, fosos,
cubiertas insonorizadoras, etc.
– Evite las acumulaciones de gas.
– Conduzca los gases hacia fuera.
– Conduzca los gases por una conducción colectiva.
– Ventile bien el lugar de instalación.
30 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Uso adecuado
29.09.2015 V4-060 J ES 31
Seguridad
Uso indebido previsto
Aplicaciones incorrectas
32 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Uso indebido previsto
29.09.2015 V4-060 J ES 33
Seguridad
Responsabilidad del explotador
Obligaciones del explotador La máquina está indicada para su uso en áreas industriales. Por lo
tanto, el explotador de la máquina está sujeto a las obligaciones
legales sobre seguridad laboral.
Además de las indicaciones de seguridad incluidas en estas ins-
trucciones, deben respetarse los reglamentos de seguridad, pre-
vención de accidentes y protección medioambiental vigentes para
el área de aplicación de la máquina.
El explotador debe:
n Informarse acerca de las disposiciones vigentes de seguridad
laboral. Elaborar además una evaluación de riesgos que
registre los peligros adicionales que pueden presentarse en el
lugar de explotación de la máquina en función de las condi-
ciones de trabajo especiales. Esta evaluación deberá regis-
trarse en forma de instrucciones de servicio destinadas a
operar la máquina. Las fichas de datos de seguridad necesa-
rias pueden solicitarse al fabricante.
n Comprobar durante todo el tiempo de operación de la máquina
si las instrucciones de servicio elaboradas por él se corres-
ponden con los reglamentos vigentes. En caso necesario,
adaptarlas a éstos.
n Regular y definir de forma clara las competencias relativas a la
instalación, operación, resolución de averías, mantenimiento y
limpieza.
n Asegurarse de que todas las personas que trabajen con la
máquina o en sus proximidades hayan leído y entendido estas
instrucciones. Además, debe encargarse de seguir formando
al personal de forma periódica y de informarle sobre los peli-
gros.
n Proveer al personal del equipo de protección necesario y
obligar a su uso.
Además, el explotador es responsable de mantener siempre la
máquina en un estado técnico adecuado.
Al respecto rige lo siguiente:
n Deben respetarse los intervalos de mantenimiento descritos en
estas instrucciones.
n Debe comprobarse periódicamente el correcto funcionamiento
y la integridad de todos los dispositivos de seguridad.
Otras obligaciones del explotador El explotador debe encargarse de que siempre se cumplan los
siguientes puntos:
34 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Responsabilidad del explotador
Funcionamiento y protección del El explotador debe encargarse de que siempre se cumplan los
compresor y de las tuberías que siguientes puntos:
conducen presión
29.09.2015 V4-060 J ES 35
Seguridad
Responsabilidad del explotador
Obligaciones del explotador en el El explotador debe encargarse de que siempre se cumplan los
lugar de instalación siguientes puntos:
n La máquina sólo debe utilizarse en redes trifásicas estables.
Las oscilaciones y caídas de tensión superiores al rango de
tolerancia pueden tener como consecuencia daños graves en
el sistema de accionamiento.
n Active la protección contra sobrecarga del motor.
n En los modelos sin seccionador general que disponga de la
función de PARADA DE EMERGENCIA habrá que integrar el
circuito de seguridad de la máquina en el concepto de
PARADA DE EMERGENCIA de la instalación completa.
Garantice el fácil acceso a los interruptores adicionales de
PARADA DE EMERGENCIA situados en las cercanías de la
máquina.
La máquina debe estar equipada para el funcionamiento con
uno o más aparatos de mando para la PARADA DE EMER-
GENCIA.
La función de PARADA DE EMERGENCIA tiene que estar dis-
ponible y preparada para funcionar en todo momento, indepen-
dientemente del modo de operación.
n Tiene que garantizarse que la máquina detenida no arranque
automáticamente.
n La máquina debe estar equipada para el funcionamiento con
un sistema de mando que la detenga cuando se presente
algún peligro.
Debe interrumpirse el suministro de energía del motor.
Si esto no fuera posible, el estado operativo “detenido” deberá
poder mantenerse y estar supervisado.
n Evite las cargas electrostáticas. Disponga una conexión equi-
potencial.
n Por si se produjeran accidentes o emergencias, integrar las
medidas de emergencia para la máquina en las medidas de
emergencia del lugar de explotación. Incorpore estas medidas,
en especial, en el plan de salvamento y en el plan de alarma
en caso de incendio.
36 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Requisitos relativos al personal > Cualificación
Cualificación insuficiente
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro por la cualificación insuficiente del per-
sonal!
El personal sin la debida cualificación no es cons-
ciente de todos los riesgos a la hora de trabajar con la
máquina y puede quedar expuesto e incluso exponer a
otras personas a peligros que causan graves lesiones
e incluso la muerte.
– Encargue la realización de los trabajos únicamente
al personal debidamente formado.
– Consulte la cualificación necesaria en estas ins-
trucciones de servicio.
– Las personas sin la debida formación deben estar
lejos del área de trabajo.
29.09.2015 V4-060 J ES 37
Seguridad
Requisitos relativos al personal > Cualificación
Operador
El operador ha sido formado por el explotador para el manejo, los
trabajos de mantenimiento y la solución de averías simples en la
máquina. Éste también fue informado sobre los posibles peligros al
trabajar con la máquina y el uso indebido. Las tareas que excedan
los contenidos impartidos en la formación solo deben ser reali-
zadas por el operador cuando aparezca indicado en estas instruc-
ciones y le haya sido encomendado expresamente.
38 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Requisitos relativos al personal > Cualificación
Persona cualificada
La persona cualificada ha sido formada in situ por las personas
responsables y dispone del certificado que garantiza su conoci-
miento acerca de los trabajos a él encargados y los posibles peli-
gros en caso de un comportamiento indebido. La persona cualifi-
cada ha sido instruida sobre los dispositivos y medidas de
seguridad necesarios. Estas personas pueden trabajar de la forma
esperada, detectar los peligros y ponerles remedio de forma efi-
ciente. La persona cualificada no debe manejar ni operar la
máquina.
En función del trabajo que vaya a realizarse, debe disponerse de
los siguientes conocimientos:
n Transporte y manipulación de embalajes.
n Comprobaciones visuales en la máquina.
Personal técnico
Gracias a su formación profesional, sabiduría y experiencia así
como sus conocimientos sobre las normas y disposiciones aplica-
bles, el personal técnico puede ejecutar sin problemas los trabajos
asignados. Él puede detectar por sí mismo los posibles peligros e
incluso evitarlos.
El personal técnico cuenta especialmente con experiencia práctica
y con amplios conocimientos especializados para las tareas que
se presenten.
n Transporte
n Colocación/instalación
n Puesta en servicio
n Mantenimiento
n Solución de averías
n Desmontaje
En función del trabajo que vaya a realizarse, debe disponerse de
las siguientes cualificaciones adicionales:
n Funcionamiento y manipulación de compresores.
n Parametrización de compresores.
n Trabajos de optimización cumpliendo los datos de funciona-
miento admisibles.
29.09.2015 V4-060 J ES 39
Seguridad
Requisitos relativos al personal > Personas no autorizadas
40 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Requisitos relativos al personal > Instrucción
2.6.3 Instrucción
El explotador debe formar periódicamente al personal. Con vistas
a realizar un seguimiento adecuado debe crearse un protocolo de
instrucción con los siguientes contenidos mínimos:
n Fecha de la instrucción
n Nombre de la persona instruida
n Contenidos de la instrucción
n Nombre del instructor
n Firmas de la persona instruida y del instructor
29.09.2015 V4-060 J ES 41
Seguridad
Equipo de protección personal
Gafas de protección
Las gafas de protección sirven para proteger los ojos de piezas
que salen disparadas y de salpicaduras.
Guantes de protección
Los guantes de protección sirven para proteger las manos de
roces, excoriaciones, pinchazos o lesiones profundas así como
frente a superficies calientes.
Estos son resistentes al aceite y sirven para proteger las manos
del contacto con lubricantes.
42 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Dispositivos de seguridad > Función de PARADA DE EMERGENCIA
29.09.2015 V4-060 J ES 43
Seguridad
Dispositivos de seguridad > Función de PARADA DE EMERGENCIA
Sin instalación para la conexión y n En este caso no hay montado de fábrica ningún aparato de
desconexión del circuito de mando para la PARADA DE EMERGENCIA en la máquina.
potencia n El suministro se realiza sin equipamiento para la PARADA DE
EMERGENCIA.
n El explotador debe proveer una instalación para la conexión y
desconexión del circuito de potencia con una protección contra
sobrecarga eléctrica, una unidad de mando para la conexión/
desconexión y una función de PARADA DE EMERGENCIA.
n Ejecute la categoría de parada 0.
n Ponga a disposición los datos de rendimiento de la instalación
eléctrica en función de los datos de funcionamiento del motor.
Respete los datos de tensión, corriente, frecuencia, etc. nece-
sarios.
n La conexión para el suministro de energía tiene lugar en el
armario eléctrico previsto por el cliente.
n Los cables de alimentación de energía se llevan directamente
hacia el motor eléctrico y allí se conectan en la caja de bornes.
n Pase la tubería de unión por la boquilla de paso hasta que
llegue a la caja de bornes.
n Proteja el motor contra sobrecalentamiento.
n Debe disponerse de un seccionador general.
44 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Dispositivos de seguridad > Función de PARADA DE EMERGENCIA
Con instalación para la conexión y n Según el modelo habrá instalado un aparato de mando para la
desconexión del circuito de PARADA DE EMERGENCIA en la instalación para la conexión
potencia y desconexión del circuito de potencia suministrada de fábrica.
– Si la instalación para la conexión y desconexión del circuito
de potencia suministrada de fábrica no tiene ningún apa-
rato de mando para la PARADA DE EMERGENCIA, éste
deberá ser provisto por el explotador.
Ejecute la categoría de parada 0.
– Si la instalación para la conexión y desconexión del circuito
de potencia suministrada de fábrica tiene un aparato de
mando para la PARADA DE EMERGENCIA, se ejecuta la
categoría de parada 0.
n Debe disponerse de un seccionador general cuando la instala-
ción para la conexión y desconexión del circuito de potencia no
cuente con él.
n La alimentación de corriente se conecta al armario eléctrico.
n ¡Tenga en cuenta el esquema eléctrico!
Requisitos de la colocación por La función de PARADA DE EMERGENCIA tiene que estar dispo-
parte del explotador nible y preparada para funcionar en todo momento, independiente-
mente del modo de operación.
Con la instalación de PARADA DE EMERGENCIA no se requiere
eliminar la tensión de toda la máquina. Al detectar una situación
peligrosa, el operador puede detener la máquina antes de que se
produzcan ningún tipo de daños. Puede que haga falta tensión
para una marcha controlada de la máquina. Por ello la instalación
eléctrica dispone de tensión.
Si están previstas varias instalaciones de PARADA DE EMER-
GENCIA, cada una de ellas debe poder poner la máquina fuera de
servicio.
La función de PARADA DE EMERGENCIA debe mantenerse
desde su activación hasta su desactivación final.
29.09.2015 V4-060 J ES 45
Seguridad
Dispositivos de seguridad > Cubierta insonorizadora
46 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Dispositivos de seguridad > Cubierta protectora de la polea
29.09.2015 V4-060 J ES 47
Seguridad
Indicaciones de seguridad
Señalización ilegible
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro en caso de señalización ilegible!
Peligro de lesiones por letreros sucios o irreconoci-
bles. Los peligros no pueden detectarse o no se
pueden seguir las indicaciones de manejo necesarias.
– Todas las indicaciones de seguridad, de adver-
tencia y de manejo deben conservarse bien legi-
bles.
– Sustituya de inmediato las pegatinas y los letreros
dañados.
Indicaciones de seguridad y de
advertencia
La representación de las señales de advertencia tiene lugar en la
máquina mediante la colocación de pegatinas. Éstas representan
letreros de advertencia, obligación y prohibición. Además indican
la posición del nivel de llenado de lubricante y advierten del
manejo únicamente con la cubierta insonorizadora cerrada.
48 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Indicaciones de seguridad
Tensión eléctrica
En la zona de trabajo marcada de esta forma solo pueden trabajar
electricistas profesionales.
Queda prohibido que las personas no autorizadas accedan a los
puestos de trabajo así marcados o abran el armario así marcado.
29.09.2015 V4-060 J ES 49
Seguridad
Indicaciones de seguridad
Arranque automático
Es posible que las máquinas listas para funcionar y que estén
paradas arranquen de repente.
¡Consulte el modo stand-by! Es posible el arranque repentino.
Superficies calientes
Las superficies calientes como los componentes de la máquina,
recipientes, materiales o líquidos calientes no son siempre percep-
tibles. No las toque sin guantes de protección.
Entrada de gas
Las tuberías pueden aspirar una gran cantidad de aire en las
inmediaciones de las aberturas de admisión.
Evite situarse en el área de aspiración. Antes de realizar las tareas
en este área, ponga la máquina fuera de servicio.
50 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Área de peligro y de operación
29.09.2015 V4-060 J ES 51
Seguridad
Asegurar contra reconexión
Área de peligro
Área de operación
El área de peligro se encuentra en la zona marcada. El área de
operación está dibujada en verde (ejemplo).
52 V4-060 J ES 29.09.2015
Seguridad
Asegurar contra reconexión
29.09.2015 V4-060 J ES 53
Seguridad
Protección ambiental
Pilas del AERtronic Las pilas contienen metales pesados tóxicos. Estos residuos
requieren un tratamiento de basura especial y deben depositarse
en los puntos de recogida municipales o eliminarse por empresas
especializadas.
Fibras aislantes Las fibras de las esteras aislantes son cancerígenas. De la elimi-
nación de las fibras aislantes debe encargarse una empresa espe-
cializada en gestión de residuos.
54 V4-060 J ES 29.09.2015
Estructura y función
Vista general de los grupos constructivos
3 Estructura y función
3.1 Vista general de los grupos constructivos
29.09.2015 V4-060 J ES 55
Estructura y función
Vista general de los grupos constructivos
56 V4-060 J ES 29.09.2015
Estructura y función
Funcionamiento
3.3 Funcionamiento
El medio de transporte se aspira del aire ambiente. La entrada del
medio de transporte se realiza a través de un filtro de aspiración.
Éste se sitúa dentro del soporte básico. Este soporte básico sirve
como insonorizador del lado de aspiración sin medio de absorción.
Opcionalmente puede conectarse una tubería en el lado de aspira-
ción.
El compresor helicoidal aspira, transporta y comprime el medio de
transporte. Seguidamente éste llega al sistema del cliente a través
del insonorizador del lado de presión pasando por la clapeta de
retención. Entre la clapeta de retención y el insonorizador del lado
de presión se encuentra una válvula de seguridad. La superficie
del insonorizador del lado de presión está aislada como protección
frente a la superficies calientes.
El accionamiento del compresor helicoidal se realiza a través de
un motor de accionamiento mediante un accionamiento por correa.
El accionamiento por correa se tensa de forma automática debido
al peso del motor. La conexión de los cables eléctricos en la caja
de bornes permite suministrar energía al motor de accionamiento.
La alimentación de aceite lubricante queda garantizada mediante
una bomba de aceite. Ésta se pone en funcionamiento al arrancar
el compresor helicoidal. El aceite lubricante se transporta a los
consumidores filtrado y enfriado. Gracias a la hermetización de la
cámara de aceite, el aceite lubricante no llega al compresor heli-
coidal.
La ventilación de la cubierta insonorizadora tiene lugar mediante
un ventilador. Éste está montado en el extremo del eje del com-
presor.
3.4 Funcionamiento
El medio de transporte se aspira del aire ambiente. La entrada del
medio de transporte se realiza a través de un filtro de aspiración.
Éste se sitúa dentro del soporte básico. Este soporte básico sirve
como insonorizador del lado de aspiración sin medio de absorción.
Opcionalmente puede conectarse a una tubería en el lado de aspi-
ración.
El compresor helicoidal transporta y comprime el medio de trans-
porte. Seguidamente éste llega al sistema del cliente a través del
insonorizador del lado de presión pasando por la clapeta de reten-
ción. Entre la clapeta de retención y el insonorizador del lado de
presión se encuentra una válvula de seguridad.
El accionamiento del compresor helicoidal se realiza a través de
un motor de accionamiento mediante un accionamiento por correa.
El accionamiento por correa se tensa de forma automática debido
al peso del motor. La conexión de los cables eléctricos en la caja
de bornes permite suministrar energía al motor de accionamiento.
29.09.2015 V4-060 J ES 57
Estructura y función
Regulación marcha en vacío-plena carga
Presión inicial En las máquinas con presión inicial, esta válvula está completa-
mente abierta.
58 V4-060 J ES 29.09.2015
Estructura y función
Regulación marcha en vacío-plena carga
¡ADVERTENCIA!
¡Por la válvula de descarga se escapa un gran
volumen de medio de transporte caliente!
Operación con plena carga Una vez finalizado el puenteo del presostato se abre la válvula de
mariposa y, a continuación, se cierra la válvula de descarga. El
compresor adopta la operación con plena carga.
Operación con marcha en vacío Si se alcanza la presión de red, se produce un impulso del presos-
tato en las válvulas magnéticas de la válvula de descarga y de la
válvula de mariposa.
¡ADVERTENCIA!
¡Por la válvula de descarga se escapa un gran
volumen de medio de transporte caliente!
Cambio de ciclo
¡INDICACIÓN!
– El cambio de
ciclo »marcha en vacío --> plena carga« no puede
producirse más de 20 veces cada hora.
– Ajuste los contactos de conmutación del presos-
tato (mín.-máx.) tanto como sea posible: al menos
0,5 bar.
29.09.2015 V4-060 J ES 59
Estructura y función
Modos de operación
Esquema
Operación controlada a distancia El manejo de la máquina se realiza mediante una sala de control.
60 V4-060 J ES 29.09.2015
Estructura y función
Modos de funcionamiento > Datos de funcionamiento para las instalaciones de separación de aire
Operación con carga La operación con carga es aquella en la que la máquina trabaja
con los datos de funcionamiento indicados.
Regulación marcha en vacío-plena La regulación marcha en vacío-plena carga permite arrancar sin
carga carga el compresor VM contra la presión de red existente.
29.09.2015 V4-060 J ES 61
Estructura y función
Descripción de los grupos constructivos > Lado de aspiración
62 V4-060 J ES 29.09.2015
Estructura y función
Descripción de los grupos constructivos > Sistema de aceite
3.9.3 Compresor
100 Compresor
El compresor es la parte esencial de la máquina y contiene todos
los componentes para comprimir el gas. En el compresor tiene
lugar el proceso de compresión del gas.
29.09.2015 V4-060 J ES 63
Estructura y función
Descripción de los grupos constructivos > Lado de presión
64 V4-060 J ES 29.09.2015
Estructura y función
Elementos de mando > Elemento de mando de fábrica
29.09.2015 V4-060 J ES 65
Estructura y función
Accesorios > Motor de accionamiento
3.11 Accesorios
Los accesorios son la totalidad de componentes que pertenecen a
la máquina o que sirven como equipamiento complementario.
66 V4-060 J ES 29.09.2015
Estructura y función
Accesorios > Motor de accionamiento
29.09.2015 V4-060 J ES 67
Estructura y función
Accesorios > Instrumentación
3.11.2 AERtronic
AERtronic
AERtronic se utiliza como equipo de control y como dispositivo de
visualización y monitorización.
El equipo de control está equipado con una pantalla táctil a color.
Durante la primera puesta en marcha es posible realizar cambios
en estas configuraciones.
La operación y el uso del control son indicados a través de la pan-
talla, que guía al operador de manera estructurada por el menú.
El equipo de control contiene todas las funciones para el proceso
Fig. 26: Pantalla de AERtronic de arranque y desconexión, así como la indicación y consulta de
los parámetros de funcionamiento.
¡Consulte las instrucciones de servicio para la puesta en servicio y
el manejo!
AERZEN se reserva el derecho de realizar modificaciones, amplia-
ciones o mejoras en el producto, el hardware o el software,
siempre que sea necesario. Ello no implicará ninguna obligación
de actualizar equipos que ya hayan sido entregados.
3.11.3 Instrumentación
La instrumentación se realiza en diversos grupos constructivos.
1.) Sensores de presión y de temperatura en conexión con el con-
trol AERtronic de AERZEN.
2.) Presostatos y termostatos en conexión con los instrumentos de
visualización.
68 V4-060 J ES 29.09.2015
Estructura y función
Accesorios > Instrumentación
¡INDICACIÓN!
Los puntos de conmutación de los interruptores/sen-
sores están fijamente configurados y no se pueden
modificar.
¡INDICACIÓN!
El motor de accionamiento debe desconectarse si:
– Tras la fase de arranque (pasados 25 segundos)
no se genera presión de aceite.
– La presión de aceite desciende fuertemente de
forma repentina y cae por debajo del valor límite
predeterminado.
29.09.2015 V4-060 J ES 69
Estructura y función
Accesorios > Funcionamiento con convertidor de frecuencia
¡INDICACIÓN!
– Si el accionamiento de motores eléctricos se rea-
liza mediante convertidores de frecuencia reco-
mendamos encarecidamente el uso de choques
de motor y reactancias de red. Estos se diseñan
especialmente para el convertidor de frecuencia y
filtran ondas armónicas dañinas provenientes de la
corriente de accionamiento. De esta manera se
previenen daños en el bobinado del motor, se
mejora la compatibilidad electromagnética de la
instalación y se reducen las reacciones del conver-
tidor de frecuencia a la red eléctrica.
– El límite máximo de corriente del motor no debe
superarse. Tenga en cuenta los datos de la placa
de potencia del motor.
– Para evitar averías de servicio, la función “Fangs-
chaltung” (circuito de captura) del mando del con-
vertidor de frecuencia no debe estar parametri-
zada. Tras la desconexión del convertidor de
frecuencia, no debe ser posible la reconexión
hasta que la máquina se haya parado por com-
pleto.
– El apagado de la máquina debe tener lugar sin
interrupciones. No deben activarse de ningún
modo rampas de frenado o dispositivos de parada
rápida.
A tener en cuenta durante la aplica- n Se han de tener en cuenta las propiedades eléctricas y mecá-
ción nicas del motor de accionamiento.
n Generalmente, el ajuste de la frecuencia mínima tiene que ser
fijo. Esta frecuencia no debe descender por debajo de su valor
durante el servicio.
n La frecuencia máxima tiene que ajustarse teniendo en cuenta
la velocidad máxima del motor y la velocidad máxima de la
máquina.
n El tiempo de aceleración del motor de accionamiento desde la
parada hasta alcanzar la velocidad mínima puede ascender a
3 - 6 segundos.
n El convertidor de frecuencia tiene que estar diseñado para el
funcionamiento de una máquina de trabajo con momento de
carga constante.
70 V4-060 J ES 29.09.2015
Estructura y función
Accesorios > Caja de bornes de la máquina
¡INDICACIÓN!
Si no se utilizan estos componentes pueden produ-
cirse daños en el aislamiento del motor y el fallo del
mismo.
Cambio de polos Para cambiar la velocidad del motor de revoluciones altas a bajas,
el motor de accionamiento tiene que alcanzar primero la velocidad
cero.
De revoluciones bajas a altas, el proceso puede realizarse directa-
mente y sin retardo.
29.09.2015 V4-060 J ES 71
Estructura y función
Accesorios > Manómetro de la presión de aspiración
72 V4-060 J ES 29.09.2015
Estructura y función
Accesorios > Indicador de mantenimiento
29.09.2015 V4-060 J ES 73
Estructura y función
Accesorios > Filtro de aspiración en el insonorizador del lado de aspiración
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de daños en la máquina! No ponga nunca en
funcionamiento la máquina sin filtro de aspiración.
74 V4-060 J ES 29.09.2015
Estructura y función
Accesorios > Compensación de arranque
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de daños! En la aspiración desde un sistema
cerrado de tuberías ha de montarse siempre un filtro
de arranque o una carcasa de filtro.
Fig. 36: Filtro de arranque Dependiendo del modelo/pedido, estos están incluidos en el con-
junto de suministro.
Con ello, la máquina queda protegida contra la suciedad y los
cuerpos extraños arrastrados en la corriente de aspiración.
Controle la resistencia del filtro de arranque/elemento filtrante.
La resistencia máx. de 45-50 mbar no debe superarse.
Compruebe o sustituya el filtro de arranque conforme al plan de
mantenimiento.
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de desgaste prematuro y avería! La compen-
sación de arranque no sirve para regular los datos de
funcionamiento.
Un uso de la compensación de arranque como regu-
lador de los datos de funcionamiento conlleva un des-
gaste prematuro y la avería.
29.09.2015 V4-060 J ES 75
Estructura y función
Accesorios > Clapeta de retención
76 V4-060 J ES 29.09.2015
Estructura y función
Accesorios > Accionamiento por correa
29.09.2015 V4-060 J ES 77
Estructura y función
Accesorios > Cubierta insonorizadora
Aspiración desde una tubería La cubierta insonorizadora ofrece la posibilidad de que la máquina
pueda aspirar en el lado de aspiración desde una tubería del sis-
tema.
La tubería se lleva por las aberturas y a través de la cubierta inso-
norizadora hasta la máquina.
Siga los siguientes pasos:Ä Capítulo 5.3 »Instala-
ción« en la página 103
78 V4-060 J ES 29.09.2015
Estructura y función
Accesorios > Válvula reguladora de la presión de aceite
29.09.2015 V4-060 J ES 79
Estructura y función
Herramientas necesarias
Accesorios de elevación
Para elevar cargas como, p. ej., cuerdas, cintas, grilletes o cán-
camos con tuercas.
80 V4-060 J ES 29.09.2015
Estructura y función
Herramientas necesarias
Bomba de comprobación
La bomba de comprobación sirve durante la puesta en servicio por
primera vez para simular la presión del sistema en los cables de
medición. Aquí puede comprobarse el funcionamiento del presos-
tato o de los sensores de presión.
Elevador hidráulico
El elevador hidráulico es un equipo de elevación para levantar el
soporte elástico del motor con objeto de poder colocarlo alrededor
de la correa o cambiarlo. Utilice el elevador hidráulico únicamente
sobre una base estable y lisa.
Llave
La llave es parte del concepto de seguridad. Ésta debe guardarse
de forma segura y de tal manera que sólo sea accesible para per-
sonal experto. La llave sirve para abrir o cerrar de forma adecuada
los elementos de la cubierta insonorizadora.
Llave de cinta
Llave de cinta para desmontar el filtro de aceite.
Medios de transporte
Para transportar embalajes y la propia máquina como, p. ej., carre-
tillas elevadoras o toros.
29.09.2015 V4-060 J ES 81
Estructura y función
Herramientas necesarias
Taladradora de mano
Taladradora de mano, p. ej. para taladrar los orificios de sujeción.
Taladro
Taladro para hacer orificios de sujeción.
Travesaños
Soporte transversal necesario para el transporte con grúa y que
sirve para absorber las fuerzas del cable.
82 V4-060 J ES 29.09.2015
Transporte, embalaje y almacenamiento
Transporte > Indicaciones de seguridad
Transporte inadecuado
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones y de daños por un transporte
inadecuado!
En caso de un transporte inadecuado las personas
pueden sufrir lesiones.
– En el momento de la entrega y al descargar la
máquina, así como al transportarla dentro de la
empresa, proceda con el mayor cuidado.
– Tenga en cuenta los símbolos e indicaciones en el
embalaje.
– Utilice únicamente los puntos para el transporte
previstos.
– Tenga en cuenta el centro de gravedad.
– Coloque de forma correcta los medios para
levantar cargas y cuelgue la carga horizontal-
mente.
– Retire completamente el embalaje justo antes de
proceder a la instalación.
Carretillas elevadoras
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de muerte por carretillas elevadoras!
Durante el transporte con carretillas elevadoras
pueden caerse de forma incontrolada los objetos u
otras cargas y causar graves lesiones e incluso la
muerte. Además existe el riesgo de que el conductor
no vea a las personas y las atropelle.
– Las carretillas elevadoras sólo deben ser condu-
cidas por personas debidamente cualificadas (con-
ductor de carretillas elevadoras).
– Pase únicamente por delante de las carretillas ele-
vadoras cuando el conductor haga una señal de
que conoce la presencia de personas.
– Utilice únicamente carretillas elevadoras con la
suficiente capacidad de carga.
– No transporte nunca el material por encima de las
personas o en las zonas donde puedan encon-
trarse personas.
29.09.2015 V4-060 J ES 83
Transporte, embalaje y almacenamiento
Transporte > Indicaciones de seguridad
Cargas suspendidas
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de muerte por cargas suspendidas!
Al elevar las cargas, éstas pueden oscilar y volcar. De
ello pueden resultar graves lesiones e incluso la
muerte.
– No permanezca nunca debajo o en la zona de
oscilación de cargas suspendidas.
– Desplace únicamente las cargas bajo supervisión.
– Tenga en cuenta los puntos de enganche.
– Preste atención a que las eslingas estén bien fijas.
– No cuelgue componentes adicionales en las
piezas de la máquina que sobresalgan o en los
ojales.
– Utilice únicamente aparatos elevadores y eslingas
homologados y con la suficiente capacidad de
carga.
– No utilice aparatos elevadores como cuerdas y
correas rasgadas o con roces.
– No coloque los aparatos elevadores como cuerdas
y correas en bordes y esquinas afilados, no los
anude ni los retuerza.
– Descienda la carga al abandonar el lugar de tra-
bajo.
84 V4-060 J ES 29.09.2015
Transporte, embalaje y almacenamiento
Transporte > Indicaciones de seguridad
Peligro de resbalamiento
¡ATENCIÓN!
¡Peligro de lesiones al resbalar con el plástico del
embalaje!
Los plásticos del embalaje tienen una superficie lisa
que puede ocasionar resbalones si se pisa. La
humedad, los pliegues, los bordes o las correas de
amarre forman zonas con peligro de resbalamientos o
tropezones. El plástico del embalaje no es adecuado
para soportar cargas. Las caídas pueden provocar
lesiones.
– No pise nunca los plásticos del embalaje.
– No se apoye nunca en los plásticos del embalaje.
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de daños en la máquina! Las cadenas y los
cables de acero no son accesorios de elevación apro-
piados.
29.09.2015 V4-060 J ES 85
Transporte, embalaje y almacenamiento
Transporte > Clase de entrega
86 V4-060 J ES 29.09.2015
Transporte, embalaje y almacenamiento
Transporte > Embalaje
4.1.3 Embalaje
4.1.3.1 Símbolos en el embalaje
Símbolos en el embalaje
En el embalaje están colocados los siguientes símbolos. Tenga
siempre en cuenta estos símbolos durante el transporte.
Aclaraciones
Centro de gravedad
1. Indica el centro de gravedad y el peso de la máquina.
Tenga en cuenta la ubicación del centro de gravedad al
elevar y transportar la máquina.
Transporte en camiones
2. Amarre de forma bien fija el embalaje al camión como indica
la figura.
3. Coloque siempre cantoneras protectoras para evitar daños
en el embalaje.
29.09.2015 V4-060 J ES 87
Transporte, embalaje y almacenamiento
Transporte > Embalaje
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones al volcar o caerse la
máquina! Preste atención al centro de gravedad
de la máquina.
Fig. 52: Transporte sin palet 5. Calcule el centro de gravedad de la máquina elevándola con
mucho cuidado.
6. Transporte la máquina en horizontal. La máquina no debe
colgar inclinada hacia el lado.
7. Retire el accesorio de elevación del lugar de instalación.
Retirar el embalaje
Los embalajes de madera maciza (p. ej. palets de
madera, caja de madera) cumplen la norma IPPC.
Éstos son reutilizables. A la hora de la eliminación hay
que cumplir las disposiciones locales y del país donde
está instalada la máquina.
88 V4-060 J ES 29.09.2015
Transporte, embalaje y almacenamiento
Transporte > Embalaje
De la máquina 1.
¡ATENCIÓN!
¡Peligro de lesiones por material de embalaje
áspero y clavos que sobresalen!
Retire el embalaje.
2. Suelte y retire el plástico del embalaje.
3. Separe la máquina del palet de transporte retirando los torni-
llos de sujeción.
4.
¡MEDIO AMBIENTE!
Los materiales de embalaje son materias primas
de gran valor. Éstos pueden reutilizarse o proce-
sarse para reciclarlos. Si se realiza una elimina-
ción incorrecta de los materiales de embalaje
pueden existir riesgos para el medio ambiente.
29.09.2015 V4-060 J ES 89
Transporte, embalaje y almacenamiento
Transporte > Embalaje
1.
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de vuelco de la carga! El transporte de
los embalajes solo debe realizarse con acceso-
rios de elevación colocados por debajo de la
máquina y que eleven todo el palet de trans-
porte.
90 V4-060 J ES 29.09.2015
Transporte, embalaje y almacenamiento
Transporte > Embalaje
1.
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de vuelco de la carga! El transporte de
los embalajes solo debe realizarse con acceso-
rios de elevación colocados por debajo de la
máquina y que eleven todo el palet de trans-
porte.
¡PELIGRO!
¡Peligro de muerte por la caída de componentes!
¡INDICACIÓN!
Peligro de daños en la máquina por los accesorios de
elevación como cables o correas.
29.09.2015 V4-060 J ES 91
Transporte, embalaje y almacenamiento
Transporte > Embalaje
92 V4-060 J ES 29.09.2015
Transporte, embalaje y almacenamiento
Transporte > Embalaje
8.
¡PELIGRO!
¡Peligro de muerte por la caída de componentes!
¡PELIGRO!
¡Peligro de muerte por la caída de componentes!
4.
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de daños por la aplicación de fuerza de
los accesorios de elevación sobre los compo-
nentes/accesorios!
Transporte solo con el soporte elástico del motor
Fig. 59: Transporte con protección de fijo.
la correa
Coloque los accesorios de elevación de forma segura en los
medios de fijación.
5. Tenga en cuenta el centro de gravedad. Véase la identifica-
ción en el embalaje.
29.09.2015 V4-060 J ES 93
Transporte, embalaje y almacenamiento
Inspección relativa al transporte
6.
¡PELIGRO!
¡Peligro de muerte por la caída de componentes!
Integridad
Comprobar la integridad
Compruebe de inmediato la integridad del envío.
Reclame los componentes que falten y póngase en
contacto con el fabricante.
94 V4-060 J ES 29.09.2015
Transporte, embalaje y almacenamiento
Almacenamiento y conservación > Almacenamiento
4.3.1 Almacenamiento
Indicaciones de almacenamiento Almacene los embalajes respetando las siguientes condiciones:
n Mantener las conexiones de brida cerradas. Evitar la entrada
de sustancias extrañas.
n No almacenar al aire libre.
n Almacenar en un lugar seco y sin polvo.
n No exponer a medios agresivos.
n Proteger de la radiación solar.
n Evitar vibraciones mecánicas.
n Evitar oscilaciones extremas de temperatura.
n Evitar filtraciones de agua.
n Temperatura del almacén: entre -10 y +40 °C.
n Humedad relativa: máx. 80 %.
n Si no es posible el almacenamiento sin vibraciones, girar los
componentes móviles 2-3 vueltas cada 6-8 semanas.
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de corrosión! Para evitar posibles daños en la
máquina, el fabricante debería comprobar el conjunto
de suministro completo si éste se almacena durante
más de 2 años.
29.09.2015 V4-060 J ES 95
Transporte, embalaje y almacenamiento
Almacenamiento y conservación > Conservación
Embalaje durante el almacena- n Controle periódicamente el estado general del embalaje. Solu-
miento cione de inmediato los daños en el embalaje. En caso nece-
sario, vuelva a aplicar o renueve la conservación.Ä »Llevar a
cabo la conservación« en la página 98
n Una vez abierto el embalaje:
– Preste atención a que las piezas pulidas cuenten con sufi-
ciente protección anticorrosión.
– Protéjalo contra la humedad y las inclemencias meteoroló-
gicas.
– No retire las tapas de las tomas de conexión.
n Sustituya a intervalos regulares el desecante en función de las
condiciones climatológicas.
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de corrosión! Para los climas tropicales o en
caso de especificaciones especiales del cliente hace
falta un embalaje específico.
Embalaje dañado
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de corrosión! Los embalajes dañados pueden
filtrar la humedad y hacer que las inclemencias meteo-
rológicas influyan directamente en el producto.
4.3.2 Conservación
Conservación La conservación aplicada de fábrica protege el producto durante
un periodo de tiempo determinado y bajo el cumplimiento de las
indicaciones de almacenamiento y embalaje correspondientes.
96 V4-060 J ES 29.09.2015
Transporte, embalaje y almacenamiento
Almacenamiento y conservación > Conservación
Conservación de fábrica/estándar
Cámara de trans- BIO-CHEM Food biodegradable, sin
porte Tech Oil peligro para las
aguas subterráneas
Cámara de aceite Delta Lube 06 aceite lubricante
Durabilidad hasta 12 meses cumpliendo las con-
diciones de almace-
namiento
Repetición tras 12 meses
Durabilidad prolon- más de 12 meses solo con la conser-
gada vación para un
periodo prolongado
(sin norma) y el embalaje ade-
cuados
29.09.2015 V4-060 J ES 97
Transporte, embalaje y almacenamiento
Almacenamiento y conservación > Conservación
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de daños en los filtros! No rocíe el aceite
de conservación en los filtros de aspiración. Los
elementos filtrantes no pueden tratarse con
aceite de conservación.
3.
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de intoxicación por respirar la neblina de
aceite! Lleve una mascarilla, guantes de protec-
ción y ropa protectora.
98 V4-060 J ES 29.09.2015
Colocación e instalación
Indicaciones de seguridad
5 Colocación e instalación
5.1 Indicaciones de seguridad
Instalación eléctrica
¡PELIGRO!
¡Peligro de muerte por corriente eléctrica!
Al entrar en contacto con componentes conductores
de tensión existe peligro de muerte. Los componentes
eléctricos conectados pueden moverse de forma
incontrolada y causar graves lesiones e incluso la
muerte.
– Antes de comenzar los trabajos, desconecte la ali-
mentación eléctrica y asegúrela contra reconexión.
Cargas electrostáticas
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones por cargas electrostáticas!
El accionamiento por correa puede generar cargas
electrostáticas.
– Antes de la puesta en servicio por primera vez,
disponga una conexión equipotencial.
– Utilice únicamente correas aptas para conducir
electricidad.
29.09.2015 V4-060 J ES 99
Colocación e instalación
Indicaciones de seguridad
¡INDICACIÓN!
Peligro de deformaciones de la base de la cubierta
insonorizadora. No está permitido montar la máquina
sobre una cimentación cóncava o rayada.
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de corrosión! En el lugar de instalación no
debe existir polvo excesivo, ácidos o vapores ni gases
potencialmente explosivos o inflamables.
Instalación con protección de la La máquina solo está indicada para su instalación en interiores.
correa
Instalación con cubierta insonori- La máquina puede instalarse tanto en interiores como en exte-
zadora riores.
5.3 Instalación
Modelo con cubierta insonoriza-
dora/alineación/fijación mediante
espigas
3.
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de siniestro total! Una máquina montada
en posición inclinada puede provocar un
siniestro total debido al nivel indefinido del
aceite. Respete las tolerancias de planeidad y
angulares.
1.
La posición exacta de estas conexiones se
deduce del plano de colocación.
1.
La posición exacta de estas conexiones se
deduce del plano de colocación.
Requisitos relativos al personal Para la puesta en servicio por primera vez es necesario:
Puesta en servicio por primera vez de componentes eléctricos
Personal: n Electricista
Indicador de mantenimiento
9. Realice un ajuste al punto cero.
n Presione el botón de reposición de la parte frontal y
coloque el indicador en la posición inicial.
Indicador de mantenimiento
10. Realice un ajuste al punto cero.
n Ponga el tapón en el lado frontal.
n Accione el tornillo de ajuste con ayuda de un destorni-
llador.
n Observe las indicaciones de “+” y “-”.
n El indicador rojo se ha de posicionar entre 0 y -10 mbar.
Retirar los tapones 14. Retire los tapones de los orificios de escape.
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de daños por tapones no retirados! Si no
se retiran los tapones existe riesgo de que la
máquina no sea estanca al aceite. El aceite lubri-
cante llega a la cámara de transporte.
Fig. 82: Prohibido llenar aceite en los Estos orificios sirven únicamente para descargar gases de
orificios de escape fugas. El llenado con aceite conlleva importantes gastos de
reparación.
Comprobar el ventilador de la
cubierta insonorizadora
16. Compruebe la marcha suave del aspa del ventilador sin tocar
otras piezas.
En caso necesario, reajuste la chapa cobertora.
¡MEDIO AMBIENTE!
¡Peligro para el medio ambiente por la manipula-
ción incorrecta de lubricantes!
¡MEDIO AMBIENTE!
¡Peligro para el medio ambiente por la manipula-
ción incorrecta de lubricantes!
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de daños en la máquina por el sentido
de giro incorrecto!
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de daños en la máquina por el sentido
de giro incorrecto!
7.
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones al volcar o resbalar el ele-
vador hidráulico!
12.
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de cortes y aplastamiento por cargas en
movimiento!
17.
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de daños en el accionamiento por
correa! El soporte elástico del motor no puede
estar colocado sobre el soporte básico, la barra
de seguridad para el transporte u otras piezas.
Abrir los conductos del sistema 8. Abra los pasadores del lado de la instalación.
Arranque breve 9.
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones por componentes en rota-
ción!
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones por componentes bajo pre-
sión!
No suelte o desmonte los tornillos de tope o las
uniones de tubos.
¡PELIGRO!
¡Peligro de muerte por corriente eléctrica y ener-
gías residuales en todos los trabajos en el con-
vertidor de frecuencia!
7 Funcionamiento
7.1 Indicaciones de seguridad
Funcionamiento incorrecto
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones por el funcionamiento inco-
rrecto!
El funcionamiento incorrecto puede provocar graves
lesiones e importantes daños materiales.
– Lleve a cabo todos los pasos de actuación
siguiendo las indicaciones de estas instrucciones.
– Antes de comenzar los trabajos, tenga en cuenta
lo siguiente:
– Asegúrese de que todas las cubiertas y dispo-
sitivos de seguridad están instalados y fun-
cionan correctamente.
– Asegúrese de que no haya personas en el
área de peligro.
– No ponga nunca fuera de servicio o puentee los
dispositivos de seguridad durante el funciona-
miento.
7.3 Encender
Modos de operación En función del modo de operación, el encendido puede efectuarse
de la siguiente forma:
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones o sustos al arrancar de
repente la máquina!
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones o sustos al arrancar de
repente la máquina!
Instrumentación analógica (opción) En función del modelo habrá una instrumentación analógica para
mostrar los datos de funcionamiento como, p. ej., la presión final o
la suciedad de los filtros.
7.5 Apagar
Modo de operación En función del modo de operación, el apagado puede efectuarse
de la siguiente forma:
Apague la máquina.
2.
¡PELIGRO!
¡Peligro de muerte por fugas de gas!
Evitar daños por la parada y la En caso de una parada superior a seis semanas
corrosión
Lleve a cabo la conservación de la cámara de trans-
porte.Ä »Conservación« en la página 96
Gire 2-3 vueltas los rotores cada seis semanas.
¡PELIGRO!
¡Peligro de lesiones al ajustar las válvulas!
Preparación/modelo con cubierta 1. Acuerde los ajustes con los responsables en el lugar de
insonorizadora explotación.
2. Apague la máquina.
3. Active la función de PARADA DE EMERGENCIA.
4. Apague el seccionador general y asegúrelo.
5. Compruebe la ausencia de tensión.
6. Abra los elementos de mantenimiento.
Preparación/modelo sin cubierta 1. Acuerde los ajustes con los responsables en el lugar de
insonorizadora explotación.
2. Apague la máquina.
3. Active la función de PARADA DE EMERGENCIA.
4. Apague el seccionador general y asegúrelo.
5. Compruebe la ausencia de tensión.
6. Desmonte la protección de la correa.
Ajustar la válvula
Arranque la máquina.
11. Compruebe la presión de aceite.
12. Presión de aceite en el rango de ajuste admisible.
ð Ajustes finalizados.
13. Presión de aceite fuera del rango de ajuste admisible.
ð Repita los pasos de trabajo para los ajustes.
9.
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de daños! Tenga en cuenta la fre-
cuencia de arranque del motor de acciona-
miento.
Arranque la máquina.
10. Compruebe el tiempo de cierre.
11. Tiempo de cierre en el rango de ajuste admisible.
ð Ajustes finalizados.
12. Tiempo de cierre fuera del rango de ajuste admisible.
ð Repita los pasos de trabajo para los ajustes.
Preparación/modelo con cubierta 1. Acuerde los ajustes con los responsables en el lugar de
insonorizadora explotación.
2. Abra los elementos de mantenimiento.
Preparación/modelo sin cubierta Acuerde los ajustes con los responsables en el lugar de
insonorizadora explotación.
8 Mantenimiento
8.1 Indicaciones de seguridad
Instalación eléctrica
¡PELIGRO!
¡Peligro de muerte por corriente eléctrica!
Al entrar en contacto con componentes conductores
de tensión existe peligro de muerte. Los componentes
eléctricos conectados pueden moverse de forma
incontrolada y causar graves lesiones e incluso la
muerte.
– Antes de comenzar los trabajos, desconecte la ali-
mentación eléctrica y asegúrela contra reconexión.
Transporte de nitrógeno
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones por la marcha en inercia del
ventilador!
La marcha en inercia del ventilador puede provocar
lesiones al trabajar en sus proximidades.
– Espere hasta que se apague el ventilador.
– No retire nunca la rejilla de protección.
Requisitos relativos al personal Los trabajos de mantenimiento descritos solo pueden ser reali-
zados por el personal nombrado. En el plan de mantenimiento
aparecen las personas autorizadas y qué trabajos les corres-
ponden.
Para la preparación de los trabajos de mantenimiento es nece-
sario:
Personal: n Electricista
n Personal técnico
6.
¡PELIGRO!
¡Peligro de lesiones durante los trabajos de man-
tenimiento!
Indicación 70 %
Indicación del nivel de aceite 70 % con la máquina parada.
Indicación 65 %
Indicación del nivel de aceite 65 % con la máquina en funciona-
miento.
Indicación 60 %
Corrija el nivel de aceite.
1.
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de escaldaduras debido al aceite lubri-
cante caliente!
¡INDICACIÓN!
Fig. 120: Salida de aceite ¡Daños materiales por temperaturas del aceite
lubricante superiores a 60 °C en la manguera de
descarga!
1.
¡ATENCIÓN!
¡Peligro de irritación cutánea por el aceite lubri-
cante usado!
5.
¡ATENCIÓN!
¡Peligro de irritación cutánea por el aceite lubri-
cante!
¡MEDIO AMBIENTE!
¡Peligro para el medio ambiente por la manipula-
ción incorrecta de lubricantes!
¡MEDIO AMBIENTE!
¡Peligro para el medio ambiente por la manipula-
ción incorrecta de lubricantes!
10.
¡MEDIO AMBIENTE!
¡Peligro de daños medioambientales por el alma-
cenamiento incorrecto de aceites lubricantes!
1.
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de escaldaduras debido al aceite lubri-
cante caliente!
¡INDICACIÓN!
Fig. 130: Salida de aceite de la ¡Daños materiales por temperaturas del aceite
cubierta insonorizadora lubricante superiores a 60 °C en la manguera de
descarga!
5.
¡ATENCIÓN!
¡Peligro de irritación cutánea por el aceite lubri-
cante usado!
¡MEDIO AMBIENTE!
¡Peligro para el medio ambiente por la manipula-
ción incorrecta de lubricantes!
11.
¡MEDIO AMBIENTE!
¡Daños medioambientales por el almacena-
miento incorrecto de aceites lubricantes!
1.
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de escaldaduras debido al aceite lubri-
cante caliente!
¡INDICACIÓN!
¡Daños materiales por temperaturas del aceite
lubricante superiores a 60 °C en la manguera de
descarga!
Fig. 134: Salida de aceite
2 Válvula de vaciado Deje que el aceite lubricante se enfríe a temperatura
3 Indicación del nivel de aceite, ambiente.
situada en el recipiente de aceite
del soporte básico 2.
Tenga en cuenta el volumen del aceite usado y
del recipiente colector resistente al aceite.
Ä Capítulo 11.8.2 »Cantidades de llenado de
lubricante« en la página 211.
4.
¡INDICACIÓN!
¡Daños materiales por temperaturas del aceite
lubricante superiores a 60 °C en la manguera de
descarga!
¡MEDIO AMBIENTE!
¡Peligro para el medio ambiente por la manipula-
ción incorrecta de lubricantes!
10.
¡MEDIO AMBIENTE!
¡Peligro de daños medioambientales por el alma-
cenamiento incorrecto de aceites lubricantes!
1.
Cambie el filtro de aceite cada vez que cambie el
aceite lubricante.
8.
¡MEDIO AMBIENTE!
¡Peligro de daños medioambientales por el
aceite usado!
8.3.9 Sustituir las correas con soporte elástico del motor sin dispositivo de eleva-
ción
Elevar el soporte elástico del motor
de la variante a.1)
1.
¡INDICACIÓN!
Utilice el elevador hidráulico únicamente sobre
una base estable y lisa.
7.
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones al volcar o resbalar el ele-
vador hidráulico!
12.
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de cortes y aplastamiento por cargas en
movimiento!
17.
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de daños en el accionamiento por
correa! El soporte elástico del motor no puede
estar colocado sobre el soporte básico, la barra
de seguridad para el transporte u otras piezas.
8.3.10 Sustituir las correas con soporte elástico del motor con dispositivo de ele-
vación
1.
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones por componentes en movi-
miento o giratorios!
¡ADVERTENCIA!
Peligro de atrapamiento por poleas giratorias.
1.
Las válvulas de seguridad están preajustadas de
fábrica. ¡Queda prohibido modificar los ajustes!
¡ADVERTENCIA!
Si alguna válvula queda abierta, puede salir
hacia fuera medio de transporte caliente en la
posición de funcionamiento.
¡INDICACIÓN!
¡Peligro de daños en la máquina por sustancias
sólidas aspiradas! Dé importancia a la limpieza
dentro de las tuberías.
¡ATENCIÓN!
¡Peligro de resbalamiento por gotas de aceite!
¡ADVERTENCIA!
Peligro de intoxicación por productos de limpieza
y vapores generados.
9 Averías
En el siguiente capítulo están descritas las posibles causas de
averías y los trabajos necesarios para solucionarlas.
En caso de averías que no puedan solucionarse con las indica-
ciones aquí dadas, contacte con el fabricante.
Instalación eléctrica
¡PELIGRO!
¡Peligro de muerte por corriente eléctrica!
Al entrar en contacto con componentes conductores
de tensión existe peligro de muerte. Los componentes
eléctricos conectados pueden moverse de forma
incontrolada y causar graves lesiones e incluso la
muerte.
– Antes de comenzar los trabajos, desconecte la ali-
mentación eléctrica y asegúrela contra reconexión.
Requisitos relativos al personal Los trabajos para eliminar averías solo pueden ser realizados por
el personal nombrado. En la tabla de descripción de averías apa-
recen las personas autorizadas y qué trabajos para eliminarlas les
corresponden.
Comportamiento en caso de averías y requisitos para la prepara-
ción de los trabajos para eliminar averías:
Personal: n Electricista
n Personal técnico
10 Desmontaje y eliminación
AERZEN da prioridad a la protección del medio ambiente y al cui-
dado respetuoso de los recursos.
Una vez finalizada la vida útil de la máquina, ésta debe desmon-
tarse y eliminarse de forma respetuosa con el medio ambiente. A
continuación se describen las recomendaciones para la elimina-
ción respetuosa con el medio ambiente.
Desmontaje incorrecto
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones en caso de desmontaje inco-
rrecto!
La energía residual acumulada, los componentes
angulosos, las puntas y las esquinas en la máquina o
en las herramientas necesarias pueden provocar
lesiones.
– Antes de comenzar los trabajos, disponga de sufi-
ciente espacio.
Deje que la máquina se enfríe a temperatura
ambiente.
– Trabaje con cuidado cerca de los componentes
con bordes afilados y expuestos.
– El lugar de trabajo debe estar limpio y ordenado.
Los componentes y herramientas sueltos o tirados
por cualquier lado pueden provocar accidentes.
– Desmonte debidamente los componentes. Tenga
en cuenta el elevado peso propio de los compo-
nentes. En caso necesario, utilice aparatos eleva-
dores.
– Asegure los componentes para que no se caigan.
– En caso de dudas, contacte con el fabricante.
Corriente eléctrica
¡PELIGRO!
¡Peligro de muerte por corriente eléctrica!
Un desmontaje de los componentes conductores de
corriente puede provocar graves lesiones e incluso la
muerte.
– Desconecte de la corriente el cable suministrado
por el explotador.
– Compruebe la ausencia de tensión.
10.1.1 Desmontaje
Preparación del desmontaje 1. Informe del desmontaje a los responsables en el lugar de
explotación.
2. Apague la máquina y asegúrela contra reconexión.
3. Bloquee y desmonte el conducto de presión.
4. Desconecte de forma física todo el suministro de energía de
la máquina y descargue la energía residual acumulada.
5. Desconecte el control de la máquina de un sistema de con-
trol de proceso posiblemente conectado.
6. Retire y elimine de forma respetuosa con el medio ambiente
las sustancias, materiales auxiliares y materiales de procesa-
miento restantes.
7. A continuación, limpie de forma adecuada los grupos cons-
tructivos y los componentes. Desarme las piezas respetando
la normativa local vigente de protección laboral y medioam-
biental.
8. Retire los pernos de la base de la máquina.
9. Durante el desmontaje deben clasificarse los componentes
según las categorías relativas a su eliminación.Ä »Catego-
rías para la eliminación« en la página 196
10.2 Eliminación
La máquina está compuesta principalmente de acero, fundición y
de distintos metales no ferrosos. Los componentes metálicos
pueden reciclarse de forma ilimitada.
Eliminación inadecuada
¡MEDIO AMBIENTE!
¡Peligro para el medio ambiente por la eliminación
inadecuada!
Si se realiza una eliminación inadecuada pueden
existir riesgos para el medio ambiente.
– Encargue la eliminación de materiales aislantes,
chatarra electrónica, componentes electrónicos,
materiales auxiliares y sustancias químicas a
empresas especializadas en gestión de residuos.
– En caso de dudas, solicite información sobre la eli-
minación debida a las autoridades locales o a las
empresas especializadas en gestión de residuos.
Aceite y lubricantes
¡MEDIO AMBIENTE!
¡Peligro para el medio ambiente por el aceite!
Si se realiza una eliminación incorrecta del aceite y de
los lubricantes pueden existir riesgos para el medio
ambiente.
– Recoja el aceite con cuidado y almacénelo tempo-
ralmente hasta eliminarlo o reutilizarlo de forma
adecuada.
– En caso de dudas, solicite información sobre la eli-
minación debida a las autoridades locales o a las
empresas especializadas en gestión de residuos.
Baterías
¡MEDIO AMBIENTE!
¡Peligro para el medio ambiente por baterías!
Si se realiza una eliminación incorrecta de las baterías
del control, por poner un ejemplo, pueden existir
riesgos para el medio ambiente.
– Recoja las baterías y elimínelas en los puntos de
recogida locales adecuados.
– En caso de dudas, solicite información sobre la eli-
minación debida a las autoridades locales o a las
empresas especializadas en gestión de residuos.
Chatarra de hierro Metal no ferroso Materiales ais- Chatarra electró- Materiales auxi-
(excepto chatarra lantes nica (sistema liares y sustan-
de hierro) electrónico codifi- cias químicas
cador)
Chatarra Aluminio Aislantes de Herramientas eléc- Aceites lubricantes
diverso tipo (en la tricas y de engranajes
n Chatarra de caja de bornes)
acero Grasa
n Chatarra de
fundición
n Chatarra de
aceros inoxida-
bles
n Chatarra de
acero fino
Hierro reutilizable/ Cobre Transformadores Instalaciones de Productos de lim-
Materiales 2A de tensión y de medición, control y pieza y disolventes
corriente regulación
n Soportes de
acero
n Chapas de
acero
Máquinas de metal Latón Cables y conductos Restos de pintura
eléctricos
n Sin sistema
electrónico
Bobinados del Cableado de los Producto anticorro-
motor instrumentos sión
Protecciones de Paños (impreg-
sobretensión nados con mate-
riales auxiliares o
sustancias quí-
micas)
Chatarra de hierro Metal no ferroso Materiales ais- Chatarra electró- Materiales auxi-
(excepto chatarra lantes nica (sistema liares y sustan-
de hierro) electrónico codifi- cias químicas
cador)
Aislamiento térmico Pilas del AERtronic
Aquí se excluyen: Eliminación de vál- Aquí se excluyen:
n ¡Queda prohi-
vulas bido mezclar
n Adherencias n Condensadores los disolventes,
que reducen la n ¡Retirar el que contengan los productos
calidad medio antes de PCB de limpieza y
n Piezas huecas la eliminación! los restos de
cerradas Neutralice los pintura!
(debido al restos del
n Recoger de
peligro de medio en las
forma separada
deflagraciones válvulas.
los aceites en
o a contenidos función de sus
nocivos) emulsiones y
soluciones.
n Recoger de
forma separada
los materiales
auxiliares y las
sustancias quí-
micas en reci-
pientes mar-
cados
debidamente.
¡PELIGRO!
¡Peligro por explosión del condensador y por la forma-
ción de gases tóxicos!
11 Datos técnicos
Dimensiones y pesos
Tamaño Anchura (B) Profun- Altura (H) Anchura Peso sin Peso con
didad (A) nominal cubierta inso- cubierta
mm mm norizadora, insonoriza-
mm Anchura sin motor, dora, sin
nominal motor,
del lado de kg aprox.
presión kg aprox.
VM 8R 1250 1350 1776 65 540 770
VM 15R 1250 1350 1776 65 670 900
VM 21 R 1500 1800 1973 80 720 1100
VM 37R 1700 2055 2111 150 1500 2100
Estos límites de operación son valores máximos. Las condiciones de funcionamiento desfavora-
bles pueden influir negativamente en estos valores.
*Con condiciones de aspiración: 1 bar, 20 °C, VML con sobrepresión de 1 bar, VM con sobrepresión
de 2 bar.
Los parámetros de funcionamiento con las siguientes diferencias de presión deben acordarse con
el servicio de atención al cliente AERZEN o con la sociedad distribuidora.
Diferencia de presión VM Dp = (p2-p1) = de 1 a 1,5 bar
Diferencia de presión VML Dp = (p2-p1) = de 0 a 0,5 bar
VM
-10 °C £ t1 £ +50 °C
-10 °C £ t0 £ +50 °C
(t1-t0) £ 20 K
Dt £ 230 K
t2 £ 280 °C
t0 Temperatura ambiente/temperatura de la car-
casa de la máquina
Fig. 164: Medición de temperatura t1 Temperatura de aspiración
t2 Temperatura final
Dt t2 - t1
VML
-10 °C £ t1 £ +50 °C
-10 °C £ t0 £ +50 °C
(t1-t0) £ 20 K
Dt £ 180 K
t2 £ 230 °C
t0 Temperatura ambiente/temperatura de la car-
casa de la máquina
t1 Temperatura de aspiración
t2 Temperatura final
Dt t2 - t1
Identificación del tipo La identificación del tipo se forma en función de la siguiente tabla.
Significado en el ejemplo: VM 8 R
Datos sobre la emisión de ruido Los datos se han registrado en función de los datos de rendi-
miento. Ä Capítulo 11.4 »Datos técnicos de rendi-
miento« en la página 201.
El funcionamiento con marcha en vacío o por debajo de los
valores máximos de rendimiento reduce la emisión de ruido.
Las máquinas sin cubierta insonorizadora tienen una emisión de
ruido claramente mayor. Observe las medidas para reducir las
emisionesÄ Capítulo 5.2 »Requisitos en el lugar de instala-
ción« en la página 101
VML 18R 80
VML 25R 78
VML 40R 78
Operación con carga baja El uso de estas máquinas en la "Operación con carga baja con
escasas diferencias de presión" requiere la aprobación del ser-
vicio de atención al cliente AERZEN o de la sociedad distribuidora.
La elección del lubricante apropiado se lleva a cabo teniendo en
cuenta las condiciones de uso, los datos de rendimiento y los
datos de funcionamiento.
Delta Lube 06
Diferencia de presión VM Dp = (p2-p1) = de 1,5 a 3 bar en funcionamiento
continuo
Diferencia de presión VML Dp = (p2-p1) = de 0,5 a 2 bar en funcionamiento
continuo
Temperatura de aspiración del compresor hasta 50 °C
Temperatura final de compresión del compresor hasta 280 °C
Temperatura ambiente* sin limitación
N.° pedido 178 132
Este aceite lubricante se utiliza para el primer llenado en condiciones de uso convencionales.
ISO VG 46
Polialfaolefina (PAO) sintética, aceite para engranajes o para compresores
Diferencia de presión VM Dp = (p2-p1) = de 1,5 a 2 bar en funcionamiento
continuo
Diferencia de presión VML Dp = (p2-p1) = de 0,5 a 1 bar en funcionamiento
continuo
Temperatura de aspiración del compresor hasta 50 °C
Temperatura final de compresión del compresor hasta 280 °C
Temperatura ambiente* superior a 0 °C
N.° pedido 174 884
Por ejemplo: Castrol Aircol SR 46
ISO VG 68
Polialfaolefina (PAO) sintética, aceite para engranajes o para compresores
Diferencia de presión VM Dp = (p2-p1) > 2 bar en funcionamiento continuo
Diferencia de presión VML Dp = (p2-p1) > 1 bar en funcionamiento continuo
Temperatura de aspiración del compresor hasta 50 °C
Temperatura final de compresión del compresor hasta 280 °C
Temperatura ambiente* superior a 0 °C
Por ejemplo: MOBIL SHC 626
ISO VG 46
Polialfaolefina (PAO) sintética, aceite para engranajes o para compresores
Diferencia de presión VM Dp = (p2-p1) = de 1,5 a 2 bar en funcionamiento
continuo
Diferencia de presión VML Dp = (p2-p1) = de 0,5 a 1 bar en funcionamiento
continuo
Temperatura de aceite constante hasta 50 °C
Temperatura final de compresión hasta 280 °C
Temperatura ambiente* superior a 0 °C
Lubricante a emplear: Aceite Klüber HySyn FG 46
ISO VG 68
Polialfaolefina (PAO) sintética, aceite para engranajes o para compresores
Diferencia de presión VM Dp = (p2-p1) > 2 bar en funcionamiento continuo
Diferencia de presión VML Dp = (p2-p1) > 1 bar en funcionamiento continuo
Temperatura de aspiración del compresor hasta 50 °C
Temperatura final de compresión del compresor hasta 280 °C
Temperatura ambiente* superior a 0 °C
Lubricante a emplear: Aceite Klüber HySyn FG 68
ISO VG 46
Polialfaolefina (PAO) sintética, aceite para engranajes o para compresores
Diferencia de presión VM Dp = (p2-p1) > 1,5 bar en funcionamiento continuo
Diferencia de presión VML Dp = (p2-p1) > 0,5 bar en funcionamiento continuo
ISO VG 46
Polialfaolefina (PAO) sintética, aceite para engranajes o para compresores
Temperatura de aspiración del compresor hasta 50 °C
Temperatura final de compresión del compresor hasta 280 °C
Temperatura ambiente* superior a 0 °C
Temperatura máxima del aceite £70 °C
Intervalo de cambio de aceite cada 4000 horas de funcionamiento
Lubricante a emplear: Aceite Klüber Summit SH 46 XS
N.° pedido 2000022402
11.8.1.1.4 Aceites lubricantes para la "Operación con carga baja con escasas diferencias de pre-
sión"
Diferencias de presión
Diferencia de presión VM Dp = (p2-p1) = de 1 a 1,5 bar
Diferencia de presión VML Dp = (p2-p1) = de 0 a 0,5 bar
Lubricante a emplear: acordar con el servicio de atención al cliente AERZEN o con la sociedad distri-
buidora.
11.9 Barnizado
Protección anticorrosión A las superficies de la carcasa se les aplica el siguiente barnizado
para protegerlas contra corrosión.
Barnizado estándar
Imprimación Protección anticorrosión a base de resina
alquídica
Barnizado final Revestimiento final de resina alquídica
Compensación de
Unidad
arranque
Potencia 8 W
conectado sin corriente
CE MRL 1012_1
Declaración de conformidad
Producto
Denominación
Tipo
N.° serie
N.° orden
Año de construcción
Por la presente declaramos que el producto arriba nombrado cumple todas las disposiciones de la Directiva de Máquinas 2006/42/CE.
firmante
13 Glosario
·Categoría de parada 0 Categoría de parada 0.
Parada mediante la interrupción inmediata de la alimenta-
ción de energía a la máquina.
Parada mediante la separación mecánica (desembrague)
entre piezas que pueden conllevar peligros y sus elementos
de accionamiento de la máquina y, en caso necesario,
mediante el frenado.
·Compresor Un compresor es una cuasi máquina. Éste se trata de un
conjunto que casi forma una máquina pero que no puede
ejecutar ninguna función determinada. El compresor solo
está indicado para integrarse en otras máquinas o en otras
cuasi máquinas. El compresor es un aparato de este tipo.
·Función de PARADA DE EMER- Función que evita futuros peligros para las personas, daños
GENCIA en la máquina o en los trabajos en curso o que sirve para
minimizar los peligros ya existentes.
Esta función puede activarla una persona efectuando un
solo paso.
Apagado controlado de la máquina para evitar una situación
de peligro. Los componentes conductores de tensión siguen
activos.
PARADA DE EMERGENCIA = emergency stop.
·Indicación con barra gráfica Una indicación con barra gráfica es un método indicador
mediante una escala para el tamaño de una señal, en la que
la longitud de una barra se modifica con el tamaño de la
señal.
·Máquina Una máquina es un conjunto formado por la unión de com-
ponentes, entre los cuales uno al menos es móvil. Una
máquina cuenta con un sistema de accionamiento o en ella
se prevé un sistema de accionamiento. La máquina requiere
un uso adecuado y ha sido diseñada para una aplicación
concreta. Otra denominación para la máquina es "equipo".
·Modbus-RTU Modbus-RTU transmite los datos de forma binaria. Así se
consigue un excelente caudal de datos. Los datos no
pueden ser utilizados directamente por las personas, sino
que antes deberán convertirse a un formato legible.
·Operación con carga baja Operación de la máquina a aproximadamente la velocidad
de rotación máxima pero con escasa diferencia de presión
entre la presión de aspiración y la presión final.
Diferencia de presión VM -->Dp = (p2-p1) = de 1 a 1,5 bar
Diferencia de presión VML -->Dp = (p2-p1) = de 0 a 0,5 bar
·PROFIBUS-DP Con PROFIBUS DP los equipos de control centralizados se
comunican mediante una conexión serial rápida con los
grupos constructivos de entrada y salida descentralizados.
·Ramal La sección de la correa entre dos poleas se denomina
ramal.
14 Índice
A Diagnóstico de errores
Trabajos para eliminar averías . . . . . . . . . . 187
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Dispositivo de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Datos de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Accionamiento por correa . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Aclaración de AERtronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 E
AERtronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Eje del motor
Alineación Cubierta protectora de la polea . . . . . . . . . . 47
Fijación mediante espigas . . . . . . . . . 103, 104 Elementos de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Eliminación
Embalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Almacenamiento superior a 12 meses Adecuada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Embalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Almacenamiento superior a 12 meses con Categorías para la eliminación . . . . . . . . . . 196
clima tropical Indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . 192
Embalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Embalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Altura de colocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 Emisión de ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Aplicación incorrecta Emisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
prevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Encender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132, 134
Área de operación Entrega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Área de peligro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51, 52 Equipo de protección
Área de peligro Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Área de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . 51, 52 Especificación de aceite lubricante
Asegurar contra reconexión . . . . . . . . . . . . . . . 52 Aceites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Explotador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
C
Cambio de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161, 164 F
Clapeta de retención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Fabricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Sustituir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Fijación del balancín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Colocación Filtro de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79, 213
Indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . 99 Cambiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Compensación de arranque . . . . . . . . . . . . . . . 75 Filtro de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Ajustar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Comprobar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Datos DN 80 hasta DN 150 . . . . . . . . . . . . 213 Filtro de aspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Limpiar la tobera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Comprobaciones Sustituir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Tras una avería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Conmutador de presión de aceite . . . . . . . . . . . 69 Funcionamiento con convertidor de frecuencia . 70
Conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Funcionamiento con nitrógeno . . . . . . . . . . . . . 58
Correas
Sustituir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170, 173 G
Cualificación Grupos constructivos
Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Cubierta insonorizadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Dispositivo de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . 46 H
Cubierta protectora Herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Poleas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Hoja de dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
D I
Datos de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Identificación del tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Datos de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Indicación del nivel de aceite AERtronic . . . . . 153
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Indicaciones de avería . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 AERtronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . 192 Indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Indicador de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . 73