Está en la página 1de 14

Resolución 201 de Sep28/2005 Personería Municipal de Santiago de Cali

Capitulo
Santiago de
Cali

Santiago de Cali, 10 de agosto de 2018

VEECINAL-DN-0091-2018

SEÑORA
LILIANA GARCÍA VELÁSQUEZ
SUPERINTENDENTE DELEGADA ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO
CARRERA 18 N°. 84 – 35
E-MAIL sspd@superservicios.gov.co
BOGOTÁ D.C.

Ref.: DERECHO DE PETICIÓN (QUEJA).


Usuario EMCALI: Contratos 184194-Comercial y 182851-Residencial

“En ningún caso podrá ser rechazada la petición por motivos de fundamentación
inadecuada o incompleta.”
Ley 1755 de 2015 Artículo 16 Parágrafo 2°.

JOSÉ LUIS MORENO CAICEDO, Representante Legal de la Veeduría Ciudadana Nacional,


organismo de la sociedad civil constituido mediante Documento Privado del 6 de abril
del 2001 de la Notaría 9ª del Círculo de Cali, inscrita y registrada según Resolución 201
del 28 de septiembre de 2005, emanada de la Personería Municipal de Santiago de
Cali, haciendo uso del Derecho de Petición consagrado en el artículo 23 de la CP, el
artículo 1º de la Ley 1755 de 2015 (“Por medio de la cual se regula el derecho
fundamental de petición y se sustituye un título del código de procedimiento
administrativo y de lo contencioso administrativo”), y conforme a las leyes 142 de 1994
(“Por el cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan
otras disposiciones”); 850 de 2003, (“Por medio de la cual se reglamentan las veedurías
ciudadanas”); ley 1480 de 2011, (“Por medio de la cual se expide el Estatuto del
Consumidor y se dictan otras disposiciones”) en mi calidad de ciudadano colombiano,
director de la Veeduría Ciudadana Nacional y usuario de los servicios públicos
domiciliarios de Colombia, me permito impetrar ante usted el siguiente Derecho de
Petición-Queja, con fundamento en los siguientes:

HECHOS

1. La Facturación correspondiente a los meses de junio y julio de 2018, periodos


comprendido entre ABR 24 a MAY 23 y MAY 24 a JUN 23, respectivamente,
presentan inconsistencias y errores en su elaboración, en ambos contratos,
respecto del consumo y cobro de acueducto y alcantarillado. Los contratos y
medidores estaban establecidos, hasta la facturación de mayo, de la siguiente

Página 1 de 14
EN BUSCA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ PARA UNA SANA CONVIVENCIA
Calle 46N, 5N-56 – B/Guillermo Valencia, Cali – Colombia E-mail: veecinal@hotmail.com
Resolución 201 de Sep28/2005 Personería Municipal de Santiago de Cali
Capitulo
Santiago de
Cali

manera:

Contrato Número del Medidor Uso


184194 14S_1527 Comercial
182851 10_138206 (Hurtado) Residencial
2017S_44353 (Nuevo)

2. Durante la noche del 17 de mayo, el medidor del agua 10_138206, que era parte
del contrato 182851 y medía el consumo del agua y alcantarillado del segundo piso
(zona de uso exclusivamente residencial), fue hurtado.

3. Como consecuencia del robo, fue necesaria la compra e instalación de un medidor


nuevo, para la zona residencial, contrato 182851. Este medidor es identificado con
el número 2017S_44353 y fue instalado según documento Dazse Acta 201 17-
29997 de EMCALI, en la cual cometen el error de anotar que el medidor robado fue
el 14S_1527 y no el 10_138206.

4. El medidor 14S_1527, del local comercial y perteneciente al contrato 184194


presenta un consumo promedio mensual de 3 M3 de agua.

5. Los valores por consumos registrados en las facturas del contrato 184194, durante
el presente año, son como siguen:

Mes Acueducto Alcantarillado Energía Aseo Alumbrado TOTAL


Feb. 29.669 25.395 65.587 53.112 33.007 207.699
Mar. 17.630 12.597 69.134 53.711 33.362 187.416
Abr. 20.589 15.753 61.549 53.066 33.582 185.413
May. 26.955 12.552 68.283 53.821 34.069 196.649
Jun. 208.924 145.777 69.735 53.860 35.014 514.298
Jul. 121.787 90.852 70.611 54.283 35.445 372.978
Observamos en la tabla, como se pasa de un consumo promedio por acueducto de
$23.711 a $208.921, y de mayo a junio hay un incremento de $181.969 en consumo
de agua.

6. En la factura, correspondiente al mes de junio, “Estado de Cuenta” 242490881,


registro de consumo de acueducto (agua) un total de 42 M3, no producto de lectura
de medidor alguno, aunque en la factura están los medidores 14S_1527 y
2017S_44353 (hurtado).

7. En la factura, correspondiente al mes de julio, “Estado de Cuenta” 244563291,


registro de consumo de acueducto (agua) un total de 25 M3, no producto de lectura

Página 2 de 14
EN BUSCA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ PARA UNA SANA CONVIVENCIA
Calle 46N, 5N-56 – B/Guillermo Valencia, Cali – Colombia E-mail: veecinal@hotmail.com
Resolución 201 de Sep28/2005 Personería Municipal de Santiago de Cali
Capitulo
Santiago de
Cali

de medidor alguno, periodo comprendido entre MAY 24 a JUN 23, aun cuando en
dicha factura aparece el medidor 2017S_44353 (hurtado durante la noche del 17
de mayo), con una lectura actual 32 y lectura anterior 7. Cuando la última lectura a
este medidor, realizada para la facturación de mayo, correspondiente al periodo
Mar 23 a Abr 23, fue de 66, tal como consta en el estado de cuenta 241008643.

8. Se solicitó factura por valor de doscientos mil pesos mensuales para dos meses,
quedaron de enviarla al e-mail de la Veeduría Ciudadana Nacional, pero nunca
llegó, el suscrito tuvo que ir personalmente a reclamarla y la dieron por el valor que
EMCALI quiso. Estado de cuenta 24463291 por valor de cuatrocientos treintaicinco
mil ciento cuarenta y siete ($435.147) pesos.

9. Primero llegó la orden de corte de servicio de energía, efectuado el 31 de julio de


2018 a las 09:21:41 horas, según consta en Acta de Verificación, suspensión, corte
y reconexión del servicio 33094997.

10. En el Derecho de Petición, impetrado por la Veeduría Ciudadana Nacional, se


solicita, entre otros: “no cobro y no facturación de intereses y reconexión.”

11. Hoy, 9 de agosto llega, la factura 246257239, del contrato 184194, en


RECLAMACIÓN, correspondiente al periodo JUN 24 a JUL 23, por un valor de
$426.853, donde se evidencian más errores y confusiones en la facturación,
respecto del acueducto y alcantarillado, en donde figuran dos (2) medidores de
agua el 10_138206 y el 2017S_44353, servicio comercial.

12. Al final trae una nota que dice: “Esta factura tiene valores en reclamo que no
suman al Total a Pagar. Debe cancelar su totalidad de lo contrario su servicio
será suspendido”.

13. También se recibe la factura 246255931, del contrato 182851, correspondiente al


periodo JUN 24 a JUL 23, por un valor de $143.534, donde se evidencian más
errores y confusiones en la facturación, respecto del acueducto y alcantarillado, en
donde figuran dos (2) medidores de agua el 10_138206 y el 2017S_44353, servicio
residencial, los mismos del contrato 184194.

14. Han ido a la residencia y local comercial de la señora propietaria del inmueble, le
han cortado el servicio de acueducto de su vivienda, estando debidamente
cancelada la factura, cortaron el servicio de energía del local comercial, porque
cuando expidieron la factura solicitada ya habían dado la orden de corte, en fin, han
cometido una cantidad de errores y arbitrariedades contra esta usuaria, como
consecuencia del error cometido por un funcionario o contratista al servicio de

Página 3 de 14
EN BUSCA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ PARA UNA SANA CONVIVENCIA
Calle 46N, 5N-56 – B/Guillermo Valencia, Cali – Colombia E-mail: veecinal@hotmail.com
Resolución 201 de Sep28/2005 Personería Municipal de Santiago de Cali
Capitulo
Santiago de
Cali

EMCALI, al quedar mal diligenciada el Acta por intervención servicio de acueducto


DAZSE ACTA 201 17-29997 del 18 de mayo.

RAZONES DE DERECHO Y CONSIDERACIONES

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la


región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social
y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

De acuerdo a la Constitución Política de 1991, Colombia es un Estado Social de Derecho,


porque las políticas en Colombia se fundamentan en la protección de la dignidad humana
y los derechos fundamentales.

Esencialmente el Estado Social de Derecho en Colombia tiene como propósito fundamental


el bienestar de los ciudadanos, donde los residentes tengan la posibilidad de vivir del modo
más digno posible, sin importar la situación económica de cada persona, estas deben tener
derechos que les permitan acceder a un excelente servicio de salud, educación, trabajo,
alimentación y además gozar de una participación activa en la democracia del país.

Nuestra Constitución Nacional establece:


“Artículo 78. Vigilancia a Producción, Bienes y Servicios.
“Artículo 83. Las actuaciones de los particulares y de las autoridades públicas
deberán ceñirse a los postulados de la buena fe, la cual se presumirá
en todas las gestiones que aquellos adelanten ante éstas.”
Derecho a que se preserve la confianza legítima del usuario de buena
fe en la continuidad de la prestación del servicio si éste ha cumplido con
sus deberes.”
“Artículo 365. Prestación de Servicios Públicos.

La ley 142 de 2014


“Artículo 9. Derecho de los usuarios. 9.1
“Artículo 144. De los medidores individuales.
“Artículo 145. Control sobre el funcionamiento de los medidores.
“Artículo 146. La medición del consumo, y el precio en el contrato.
“Artículo 149. De la revisión previa. “Artículo 155. Del pago y de los recursos.

Sentencias
C-265 de 1994 “señaló respecto de la esencialidad de los servicios públicos
domiciliarios, predicada en el artículo 4 de la Ley 142 de 1994, que estos servicios se
orientan a satisfacer necesidades básicas esenciales de las personas, puesto que
existe un vínculo inescindible entre la prestación de los mismos y la efectividad de
ciertas garantías y derechos constitucionales fundamentales de las personas como la

Página 4 de 14
EN BUSCA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ PARA UNA SANA CONVIVENCIA
Calle 46N, 5N-56 – B/Guillermo Valencia, Cali – Colombia E-mail: veecinal@hotmail.com
Resolución 201 de Sep28/2005 Personería Municipal de Santiago de Cali
Capitulo
Santiago de
Cali

vida, la integridad personal, la salud, etc.”

“EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS-El usuario debe ser


informado de las razones por las cuales se efectúa determinado cobro y de la forma en
que fue calculado

“En algunas de estas decisiones no se presentaron de manera clara, expresa y


específica, las fórmulas que se utilizaron para calcular las sumas de dinero cuyo cobro
se impuso y el cálculo de cada uno de los rubros incluidos en los actos administrativos
sancionatorios, situación que impidió que los usuarios ejercieran con el pleno de
garantías sus derechos de defensa y contradicción, al desconocer los fundamentos
técnicos y jurídicos de los mismos. La necesidad de que el usuario sea informado por
la empresa prestadora de las razones por las cuales se efectúa determinado cobro y de
la forma en que éste fue calculado, constituye precisamente uno de los derechos
reconocidos por la Ley de servicios públicos domiciliarios a los suscriptores y/o usuarios
de los servicios. En efecto, de acuerdo con el artículo 148 de la Ley 142 de 1994, las
facturas que expidan las empresas deben cumplir con unos requisitos mínimos, dentro
de los cuales se encuentra la necesidad de consignar en ellas la información requerida
para que el usuario pueda establecer con facilidad los fundamentos del cobro y ejercer
los derechos que el ordenamiento jurídico les reconoce.”

(…)
“DERECHO DE LOS USUARIOS Y SUSCRIPTORES A NO SER AFECTADOS CON
COBROS QUE NO CORRESPONDEN A LOS CONSUMOS DE SERVICIOS Y QUE
NO ESTAN AUTORIZADOS POR EL ORDENAMIENTO JURIDICO

“La Corte debe dejar en claro que la decisión adoptada en esta sentencia no busca
patrocinar la cultura del no pago ni tampoco el fraude en los servicios públicos. El pago
de los servicios públicos recibidos y consumidos constituye sin duda una obligación a
cargo de los usuarios y suscriptores, que encuentra un claro fundamento constitucional
en los artículos 95-2-9, 365 y 367 de la Constitución Política, y en la propia ley de
servicios públicos (Ley 142 de 1994). Por su parte, el fraude en tales servicios o
cualquier otra conducta contraria a la ley que afecte su prestación, puede ser
perseguida a través de las respectivas acciones penales, a solicitud no solo de las
empresas de servicios públicos sino también de los mismos usuarios. Lo que en esta
sentencia se protege, es el derecho de los usuarios y suscriptores a no ser afectados
con cobros que no corresponde a los consumos de servicios y que no están autorizados
por el ordenamiento jurídico.”
Sentencia SU.1010/08

Página 5 de 14
EN BUSCA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ PARA UNA SANA CONVIVENCIA
Calle 46N, 5N-56 – B/Guillermo Valencia, Cali – Colombia E-mail: veecinal@hotmail.com
Resolución 201 de Sep28/2005 Personería Municipal de Santiago de Cali
Capitulo
Santiago de
Cali

“1.2.8. Por último afirma que la empresa se aprovecha de su posición dominante para
facturar consumos desproporcionados en detrimento de los usuarios, que como él se
encuentran en estado de indefensión, puesto que es “persona de escasos recursos, de
la tercera edad, sin ingresos estables, para mi caso reunir $1’500.000 es cosa
inalcanzable, he luchado para obtener se me rebaje el valor a cancelar, pues he
considerado que esta suma no la puedo, ni la debo pagar, por considerarla que no está
dentro de lo permitido por la ley”.
Sentencia T-054/10

Contrato de Condiciones Uniformes para los Servicios Públicos Domiciliarios de


Acueducto y Alcantarillado – EMCALI

CLÁUSULAS APLICABLES

2.6 Anomalía y/o Irregularidad.


2.23 Consumo Facturado
2.24 Consumo Promedio
2.32 Desviaciones Significativas.
2.39 Factura de Servicios Públicos
10.3 Medir los consumos o en su defecto, facturar el servicio con base en consumos
promedios cuando durante un periodo no sea posible medirlos con instrumentos,
de acuerdo con lo previsto en el Artículo 146 de la Ley 142 de 1994 y en la
cláusula 21 de este contrato o de la forma en que lo disponga la regulación
aplicable.
10.8 Al momento de preparar las facturas, investigar de oficio, las desviaciones
Significativas frente a consumos anteriores.
18.7 A la medición de sus consumos reales. La medición de consumos se realizará
de Conformidad con lo establecido en la regulación vigente y en ningún caso,
habrá lugar al cobro de más de un cargo fijo por cada equipo de micromedición
por suscriptor y/o usuario.
20.9 La lectura anterior del medidor de consumo y lectura actual del medidor, si existe.
Cuando, sin acción u omisión de las partes, durante un período no sea posible
medir el Consumo con instrumentos técnicos, deberá indicarse la base del
promedio con la cual se liquida el consumo, conforme a lo establecido en
numeral 2.24 del Capítulo I del presente CSP.
30.3 Suspensión por Incumplimiento del Suscriptor y/o Usuario: La suspensión del
servicio por incumplimiento del CSP, imputable al suscriptor y/o usuario, tiene
lugar en los siguientes eventos:
30.3.1 Por falta de pago antes de la fecha señalada en la factura para la suspensión del
servicio, sin que ésta exceda en todo caso de DOS (2) periodos cuando sea
mensual, salvo que medie reclamación o recurso interpuesto, en los términos del

Página 6 de 14
EN BUSCA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ PARA UNA SANA CONVIVENCIA
Calle 46N, 5N-56 – B/Guillermo Valencia, Cali – Colombia E-mail: veecinal@hotmail.com
Resolución 201 de Sep28/2005 Personería Municipal de Santiago de Cali
Capitulo
Santiago de
Cali

Artículo 140 de la Ley 142 de 1994, modificado por el Articulo 19 de la Ley 689
de! 2001, salvo que exista con anterioridad reclamación o recurso interpuesto,
caso en el cual el suscriptor y/o usuario deberá acreditar el pago de las sumas
que no han sido objeto de recurso, o del promedio de consumo de los últimos
cinco (5) periodos, o del periodo que se tenga disponible en el momento del
reclamo. Se precisa que el pago parcial y/o abonos a la facturación no los
exonera de la suspensión ni es causal para la reconexión del servicio.
31 Improcedencia de la Suspensión: No procederá la suspensión del servicio por
incumplimiento imputable al suscriptor y/o usuario por falta de pago, cuando
EMCALI E.I.C.E ESP:
31.2 Entregó de manera inoportuna la factura y habiendo solicitado el suscriptor y/o
usuario duplicado de la misma, no se le haya expedido.
31.3 No facturó el servicio prestado.

Si EMCALI, cumpliera con las cláusulas del contrato uniforme para los Servicios
Públicos Domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado, serían muchas las peticiones,
quejas y reclamos que se evitarían e impedirían que los usuarios dedicaran tiempo y
recursos a solicitar la intervención de organismos e instituciones que les hagan respetar
sus derechos.

La vigilancia en materia de servicios públicos es función de la Superintendencia de


Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). Artículo 79 de la Ley 142 de 1994, modificada
por el artículo 13 de la Ley 689 de 2001 y Decreto 990 de 2002.

Aquí las fallas y equivocaciones presentadas se originan por el error del funcionario de
EMCALI, que realiza la instalación del nuevo medidor de agua, al confundir o relacionar
en el Acta, equivocadamente, el medidor del contrato 184194, comercial, como si
hubiese sido el hurtado. Al pasar el funcionario encargado de las lecturas de los
medidores, en su base datos no le aparece el medidor 14S_1527, que mide el consumo
del local comercial y está en pleno funcionamiento, tal como consta en las facturas de
enero a mayo de 2018. Es similar a cuando la Registraduría da de baja una cédula de
ciudadanía por defunción y el titular de ella está vivo y con ella en la mano.

Cómo explicar a un usuario, con treinta y cinco (35) años de antigüedad, en los cuales
nunca había tenido inconvenientes ni con el servicio, ni con su facturación, resulte de
un momento a otro con estos problemas: reclamos del cliente por un lado y, por parte
de EMCALI, vías de hecho, amenazas con corte de servicios, exigencias de pago por
lo no debido y abusos e intimidación.

¿Quién explica, cómo es posible que dos (2) medidores figuren en dos contratos
diferentes, midan los consumos de dos inmuebles, uno de uso comercial y otro

Página 7 de 14
EN BUSCA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ PARA UNA SANA CONVIVENCIA
Calle 46N, 5N-56 – B/Guillermo Valencia, Cali – Colombia E-mail: veecinal@hotmail.com
Resolución 201 de Sep28/2005 Personería Municipal de Santiago de Cali
Capitulo
Santiago de
Cali

residencial y, presenten diferentes cantidades de consumos al momento de su


facturación?

En el punto 12 de los hechos, narramos la nota amenazante que aparece en la factura


246257239 del contrato 184194, que dice: “Esta factura tiene valores en reclamo que
no suman al Total a Pagar. Debe cancelar su totalidad de lo contrario su servicio
será suspendido”.

Por otro lado encontramos que: “La suspensión de los servicios públicos domiciliarios
por incumplimiento en el pago no requiere que se adelante ninguna actuación
administrativa, pues el artículo 140 de la Ley 142 de 1994 indica su procedencia dentro
del término que fije la empresa prestadora, indicó la Superintendencia de Servicios
Públicos.
“En todo caso, dicho término no puede exceder de dos periodos, cuando la facturación
es bimestral, y de tres periodos, cuando esta es mensual. Basta que se indiquen
claramente la fecha de pago oportuno y de suspensión por no efectuar el pago, explicó
la entidad.
“Sin embargo, si el usuario siente que sus derechos han sido vulnerados, puede utilizar
los recursos contra actos de suspensión, terminación, corte y facturación previstos en
el artículo 154 de la Ley 142.”
Tomado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/administrativo-y-contratacion/suspension-de-
servicios-publicos-por-no-pago-no

“Sin embargo, será procedente el cobro por reconexión al usuario, cuando además
de encontrarnos frente a la suspensión misma, surtido el debido proceso, se
demuestre que las causas que dieron origen a la suspensión son imputables al usuario,
pues de no serlo no habrá lugar de cargar dicho cobro al usuario.”
Concepto 333 de 2016 (20 mayo) superintendencia de servicios públicos domiciliarios

Para el caso en mención, notamos que la usuaria, BLANCA MARGARITA GÓMEZ DE


GOMÉZ, es titular de los contratos 184194 y 182851 y que los medidores y consumos,
respecto al acueducto, durante el año 2018, son como se discriminan a continuación:

CONTRATO 182851
USO Residencial
MEDIDOR 10_138206

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO


3 7 8 7 7 8 7 7 7
CONSUMO M

Podemos observar que la facturación del mes de junio en adelante, se está cobrando
por promedio, la factura correspondiente al mes de junio comprende el periodo

Página 8 de 14
EN BUSCA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ PARA UNA SANA CONVIVENCIA
Calle 46N, 5N-56 – B/Guillermo Valencia, Cali – Colombia E-mail: veecinal@hotmail.com
Resolución 201 de Sep28/2005 Personería Municipal de Santiago de Cali
Capitulo
Santiago de
Cali

comprendido entre Abr. 24 a May. 23; hay una lectura inicial de 663 pero no hay lectura
final porque el contador (medidor) fue hurtado en la noche del 17 de mayo.
El medidor fue reemplazado el 18 de mayo, por lo tanto es lógico que se hubiere
facturado por promedio, pero no es justificable que julio y agosto no se haya cobrado
por consumo real, ya había nuevo medidor.

CONTRATO 184194
USO Comercial
MEDIDOR 14S_1527

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO


3 6 2 3 2 42 25 19
CONSUMO M

Para determinar el consumo para la facturación correspondiente al mes de junio, no


sabemos cómo lo hizo EMCALI, ya que en la misma factura podemos leer:

A partir de aquí se inicia el problema, para el contrato 184194 y su titular, no hay lectura
inicial ni lectura final, pero aparece bien legible que: “Consumo del mes en M3 42”.
Así se factura y se exige su pago. El medidor 14S_1527, está en su sitio y funcionando.

Lo más curioso sucede al mes y meses siguientes.

Para la facturación correspondiente al mes de julio, tenemos:

Página 9 de 14
EN BUSCA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ PARA UNA SANA CONVIVENCIA
Calle 46N, 5N-56 – B/Guillermo Valencia, Cali – Colombia E-mail: veecinal@hotmail.com
Resolución 201 de Sep28/2005 Personería Municipal de Santiago de Cali
Capitulo
Santiago de
Cali

Observamos asignado un contador (medidor) que no pertenece al contrato ni al usuario


comercial, con una lectura actual de 32 y una anterior de 7 y un consumo de 25 M3,
cuando el consumo promedio es de 3 M3. Y aparece un ítem con Otros Cobros, en este
contrato.

Si el mes anterior el consumo y cobro fue de 42 M3, ¿cómo se explica que en esta
factura su Lectura Actual sea de 32 y la Lectura Anterior de 7?

Para la facturación correspondiente al mes de agosto, encontramos:

Dos contadores (medidores) que no pertenecen al contrato ni al usuario comercial, con


una lectura actual de 51 y una anterior de 32 y un consumo de 19 M3, cuando el

Página 10 de 14
EN BUSCA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ PARA UNA SANA CONVIVENCIA
Calle 46N, 5N-56 – B/Guillermo Valencia, Cali – Colombia E-mail: veecinal@hotmail.com
Resolución 201 de Sep28/2005 Personería Municipal de Santiago de Cali
Capitulo
Santiago de
Cali

consumo promedio es de 3 M3. Y aparece un ítem con Otros Cobros, en este contrato.

En EMCALI, no quieren entender ni aceptar que se equivocaron al asignar un nuevo


medidor a un contrato que tiene su medidor funcionando y marcando el consumo real

Página 11 de 14
EN BUSCA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ PARA UNA SANA CONVIVENCIA
Calle 46N, 5N-56 – B/Guillermo Valencia, Cali – Colombia E-mail: veecinal@hotmail.com
Resolución 201 de Sep28/2005 Personería Municipal de Santiago de Cali
Capitulo
Santiago de
Cali

en un local comercial, que el medidor hurtado y reposicionado fue el que controla el


consumo de la residencia. La mayoría de los colombianos no seremos instruidos y
estudiados, pero tampoco somos tan ignorantes y apocados como para no saber o
darnos cuenta cuándo nos quieren cobrar lo que no debemos, en otras palabras
“meternos las manos a los bolsillos”.

Es necesario que siempre se tenga en claro que la prestación de servicios públicos no


puede asimilarse al suministro de “mercancías”, en un mercado libre abierto a las reglas
de la libre competencia y que tampoco se trata del desarrollo de funciones
administrativas propias del Estado, en realidad son algo diferente y por eso los servicios
públicos tienen identidad propia, en el caso Colombiano se someten a un régimen
constitucional y legal especial, tal como acertadamente lo concluye la Corte
Constitucional en la sentencia C-736-07

Con una especie de “paro” en la prestación del servicio, o de aplicación de la excepción


de contrato no cumplido, algunas empresas olvidan que se ocupan de la prestación de
servicios públicos y que en protección de la dignidad de los usuarios, en caso de
suspensión, los mismos deben ser oportuna y adecuadamente notificados de la razón
por la cual se les suspende el servicio, para que adopten las medidas que sean
necesarias para mitigar los efectos de unas decisión de semejante naturaleza.

Como en realidad no existen mecanismos de pedagogía ciudadana, o los que existen


son insuficientes, las empresas pueden desconocer los contenidos de la doctrina de la
Corte Constitucional y en la práctica incurrir en un abuso de su posición dominante,
cuando, sin previamente notificar al usuario para que él argumente sus medios de
defensa o tome las medidas del caso, proceden a ejecutar, como vía de hecho la
suspensión del servicio.

Lo que sucede es que en el país debe reglamentarse un procedimiento para que en


estos casos, sin los rigores de una actuación administrativa plena, tal como aparece
reglamentada en detalle en la ley 1437 de 2011, se dé oportunidades al usuario, para
oponerse a la medida de suspensión y, entre otras cosas, alegar cuando sea del caso,
que por sus condiciones particulares él se encuentra en las circunstancias que le dan
el derecho a que no se le suspenda el mínimo vital de acceso al servicio.

En la sentencia T-793-12, la Corte Constitucional en relación con la notificación de la


suspensión del de servicio índica: “debe tratarse de un aviso previo adecuado. Por lo
cual no basta con un aviso previo, si no satisface las exigencias antes mencionadas: si
en el acto en el que está contenido no aparecen los motivos de la suspensión, ni los
recursos que proceden en contra del acto de suspensión, ni ante qué autoridad pueden
instaurarse estos últimos o en qué término pueden ser intentados, se viola el derecho

Página 12 de 14
EN BUSCA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ PARA UNA SANA CONVIVENCIA
Calle 46N, 5N-56 – B/Guillermo Valencia, Cali – Colombia E-mail: veecinal@hotmail.com
Resolución 201 de Sep28/2005 Personería Municipal de Santiago de Cali
Capitulo
Santiago de
Cali

al debido proceso. El sólo aviso previo de eventual suspensión, sin más


especificaciones que contribuyan a asegurar el derecho a la defensa, no podría
considerarse por sí solo como una notificación en debida forma, …”

http://www.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/mas__proteccion_a_los_usuarios__en_servicios_publicos
_domiciliarios.php#.W2Oie9JKjcs

Bien lo describió Carlos Lemos Simmonds en su libro “El Estado Ladrón”, cuando dice:
“Hasta hace poco, el Estado preocupaba porque se había vuelto inmenso, costoso,
perezoso y fisgón. Hoy esa desazón ha sido reemplazada por otra mayor. El Estado no
es, simplemente, irresponsable y haragán. Interferido por un sector de la clase política
que decidió convertir la cosa pública en cosa nostra, se ha vuelto un malhechor. No usa
el impuesto para redistribuir la riqueza. Lo utiliza para concentrarla en las manos de un
conjunto de pícaros que resolvieron hacer de la burocracia una ganzúa y de la política
una mafia con antifaz. Hoy el Estado no solo interviene sino que despoja. Las tarifas de
los servicios se han transformado en una modalidad inclemente de confiscación. Cada
vez son más altas, porque el pillaje es cada vez mayor. En realidad en Colombia hace
rato se privatizaron los servicios públicos: con su producido se ha hecho ricos,
riquísimos, más de un particular. Las empresas públicas son fincas, haciendas, feudos
personales de unos cuantos políticos que convirtieron en patente de corso su
credencial. Aquí lo único que se ha nacionalizado, realmente, es la inmoralidad.”

Con fundamento en los anteriores hechos y razones, de manera comedida, solicito que
cada ente de control extraiga y asuma sus responsabilidades de acuerdo con las
competencias que le otorga la Ley, me permito formular, en nombre de la señora
BLANCA MARGARITA GÓMEZ DE GÓMEZ, las siguientes,

PETICIONES

1. Anular del contrato 184194, los cobros por acueducto y alcantarillado de las facturas
de junio, julio y agosto de 2018, Estado de Cuenta № 242490881, 244563291 y
246257239 respectivamente, porque el medidor 14S_1527 está en perfecto estado
y funcionando, sus lecturas deben ser el soporte para el cobro del consumo, tal como
lo exige y ordena la Ley 142 de 1994.
2. El medidor reemplazado fue el 10_138206 del contrato 182851, por lo tanto, el costo
del medidor que lo reemplazó debe ser facturado en este contrato.
3. Expedir una nueva factura, para el contrato 184194, sin cobros de acueducto y
alcantarillado para que la usuaria pueda cancelar los valores que no son parte
del reclamo.
4. No cobros por intereses ni reconexión alguna, ya que el error en la facturación no
obliga a pago de lo no debido.

Página 13 de 14
EN BUSCA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ PARA UNA SANA CONVIVENCIA
Calle 46N, 5N-56 – B/Guillermo Valencia, Cali – Colombia E-mail: veecinal@hotmail.com
Resolución 201 de Sep28/2005 Personería Municipal de Santiago de Cali
Capitulo
Santiago de
Cali

La anterior petición se eleva con fines Constitucionales, Administrativos y Jurisdiccionales

ANEXOS

§ Fotocopia cédula de ciudadanía.


§ Fotocopias de documentos que dan fe de lo narrado en los hechos.

NOTIFICACIONES

§ VEEDURÍA CIUDADANA NACIONAL, José Luis Moreno Caicedo – Calle 46 norte,


#5N-56 Barrio Guillermo Valencia – Tel. 4463220 – Cel. 311 7931874 – Cali.
§ A la señora Blanca Margarita Gómez de Gómez – Calle 48 norte, #5N-79 PS2
Barrio Olaya Herrera – Cel. 320 6753559 – Cali.

Cordialmente;

Director Nacional

CC. CONTRALORÍA GENERAL DE LA NACIÓN


www.contraloriagen.gov.co
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
www.cra.gov.co
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
www.procuraduria.gov.co
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
www.creg.gov.co
CONTRALORÍA GENERAL DE SANTIAGO DE CALI
www.contraloriacali.gov.co
CONSEJO SANTIAGO DE CALI
www.concejodecali.gov.co
PERSONERÍA SANTIAGO DE CALI
www.personeria-cali.gov.co

Página 14 de 14
EN BUSCA DE LA JUSTICIA Y LA PAZ PARA UNA SANA CONVIVENCIA
Calle 46N, 5N-56 – B/Guillermo Valencia, Cali – Colombia E-mail: veecinal@hotmail.com

También podría gustarte