Está en la página 1de 3
1 Copytightby fi Editorial Hammurabi srt Preduclén integral cuidado do concept design de Fernando L. Depalma Fecha d calpain 102005 Marcelo A. Sancinetti proc tebe deri oo At comHauanyEs OE atenwerth a ease §. Ziffer profesor esi da Doxecto penal Pat Protea da Derecho peal dala Unversided doBuerws ins Casos de Derecho penal Parie general ediiinredeborada yampliads u hammatati ‘Jose Luis DEPALMA EDITOR 152 Marcelo A. Sancinett apa reel ret 1 autor ideara otro “caso del futuro” —visto por él en su inicio pricticamente como irénico—, que, sin embargo, devino en pre. las leyes mencionadas fueron “declaradas in. sanablemente nulas” aiios mss tarde, por elart, 1 dela ley 25.779 (B.0. 3/9/2003), ‘Acfectos de recordar y documentar tal “premonicién’, se in- cluye aqui la situacién de hecho del easo que discutfamos como Si a mediados de los aftos ’90, con estudiantes de la para pasar después a la transeripeién de una sentencia judi- ial atinente a la materia y su anotaci6n, ‘Ademés de la cucstién de fondo de la alteracién rotroactiva del delcastigocstatal, Por ro es preciso que el estudiante agote todos los proble- cados en el caso; serfa alentador, con todo, que pudiera ‘Seguidamente se transcribe el caso “La hosteria del sur: la ley 550.000”, tal como fue ideado en esa segunda versién: “La hosterta del sur: ta ley 60,000». goneral Malaparteresultaim- ppatadoen 1984, por haber cometido graves violaciones a losderechos Jhumanos durante los aos dela dictadura militar. Entre otros ho chos, sexfa responsable, coneretamente, de diversas homicidioseali- feados,torturas,violaciones, secuestresy robs, ocurridas entre abil, ‘de 1976y mayo de 1977. El mismo da en que habia prestado «decla- ‘acign indagatoria»,el 15/8/1984 lograhuirdelinstitutedondeseha- espe, en particular, v. Sancineti, en Sancied delos derechos humanos-Laproteccin de los de {al Rstad da Derecho, _ cosmde Dervzenah —_—___— 158 avanti dea cat pa fin ae del sur argentino, All vive pacificamente 5 cordon decapturae contra d 84 [a cambiado su aspect exterior y no es ficilmente reconacible vena thi hieayudanentastenidn dea hosters, por a aa arb una rr suns pa el sustento oe artnatuen pred sinus ae esa Malar et natibnesdfensortsdedereias oman 9 i rn enrg esate po aguello heros Tas ‘Alpoco tiempo, suhijosesuicida, ‘Ninguno desus colegas militares, ni ‘Alpe me oceabenacre desparader aca elosuesp0 sa vn func, nieaurapenolqueesepuaed Sar eer elaado ung trmitedensla orden docaptra cin dooninada thas ns eleedones de 2992 gxtadas por Ia coaicis “rente Grande», el poder ejecutivo manda un proyecto val eae onl rae alo ls loyer pinto faa ycbienca tian dranted gro aoepocent ss ibtadsprelor- stent Bonet ee snto osentencias absolutories que dalegada de combatir fucciones subversivss, ¥ vn cee se en isl ticacowe ea ee ska ‘atretanto, el de enero del aio 2000, Malaparte, profundamente rig del ey dunt inal ub dene aplangaunméscubsania pr pesepeionelaac- Sng 154 Marcelo Sancinet *Comocjercitacién, se progunta “)msalladelos aspestos nomativoseferidosalavalidexo invali ‘os dela ley penal, ;quéconsideracionesde steora dala penasleme. rece el caso? "Vriante, Alas circunstancias del cas-base,agregue ahora la exs- tenia de un sobreseimionto anterior on vixbud do a llamada ley de +Obedionciadebidas De la ley 24.952 a la ley 26.779 1— Ahora bien, la historia real que siguié alas leyesde“Pun- to Final” (1986) y de “Obediencia Debida" (1987) pot un lado, fe losindultos del ex presidente Menem (1990), por otro, narra que comienzos de 1998, poco después de formada la asf llamada ianza” entre el Partido Radical yel Frepaso, el diputadonacio- nal Juan P. Cafiero y otros itados, presentaron al Congreso un proyecto de ley que pretendia la derogacién y declavacién de nulidad de aquellas leyes (arts. 1 y2 del Proyecto)"®, Este proyee- tomotivé una curiosa reaccién exculpatoria del ex-presidenteAl- , asi como también un temblor en la ficticia alianza que se formado para afrontar las elecciones do 1999, En ol medio de tales diseusiones, surgié un proyecto del diputado BornardoP. Quinzio (Partido Justicialista), inmediatamente apoyado por el diputado Oraldo N. Britos (fdem), quecon mejor fundamentacién y redaccién, emul 28,040 (1983) —al declarar insanablemente nila a Ley de Aw. toamnistia del gobierno militar (ley 22.924) y las. -decisiones judi- ciales que se hubieran fandado on ella —, agregando en un art. 3 que proponfa incorporar al mismo derecho intorno (art. 68 bis, Céd, Penal), una declaracién en favor de que ser(an ‘insuscepti- bles de amnistia, indulto 0 prescripcién, cualquiera que sea la fa- chaen quehayan sido cometidos, ls dolitos que satisfagan la do- Score esta Proyecto, véase Sancinet, en 8 Ferrante, >, véase Sancineli, en Sancinsti/ Ferrante, Protec eae loderechoshumanie La pron dsforderchosumancomediaied srecho penal enlastransiciones democratias(Argentinal pp 468, cap. 469 0, ‘casosde Deraeko penal 155 finiciin del Derecho de Gentes como crimenes de guerra y lesa jumanidad,conformeal articalo,incisosay,dela Convencién sobre la Imprescriptibilidad de los Crimenes de Guerra y de los ‘Crimenes de Lesa Humanidad..."(ele.)". ‘Los politicos eapitales de entonces, jefes del radicalismo y fre- pasismo, prefirieron dejarde lado estos dosproyectos("... untema quecausa mucho dolor”, dijo el diputado Alvarez —posteriormen- tevicepresidente ypor entoncesresponsable dela “Alianza’—pa- raexplicar que el proyecto de su partido no serfa apayado) y op- tar por una ley de mera “derogacién” de las leyes en cuestién (ley 24.952, de 1998). Una derogacién que tenia poco sentido, porque los efectos principales de aquellasleyes yahabian operado ynose entendia qué significaba “derogarlas’, sino dejar en claro que no sedeclaruba su nulidad. 2— Comose sabe, ol gobierno dela Alianza, triunfante en las elecciones de diciembre 1999, duré poco (golpe de Estado do di- ciembre de 2001). Tras las sucesivas manipulaciones en la con- formacién del nuevo poder, surgié finalmente el gobierno del pre- sidente Kirchner. Al poce tiempo de la asuncién de su gobierno, 96 gest lo que luego fue la ley 25.779 (B.O. 3/9/2008), que en un es- cueto art. 1 dice: “Decldranse insanablemente nulas las leyes 23.402 y 28.521" (art. 2, de forma), sin aludir en absoluto al efee- to quo esta ley y su declaracién pudiera tener sobre los sobresei- :mientos o absoluciones habiddos en los respectivos procedimien- ‘os por imporio de aquellas leyes nulas. La declaracién de inconstitucionalidad de ta ley 26.779, porparte de la Cémara Federal de San Martin Tiamencionada ley produjo, con todo, que fueran reabiertasdi- ‘versas causas que habian sido cerradas por diversos medios sobre Ja base de las leyes de Punto Final u Obediencia Debida; y es de 81 Scr estesegundaPrayeebdo 1908, am, en Sancnetti/ Ferrante, Protec cin penal de los derechos huimanoe - La protein de foe derechos humianos me ‘ante el derecho penal es las tranaciones demaeratias (Argentina), pp. 466 88. sp. 4695

También podría gustarte