Está en la página 1de 29

66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat.

2011 Clase 24-1

Clase 241 - Fuentes de corriente -


Introducción a amplificadores multietapa
integrados

Junio de 2011

Contenido:

1. El transistor MOS como referencia de tensión-corriente


2. Fuente de corriente espejo simple
3. Introduccion a circuitos multietapa elementales inte-
grados

Lectura recomendada:

Howe and Sodini, Ch. 9, §§9.4

1
Esta clase es una adaptación, realizada por los docentes del curso ”66.25 - Dispositivos Semiconduc-
tores - de la FIUBA”, de la correspondiente hecha por el prof. Jesus A. de Alamo para el curso ”6.012 -
Microelectronic Devices and Circuits” del MIT. Cualquier error debe adjudicarse a la traducción.
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-2

Preguntas disparadoras

• ¿Cómo se puede utilizar un transistor MOS para obtener


una referencia de corriente-tensión?
• ¿Cómo se puede polarizar muchos transistores con una
misma referencia?
• ¿Cómo puede aprovecharse esta idea en circuitos analógicos
integrados?
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-3

1. El transistor MOS como referencia de tensión

2 Requisitos para una referencia de tensión:

• Una tensión constante y conocida con precisión


• Que la tensión no dependa de la corriente de salida
(= baja resistencia interna).

Caracterı́sticas I-V de una fuente de Tensión:

Modelo circuital equivalente de un generador de tensión:


66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-4

2 Consideremos un N-MOSFET en ”configuración diodo”:

Caracterı́sticas I-V: (válido si VGS > VT y VGD = 0)

W 2 W
ID = µCox(VGS − VT ) = µCox(VDS − VT )2
2L 2L

Superado VT el MOSFET es similar a un ”diodo” con


caracterı́sticas I-V cuadráticas.
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-5

2 Analicemos la siguiente situación asumiendo que disponemos


de una fuente de corriente:

Analizando el circuito desde el punto de vista de las cor-


rientes:

ID = IREF + iOU T

Luego VGS = VDS = vOU T se auto-ajusta para cumplir:


W
ID = 2L µCox (vOU T − V T )2
(válido para vOU T > VT )

Despejando vOU T :
v
IREF + iOU T
u
u
vOU T = VT +
u
u
W
u

2L µCox
t
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-6

vOU T es una función de IREF y del W/L del MOSFET:

• IREF ↑ ⇒ vOU T ↑
• W/L ↑ ⇒ vOU T ⇒ VT (menor dependencia de la
corriente)

2 Análisis de pequeña señal:

1 1
Rout = //ro '
gm gm
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-7

2 Considerando un P-MOSFET :

La misma idea y caracterı́sticas que un generador de


tensión con NMOS, pero el PMOS tiene que ser más
grande para obtener la misma Rout porque µp < µn.
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-8

2. Fuentes de corriente

2 Requisitos de una fuente de corriente:

• Una corriente constante y conocida con precisión


• Que la corriente no dependa de la tensión de salida
(= alta resistencia interna).

Caracterı́sticas I-V de la fuente de corriente:

Modelo circuital equivalente del generador de corriente:


66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-9

2 Copia de corriente espejo simple:

1 W
 

IOU T '   µCox(VREF − VT )2


2 L 2

1 W
 

IREF '   µCox(VREF − VT )2


2 L 1

Entonces:
W
 

L 2
IOU T = IREF  W 

L 1

IOU T se ajusta con IREF según la relación W/L de los


MOSFETs: Circuito espejo de corriente.

Es importante contar con transistores ”bien apareados”:


proporción W/L muy controlada, mismo VT , tox, etc.)
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-10

• Modelo de pequeña señal de una fuente de corriente:

Rout = ro2
Caracterı́sticas I-V de una fuente de corriente N-MOSFET:

Nota: Esta fuente es diferente que las fuentes tradicionales:


66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-11

2 Fuente de corriente P-MOSFET:

Fuente espejo con P-MOSFET :

• Transistor N-MOS sumidero de corriente.

• Transistor P-MOS fuente de corriente.


66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-12

2 Multiples fuentes de corriente

Dado que IG = 0, de una sola fuente de corriente es posible


obtener multiples fuentes espejo:

W
 

IOU T n = IREF  WL  n
L R

La misma idea se aplica a fuentes de corriente NMOS:


66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-13

2 Múltiples fuentes y sumideros de corriente

Generalmente, en cualquier circuito se necesitan multi-


ples fuentes que absorvan y entreguen corriente. Estas se
puede construir a partir de una unica fuente de corriente:

W
 

IOU T 1 = IREF  WL  1
L R

W
 

IOU T 2 = IREF  WL  2
L R

W W W
     

L 4
IOU T 4 = IOU T 1  W  = IREF  WL  4  WL  1
L 3 L 3 L R
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-14

2 Pero como generamos IREF ?


El circuito mas simple es:

VDD −VOU T
IREF = R
v
u
IREF
VOU T = VT + u
t
W
2L µCox

Para W/L grande, VOU T → VT


VDD − VT
IREF '
R
• Ventajas:
– IREF puede ser configurado mediante un resistor
(externo o interno ”trimmeado”).
• Desventajas:
– VDD afecta IREF .
– VT y R dependen de la temperatura ⇒ IREF (T ).

En aplicaciones reales se utilizan circuitos para generar la


IREF que son independientes de VDD y de T .
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-15

2 Por ejemplo analicemos que ocurre si hay una variación


en VDD

La variación ∆V está aplicada sobre R en serie con un


N-MOS en configuración diodo, por lo tanto:
∆V = (R + 1/gm)∆IREF

Entonces:
(w/l)1 ∆V
∆IOU T = (w/l) 2 R+1/gm
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-16

2 Analicemos ahora la dependencia de IOU T con VDD en


el siguiente circuito:

VGS1 = VGS2 + IOU T RS

Escribiendo todo en funcion de las corrientes:


v v
u
IREF u
IOU T
VT + u
t
w µC
ox
= VT + u
t
w µC
k 2l ox
+ IOU T RS
2l

Suponiendo que M3 y M4 cumplen la función de forzar


IOU T = IREF se despeja:

√1 2
1 (1− k )
IOU T = w µC
RS 2 2l ox
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-17

IOU T NO depende de VDD


66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-18

2 La implementación del circuito anterior requiere un


modificación ya que la condición IREF = IOU T = 0 es
un punto de trabajo estable del sistema. Para solucionar
esto, se agrega el transistor M 5, el cual conduce cuando
solo cuando se enciende el circuito.

¿Qué condiciones se deben cumplir para que M 5


conduzca solo en el arranque del circuito?
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-19

3. Algunos circuitos multietapa elementales


integrados

¿Qué etapas amplificadoras hay?

¿Qué función cumple este circuito?


66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-20

¿Qué etapas amplificadoras hay? Rta: Drain Comun

¿Qué función cumple este circuito? Rta: Buffer de Tensión


(AV =1, Alta Rin y Baja Rout)
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-21

¿Qué etapas amplificadoras hay?

¿Qué función cumple este circuito?


66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-22

¿Qué etapas amplificadoras hay? Rta: Source Comun

¿Qué funcion cumple este circuito? Rta: Amplificador de


Trasconductancia (Gm=io/vi, Alta Rin y Alta Rout)
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-23

¿Qué etapas amplificadoras hay?

¿Qué función cumple este circuito?


66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-24

¿Qué etapas amplificadoras hay? Rta: Emisor Comun

¿Qué funcion cumple este circuito? Rta: Amplificador de


Trasconductancia
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-25

¿Qué etapas amplificadoras hay?

¿Qué función cumple este circuito?


66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-26

¿Qué etapas amplificadoras hay? Rta: Source Comun y


Drain Comun

¿Qué función cumple este circuito? Rta: Amplificador de


Tension
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-27

¿Qué etapas amplificadoras hay?

¿Qué función cumple este circuito?


66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-28

¿Qué etapas amplificadoras hay? Rta: Colector Comun


y Emisor Comun

¿Que función cumple este circuito? Rta: Amplificador de


Tensión
66.25 - Dispositivos Semiconductores - 1er Cuat. 2011 Clase 24-29

Principales conclusiones

• Una referencia de tensión se puede obtener a partir


de un MOSFET en ”configuración diodo” en serie con
una fuente de corriente de referencia.
• Una copia de corriente se puede obtener a partir de
una fuente de corriente con un circuitocopia de cor-
riente espejo.
• Se pueden obtener múltiples fuentes o sumideros de
corriente, a partir de una sola fuente de corriente de
referencia.
• La ”calidad” de estas fuentes de corriente se basa en
que en la tecnologı́a de circuitos integrados dispone
de transistores ”bien apareados” dentro de un mismo
chip, es decir: misma T emp, mismo VT , mismo tox y
relación controlable de W/L.

También podría gustarte