-----,
Thompson Les, Influencias dañinas en el hogar, Cap. 5, Editorial Unilit, Colombia, 1998. (Unidad 2) '.'
T
,
La familia desde una perspectiva cristiana
5.4 Temo que me rechace y/o me abandone. 3. Estudiaremos la televisión como medio de comunicación. /
5.5 Temo que no me haga caso. 4. Buscaremos pautas para verla críticamente
5.6 Temo que se burle de mis sentimientos.
\\
A continuación entraremos en un tema especialmente asigna-
do a los hombres latinoamericanos e hispanos: el machismo. El Dr.
;J 88
89
La.familia desde una perspectiva cristiana
Inftuencias dañinas en el hogar
Acosada por fuerzas negativas de todos lados, la familia con- decen las Escrituras sino que también
temporánea sufre hoy de una parálisis de identidad y función. Esto funcionan hoy día. Pero quiero que
afecta directamcnte al papel del hombre cristiano, que desea mos- Un gran porcentaje de los proble- sepáis que Cristo es
trar al Cristo resucitado a través de su persona y conducta. ¿De mas hogareños surgen a raíz de la falta la cabeza de todo
dónde vienen los modelos, los ideales que sirven para forjar al es- de funcionamiento cristiano del esposo. varón, y el varón es
poso cristiano? Ciertamente, los expertos se encuentran sofocados O no supo o no quiso tomar el liderazgo cabeza de la mujer, y
por su propia confusión y en ningún sentido existe un consenso sensible, o como resultado de cierta cri- Dios la cabeza de
secular. Algunos elementos del movimiento de la liberación femeni- sis perdió su liderazgo de golpe; o tal Cristo.
na han criticado, legítimamente, ciertas actitudes masculinas 10- vez por falta de iniciativa y cuidado, poco -1Corintios 11.3
cantes a su autoconcepto como hombre, así como su trato y mal- a poco entregó toda la dirección a la es-
trato de la mujer. Pero, ¿seguiremos estas corrientes para orientar- posa y/o hijos. Pero, ¿qué dice la Biblia con respecto al esposo?
. nos? La mayoría de los varones en.su temprana edad adulta no El estudio de dos pasajes clave, Efesios 5.21-33 y 1 Pedro
leen libros para adquirir sus ideales. Los captan de los ejemplos que 3.7, revela los principios aplicables a nuestro hogar.
les rodean y, particularmente, del modelo demostrado por el padre,
esté él presente o ausente del hogar. Primer principio:
El problema mayor es la crisis del CÍrculo vicioso. Si la mayoría EL ESPOSO CRISTIANO OFRECE LIDERAZGO PARA EL
de los modelos no cumplen con las normas cristianas, entonces las HOGAR
!.
,
generaciones venideras seguirán con los modelos conocidos. Lo ¡Parece sencillo, pero su realidad es tan complicada! Ade- I
que se necesita con urgencia es el rompimiento del ciclo negativo. más, a muchos esposos les encanta afirmar que ellos son los
y sólo la ética cristiana sirve para neutralizarlo. En mis conversa- líderes máximos del hogar, casi como si fueran microdic-
i tadores o por lo menos caudillitos. Hay esposos que tienen
ciones con muchos jóvenes próximos a casarse, encuentro incerti-
dumbre en lo que se refiere al papel del futuro esposo. No desean ¡ como su versículo bíblico favorito: «Las casadas estén suje-
i, tas a sus propios maridos ... porque el marido es cabeza de la
90 i
91
-I
T
mujer» (Ef 5 .22,23). Retumba el silencio por no leer también cómo amar a sus mujeres» y, finalmente, «por lo demás, cada uno de
se compara Cristo y su iglesia a la relación entre esposo y csposa vosotros ame también a su mujer». Curiosamente, en ningún pasaje
Pablo afmna que el hogar necesita de un gobierno interno, y bíblico aparece el mandato de amar al esposo, dirigido a la esposa.
por orden de creación y establecimiento divino, el esposo ha de Sólo en Tito 2.4 Pablo dice que las señoras mayores de edad deben
tomar el lugar primero para ofrecer un liderazgo global para el ho- enseñar a las esposas jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos.
gar. Pero esta relación de cabeza refleja la relación de Cristo y Su Pero Pablo sí tiene que recalcar al esposo que él debe amar, y con
Iglesia. Es una cabeza que se sacrifica hasta la muerte. Tal ense- el imperativo, «amad». No hay alternativa. La forma del imperativo
ñanza coloca el cuadro de la sumisión de la mujer en un marco tiene dos énfasis: el primero dando la idea de «comenzad a aman>,
equilibrado. No hay lugar para el maltrato y el menosprecio del y el segundo, «continuad amando». ¡Nadie se puede escapar!
esposo hacia la esposa. El amor del cual Pablo habla aquí es el ágape, amor de sacrifi- •
El término «cabeza» en el griego del Nuevo Testamento se cio, que da sin esperar nada a cambio. Es amar sin requisitos, sin
aplica varias veces a Cristo. Aquí menciono cuatro pasajes clave: demandas. Pero lo bello es que el que ama así será recompensado
más allá de su propio amor. Tales son los misterios del matrimonio
Efesios 4. 15-16 bañado en amor. Pablo explica que este amor es similar al amor de
Colosenses 1.17-18 Cristo a su Iglesia. Noten los términos descriptivos del amor de
Colosenses 2.8- I9 Cristo, y aplfquenlós a su matrimonio: Cristo se «entregó a sí mismo
Efesios 1.21-22 por ella», «para santificarla», «habiéndola purificado», «a fin de
presentársela a sí mismo gloriosa», «sin mancha ni arruga», «san-
Aquí Cristo es la cabeza, pero es una cabeza que ama, sirve, ta». ¡Qué fabuloso, y casi demasiado alto para alcanzar en esta
unifica, nutre, comparte. La idea no es de una actitud autoritaria en tierra! Pero el punto paulino aquí es que ningún esposo debe sentir
.que se abusa del poder. Ser cabeza implica honor y responsabili- que amar es cosa sencilla, breve y rápida. Es algo para toda la vida.
dad. Al aplicar este concepto al matrimonio encontramos un liderazgo Indiscutiblemente, el liderazgo de Cristo y Su amor tienen apli-
muy especial. pero lograble a la vez. caciones espirituales dentro del hogar mismo. Creo firmemente que
todo esposo debe ofrecer liderazgo espiritual en el hogar, demos-
Segundó principio: trando no sólo una íntegra vida cristiana, sino dirigiendo"también el
EL ESPOSO TIENE lA RESPONSABILIDAD DE AMAR A desarrollo espiritual del hogar. Esto se demuestra a través de la
SU ESPOSA oración familiar, las conversaciones acerca de temas espirituales, .1
Pablo trata el tema de la relación sumisión/cabeza en sólo tres el esúmulo a la lectura de la Biblia y el fortalecimiento en la vida
versículos, pero le dedica seis al amor proveniente del esposo para cristiana familiar. También esto es tarea del esposo. \
su esposa. Este segundo principio equilibra nuevamente concepto El segundo comparativo del amor es «como a sus mismos cuer-
de ser cabeza del hogar. En lenguaje clarísimo Pablo afirma: «Ma- pos». ¡Qué interesante! Creo que yo nunca hubiera utilizado esta
ridos, amad a vuestras mujeres» y «así también los maridos deben analogía, pero cuanto más la medito, más aplicable la veo. Todo
92 93
La familia desde una perspectiva cristiana Influencias dañinas en el hogar
94 95
l.
~i-~:~~:~:-'
.'
"':~<í
la famifia desde una perspectiva cristiana
.ii;)i~~; Inltuencias dañmas en el hogar
(
...•... ;.,. ,~
hombre. El hombre, muchas veces, es más brusco y la mujer mái!'z;.;t:: #<
.. TELEVISiÓN: lENTRET~NIMIENTO
sensible. La fragilidad ~e refiere a una preciosidad pel'\onaJ y emo:-'.. tr.':~!. O MASIFICAClON?
clonal. También les damos hOllorporque ellas son coherederas de 1~};;1".-~)í<;:
graci~ de la vid<!.En Crislo ya no hay hombre ni.mujer, y no Iuif;~~l., Alberto F. Roldán
nmgun lugar pam queel hombre se considere esprntualmente supe~ . í~;'~
rior a su C1>'P0saEn . verdad, recollozco que mi esposa tiene una./<1i-¡J, IJ<h med"" mas;' os de comunicacion-la radio. la lelc':lsión:
prrcepclón smguJarde IJs cosas de DIOS,y muchas veces ella tlen~kj~~ I . "'o bl
I,)sdianas, as ,,~VI\=., cine-- son lIIstrumentos cuyas funCiones ua
razón y el mejor pensamiento y la mejor conclusión con referencia princlpaks son: infomlar, educar, aOlmar. y distraer. Co~o c7s .
'tY;~:-'
...
os resulla muy imponame que conozcamos Ia.sformas suu es en
un tema biblico ()gener.i1. Su sabiduría e<; práctica y bien razonada:.~t~~'i.:i-:'
Concluye el apóstol advirtiendo que si no vivimos sabiamente,:~.¥~:~ ;',S . ue los medios operan en la~pe~onas. influyendo en su manera
nuestra vida espiritual puede tener estamos. Creo que todo marid~~;;;I$.l. ;~ q'nsar y de actuar. Tambié'l es fundamental que sepamos cómo
reconoce que si no está en comunión con su esposa, diffcilmente 1~4:A~:'
:nt~rpretar críticamente las ideo logias y valores (a menud,) son
estará con el Señor. Hace un tiempo estuve conversando con una['+j' f:f~ll antlvalores Ique nos ofrecen. . . .
PJreja que tenfa serios problemas en su hogar., Estaban a punto d~~:1¡~i El modelu de ramilla que promueve la teleVISión. En un
separarse, pero lo CU110S0es que cada UIlO decla (apane) que entre,;:'~'I'n .'r: análisis soclO16glco sobr~ e1lcma. el cscntor arg"nlln~) JU~'O~al~d
. . eill'po de familia qut: promueve la televlSlon. Se 11 utah joe
?
él, elJa, y el Señor todo marchab ••estupenda~ente bien. No 10:.';.'.~'.~.!.'..
~~~c smt~tlza .
crel, m aun lo creo hoy. A tmvés de la onentaclOn ~nau,momallos :."':,; un'l~;r-%,
farruliu reducida. nude:n. con un padre aho;oro,d,)
fu~ra del hogar. A veces. como hemo, expli.:ado: la SlluaCl :
por su trn .~
dos Uegaron a reeonocerque se estaban autoenganando. SI desea-Vr:.",tt.
mas una comunión con Dios. y los dos somos cristianos, tenemos }~$.'~l'socioeconómlCu de nue~llOS países obliga al padre u tomar dO~
que eSlar en comunión los unos con los orros. Lea I Juan 1.6.7 a la \:rj¡~~;t;,
l/es trabaJOs. lo que agrava la si.llIaLion. El ,<dulce hogar" se a
tornado en <<lacarga del hogar».'
luz del hogar y aprenda unas nuevas y precIOsas.leccIOnes: ::.:):rij.,
Si decirnos que I,'nemos comunión con El. y andamos en '.~};:.: A~I. l'as ¡.;O~
as . lo ~.n',ños se tornan en «succlnnadores" . de los
linieblas. menlimos, y no praclicamos la verdad; pero SI anda- ;"'1.1'
!IIOS en WZ,com(l Él eslá en luz. tcnemos ('omulllón miOS con ".!;;' ;~.
.~tt
mediOSque salUran sus mentes ofreciéndoles un amplio pan~rdma
de o Iones para pedIr y nunca estar sallsfechos PerdIdo" con-
Olm.' ." la sangre de Jesucflsto fUlS i''''plIJ de todo pecado..~.:. ~; trol re los hiJOS.el padre ya no es el que orienta sus guslOslII el que
. "~¡''il
da pautas a sus vidas Hasta la línea que divide lo penmlldode lo
~?~.,.:{~. rohibldo se (ama CasI nnpel\'epllble.
..~.¡¡ p Valores que promueve la telc\isión. La tek\'1slón. com,'
':~~~t}~ ()U'O, medios ele comunicación. conlle\'a un doble efeClo. ~n:,. ,11
')¥.",:'..
.~-r
que se puede dcnommar . .
"rde lOtaU vo)) . tlcne ~1'''Olllol'''ll1l\tI
que v", .•.. -'
96
.~
~:':~~:j~
.. 97
:,7~.:
.,','~,\;;'~:
.. -'.:. ':-.ilfj,:~1
"
'.
I
,
i
~
Ll familia desde una perspectiva cnstiana
98 99
,
1
..
La familia desde una perspectiva cristiana Influencias dañinas en el hogar
Clave bennenéutica. Como todo mensaje, la publicidad re- nicaciones, el Profesor Miguel A. Pérez Gaudio (con el que toma-
quiere lDIaadecuada hennenéutica (interpretación). En este sentido, mos un curso sobre el tema), la familia
hay una clave que resulta de sumo valor práctico a los fines de inter- «le ha abierto a la televisión de par en par las puertas de su
pretarla. Básicamente, toda publicidad si¡,'Ueel siguiente esquema: , intimidad hasta el punto de que estos medios llegan a imponer sus
i.
Lo grave del caso es que se trata de «soluciones falsas a pro- horarios, modifican los hábitos, alimentan ampliamente conversa-
blemas reales». En efecto, la publicidad le hace creer a la gente •, ciones y discusiones y, sobre todo, afectan -a veces profunda-
que comprando tal o cual producto será próspera, tendrá dominio mente-la psicología de los usuarios en los aspectos tanto afectivos
sobre otros, será una persona dinámica. emprendedora. viril, con-o e intelecwale.; como religiosos y mondes» .•
prestigio. etc. La caricatura que ofrecemos a continuación es un Se considera que son «televidentes livianos» los que pasan
claro exponente de lo que decimos: menos de cuatro horas por día viendo televisión. Los «pesados»
Algunos slogans publicitarios que apelan a la felicidad, el éxito. son los que la ven más de cuatro horas por día. Encargamos a
Claudia, una maestra que es miembro de nuestra iglesia. la realiza-
la fama. son estos:
«Siempre habrá tiempos felices. Cuente con cigarrillo ... » In- ción de una pequeño encuesta en un séptimo grado de primaria
terpretación: El fumar ese cigarrillo es lo que hace posible la (niños de 11 a 13 años). Con mis hijos analizamos la encuesta, que
arrojó el siguiente resultado:
felicidad. I
«En guardia! Juvenil, peligrosa, ¡dispuesta a la vida!'" el amor Total de alumnos: 45
que espera. Loción y extracto ...» El texto está acompañado. Tienen TV cable: 27
claro por la imagen de una mujer rubia, <~uvenil y peligrosa». Horas que ven TV diariamente: promedio de 4 horas y media.
«automóvil... ¡la gran tentación!» La imagen esta vez es dife- Los que menos ven llegan a 2.5 horas por día. Los que más, llegan
rente. Sí, ¡se trata de una mujer morocha! Mirada atractiva. a 7,5 horas por día.
labios carnosos y a punto de morder una manzana. PROGRAMAS FAVORITOS:
Muchas veces las imágenes son simbólicas y apelan, general-
mente, a la sexualidad. Así aparecen como «telón de fondo» obje-
\ Dibujos animados: 31 de los 45 alumnos
Comedias: 19
tos que simbolizan órganos sexuales. Y uno dice: «Pero no me di
cuenta de eso. Por lo tanto no me tiene que afectan>. Craso error.
Como se sostiene en una obra ya citada:
II Novelas:
AcóÓll:
Películas:
Drama:
7
14
6
5
«El descubrimiento fundamental fue este: los motivos que im-
pelen a un individuo a comprar o no comprar una cosa son diez por Musicales: 4
ciento a nivel consciente y noventa por ciento a nivel subconsciente Noticias: 3
Hwnor: 3
o inconsciente.»'
El niño y la televisión. Los niños son los que pasan más Entretenimientos: 3
tiempo frente al televisor. Como sostiene un especialista en eomu-
101
100
~ ~-------------------
-
La familia desde una perspectiva cristiana Influencias dañinas en el hogar
¿Cómo incide el exceso de televisión en la conducta de los muchos mecanismos existen los siguientes: Colocar Wltítulo y lue-
niños? En primer lugar. en cuanto a rendimiento escolar, en una go no referirse a ese tema en el contenido. Modificar el texto lige-
prueba que se hizo en J 984 por el programa Evaluación Nacional ramente, de modo que el lector, oyente o televidente. no capte el
del Progreso en Educación (en los E.U.A.). cambio efectuado. Otras formas. por supuesto, tienen que ver con
.Los niños de 9 años que miraban seis horas o más de lo que alguien ha llamado "arbitrario recorte» de lo que se dice que
televisión por dla se desempeñaban escolarmente mucho es "la realidad». Aparece un noticiero televisado y lo que abunda
peor que aquellos que miraban menos horas. Pero había son robos. asesinatos, accidentes. y otras imágenes semejantes.
poca diferencia c.nlre los que miraban menos de dos horas Uno se pregunta: ¿Será esa toda la realidad? Finalmente, otro me-
de TV dianas y los que lo haclan de 3 a 5. Entre los jóvenes
• canismo de desinformación consiste en omitir referencias o imáge-
de 13 a 17 3J10S interrogados. los niveles de lectura ascen- nes que no conviene mostrar, como sucede a veces durante las
dlan a medida que mermaban las horas frente al televisor».' guerras. No se reportan bajas ni muertes de civiles. ¡Como si los
En segundo lugar está el tema de la violencia. En Buenos Ai- bombardeos sólo provocaran el derrumbe de edificios!
res. por ejemplo, se ha llegado a establecer que si se enciende el Hacia una mentalidad crítica. Jesucristo nos manda ser no sólo
televisor de lunes a viernes. uno tiene la posibilidad de ver más de 7 •
\
senci 1105como palomas. sino Ulmbién prudentes como serpientes
escenas de violencia por hora. Pero ese riesgo sube a más de 17 (Mt 10.16). En este sentido, debemos estar al tanto de la escala de
los fines de semana. En una encuesta realizada en una escuela de valores subyacentes que nos ofrece la televisión y demás medios
esa ciudad. se halló que había un comportamiento disímil entre dos masivos. Extraemos algunos datos que surgen de la investigación
grupos de niños. El grupo que había contemplado programas vio-
1 del Prof. Pérez Gaudio. realizada con 100.000 estudiantes:
lentos dejaba a los más pequeños cuando se trenzaban en peleas. Asimilación de los contenidos televisivos.
Los que no habían estado expuestos a ese tipo de programas inter- , Recepción televisiva en soledad, sin consejo ni auxilios serios
venían para separar a los que se estaban peleando. Las conclusio- por parte de los adultos.
nes son las siguientes: Ligereza para imitar e identi ficar.secon los personajes propuestos
• Se ha comprobado reiteradamente que los niños acos- en la' programaciones televisivas .
tumbrados a ver programa~ ",iolentos como televidemes Agresividad por imitación.
«pesados» muestran menos índices corporales de altcMtción Alteración de valores personales. familiares, sociales y religiosos.
emocional frente a la agresión que los menos habituados Desjerarquización de la autoridad familiar y docente.
«(livianos»)). Esta «desestabilización» va acompañada de un 1 Consumismo material excesivo.
¿Cómo desarrollar una mentalidad crítica que nos permita ver
I,
aumento directo de las fanta'iía.s y COnduCllL'i agresivas.»)!!
Mecanismos de desinformación. Prácticamente no nos que- . televisión sin ser absorbidos por la misma. ni ser receptores pasivos
da espacio para abordar esta cuestión. Hasta resulta irónico hablar de sus mensajes') Me permito sugerir los siguientes pasos:
de «desinfonnación» porque quienes la preparan lo hacen ~i- a) ¿Cuálllas horas de televisión ven nue'tros hijos?
cen- con el objeto dc "informar a la opinión pública». Entre los t b) ¿Cuáles son sus programas favoritos?
102 I 103
\
La familia desde una perspectiva cristiana
105
104