Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NEUROPSICOLOGÍA
Facultad de Psicología
1. DATOS GENERALES
1.1 Facultad: Psicología
1.2 Carrera Profesional: Psicología
1.3 Departamento: Psicología
1.4 Tipo de Curso: Obligatorio
1.5 Requisito: Neurofisiología
1.6 Ciclo de Estudios: IV
1.7 Duración del Curso: 17 semanas
Inicio: Agosto
Término: Diciembre
Extensión Horaria: 4 horas semanales
1.8 Créditos: 4
1.9 Periodo Lectivo: 2011-II
1.10 Docente: Dr. Róger García Báez
egb@upnorte.edu.pe
2. FUNDAMENTACION
Neuropsicología es un curso obligatorio del cuarto nivel de formación profesional
intermedia (FPI) de la facultad de psicología. Es una asignatura teórico-práctica.
Busca desarrollar competencias teórico-conceptuales. Analiza aspectos
relacionados con el funcionamiento de los procesos cognitivos, y con cómo estos
se manifiestan en la conducta. Estudia de manera analítica la estructura y
dinámica de la sensación, percepción, lenguaje, memoria, pensamiento y
conducta. Asimismo, revisa todo el proceso neurológico del ser humano para
comprender algunas alteraciones que puedan darse en el plano cognitivo, afectivo
y de personalidad. Presenta de manera didáctica todos los problemas que pueden
darse a nivel neuropsicológico y neurocognitivo en los individuos. Este marco de
referencia le permitirá al alumno tener una mayor base para comprender el
comportamiento humano y en el futuro poder aplicar los correctivos necesarios
para mejorar la calidad de vida de las personas.
3. COMPETENCIAS
El curso de “Neuropsicología I” pertenece al área de formación teórico-práctica y
ha sido diseñado para estudiantes de Psicología, con el fin de permitirles evaluar
las funciones cerebrales superiores, relacionadas con la organización de procesos
conductuales complejos: las formas de actividad atencional conciente, gnosica,
praxica, mnésica, emocional, del lenguaje, en distintas patologías cerebrales y sus
localizaciones topográficas. De este modo, los trastornos de tales funciones
pueden ser diagnosticados mediante métodos que muy poco se parecen a los
utilizados por la neurología clásica, exclusivamente desarrollados para la
investigación de las funciones mas elementales del cerebro: las sensaciones, el
movimiento, el tono, los reflejos y los sentidos. Con esta base el Psicólogo podrá
analizar el desarrollo y las alteraciones de las funciones cognitivo conductuales,
correlacionarlas con distintas entidades patológicas causales, y orientar la
reeducación o rehabilitación de las funciones cerebrales comprometidas por una
lesión determinada.
5. CONTENIDOS CONCEPTUALES.
Duración: 04 semanas
e) Analizar los cuadros clínicos que cursan con deterioro funcional prefrontal,
diferenciando los distintos cuadros demenciales, evaluando la posibilidad
de rehabilitación en cada caso.
f) Analizar los cuadros clínicos que cursan con deterioro funcional prefrontal,
diferenciando los distintos cuadros demenciales, evaluando la posibilidad
de rehabilitación en cada caso.
6. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Analizan define y explica el rol de la Neuropsicología, como una Ciencias de la
Conducta, en el plano básico y el aplicado
Describen y debaten los distintos síndromes Neuropsicológicos,
relacionándolos con su etiología y el sustrato anatómico.
Participan a través de las distintas dinámicas de interacción grupal para llegar
al Diagnostico Neuropsicológico de un caso dado.
Ejecutan la evaluación Neuropsicológica, aplicando las baterías específicas,
desarrollando un trabajo en equipo.
Realizan trabajos de búsqueda de información que los conduzca al análisis
crítico de la información hallada Sustentan sus informes escritos a través de
técnicas de Investigación Científica.
7. CONTENIDOS ACTITUDINALES
Valora el rol de la Neuropsicología, en el diagnóstico del compromiso
neurocognitivo, como elemento indispensable para planificar su reeducación o
rehabilitación.
Participa en la evaluación Neuropsicológica de un paciente dado con
responsabilidad, eficiencia, entusiasmo, y empatía, analizando la situación
específica del mismo.
Muestra disposición para la investigación clínica y bibliográfica, demostrando
iniciativa en la búsqueda de información adicional
Desarrolla actitudes de participación activa, tanto en el trabajo individual como
colectivo, evidenciando respeto a las opiniones de los demás.
Redacta sus Informes Neuropsicológicos con puntualidad, actitud crítica y
reflexiva para el análisis de problemas.
Disposición para el trabajo en equipo participando con actitud reflexiva y auto-
críticos, valorando los conocimientos adquiridos en el desarrollo futuro de su
profesión.
Demuestra sensibilidad, puntualidad, juicio, y pulcritud al redactar su informe
de las experiencias prácticas en el curso.
Evaluación de la Unidad I
Evaluación de la Unidad II
Evaluación de la Unidad IV
1.- Examen teórico. (4) Será un instrumento de medición constituido por ítems
estructurados para ser resueltos en diversas formas (relación de columnas, subrayar,
completar, falso – verdadero). Además de tener asignado un porcentaje de la calificación
final debe ser aprobado (60 % de los aciertos).
2.- Informes de Caso Clínico. Se entregarán por escrito o en linea, y deberán redactarse
de manera concreta, precisa, fundamentada y verídica. En los Reportes de Caso
presentados por escrito, el alumno explica y discute los resultados obtenidos durante la
evaluación neuropsicológica, los interpreta sobre la base de la comprensión de la
información obtenida durante el examen y la literatura actualizada. Deben ser entregados
en tiempo y forma.
5.- Exposición. Debe cubrir tres requisitos; primero, la exposición propiamente dicha de
información frente a grupo, en la que se tomará en cuenta que el alumno expositor se
encuentre preparado y maneje con claridad y creatividad dicha información. Segundo,
debe contar con material audiovisual de apoyo con calidad, presentado a tiempo, con
limpieza, organización y pertinencia. Y finalmente, presentarse a la asesoría de su tema,
con por lo menos una sesión de anticipación, con el material ya terminado de la
información a manejar.
Para aprobar la asignatura, el estudiante debe tener una asistencia no menor del
70% a las actividades programadas –teoría y práctica- y obtener nota promocional
o de aplazado aprobatoria. (Número de asistencias mínimas para acreditar en
ordinario 22). El 30 % de inasistencias (12 faltas) inhabilita al alumno para rendir
el examen y se va al aplazado.
La nota promocional será el promedio de las evaluaciones parciales. La nota de
aplazado es independiente y no se promediará con la nota promocional
desaprobatoria de la asignatura.
El examen de aplazados no se promediará con las notas obtenidas sino ésta la
nota final.
El estudiante deberá cumplir con la totalidad de evaluaciones programadas como
requisito para aprobar el curso, asimismo deberá aprobar por lo menos dos de los
cuatro exámenes teóricos programados.
La nota aprobatoria es de Diez y medio (10.5) a Veinte (20) y la desaprobatoria si
es menor o igual a Diez (10). En la obtención de la nota promocional y de
aplazados. La fracción igual o mayor a 0.5 será aproximada al entero inmediato
superior.
V. BIBLIOGRAFIA BÁSICA