Está en la página 1de 289

Capítulo 1.

LA LUZ

1.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.2. Características de las ondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.3. Espectro de frecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.4. Naturaleza dual de la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

LUMINOTECNIA 2002 13
14 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 1. LA LUZ

1.1. Generalidades
Es sabido que existen diversos tipos de energía: mecánica, térmica, electrostática y electromagnética.
• Si a un cuerpo en reposo se le suministra energía mecánica, éste tiende a ponerse en movimiento transformando la energía
suministrada en energía cinética, energía que lleva consigo y que comunica a otros cuerpos si colisiona con ellos.
• El calor es una forma de energía que se propaga por convección, conducción o radiación.
• Cuando “encendemos la luz”, conectamos el filamento metálico de una lámpara incandescente a través de una diferencia de
potencial, lo cual hace fluir carga eléctrica por el filamento de un modo parecido a como la diferencia de presión de una manguera
de riego hace fluir el agua por su interior. El flujo de electrones constituye la corriente eléctrica. Usualmente asociamos la corriente al
movimiento de cargas en cables conductores, pero la corriente eléctrica surge de cualquier flujo de carga. Cuando la corriente eléctrica
se propaga a través de los conductores y llega a un receptor se transforma en éste en otro tipo de energía.
• Si el cuerpo o fuente emisora irradia energía, la propagación se produce por radiación en forma de ondas* que son las perturbaciones
físicas que se propagan a través de un determinado medio o en el vacío.
Las ondas mecánicas propagan este tipo de energía a través de un medio material elástico. Son ondas longitudinales porque en ellas
coincide la vibración de las partículas con la dirección de la propagación. Dos ejemplos son las vibraciones de un muelle y el sonido.
En un muelle las vibraciones se propagan en una sola dirección y en el caso del sonido, se propagan tridimensionalmente.
Las ondas electromagnéticas propagan energía producida por oscilaciones de campos eléctricos y magnéticos y no necesitan un
medio material de propagación. Por ejemplo, la luz.
Dentro de las diferentes formas de propagación de las ondas se definen diversos regímenes. Desde el punto de vista de la luminotecnia,
nos interesa el régimen periódico, que se define como aquel que se repite a intervalos regulares de tiempo y que se expresa
gráficamente mediante varias formas de onda.
Aquí, la forma de la onda representa oscilaciones como fenómenos en los que la magnitud física es función periódica de una variable
independiente (el tiempo), cuyo valor medio es nulo. Es decir, se trata de funciones armónicas simples o fundamentales, como el seno o
el coseno, de una sola variable, unidimensional y transversales (se propagan perpendicularmente a la dirección en que vibran las partículas).
En definitiva, existe un conjunto muy amplio de fenómenos físicos, eléctricos y electromagnéticos, entre los que se incluye la electricidad, la luz,
el sonido, las ondas hertzianas o el oleaje del mar, cuyas características quedan determinadas mediante el estudio de las ondas sinusoidales.
De ahí que se utilice el concepto de radiación de las ondas y las características que las definen.

1.2. Características de las ondas

Longitud de Onda ()


Se define como la distancia recorrida por la onda en un periodo. En una onda transversal se puede definir como la distancia entre
dos máximos consecutivos o entre otros dos puntos cualesquiera que se encuentren en la misma fase (Fig. 1).

λ λ

λ λ

Figura 1. Longitud de onda .

* Onda: Expresión gráfica de una variación periódica representada en amplitud y tiempo. La amplitud es el valor u ordenada máxima que toma la onda.

LUMINOTECNIA 2002 15
Capítulo 1. LA LUZ

La longitud de onda es una característica importante para clasificar el espectro de radiaciones visibles, objeto de estudio en esta
LUMINOTECNIA 2002.
Este parámetro queda determinado mediante el producto de la velocidad de propagación (), por el tiempo que tarda en realizar un
ciclo (Periodo ):
 =  ·  (m/s · s = m)

Frecuencia ( f )
Se define como el número de periodos que tienen lugar en la unidad de tiempo.
Como el periodo es inverso de la frecuencia,  = 1 , la ecuación anterior se transforma en:
f

 =  (m/s · 1/s-1 = m)
f

y por consiguiente, la frecuencia es directamente proporcional a la velocidad de propagación, e inversamente proporcional a la


longitud de onda.

f =  (s-1 = ciclos/segundo = Hz)



La longitud de onda disminuye con el aumento de la frecuencia.
La frecuencia es fija e independiente del medio por el que se propaga la onda, y por ello es una característica importante para clasificar
las ondas electromagnéticas.

Velocidad de propagación (  )
La velocidad de propagación depende del tipo de onda, de la elasticidad del medio y de su rigidez. Si el medio es homogéneo e
isótropo, la velocidad de propagación es la misma en todas las direcciones.
Por ejemplo, la velocidad de propagación del sonido en el aire, a 20 ºC, es de 343´5 m/s, mientras que la velocidad de propagación
de las ondas electromagnéticas en el vacío es de 300.000 km/s = 3 · 108 m/s.
La ecuación fundamental que relaciona la velocidad de propagación con la longitud y frecuencia de la onda es

 =  · f (m · s-1 = m/s)

1.3. Espectro de frecuencias


Dado que las radiaciones electromagnéticas son de la misma naturaleza y todas se propagan en el vacío a la misma velocidad
( = 3 · 108 m/s), las características que las diferencia es su longitud de onda, o lo que es lo mismo, su frecuencia ( =  · f).
Entre las radiaciones electromagnéticas debemos incluir los Rayos Gamma, Rayos X, Radiación Ultravioleta, Luz, Rayos Infrarrojos,
Microondas, Ondas de Radio y otras radiaciones. El ojo humano es sensible a la radiación electromagnética con longitudes de onda
comprendidas entre 380 y 780 nm. aproximadamente, margen que se denomina luz visible. Las longitudes de onda más cortas del
espectro visible corresponden a la luz violeta y la más larga a la luz roja, y entre estos extremos se encuentran todos los colores del arco
iris (Fig. 2). Las ondas electromagnéticas con longitudes de onda ligeramente inferiores a las de la luz visible se denominan rayos
ultravioleta, y las que poseen longitudes de onda ligeramente superiores, se conocen como ondas infrarrojas. La radiación térmica
emitida por los cuerpos a temperaturas ordinarias está situada en la región infrarroja del espectro electromagnético. No existen límites
en las longitudes de onda de la radiación electromagnética; es decir, todas las longitudes de onda (o frecuencias) son teóricamente
posibles.
Hay que tener en cuenta que los intervalos de longitud de onda (o de frecuencia) en los que se divide el espectro electromagnético
no están a veces bien definidos y frecuentemente se solapan. Por ejemplo, la ondas electromagnéticas con longitudes de onda del
orden de 0,1 nm. suelen denominarse Rayos X, pero si se originan a partir de la radiactividad nuclear, se llaman Rayos Gamma.

16 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 1. LA LUZ

300 nm.
Luz negra
320
340
Rayos Ultravioleta
360
790x1012 Hz
380
Violeta 400 nm.
420

Distribución espectral según fabricantes de lámparas


Añil
440
Azul 460

Distribución espectral de la luz visible


480
Verde - Azul
500 nm.
Verde 520
Verde - Amarillo 540
560
Amarillo
580
600 nm.
Naranja
620
640
660
Rojo 680
700 nm.
720
400x1012 Hz 740
760
384x1012 Hz
780
370x1012 Hz
800 nm.
Infrarrojos

Figura 2. Clasificación del espectro visible.

Los fabricantes de lámparas suelen dar las curvas radioespectrométricas con valores comprendidos entre 380 nm. y 780 nm.
Como hemos visto, además del metro, para expresar la longitud de onda se emplea también el nanómetro (nm.) y otras unidades
como son el Angstrom (Å)y la micra (m.).
1 m. = 10-60 m
1 nm. = 10-90 m
1 Å. = 10-10 m

Radiación de una fuente con espectro continuo


Todo cuerpo, a cualquier temperatura que no sea el cero absoluto, irradia energía según un amplio campo de longitud de onda. Esta
radiación se denomina incandescencia o radiación de temperatura. Son fuentes de luz artificial incandescente:
- La llama de una combustión, como la vela, candil, etc.
- Un lingote o barra de acero caliente al rojo vivo.
- El filamento de la lámpara de incandescencia, como fuente más común de producir luz artificial.
El término incandescencia se aplica a los tipos de radiación asociados con la temperatura.
Para saber cómo está distribuida la potencia radiada entre las longitudes de onda, se utiliza el espectrorradiómetro. La función
espectrorradiométrica o curva de distribución espectral que se obtiene se indica en la Fig. 3, en la que en abscisas se sitúan las
longitudes de onda en nm. y en ordenadas los valores relativos de energía respecto a la máxima radiada que se toma como el 100%.

LUMINOTECNIA 2002 17
Capítulo 1. LA LUZ

100 100
% %

80 80

60 60

40 40

20 20
400 nm.

600 nm.

400 nm.

600 nm.
380 nm.

500 nm.

380 nm.

500 nm.
700 nm.

780 nm.

700 nm.

780 nm.
Distribución espectral de la luz del dia normal Distribución espectral de lámpara incandescente

Figura 3

Radiación de una fuente con espectro discontinuo


La energía radiante de una fuente de descarga gaseosa, como la de vapor de sodio, vapor de mercurio, argón, neón, etc., consiste en
una radiación integrada por pequeños intervalos de longitud de onda que se denominan picos de emisión.
Cada gas tiene una longitud de onda característica de su radiación, que depende de la estructura molecular del gas a través del cual
tiene lugar la descarga.
Este tipo de descarga se denomina comúnmente luminiscencia y se caracteriza porque son tipos de radiación independientes de la
temperatura.
Las fuentes luminosas o lámparas de descarga más usuales son los tubos fluorescentes, los de vapor de mercurio, los de vapor de sodio
y los de inducción.
Al igual que con la incandescencia, se obtiene la curva de distribución espectral mediante el espectrorradiómetro. La función
espectrorradiométrica que se obtiene se indica en la Fig. 4, indicando en abscisas las longitudes de onda en nm. y en ordenadas los
valores relativos de energía respecto a la máxima radiada que se toma como el 100%.
También se suele dar en ordenadas la potencia específica en mW/nm. de longitud de onda.

100 100
% %

80 80

60 60

40 40

20 20
400 nm.

600 nm.
380 nm.

500 nm.

700 nm.

780 nm.
380 nm.
400 nm.

500 nm.

600 nm.

700 nm.

780 nm.

Distribución espectral de una lámpara Distribución espectral de una lámpara


fluorescente de color blanco frío de vapor de mercurio de color corregido

Figura 4

1.4. Naturaleza dual de la luz


La luz ha intrigando a la humanidad durante siglos. Las teorías más antiguas consideraban a la luz como algo que era emitido por el
ojo. Posteriormente se comprendió que la luz debía proceder de los objetos que se veían y que entraba en el ojo produciendo la
sensación de la visión. La cuestión de si la luz está compuesta por un haz de partículas o si es un cierto tipo de movimiento ondulatorio
ha sido una de las más interesantes en la historia de la ciencia. Entre los proponentes y defensores de la teoría corpuscular de la luz
el más influyente fue sin duda Newton. Utilizando esta teoría pudo explicar las leyes de la reflexión y de la refracción. Sin embargo, su

18 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 1. LA LUZ

deducción de la ley de la refracción dependía de la hipótesis de que la luz se mueve con más rapidez en el agua o en el vidrio que en
el aire, hipótesis que posteriormente se demostró que era falsa. Los principales proponentes de la teoría ondulatoria de la luz fueron
Christian Huygens y Robert Hooke. Utilizando su propia teoría de la propagación de las ondas, Huygens fue capaz de explicar la reflexión
y la refracción suponiendo que la luz viaja más lentamente en el vidrio o el agua que en el aire. Newton se dio cuenta de las ventajas
de la teoría ondulatoria de la luz, particularmente porque explicaba los colores formados por películas delgadas, que había estudiado a
fondo. No obstante, rechazó la teoría ondulatoria debido a la aparente propagación rectilínea de la luz. En su época no se había
observado aún la difracción, desviación del haz luminoso que permite rodear obstáculos.
La teoría corpuscular de la luz de Newton fue aceptada durante más de un siglo. Luego, en 1801, Thomas Young revitalizó la teoría
ondulatoria de la luz. Fue uno de los primeros en introducir la idea de interferencia como un fenómeno ondulatorio que se presentaba
tanto en la luz como en el sonido. Sus observaciones de las interferencias obtenidas con la luz fueron una clara demostración de su
naturaleza ondulatoria. Sin embargo, el trabajo de Young no fue conocido por la comunidad científica durante más de diez años. Quizás
el mayor avance en lo que se refiere a la aceptación general de la teoría ondulatoria de la luz, se debió al físico francés Augustin Fresnel
(1782-1827), que realizó extensos experimentos sobre interferencia y difracción y desarrolló la teoría ondulatoria sobre una sana base
matemática. En 1850, Jean Foucault midió la velocidad de la luz en el agua y comprobó que es menor que en el aire, acabando así
con la teoría corpuscular de la luz de Newton. En 1860, James Clerk Maxwell publicó su teoría matemática del electromagnetismo, que
predecía la existencia de ondas electromagnéticas que se propagaban con una velocidad calculada mediante las leyes de la electricidad
y el magnetismo y que resultaba valer 3 x 108 m/s, el mismo valor que la velocidad de la luz. La teoría de Maxwell fue confirmada en
1887 por Hertz, quien utilizó un circuito eléctrico sintonizado para generar ondas y otro circuito semejante para detectarlas. En la
segunda mitad del siglo XIX, Kirchoff y otros científicos aplicaron las leyes de Maxwell para explicar la interferencia y difracción de la luz
y de otras ondas electromagnéticas y apoyar los métodos empíricos de Huygens de construcción de ondas sobre una base matemática
firme.
Aunque la teoría ondulatoria es generalmente correcta cuando describe la propagación de la luz (y de otras ondas electromagnéticas),
falla a la hora de explicar otras propiedades de la luz, especialmente la interacción de la luz con la materia. Hertz, en un famoso
experimento de 1887 que confirmó la teoría ondulatoria de Maxwell, también descubrió el efecto fotoeléctrico. Este efecto sólo puede
explicarse mediante un modelo de partículas para la luz, como Einstein demostró sólo unos pocos años después. Así se volvió a
introducir un modelo corpuscular de la luz. Las partículas de la luz se denominan fotones y la energía E de un fotón está relacionada
con la frecuencia f de la onda luminosa asociada por la famosa relación de Einstein E = h · f (h = constante de Planck). No se logró
una comprensión completa de la naturaleza dual de la luz hasta la década de los 20 en el siglo XX, cuando los experimentos realizados
por los científicos del momento (Davisson, Germer, Thompson y otros) demostraron que los electrones (y otras “partículas”) también
tenían una naturaleza dual y que presentan las propiedades de interferencia y difracción además de sus bien conocidas propiedades
de partículas.
En definitiva, la teoría moderna de la mecánica cuántica de la radiación luminosa acepta el hecho de que la luz parece tener una doble
naturaleza; por un lado, los fenómenos de propagación de la luz encuentran mejor explicación dentro de la teoría electromagnética de
Maxwell (naturaleza fundamental ondulatoria electromagnética), y, por otro, la acción mutua entre la luz y la materia, en los procesos
de absorción y emisión, es un fenómeno fotoeléctrico (naturaleza corpuscular).

LUMINOTECNIA 2002 19
20 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 2.

EL OJO

2.1. El ojo humano como órgano receptor de luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23


2.2. Descripción estructural del ojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.3. Formación de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.4. Curva de sensibilidad del ojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.5. Acomodación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.6. Contraste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.7. Adaptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.8. Deslumbramiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

LUMINOTECNIA 2002 21
22 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 2. EL OJO

2.1. El ojo humano como órgano receptor de luz


El ojo es el órgano fisiológico del sentido de la vista, mediante el cual se experimentan las sensaciones de luz y color. Para que se realice
el proceso de la iluminación, como acción y efecto de iluminar y ver, se requieren tres agentes:
1) La fuente productora de luz o radiación luminosa.
2) Un objeto a iluminar que necesitamos que sea visible.
3) El ojo, que recibe la energía luminosa y la transforma en imágenes que son enviadas al cerebro para su interpretación.
El estudio y descripción de los componentes del ojo, así como el proceso que se realiza desde que la luz le llega y pasa por las vías y
centros visuales hasta que es interpretada por el cerebro, nos llevaría al campo de la neurofisiología. Aquí describiremos y expondremos
algunos comportamientos y conceptos del sentido de la vista, cuyo conocimiento es indispensable y contribuye a un mejor diseño de
las instalaciones de iluminación.

2.2. Descripción estructural del ojo


En la Fig. 1 se representa un corte longitudinal esquemático del ojo humano, en el que se puede apreciar su constitución anatómica.

Humor vítreo

Párpado superior
Mancha amarilla
Humor acuoso

Eje visual Músculos oftálmicos

Córnea
Nervio óptico
Cristalino
Músculos oftálmicos
Iris
Retina
Músculo ciliar

Párpado inferior Punto ciego Esclerótica Coroides

Figura 1. Constitución del ojo humano.

El ojo está constituido principalmente por los siguientes elementos:


a) Globo ocular: Cámara que tiene como función principal la formación de la imagen en la retina.
b) Córnea: Tiene la misión de recibir y transmitir las impresiones visuales y constituye el componente óptico refractor fundamental del ojo.
c) Cristalino: Es una lente biconvexa, transparente e incolora situado tras el iris. Esta membrana elástica cambia su forma para enfocar
los objetivos.
d) Iris: Lámina circular situada frente al cristalino y muy pigmentada. Puede contraer la pupila controlando la cantidad de luz que pasa
al cristalino.
e) Pupila: Orificio circular situado en el centro del iris y a través del cual pasan los rayos luminosos. La abertura de este orificio la controla
el iris y su constricción se llama miosis y la dilatación midriasis.
f) Retina: Es la película interna posterior del ojo constituida por una membrana nerviosa, expansión del nervio óptico, que tiene la
función de recibir y transmitir imágenes o impresiones visuales. Contiene una finísima capa de células fotosensibles, conos y
bastones, que divergen del nervio óptico y que están en la parte externa próximas a la capa pigmentada.

LUMINOTECNIA 2002 23
Capítulo 2. EL OJO

g) Conos: Células fotosensibles de la retina o fotorreceptores que se encuentran principalmente en la fóvea. Son muy sensibles a los
colores y casi insensibles a la luz. De ahí que cumplan la función de discriminar los detalles finos y la de percibir los colores (Fig. 2).
h) Bastones o bastoncillos: Células fotosensibles de la retina o fotorreceptores que se encuentran sólo fuera de la fóvea y más
concentrados en la periferia. Son muy sensibles a la luz y al movimiento, y casi insensibles al color. De ahí que la misión de los
bastones sea la de percibir la mayor o menor claridad con que están iluminados los objetos (Fig. 2).
i) Mácula: Mancha amarilla situada en el polo posterior de la retina, sobre el eje óptico, donde se produce la fijación nítida y precisa
de detalles y colores. En su centro se encuentra la fóvea, que sólo está formada por conos.
j) Punto ciego: Punto de la retina por donde el nervio óptico conduce las imágenes o sensaciones de luz al cerebro. En este punto
no hay fotorreceptores.

Consecuencias prácticas de la función de conos y bastones


Cuando miramos un espacio iluminado con poca luz, por ejemplo, en la penumbra por la noche, la agudeza visual es baja, porque
no actúan los conos y no se distinguen los colores ni los detalles, de ahí el famoso refrán de que “de noche todos los gatos son pardos”.
A esta visión nocturna se le llama escotópica y en ella intervienen esencialmente los bastones que captan con gran sensibilidad la mayor
o menor cantidad de luz y el movimiento de los objetos.
Ello justifica que en algunos alumbrados públicos de avenidas, carreteras, y grandes superficies se efectúe el alumbrado con lámparas
de vapor de sodio que reproducen mal los colores, pero aportan gran cantidad de luz.
Por el contrario, con luz diurna o cuando el nivel de iluminación se eleva lo suficiente, los objetos se ven con precisión y detalle porque
actúan los bastones y principalmente los conos, con lo cual se pueden distinguir los colores. A la luz diurna se le llama visión fotópica.
En este caso la cantidad de luz exige ir acompañada de calidad, pues sólo la cantidad produciría irritabilidad en los ojos y
deslumbramientos muy molestos.

Globo ocular

Célula
nerviosa

Granos
de pigmento

Bastoncillo

Célula
Ampliación de la retina Cono pigmentaria

Figura 2. Parte fotosensible del ojo. Actuación de bastoncillos y conos.

2.3. Formación de imágenes


El campo visual del hombre está limitado por un ángulo de unos 130º en sentido vertical y de unos 180º en sentido horizontal.
De los objetos iluminados o con luz propia situados en el campo de visual parten rayos luminosos que atraviesan la córnea y el humor
acuoso. El iris, mediante la abertura de la pupila, controla la cantidad de luz que se refracta a través del cristalino para incidir finalmente
en la retina, donde el pigmento fotosensible de los fotorreceptores la registran en imágenes invertidas y mucho más pequeñas de lo
natural, al igual que ocurre en la cámara fotográfica. Una vez recibidas y formadas las imágenes en la retina, a través del nervio óptico,
son enviados al cerebro, que se encarga de interpretarlas y rectificar su posición (Fig. 3).

24 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 2. EL OJO

Figura 3. Formación de imagen y su rectificación en el cerebro.

En la tabla siguiente se hace un símil con la cámara fotográfica.

Ojo humano Cámara fotográfica


Cristalino (controla acomodación) Objetivo (ajusta distancia entre objetivo y película)
Pupila (controla adaptación) Diafragma - obturador (adapta exposición y cantidad de luz)
Pigmento de los fotorreceptores Emulsión de la película
Retina (crea las imágenes) Película (crea las imágenes)

Tabla 1

2.4. Curva de sensibilidad del ojo


Las radiaciones de longitud de onda comprendidas entre 380 nm. (ultravioleta) y 780 nm. (infrarrojos) son transformadas por el ojo
en luz. Fuera de esta gama el ojo no ve, es ciego y no percibe nada. Todas las fuentes luminosas tienen su propia radiación o mezcla
de ellas comprendida dentro de dichos límites.
La luz blanca del medio día soleado es suma de todas las longitudes de onda del espectro visible. Si las hacemos llegar al ojo
independientemente y con la misma energía, se obtiene una curva como la de la Fig. 4, que ha sido elaborada por la C.I.E.* realizando
medidas en gran número de personas.

* C.I.E.: Comisión Internacional de Iluminación (Commission Internationale de l´Eclairage).

LUMINOTECNIA 2002 25
Capítulo 2. EL OJO

Longitud de onda nm.


400 500 600 700
100
%

80

60

NOCHE DIA
40

20

0
Figura 4. Curva de sensibilidad del ojo a las radiaciones monocromáticas.

En ella se observa que para la luz blanca del día (fotópica), la máxima sensibilidad del ojo corresponde a la longitud de onda de 555
nm. y al color amarillo. La mínima sensibilidad corresponde a los colores rojo y violeta.
De esta forma, las fuentes luminosas cuyas longitudes de onda corresponden al amarillo – verde son las que tienen más eficacia,
aunque de peor calidad debido a que tal luz no es apropiada para nuestro ojo, acostumbrado a la luz blanca del Sol. De aquí que en
locales con alto nivel de iluminación se realcen los colores naranja y rojo.
En el caso de la luz nocturna (escotópica), el máximo de sensibilidad se desplaza hacia longitudes de onda menores (efecto Purkinje)
y, por consiguiente, las radiaciones de menor longitud de onda (azul – violeta) producen mayor intensidad de sensación con baja
iluminación. Este efecto es de gran importancia cuando se proyectan locales con bajo nivel de iluminación en los que se ven mejor los
colores azul y violeta.

2.5. Acomodación
Es la capacidad que tiene el ojo para ajustarse automáticamente a las diferentes distancias de los objetos, y obtener de esta forma
imágenes nítidas en la retina. Este ajuste se efectúa variando la curvatura del cristalino y con ello la distancia focal por la contracción o
distensión de los músculos ciliares. Si el objetivo se encuentra próximo al ojo, la curvatura del cristalino se hace mayor que cuando está
lejos. En la máquina fotográfica el ajuste se hace variando la distancia entre el objetivo y la película sensible.
La acomodación o enfoque es más fácil con altas luminancias* (iluminaciones) que obligan a una adaptación de la pupila o modificación
del diafragma en sentido de cierre. El resultado común de esta acción es el aumento de la profundidad del campo, o lo que es lo
mismo, visión nítida de objetos a diferente distancia del ojo o la cámara.
La capacidad de acomodación del ojo disminuye con la edad a consecuencia del endurecimiento del cristalino.

2.6. Contraste
Todos los objetos son percibidos por los contrastes de color y de luminancia que presentan las distintas partes de su superficie entre sí
y en relación al fondo en que aparece el objeto.

* Luminancia: Efecto de luminosidad que produce una superficie en la retina del ojo, tanto si procede de una fuente primaria de luz como si procede de una
superficie que refleja.

26 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 2. EL OJO

Para niveles de iluminación suficientemente elevados, el ojo normal es sensible a los colores, mientras que para bajos niveles de
iluminación los objetos son percibidos fundamentalmente por el contraste de luminancias que presentan con relación al fondo. La
diferencia de luminancia entre objeto que se observa y su espacio inmediato, es lo que se conoce por contraste.

Lo

Lf

Figura 5

En la Fig. 5 la superficie del objeto tiene una luminacia “L0” y la superficie de fondo una luminancia “Lf”, por tanto se llama contraste
“K” a la diferencia de estas dos luminancias, divididas por la de fondo, es decir:

L0 – Lf
K=
Lf

“K” es, por tanto, un valor relativo entre luminancias.


Como hemos comentado, la visibilidad de un objeto situado sobre un fondo, depende de la diferencia de luminancias entre el objeto
y el fondo. Un objeto claro sobre fondo oscuro, su contraste será positivo (valores entre 0 e infinito), en cambio un objeto más oscuro
que su fondo se verá en silueta y su contraste será negativo, variando entre 0 y (-1).
El contraste K puede ser positivo o negativo:
Si L0 > Lf K > 0 contraste positivo (objeto más claro que el fondo).
Si L0 < Lf K < 0 contraste negativo (objeto más oscuro que el fondo).
El contraste K puede adquirir los siguientes valores:
Contraste positivo (objeto claro) 0<K<e
Contraste negativo (objeto oscuro) -1 < K < 0
En los ejemplos de la Fig. 6, a) presenta un contrate fácil de distinguir, mientras que b) y c) ofrecen mayor dificultad.

a b c

Figura 6

También existe un contraste de colores. En la Tabla 2 podemos ver unos ejemplos.

LUMINOTECNIA 2002 27
Capítulo 2. EL OJO

Color del objeto Color del fondo


Negro Amarillo
Verde Blanco
Rojo Blanco
Azul Blanco
Blanco Azul
Negro Blanco
Amarillo Negro
Blanco Rojo
Blanco Verde
Blanco Negro

Tabla 2. Contrastes de colores.

Sensibilidad al contraste
Se trata de un concepto derivado del anterior que equivale al mínimo contraste de luminancias que puede ser percibido por el ojo
humano. Matemáticamente sería el inverso del contraste.
Lf 1
G= =
L0 – Lf K

Por consiguiente, la mayor sensibilidad a los contrates que pueden lograrse es aproximadamente:

1
G= = 100
0.01
Sin embargo, en las condiciones encontradas normalmente en la práctica, la sensibilidad a los contrastes es bastante más pequeña por
las causas antes expuestas.

2.7. Adaptación
Es la capacidad que tiene el ojo para ajustarse automáticamente a las diferentes iluminaciones de los objetos. Consiste en el ajuste del
tamaño de la pupila para que la luminancia proyectada en la retina sea de un valor tolerable por las células sensibles. En su símil con
la cámara fotográfica, sería la mayor o menor apertura del diafragma.
Si la iluminación es muy intensa, la pupila se contrae reduciendo la luz que llega al cristalino, y si es escasa, se dilata para captarla en
mayor cantidad.
En iluminaciones de valores muy altos, la pupila se reduce a un diámetro de aproximadamente 2 mm., y en iluminaciones muy bajas,
se abre hasta aproximadamente 8 mm.
Cuando se pasa de un local con mucha iluminancia a otro completamente a oscuras, el ojo se ve sometido a un proceso de adaptación
para cuyo ajuste total necesita unos 30 minutos; mientras que por el contrario, cuando se pasa de un local a oscuras a otro con mucha
iluminancia, dicho periodo es de unos segundos (Fig. 7).

28 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 2. EL OJO

100
%

Fotosensibilidad relativa
80

60

40

20

0 10 20 30 40 50
Tiempo de adaptación (min.)
Figura 7. Curva de fotosensibilidad relativa del ojo respecto al tiempo de adaptación.

2.8. Deslumbramiento
Es un fenómeno de la visión que produce molestia o disminución en la capacidad para distinguir objetos, o ambas cosas a la vez, debido
a una inadecuada distribución o escalonamiento de luminancias, o como consecuencia de contrastes excesivos en el espacio o en el
tiempo.
Este fenómeno actúa sobre la retina del ojo en la cual produce una enérgica reacción fotoquímica, insensibilizándola durante un cierto
tiempo, transcurrido el cual vuelve a recuperarse.
Los efectos que origina el deslumbramiento pueden ser de tipo psicológico (molesto) o de tipo fisiológico (perturbador). En cuanto a
la forma de producirse puede ser directo como el proveniente de fuentes luminosas (lámparas, luminarias o ventanas), que se
encuentren situadas dentro del campo visual, o reflejado por superficies de gran reflectancia, especialmente superficies especulares
como las del metal pulido.
Las fuentes luminosas producen generalmente un deslumbramiento perturbador; éste es proporcional a la iluminación producida por
la fuente de luz sobre la pupila del ojo, así como a un factor dependiente del ángulo “q” que forman la línea recta “R” que une el ojo
con el foco “F” y el plano horizontal “H” que pasa por el ojo en la posición de trabajo. En la Fig. 8 se indican los distintos
deslumbramientos en función de este ángulo, habiéndose tomado como admisible un valor mínimo de 30°.

F
Deslumbramiento

R
θ H

0 10 20 30 40 50 60
Valores del ángulo
Figura 8. Deslumbramientos en función del ángulo q.

LUMINOTECNIA 2002 29
Capítulo 2. EL OJO

Las superficies que no sean completamente mates dan lugar, por reflexión de la luz, a imágenes más o menos netas de los focos
luminosos. Incluso si su luminancia no es excesiva, estas imágenes son casi siempre molestas cuando se encuentran en el campo visual
y, especialmente, en la región central de este campo.
Según lo expuesto, se evitará en lo posible toda clase de superficies pulidas innecesarias (cristales sobre las mesas, etc.). En el caso
que se utilicen superficies semi-pulidas (encerados) se iluminarán por medio de fuentes con la menor luminancia posible y cuya
posición se calcule en función de los reflejos que puedan obtenerse (filtros, rejillas, difusores, etc.).
En casos especiales, las imágenes que proporcionan reflexión podrán ser útiles (visión por efecto de silueta, examen de defectos en
superficies pulidas, composición de imprenta, etc.).

Figura 9. Superficies que reflejan la luz.

30 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 3.

PROPIEDADES ÓPTICAS
DE LA MATERIA

3.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.2. Reflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.3. Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.4. Absorción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.5. Refracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

LUMINOTECNIA 2002 31
32 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 3. PROPIEDADES ÓPTICAS DE LA MATERIA

3.1. Generalidades
Cuando un rayo de luz se propaga por un medio y alcanza el límite que lo separa de un segundo medio, puede suceder, que retorne
al primero (reflexión), o que lo atraviese y que ingrese al segundo medio donde parte se convertirá en otra forma de energía (absorción)
y parte no cambiará (transmisión).
Dos, o los tres de dichos fenómenos ocurren simultáneamente, y como la energía no se puede destruir, la suma de la energía
transmitida, absorbida y reflejada debe ser igual a la energía incidente.
Por lo tanto, la aplicación de la luz en la forma más conveniente exige un control y una distribución que se consigue modificando sus
características a merced a los fenómenos físicos de reflexión, absorción y transmisión de la luz, sin olvidarnos de otro cuarto factor
conocido como refracción.

3.2. Reflexión
Cuando unas ondas de cualquier tipo inciden sobre una barrera plana como un espejo, se generan nuevas ondas que se mueven
alejándose de la barrera. Este fenómeno se denomina reflexión.
Cuando la luz es reflejada por una superficie, un porcentaje de dicha luz se pierde debido al fenómeno de absorción. La relación entre
la luz reflejada y la luz incidente se denomina reflectancia de la superficie.
Cualquier superficie que no es completamente negra puede reflejar luz. La cantidad de luz que refleja y la forma en que dicha luz es
reflejada se determina por las propiedades de reflexión de la superficie. Se distinguen cuatro tipos de reflexiones, a saber: reflexión
especular, reflexión compuesta, reflexión difusa y reflexión mixta. En estas propiedades de reflexión se fundamentan los sistemas
reflectores.
Reflexión especular (Fig. 1): Se produce cuando la superficie reflectora es lisa. Dicha reflexión obedece a dos leyes fundamentales:
1. El rayo incidente, el rayo reflejado y el normal a la superficie en un punto de incidencia se trazan en un mismo plano.
2. El ángulo de incidencia (i) es igual al ángulo de reflexión (r).

i r

Figura 1. Reflexión especular.

Reflexión compuesta (Fig. 2): A diferencia de lo que ocurre en la reflexión especular, no hay imagen de espejo de la fuente de luz, pero
el ángulo de intensidad máxima reflejada es igual al ángulo de incidencia. Esta reflexión ocurre cuando la superficie es irregular o rugosa.

LUMINOTECNIA 2002 33
Capítulo 3. PROPIEDADES ÓPTICAS DE LA MATERIA

Figura 2. Reflexión compuesta.

Reflexión difusa (Fig. 3): Se produce cuando la luz que incide sobre una superficie es reflejada en todas las direcciones, siendo el rayo
normal a la superficie el de mayor intensidad.
Este tipo de reflexión se produce en superficies como el papel blanco mate, las paredes y cielos rasos de yeso, la nieve, etc.

Figura 3. Reflexión difusa.

Reflexión mixta (Fig. 4): Es una reflexión intermedia entre la especular y la difusa, en la que parte del haz incidente se refleja y parte
se difunde. Este tipo de reflexión la presentan los metales no pulidos, el papel brillante y las superficies barnizadas.

Figura 4. Reflexión mixta.

34 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 3. PROPIEDADES ÓPTICAS DE LA MATERIA

Superficie reflectora % factor de reflexión


Plata brillante 92 - 97
Oro 60 - 92
Plata blanca (mate) 85 - 92
Níquel pulido 60 - 65
Cromo pulido 60 - 65
Aluminio pulido 67 - 72
Aluminio electroabrillantado 86 - 90
Aluminio vaporizado 90 - 95
Cobre 35 - 80
Hierro 50 - 55
Porcelana esmaltada 60 - 80
Espejos 80 - 85
Pintura blanca mate 70 - 80
Beige claro 70 - 80
Amarillo y crema claro 60 - 75
Techos acústicos 60 - 75
Verde muy claro 70 - 80
Verde claro y rosa 45 - 65
Azul claro 45 - 55
Gris claro 40 - 50
Rojo claro 30 - 50
Marrón claro 30 - 40
Beige oscuro 25 - 35
Marrón, verde y azul oscuros 5 - 20
Negro 3-4

Tabla 1. Factor de reflexión para luz blanca día.

3.3. Transmisión
Es el paso de una radiación a través de un medio sin cambio de frecuencia de las radiaciones monocromáticas que la componen. Este
fenómeno es característico de ciertos tipos de vidrios, cristales, plásticos, agua y otros líquidos, y del aire.
Al atravesar el material, parte de la luz se pierde debido a la reflexión en la superficie del medio siguiente y parte se absorbe. La relación
entre la luz transmitida y la luz incidente se denomina transmitancia del material.
En la transmisión se pueden diferenciar tres tipos: regular, difusa y mixta.
Transmisión regular (Fig. 5): En esta transmisión, el haz que incide sobre un medio, la atraviesa y sale de él como tal haz. Los medios
que cumplen esta propiedad, se les denomina cuerpos “transparentes” y permiten ver con nitidez los objetos colocados detrás de ellos.

LUMINOTECNIA 2002 35
Capítulo 3. PROPIEDADES ÓPTICAS DE LA MATERIA

Figura 5. Transmisión regular.

Transmisión difusa (Fig. 6): Transmisión en la que el haz incidente se difunde por el medio, saliendo del mismo en múltiples direcciones.
A estos medios se les denomina “traslúcidos” y los más conocidos son los cristales esmerilados y los vidrios orgánicos opalizados. Los
objetos colocados detrás de ellos no son distinguidos con precisión.

Figura 6. Transmisión difusa.

Transmisión mixta (Fig. 7): Es una forma de transición de la transmisión, intermedia entre la regular y la difusa. Se presenta en vidrios
orgánicos, vidrios orgánicos depulidos y cristales de superficie labrada. Aunque la difusión del haz de luz no es completa, los objetos no
se pueden observar claramente detrás del mismo aunque sí su posición.

Figura 7. Transmisión mixta.

36 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 3. PROPIEDADES ÓPTICAS DE LA MATERIA

3.4. Absorción
Se denomina absorción a la transformación de la energía radiante en otra forma de energía, generalmente en forma de calor. Este
fenómeno es una característica de todas las superficies que no son completamente reflectoras, y de los materiales que no son
totalmente transparentes. La relación entre la luz absorbida y la luz incidente se denomina absortancia del material.
La absorción de ciertas longitudes de onda de luz se denomina absorción selectiva. En general, los objetos de color le deben su color
a la absorción selectiva.

3.5. Refracción
Al pasar de un medio a otro, el rayo de luz puede cambiar su dirección. Dicho cambio, se produce por una alteración en la velocidad
de la luz. La misma disminuye si la densidad del nuevo medio es mayor, y aumenta si es menor. Este cambio de velocidad y de dirección
se denomina refracción.
Existen dos leyes de refracción:
1. Cuando la onda pasa de un medio a otro, el rayo incidente, el rayo refractado y la normal a la superficie de separación de los medios
en el punto de incidencia, están en el mismo plano.
2. La razón del seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de refracción es una constante para los medios comprendidos.
Dicha constante se denomina índice de refracción, n, para ambos medios. La segunda ley de refracción generalmente se denomina Ley
de Snell.

α1

n1

n2
α2
n1
D
α1

Figura 8. Refracción en el límite entre dos medios.

sen a1 n
n1 · sen a1 = n2 · sen a2 c = 2=n
sen a2 = n1

n1* = índice de refracción del primer medio.


n2* = índice de refracción del segundo medio.
a1 = ángulo de incidencia.
a2 = ángulo de refracción.
Cuando el primer medio es el aire, n1 = 1 y la fórmula es:

sen a1 = n2 · sen a2

La distancia D en la Fig. 8. se conoce como desplazamiento. Dicho desplazamiento depende del ángulo de incidencia y del índice de
refracción. Cuando el rayo de incidencia es perpendicular a la superficie, la refracción y el desplazamiento equivalen a cero.

LUMINOTECNIA 2002 37
Capítulo 3. PROPIEDADES ÓPTICAS DE LA MATERIA

La refracción varía según la longitud de onda. Las ondas cortas (como la azul y la violeta) se transmiten más que las ondas largas (como
por ejemplo las rojas). Este fenómeno se utiliza para separar la luz blanca en sus colores componentes atravesando un prisma de
refracción. El grado de la separación de color, que depende del ángulo de incidencia y de las propiedades refractivas del material del
prisma, se denomina dispersión.

* “ni” se calcula por el cociente entre la velocidad de la luz en el aire y la velocidad de la luz en el medio “i”.

38 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 4.

EL COLOR

4.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.2. Clasificación de los colores según el diagrama cromático C.I.E. . . . . . 41
4.3. Temperatura del color (Tc) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.4. Índice de rendimiento de color (IRC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.5. Efectos psíquicos de los colores y su armonía . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

LUMINOTECNIA 2002 39
40 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 4. EL COLOR

4.1. Generalidades
El color es una interpretación subjetiva psicofisiológica del espectro electromagnético visible.
Las sensaciones luminosas o imágenes que se producen en nuestra retina, al enviarlas al cerebro, son interpretadas como un conjunto
de sensaciones monocromáticas que constituyen el color de la luz.
El sentido de la vista no analiza individualmente cada radiación o sensación cromática. A cada radiación le corresponde una
denominación de color, según la clasificación del espectro de frecuencias.
Es importante indicar que distinguimos a los objetos por el color asignado según sus propiedades ópticas, pero en ellos ni se produce
ni tienen color. Lo que sí tienen son propiedades ópticas de reflejar, refractar y absorber los colores de la luz que reciben, es decir: el
conjunto de sensaciones monocromáticas aditivas que nuestro cerebro interpreta como color de un objeto depende de la composición
espectral de la luz con que se ilumina y de las propiedades ópticas que posea el objeto para reflejarla, refractarla o absorberla.
Fue Newton el primero en descubrir la descomposición de la luz blanca en el conjunto de colores que forma el arco iris. Al hacer pasar
un haz de luz blanca a través de un prisma obtuvo el efecto que se indica en la Fig. 1.

Prisma
380 nm.
400 nm.

Luz blanca
500 nm.

600 nm.

700 nm.

780 nm.

Figura 1. Descomposición de la luz blanca en el espectro del arco iris.

4.2. Clasificación de los colores según el diagrama cromático C.I.E.


La evaluación subjetiva de las superficies de los objetos, tal y como son percibidas por el ojo, se interpretan en función de los atributos
o cualidades del color. Éstas son:
a) Claridad o esplendor: Radiación luminosa que recibimos según la iluminancia que posea el objeto. Un objeto es más claro cuanto
más se aleja su color del negro en la escala de grises. Hace referencia a la intensidad.
b) Tono o matiz: Nombre común del color (rojo, amarillo, verde, etc.). Hace referencia a la longitud de onda.
c) Pureza o saturación: La proporción en que un color está mezclado con el blanco. Hace referencia a la pureza espectral.
Para evitar la evaluación subjetiva del color existe el diagrama cromático en forma de triángulo, aprobado por la C.I.E., que se emplea
para tratar cuantitativamente las fuentes de luz, las superficies coloreadas, las pinturas, los filtros luminosos, etc.
Todos los colores están ordenados según tres coordenadas cromáticas, x, y, z, cuya suma es siempre la unidad (x + y + z = 1) y cuando
cada una de ellas vale 0´333 corresponde al color blanco. Estas tres coordenadas se obtienen a partir de las potencias específicas para
cada longitud de onda. Se fundamenta en el hecho de que al mezclar tres radiaciones procedentes de tres fuentes de distinta
composición espectral se puede obtener una radiación equivalente a otra de distinto valor. El resultado es el triángulo de la Fig. 2, en
el que con dos coordenadas cualesquiera es suficiente para determinar el color de la radiación resultante formada por la mezcla aditiva
de tres componentes.

LUMINOTECNIA 2002 41
Capítulo 4. EL COLOR

520

530

510 540

550

560

570
500

580

590
3.200
2.500 600
5.000
800 610
620
490 10.000 6.500 630
650
700
750
24.000

480

470
460
450
400-380

Figura 2. Diagrama cromático de la C.I.E.

4.3. Temperatura de color (TC )


En el diagrama cromático C.I.E. de la Fig. 2 se ha dibujado la curva que representa el color que emite el cuerpo negro en función de
su temperatura. Se llama curva de temperatura de color del cuerpo negro, TC..
La temperatura de color es una expresión que se utiliza para indicar el color de una fuente de luz por comparación de ésta con el color
del cuerpo negro, o sea del “radiante perfecto teórico” (objeto cuya emisión de luz es debida únicamente a su temperatura). Como
cualquier otro cuerpo incandescente, el cuerpo negro cambia de color a medida que aumenta su temperatura, adquiriendo al principio,
el tono de un rojo sin brillo, para luego alcanzar el rojo claro, el naranja, el amarillo y finalmente el blanco, el blanco azulado y el azul.
El color, por ejemplo, de la llama de una vela, es similar al de un cuerpo negro calentado a unos 1.800 K*, y la llama se dice entonces,
que tiene una “temperatura de color” de 1.800 K.
Las lámparas incandescentes tienen una temperatura de color comprendida entre los 2.700 y 3.200 K, según el tipo, por lo que su
punto de color determinado por las correspondientes coordenadas queda situado prácticamente sobre la curva del cuerpo negro. Esta
temperatura no tiene relación alguna con la del filamento incandescente.
Por lo tanto la temperatura de color no es en realidad una medida de temperatura. Define sólo color y sólo puede ser aplicada a fuentes
de luz que tengan una gran semejanza de color con el cuerpo negro.
La equivalencia práctica entre apariencia de color y temperatura de color, se establece convencionalmente según la Tabla 1.

* K = Kelvin. Las temperaturas de la escala Kelvin exceden en 273 °C a las correspondientes a la escala centrígada.

42 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 4. EL COLOR

Grupo de apariencia de color Apariencia de color Temperatura de color (K)


1 Cálida Por debajo de 3.300
2 Intermedio De 3.300 a 5.300
3 Frío Por encima de 5.300

Tabla 1

4.4. Índice de rendimiento de color (IRC)


El dato de temperatura de color se refiere únicamente al color de la luz, pero no a su composición espectral que resulta decisiva para
la reproducción de colores. Así, dos fuentes de luz pueden tener un color muy parecido y poseer al mismo tiempo unas propiedades
de reproducción cromática muy diferentes.
El índice de reproducción cromática (IRC), caracteriza la capacidad de reproducción cromática de los objetos iluminados con una fuente
de luz. El IRC ofrece una indicación de la capacidad de la fuente de la luz para reproducir colores normalizados, en comparación con la
reproducción proporcionada por una luz patrón de referencia.

Fuentes Luminosas Tc (°K) IRC


Cielo azul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.000 a 30.000 85 a 100 (grupo 1)
Cielo nublado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.000 85 a 100 (grupo 1)
Luz solar día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.000 85 a 100 (grupo 1)
Lámparas descarga (excepto Na) . . . . . . . . . . . . . .
Luz día (halogenuros) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.000 96 a 100 (grupo 1)
Blanco neutral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.000 a 5.000 70 a 84 (grupo 2)
Blanco cálido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Menos de 3.000 40 a 69 (grupo 3)
Lámpara descarga (Na) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.900 Menos de 40
Lámpara incandescente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.100 a 3.200 85 a 100 (grupo 1)
Lámpara fotográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.400 85 a 100 (grupo 1)
Llama de vela o de bujía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.800 40 a 69 (grupo 3)

Tabla 2

LUMINOTECNIA 2002 43
Capítulo 4. EL COLOR

Grupos de rendimiento de color en las lámparas


Para simplificar las especificaciones de los índices de rendimiento en color de las lámparas que se utilizan en iluminación, se han
introducido grupos de rendimiento en color como se indica en la Tabla 3.

Rango
Grupo rendimiento
de rendimiento en Apariencia de color Ejemplos para usos preferible Ejemplos para uso aceptable
en color
color (IRC o Ra)

Cálido
Igualaciones de color, exploraciones
1A IRC ≥ 90 Intermedio
clínicas, galerias de arte
Frío
Cálido Casas, hoteles, restaurantes,
Intermedio tiendas, oficinas, escuelas, hospitales
1B 90 > IRC ≥ 80
Intermedio Imprenta, industria de pintura
Cálido y textiles, trabajo industrial

Cálido
2 80 > IRC ≥ 60 Intermedio Trabajo industrial Oficinas, escuelas
Frío
3 60 > IRC ≥ 40 Industrias bastas Trabajo industrial
Trabajos bastos, trabajo
4 40 > IRC ≥ 20 industrial con bajo requerimiento
de rendimiento de color

Tabla 3. Grupos de rendimiento de color de las lámparas.

4.5. Efectos psíquicos de los colores y su armonía


Está comprobado que el color del medio ambiente produce en el observador reacciones psíquicas o emocionales. Por ello, el emplear
los colores de forma adecuada es un tema del mayor interés para los psicólogos, arquitectos, luminotécnicos y decoradores.
No se pueden establecer reglas fijas para la elección del color apropiado con el fin de conseguir un efecto determinado, pues cada caso
requiere ser tratado de una forma particular. Sin embargo, existe una serie de experiencias en las que se ha comprobado las sensaciones
que producen en el individuo determinados colores.
Una de las primeras sensaciones es la de calor o frío, de aquí que se hable de “colores cálidos” y “colores fríos”.
Los colores cálidos son los que en el espectro visible van desde el rojo al amarillo verdoso, y los fríos desde el verde al azul.
Un color será más cálido o más frío según sea su tendencia hacia el rojo o hacia el azul, respectivamente.
Los colores cálidos son dinámicos, excitantes y producen una sensación de proximidad, mientras que los colores fríos calman y
descansan, produciendo una sensación de lejanía.
Asimismo, la claridad del color también tiene sus efectos psicológicos. Los colores claros animan y dan sensación de ligereza, mientras
que los colores oscuros deprimen y producen sensación de pesadez.
Cuando se combinan dos o más colores y producen un efecto agradable, se dice que armonizan. La armonía de colores se produce,
pues, mediante la elección de una combinación de colores que es agradable y hasta placentera para el observador en una situación
determinada.
De todo lo anterior, se deduce que el conocimiento de la curva de distribución espectral de las fuentes de luz es imprescindible para
conseguir el efecto cromático deseado.

44 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 5.

MAGNITUDES LUMINOSAS

5.1. Flujo luminoso (Potencia luminosa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47


5.2. Cantidad de luz (Energía luminosa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
5.3. Intensidad luminosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
5.4. Iluminancia (Nivel de iluminación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5.5. Luminancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5.6. Otras magnitudes luminosas de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.7. Representación gráfica de magnitudes luminosas . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.8. Cuadro resumen de las magnitudes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

LUMINOTECNIA 2002 45
46 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 5. MAGNITUDES LUMINOSAS

En la técnica de la iluminación intervienen dos elementos básicos: la fuente productora de luz y el objeto que se va a iluminar.
En este capítulo vamos a ver las magnitudes y unidades de medida fundamentales, empleadas para valorar y comparar las cualidades
y los efectos de las fuentes de luz.

5.1. Flujo luminoso (Potencia luminosa)


La energía transformada por los manantiales luminosos no se puede aprovechar totalmente para la producción de luz. Por ejemplo, una
lámpara incandescente consume una determinada energía eléctrica que transforma en energía radiante, de la cual sólo una pequeña
parte (alrededor del 10%) es percibida por el ojo humano en forma de luz, mientras que el resto se pierde en calor.
El flujo luminoso que produce una fuente de luz es la cantidad total de luz emitida o radiada, en un segundo, en todas las direcciones.
De una forma más precisa, se llama flujo luminoso de una fuente a la energía radiada que recibe el ojo medio humano según su
curva de sensibilidad y que transforma en luz durante un segundo.
El flujo luminoso se representa por la letra griega F y su unidad es el lumen (lm). El lumen es el flujo luminoso de la radiación
monocromática que se caracteriza por una frecuencia de valor 540 · 1012 Hz. y por un flujo de energía radiante de 1/683 W. Un watio
de energía radiante de longitud de onda de 555 nm. en el aire equivale a 683 lm aproximadamente.

Medida del flujo luminoso


La medida del flujo luminoso se realiza en el laboratorio por medio de un fotoelemento ajustado según la curva de sensibilidad fotópica
del ojo a las radiaciones monocromáticas, incorporado a una esfera hueca a la que se le da el nombre de Esfera de Ulbricht (Fig. 1), y
en cuyo interior se coloca la fuente a medir. Los fabricantes dan el flujo de las lámparas en lúmenes para la potencia nominal.

Figura 1. Esfera de Ulbricht.

Rendimiento luminoso (Eficacia luminosa)


El rendimiento luminoso de una fuente de luz, indica el flujo que emite la misma por cada unidad de potencia eléctrica consumida para
su obtención.
Se representa por la letra griega e, siendo su unidad el lumen/watio (lm/W).
La fórmula que expresa la eficacia luminosa es:
Φ
ε= (lm/W)
Ρ
Si se lograse fabricar una lámpara que transformara sin pérdidas toda la potencia eléctrica consumida en luz a una longitud de onda de
555 nm., esta lámpara tendría el mayor rendimiento posible, cuyo valor sería 683 lm/W.

LUMINOTECNIA 2002 47
Capítulo 5. MAGNITUDES LUMINOSAS

5.2. Cantidad de luz (Energía luminosa)


De forma análoga a la energía eléctrica que se determina por la potencia eléctrica en la unidad de tiempo, la cantidad de luz o energía
luminosa se determina por la potencia luminosa o flujo luminoso emitido en la unidad de tiempo.
La cantidad de luz se representa por la letra Q, y su unidad es el lumen por hora (lm · h).
La fórmula que expresa la cantidad de luz es:
Q = F · t (lm · h)

5.3. Intensidad luminosa


Esta magnitud se entiende únicamente referida a una determinada dirección y contenida en un ángulo sólido w.
Al igual que a una magnitud de superficie corresponde un ángulo plano que se mide en radianes, a una magnitud de volumen le
corresponde un ángulo sólido o estéreo que se mide en estereorradianes.
El radián se define como el ángulo plano que corresponde a un arco de circunferencia de longitud igual al radio (Fig. 2).

δ=1

α = 1 radián

r=1

α (total) = 2 π radianes
Figura 2. Ángulo plano.

El estereorradián se define como el ángulo sólido que corresponde a un casquete esférico cuya superficie es igual al cuadrado del radio
de la esfera (Fig. 3).

1cd

φ = 1 Lm
r = 1m. ω E = 1 Lux
S = 1 m2

1cd

ω (total) = 4π estereorradianes
Figura 3. Ángulo sólido.

La intensidad luminosa de una fuente de luz es igual al flujo emitido en una dirección por unidad de ángulo sólido en esa dirección.
Su símbolo es , su unidad es la candela (cd), y la fórmula que la expresa:
Φ
Ι= (lm/sr)
ω

48 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 5. MAGNITUDES LUMINOSAS

La candela se define como la intensidad luminosa de una fuente puntual que emite un flujo luminoso de un lumen en un ángulo
sólido de un estereorradián (sr).
Según el S.I.*, también se define candela como la intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación
monocromática de frecuencia 540 · 1012 Hz y cuya intensidad energética en dicha dirección es 1/683 watios por estereorradián.

5.4. Iluminancia (Nivel de iluminación)


La iluminancia o nivel de iluminación de una superficie es la relación entre el flujo luminoso que recibe la superficie y su área. Se
simboliza por la letra E, y su unidad es el lux (lx).
La fórmula que expresa la iluminancia es:
Φ
Ε= (lx = lm/m2)
S
Se deduce de la fórmula que cuanto mayor sea el flujo luminoso incidente sobre una superficie, mayor será su iluminancia, y que, para
un mismo flujo luminoso incidente, la iluminancia será tanto mayor en la medida en que disminuya la superficie.
Según el S.I., el lux se define como la iluminancia de una superficie que recibe un flujo luminoso de un lumen, repartido sobre un
metro cuadrado de superficie.

Medida del nivel de iluminación


La medida del nivel de iluminación se realiza por medio de un aparato especial denominado luxómetro, que consiste en una célula
fotoélectrica que, al incidir la luz sobre su superficie, genera una débil corriente eléctrica que aumenta en función de la luz incidente.
Dicha corriente se mide con un miliamperímetro, de forma analógica o digital, calibrado directamente en lux (Fig. 4).

A B

1
2
3

Figura 4. Luxómetro.

5.5. Luminancia
Se llama Luminancia al efecto de luminosidad que produce una superficie en la retina del ojo, tanto si procede de una fuente primaria
que produce luz, como si procede de una fuente secundaria o superficie que refleja luz.
La luminancia mide brillo de las fuentes luminosas primarias y de las fuentes que constituyen los objetos iluminados. Este término ha
sustituido a los conceptos de brillo y densidad de iluminación, aunque como concepto nos interesa recordar que el ojo no ve colores
sino brillo, como atributo del color. La percepción de la luz es realmente la percepción de diferencias de luminancias. Se puede decir,
por lo tanto, que el ojo ve diferencias de luminancias y no de iluminación (a igual iluminación, diferentes objetos tienen luminancia
distinta porque tienen distinto poder de reflexión).
La luminancia de una superficie iluminada es el cociente entre la intensidad luminosa de una fuente de luz, en una dirección, y la
superficie de la fuente proyectada según dicha dirección.

* S.I. c Sistema Internacional.

LUMINOTECNIA 2002 49
Capítulo 5. MAGNITUDES LUMINOSAS

Superficie vista o aparente

β Superficie aparente = Superficie real x cosβ

Superficie real

Figura 5. Luminancia de una superficie.

El área proyectada es la vista por el observador en la dirección de observación. Se calcula multiplicando la superficie real iluminada por
el coseno del ángulo que forma su normal con la dirección de la intensidad luminosa (Fig. 5).
Se representa por la letra L, siendo su unidad la candela/metro cuadrado llamada “nit (nt)”, con un submúltiplo, la candela/centímetro
cuadrado o “stilb”, empleada para fuentes con elevadas luminancias.
1cd 1cd
1nt = ; 1stilb =
1m2 1cm2
La fórmula que la expresa es la siguiente:
Ι
L=
S · cosβ
donde:
S · cos = Superficie aparente.
La luminancia es independiente de la distancia de observación.

Medida de la luminancia
La medida de la luminancia se realiza por medio de un aparato especial llamado luminancímetro o nitómetro. Se basa en dos sistemas
ópticos, uno de dirección y otro de medición (Fig. 6).
El de dirección se orienta de forma que la imagen coincida con el punto a medir, la luz que llega una vez orientado se ve convertida
en corriente eléctrica y recogida en lectura analógica o digital, siendo los valores medidos en cd/m2.

1 1 1
2 2 2
3 3 3

Figura 6. Luminancímetro.

50 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 5. MAGNITUDES LUMINOSAS

5.6. Otras magnitudes luminosas de interés

5.6.1. Coeficiente de utilización


Relación entre el flujo luminoso recibido por un cuerpo y el flujo emitido por una fuente luminosa.
Unidad c %
Símbolo c η
Φ
Relación c η=
Φe

5.6.2. Reflectancia
Relación entre el flujo reflejado por un cuerpo (con o sin difusión) y el flujo recibido.
Unidad c %
Símbolo c ρ
Φr
Relación c ρ=
Φ

5.6.3. Absortancia
Relación entre el flujo luminoso absorbido por un cuerpo y el flujo recibido.
Unidad c %
Símbolo c α
Φa
Relación c α=
Φ

5.6.4. Transmitancia
Relación entre el flujo luminoso transmitido por un cuerpo y el flujo recibido.
Unidad c %
Símbolo c τ
Φt
Relación c τ=
Φ

5.6.5. Factor de uniformidad media


Relación entre la iluminación mínima y la media, de una instalación de alumbrado.
Unidad c %
Símbolo c Um
Εmin
Relación c Um =
Εmed

5.6.6. Factor de uniformidad extrema


Relación entre la iluminación mínima y máxima, de una instalación de alumbrado.
Unidad c %
Símbolo c Ue
Εmin
Relación c Ue =
Εmax

5.6.7. Factor de uniformidad longitudinal


Relación entre la luminacia mínima y máxima longitudinal, de una instalación de alumbrado.
Unidad c %
Símbolo c UL
Lmin longitudinal
Relación c UL =
Lmax longitudinal

5.6.8. Factor de uniformidad general


Relación entre la luminancia mínima y media, de una instalación de alumbrado.
Unidad c %
Símbolo c U0
Lmin
Relación c U0 =
Lmed

LUMINOTECNIA 2002 51
Capítulo 5. MAGNITUDES LUMINOSAS

5.6.9. Factor de mantenimiento


Coeficiente que indica el grado de conservación de una instalación.
Unidad c %
Símbolo c Fm
Relación c Fm = Fpl · Fdl · Ft · Fe · Fc
Fpl = factor posición lámpara
Fdl = factor depreciación lámpara
Ft = factor temperatura
Fe = factor equipo de encendido
Fc = factor conservación de la instalación

5.7. Representación gráfica de magnitudes luminosas


El conjunto de la intensidad luminosa de una fuente de luz en todas las direcciones constituye lo que se conoce como distribución
luminosa. Las fuentes de luz utilizadas en la práctica tienen una superficie luminosa más o menos grande, cuya intensidad de radiación
se ve afectada por la propia construcción de la fuente, presentando valores diversos en las distintas direcciones.
Con aparatos especiales (como el Goniofotómetro) se puede determinar la intensidad luminosa de una fuente de luz en todas las
direcciones del espacio con relación a un eje vertical. Si representamos por medio de vectores (I) la intensidad luminosa de una fuente
de luz en las infinitas direcciones del espacio, engendramos un volumen que representa el valor del flujo total emitido por la fuente, el
cual viene definido por la expresión:
!r
Φ = Ι · dω
ν
r

El sólido que obtenemos recibe el nombre de sólido fotométrico. En la Fig. 7 se puede apreciar el sólido fotométrico de una lámpara
incandescente.

180° 160° 140°

120°

100°

80°

60°

20°
40°
Figura 7. Sólido fotométrico de una lámpara incandescente.

Si hacemos pasar un plano por el eje de simetría de la fuente luminosa, por ejemplo, un plano meridional, obtenemos una sección
limitada por una curva que se denomina curva fotométrica o curva de distribución luminosa (Fig. 8).

52 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 5. MAGNITUDES LUMINOSAS

180° 150°

80 120°
60
40

cd 90°
20
40
60
80 60°
100
120
140
0° 30°
Figura 8. Curva fotométrica de una lámpara incandescente.

Mediante la curva fotométrica de una fuente de luz se puede determinar con exactitud la intensidad luminosa en cualquier dirección,
dato necesario para algunos cálculos de iluminación.
Las direcciones del espacio por las cuales se radia una intensidad luminosa las podemos determinar por dos coordenadas. Uno de los
sistemas de coordenadas más usado para la obtención de curvas fotométricas es el “C - ” que podemos ver en la Fig. 9.
eje de rotación
planos "C"

°
90
C= C=
18

γ = 180°
°
270 C=
C= e je
de 0°
in c
lin
aci
ón γ = 9 0°

γ = 0°

La
do
La cal
do
ace zada
ra

Figura 9. Sistema de coordenadas C - .

Las curvas fotométricas se dan referidas a un flujo luminoso emitido de 1.000 lm. y, como el caso más general es que la fuente de luz
emita un flujo superior, los valores de la intensidad luminosa correspondientes se hallan mediante una regla de tres simple.
Cuando alojamos una lámpara en un reflector, se distorsiona su flujo proporcionando un volumen cuya forma es distinta, ya que
depende de las características propias del reflector. Por consiguiente, las curvas de distribución según los distintos planos son diferentes.
En las dos siguientes figuras podemos ver dos ejemplos en los que se han representado las curvas de distribución de dos reflectores.

LUMINOTECNIA 2002 53
Capítulo 5. MAGNITUDES LUMINOSAS

El de la Fig.10 es simétrico, y tiene idénticas curvas para cualquiera de los planos meridionales, por lo que una sola curva es suficiente
para su identificación fotométrica. El ejemplo de la Fig. 11 es asimétrico y cada plano tiene una curva diferente, por lo que es necesario
conocer todos los planos.

900 675 450 225

60o

30o 0o 30o
Unidad = cd/1000 lm
C=90º C=45º C=0º
Figura 10. Curva de distribución fotométrica simétrica.

320 240 80 0

70o

50o

30o 10o 0o
Unidad = cd/1000 lm
C=90º C=45º C=0º

Figura 11. Curva de distribución fotométrica asimétrica.

Otro método de representar la distribución del flujo luminoso es el diagrama de curvas isocandelas (Fig. 12) el cual consiste en imaginar
la luminaria en el centro de una esfera en cuya superficie exterior se unen por una línea los puntos de igual intensidad (curvas
isocandelas). Generalmente las luminarias tienen como mínimo un plano de simetría, por lo que se desarrolla solamente una
semiesfera.

54 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 5. MAGNITUDES LUMINOSAS

280 290 300 310 320 330 340 350 C=0 10 20 30 40 50 60 70 80


-90 90

-80 1 80
5
60 40
10 80
-70 90
70
20

-60 30
60

-50
60 50

-40 40
-30 30
-20 20
-10 10
GM=0 Imax=100%

Figura 12. Curvas isocandelas.

Esta forma de representación es mucho más completa, pero tiene el inconveniente de que se necesita una mayor experiencia para su
interpretación.
El flujo emitido por una fuente luminosa proporciona una iluminación (iluminancia) en una superficie, cuyos valores se miden en lux.
Si proyectamos estos valores sobre un mismo plano y unimos por medio de una línea los de igual valor, entonces daremos lugar a las
curvas isolux (Fig. 13).

h
LADO ACERA
5
30
40
0 20
80 60
50
70 10
h

5
2h
1
1
LADO CALZADA
3h
6h 5h 4h 3h 2h h 0 h 2h 3h
Lmax=100%
fl=0.154

Figura 13. Curvas isolux.

Por último tenemos las luminacias, que dependen del flujo luminoso reflejado por una superficie en la dirección del observador. Los
valores se miden en candelas por metro cuadrado (cd/m2) y su representación nos viene dada por las curvas isoluminancias (Fig. 14).

LUMINOTECNIA 2002 55
Capítulo 5. MAGNITUDES LUMINOSAS

OBSERVADORES: A, B Y C

6h 5h 4h 3h 2h h 0 h 2h 3h
A h
LADO ACERA 1 5 20
30
40
50 5
60
B 0 80
70

50

C h
10

5
2h
LADO CALZADA
Calzada R2
1
Qo = 0.07
3h
Lmax=100%
fl=0.152
Figura 14. Curvas isoluminancias.

5.8. Cuadro resumen de las magnitudes

Magnitud Símbolo Unidad Relaciones


Flujo Luminoso F Lumen (lm) F=I·q
Φ
Eficacia Luminosa ε Lumen por watio (lm/W) ε=
Ρ
Cantidad de luz Q Lumen hora (lm · h) Q=F·t
Candela (cd) Φ
Intensidad luminosa Ι Ι=
(cd = lm/sr) ω
Lux (lx) Φ
Iluminancia Ε Ε=
(lx = lm/m2) S
Nit = cd/ m 2 Ι
Luminancia L L=
Stilb = cd/cm2 S · cosβ
Φ
Coeficiente iluminación η % η=
Φe
Φr
Reflectancia ρ % ρ=
Φ
Φa
Absortancia α % α=
Φ
Φt
Transmitancia τ % τ=
Φ
Εmin
Factor unifomidad media Um % Um =
Εmed
Εmin
Factor unifomidad extrema Ue % Ue =
Εmax
Lmin longitudinal
Factor de uniformidad longitudinal UL % UL =
Lmax longitudinal
Lmin
Factor de uniformidad general U0 % U0 =
Lmed

Factor mantenimiento Fm % Fm = Fpl · Fdl · Ft · Fe · Fc

Tabla 1. Resumen de las magnitudes luminosas.

56 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 6.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

6.1. Ley de la inversa del cuadrado de la distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59


6.2. Ley del coseno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
6.3. Iluminación normal, horizontal, vertical y en planos inclinados . . . . . . 61
6.4. Relaciones de iluminancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
6.5. Ley de Lambert . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

LUMINOTECNIA 2002 57
58 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 6. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

6.1. Ley de la inversa del cuadrado de la distancia


Desde los experimentos primitivos se ha comprobado que las iluminancias producidas por las fuentes de luz disminuyen inversamente
con el cuadrado de la distancia desde el plano a iluminar a la fuente. Se expresa por la fórmula siguiente:
Ι
Ε= (lx)
d2

donde Ε es el nivel de iluminación en lux (lx), Ι es la intensidad de la fuente en candelas (cd), y d es la distancia de la fuente de luz
al plano receptor perpendicular.
De esta forma podemos establecer la relación de iluminancias Ε1 y Ε2 que hay entre dos planos separados una distancia d y D de la
fuente de luz respectivamente:
Ε1 · d2 = Ε2 · D2

Ε1 D2
= 2
Ε2 = d

S2

S1

E2
F E1

Figura 1. Distribución del flujo luminoso sobre distintas superficies.

Esta ley se cumple cuando se trata de una fuente puntual de superficies perpendiculares a la dirección del flujo luminoso. Sin embargo,
se puede suponer que la ley es lo suficientemente exacta cuando la distancia a la que se toma la medición es, por lo menos, cinco
veces la máxima dimensión de la luminaria (la distancia es grande con relación al tamaño de la zona fuente de luz).

6.2. Ley del coseno


En el caso anterior la superficie estaba situada perpendicularmente a la dirección de los rayos luminosos, pero cuando forma con ésta
un determinado ángulo a, la fórmula de la ley de la inversa del cuadrado de la distancia hay que multiplicarla por el coseno del ángulo
correspondiente cuya expresión constituye la llamada ley del coseno, que se expresa como:

Ι
Ε= · cos α (lx)
d2

LUMINOTECNIA 2002 59
Capítulo 6. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

“La iluminancia en un punto cualquiera de una superficie es proporcional al coseno del ángulo de incidencia de los rayos luminosos
en el punto iluminado”.
En la Fig. 2 se representan dos fuentes de luz F y F´ con igual intensidad luminosa (I) y a la misma distancia (d) del punto P. A la fuente
F con un ángulo de incidencia a igual a cero, corresponde un cos0 = 1, y produce una iluminación en el punto P de valor:

h F'

d α 60°

F
P

Figura 2. Iluminancia en un punto desde dos fuentes de luz con diferente ángulo de incidencia.

Ι Ι Ι
Εp = 2
· cos 0 = 2
· 1 c Εp = (lx)
d d d2

De la misma forma el F´ con un ángulo α = 60°, al que corresponde el cos60° = 0´5, producirá en el mismo punto una iluminación
de valor:

Ι Ι 1 Ι
Ε´p = · cos 60° = · 0’5 c Ε´p = · (lx)
d2 d2 2 d2

Por lo tanto, Ε´p = 0´5 · Εp, es decir, para obtener la misma iluminación en el punto P, la intensidad luminosa de la fuente F´ debe ser
el doble de la que tiene la fuente F.
En la práctica, generalmente no se conoce la distancia d del foco al punto considerado, sino su altura h a la horizontal del punto.
Empleando una sencilla relación trigonométrica y sustituyendo ésta en la ecuación inicial, obtenemos una nueva relación en la cual
interviene la altura h:
h h
cos α = cd=
d cos α

Ι Ι Ι
Εp = · cos α = · cos α = · cos2 α · cos α
( )
2 h 2
d h2
cos α

Ι
Εp = · cos3 α (lx)
h2

60 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 6. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

6.3. Iluminación normal, horizontal, vertical y en planos inclinados


En la Fig. 3 la fuente F ilumina tres planos situados en posiciones normal, horizontal y vertical respecto al mismo. Cada uno de ellos
tendrá una iluminancia llamada:
EN = Iluminancia normal.
EH = Iluminancia horizontal.
EV = Iluminancia vertical.

F
M2

Iluminación

vertical
d
α
h

n
c ió
in a a l
m m
Ilu n o r
β

Iluminación
horizontal
M1
M
a

Figura 3. Iluminancia normal, horizontal y vertical.

Vamos a determinar la iluminancia normal, horizontal y vertical para el punto M de la Fig. 3.

Iluminación normal
Aplicamos la ley de la inversa del cuadrado de la distancia:
Ια
ΕN = (lx)
d2
donde Iα es la intensidad luminosa bajo el ángulo a. Prácticamente, sólo se considera la iluminancia normal de un punto en el caso que
éste se encuentre situado en la vertical de la fuente sobre el plano horizontal (punto M1), por lo que la fórmula anterior se convierte en:
Ι
ΕN = (lx)
h2
y también cuando está situado en línea recta con la fuente sobre el plano vertical (punto M2), siendo la iluminancia:
Ι
ΕN = (lx)
a2

Iluminación horizontal
Si aplicamos directamente la ley del coseno, tenemos que:
Ια
ΕH = ΕN · cos α = · cos α (lx)
d2
Esta expresión la podemos expresar en relación con la altura h que existe entre la fuente F y el punto M (d = h / cosα):
Ια
ΕH = · cos3 α (lx)
h2

LUMINOTECNIA 2002 61
Capítulo 6. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Iluminación vertical
En este caso también aplicamos directamente la ley del coseno, y obtenemos que:
ΕV = ΕN · cos β (lx)
Entre los ángulos α y β existe una relación sencilla, ya que ambos pertenecen a un triángulo rectángulo.
α + β + 90° = 180° c β = 90° - α
Aplicando relaciones trigonométricas:
cosβ = cos(90° - α) = cos90° · cosα + sen90° · senα
Por lo tanto, cosβ = senα. Sustituimos este valor en la expresión y obtenemos que:
ΕV = ΕN · sen α (lx)
Ια
ΕV = · sen α (lx)
d2
Podemos expresar la ecuación en función de la altura h que existe entre la fuente F y el punto M.
Ια
ΕV = · cos2 α · sen α (lx)
h2

Iluminación en planos inclinados


El plano vertical puede cambiar a través de un ángulo  como el que aparece en la Fig. 4. Dicho ángulo  es el que forma el plano
vertical que contiene al punto P con el plano de incidencia de la luz.

I
h α

γ P

Figura 4. Iluminancia en el punto P.

Teniendo esto en cuenta, la expresión anterior se transforma en:


Ια
ΕPI = · cos2 α · sen α · cos γ (lx)
h2
h es la altura vertical de la fuente de luz sobre el plano horizontal que contiene al punto P.

6.4. Relaciones de iluminancia


Se han propuesto diferentes conceptos para describir la luz que proviene de otras direcciones que la vertical, entre los que se incluyen los que
vamos a ver a continuación. Éstos se deben considerar como parámetros de confort junto con otros como el nivel de iluminación (iluminancia).

Vertical / Horizontal
La experiencia obtenida de las instalaciones de alto nivel de iluminación con un buen control del deslumbramiento, indica que la relación
entre la iluminancia vertical (EV) y la iluminancia horizontal (EH) para un buen modelado* no debe ser inferior a 0´25 en las principales
direcciones de la visión.
ΕV
≥ 0’25
ΕH

* Modelado: Habilidad de la luz para revelar la textura y forma tridimensional de un objeto creando juegos de luces y sombras.

62 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 6. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Vectorial / Esférica
Los efectos de la iluminación direccional se pueden describir en parte por la iluminancia vectorial y la relación entre la iluminancia
vectorial y la esférica.
El vector iluminancia Ε en un punto tiene una magnitud igual a la diferencia máxima en iluminancia sobre elementos de superficie
diametralmente opuestos en un pequeño disco (Fig. 5) ubicados en un punto, siendo su dirección del elemento de mayor iluminancia
hacia el de menor iluminancia.

Ef

Er
E
Figura 5. Vector ilumanacia E = Ef – Er.

La media esférica en un punto es la iluminancia media sobre toda la superficie de una pequeña esfera ubicada en dicho punto (Fig. 6).

Es
Figura 6. Iluminancia media esférica ES.

La intensidad direccional de la iluminación se puede indicar por el índice de modelado dado por la relación entre la iluminancia vectorial
y la iluminancia esférica media:
Ε
ΕS
Si la medimos utilizando una esfera de radio r que recibe un haz de luz con flujo luminoso F, esta es:
Φ
ΕS =
4 · π · r2
La iluminancia E en un elemento de la superficie de radio r es:
Φ
Ε=
π · r2
j
En una habitación con luz difusa y con piso, paredes y cielorraso con reflexión difusa, tenemos que Ε j 0 (es decir, no existen
j
sombras). Bajo estas condiciones, el índice de modelado es Ε / Ε sj 0. En cambio, en una habitación completamente oscura donde

LUMINOTECNIA 2002 63
Capítulo 6. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

j
la luz proviene de una sola dirección (por ejemplo la luz del Sol), Ε = Ε (es decir, sombras oscuras). Bajo estas condiciones, el índice
j
de modelado es Ε / Ε = Ε / Ε s = 4.

Por lo tanto, el índice de modelado puede tener valores entre 0 y 4.


j
El vector Ε debe tener una dirección descendente (preferentemente entre 45° y 75° a la vertical) para obtener una apariencia natural
de las facciones humanas.

Cilíndrica / Horizontal
Un concepto alternativo para describir el efecto de modelado es la relación entre iluminancia cilíndrica y la iluminancia horizontal en
un punto.
La iluminancia cilíndrica media Ε C en un punto es la iluminancia media sobre la superficie curva de un pequeño cilindro ubicado en
el punto (Fig. 7). Salvo indicación contraria, el eje del cilindro debe ser vertical.

EC
Figura 7. Iluminacia cilíndrica media EC.

La iluminancia cilíndrica en un punto es igual a la iluminancia vertical media en todas las direcciones en dicho punto. Se logra un
buen modelado cuando la relación es :
ΕC
0'3 ≤ ≤3
ΕH
Cabe destacar que en general la dirección es tomada en cuenta automáticamente, por lo tanto no se necesita especificarla
adicionalmente, como en el caso de la relación vectorial / esférica: cuando la luz proviene directamente de arriba, ΕC = 0 y ΕC / ΕH
= 0; cuando la luz es horizontal, ΕH = 0 y ΕC / ΕH j q.

Vertical / Semicilíndrica
Las pruebas que se han llevado a cabo relacionadas con la iluminación de áreas exteriores para peatones (con niveles de iluminación
bajos) han demostrado que la relación entre la iluminancia vertical y la semicilíndrica proporciona una media útil de aceptación de
modelado de las facciones humanas, para esta área de aplicación.
La iluminancia semicilíndrica Εsemincil en un punto en una dirección horizontal dada es la iluminancia media sobre una superficie curva
de un semicilindro pequeño vertical ubicado en dicho punto con una superficie curva enfocada a la dirección especificada (Fig. 8).

64 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 6. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Esem
Figura 8. Iluminancia semicilíndrica.

La iluminación de relieve bien equilibrada (ni muy chata ni muy dura) se obtiene a:
ΕV
0’8 ≤ ≤ 1’3
Εsemincil
Las relaciones extremas son:
Cero modelado muy duro.
(π/2) = 1´57 modelado muy chato.

6.5. Ley de Lambert


Existen superficies emisoras o difusas que al observarlas desde distintos ángulos se tiene la misma sensación de claridad. A estas
superficies se las denomina emisores o difusores perfectos.
Si L0 es la luminancia según la normal y Lα la luminancia según el ángulo de observación α, se verifica que Lα = L0 para cualquier
ángulo α.
Ι0 Ια
Como L0 = y Lα = , se cumple la ecuación:
S S · cos α

Ια = Ι0 · cosα

Esta relación se conoce como Ley de Lambert y sólo la cumplen los emisores o difusores perfectos.

Lo


Io

Superficie
Figura 9. Invariabilidad de la luminancia con el ángulo de incidencia.

LUMINOTECNIA 2002 65
Capítulo 6. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

66 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 7.

LUMINARIAS

7.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
7.2. Clasificación de luminarias por el grado de protección eléctrica . . . . . 70
7.3. Clasificación de luminarias por condiciones operativas . . . . . . . . . . . . 70
7.4. Grado de inflamabilidad de la superficie de montaje . . . . . . . . . . . . . 71
7.5. Clasificación de las luminarias por sus condiciones de servicio . . . . . 72
7.6. Datos básicos fotométricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
7.7. Eficiencia de las luminarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

LUMINOTECNIA 2002 67
68 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 7. LUMINARIAS

7.1. Generalidades
Debido a la muy alta luminancia de las lámparas, es preciso aumentar la superficie aparente de emisión para evitar molestias visuales
(deslumbramientos). Por otro lado, es necesario apantallar las lámparas para protegerlas de los agentes exteriores y para que dirijan el
flujo en la forma más adecuada a la tarea visual.
De esta forma, los distintos estudios e investigaciones contemporáneos le dan una importancia capital al conjunto formado por la
lámpara y la luminaria.
Según la Norma UNE-EN 60598-1*, se define luminaria como aparato de alumbrado que reparte, filtra o transforma la luz emitida
por una o varias lámparas y que comprende todos los dispositivos necesarios para el soporte, la fijación y la protección de lámparas,
(excluyendo las propias lámparas) y, en caso necesario, los circuitos auxiliares en combinación con los medios de conexión con la red
de alimentación.
Elementos generales
Con independencia de otras definiciones que puedan ser más o menos descriptivas, podríamos definir la luminaria como un objeto
formado por un conjunto de elementos destinados a proporcionar una adecuada radiación luminosa de origen eléctrico. La
materialización de esos elementos pasa en cada caso por la conjunción entre un buen diseño formal y una razonable economía de
medios.
Al primero corresponde resolver el control luminoso según las necesidades, que es el fin primordial; un control térmico que haga estable
su funcionamiento; y un control eléctrico que ofrezca las debidas garantías al usuario. Al segundo corresponde prever un producto de
fabricación sólida y eficaz; una relativa sencillez en su instalación; y un mínimo mantenimiento durante su uso.
En cuanto a los elementos genéricos más característicos, cabe mencionar la carcasa o armadura, el equipo eléctrico, el reflector, la
celosía o difusor y el filtro. Todos ellos definen, al mismo tiempo, otras tantas clasificaciones que veremos posteriormente.
1. Armadura o carcasa: Es el elemento físico mínimo que sirve de soporte y delimita el volumen de la luminaria conteniendo todos sus
elementos. Por este concepto pueden distinguirse varios tipos:
- Para interiores o exteriores.
- De superficie o empotradas.
- Suspendidas o de carril.
- De pared, para brazo o sobre columna.
- Abierta, cerrada o estanca.
- Para ambientes normales o de riesgo (de corrosión o explosión).
2. Equipo eléctrico: Sería el adecuado a los distintos tipos de fuentes de luz artificial y en función de la siguiente clasificación:
- Incandescentes normales sin elementos auxiliares.
- Halógenas de alto voltaje a la tensión normal de la red, o de bajo voltaje con transformador o fuente electrónica.
- Fluorescentes. Con reactancias o balastos, condensadores e ignitores, o conjuntos electrónicos de encendido y control.
- De descarga. Con reactancias o balastos, condensadores e ignitores, o conjuntos electrónicos de encendido y control.
3. Reflectores: Son determinadas superficies en el interior de la luminaria que modelan la forma y dirección del flujo de la lámpara. En
función de cómo se emita la radiación luminosa pueden ser:
- Simétrico (con uno o dos ejes) o asimétrico.
- Concentrador (haz estrecho menor de 20º) o difusor (haz ancho entre 20 y 40º; haz muy ancho mayor de 40º).
- Especular (con escasa dispersión luminosa) o no especular (con dispersión de flujo).
- Frío (con reflector dicroico) o normal.
4. Difusores: Elemento de cierre o recubrimiento de la luminaria en la dirección de la radiación luminosa. Los tipos más usuales son:
- Opal liso (blanca) o prismática (metacrilato traslúcido).
- Lamas o reticular (con influencia directa sobre el ángulo de apantallamiento).
- Especular o no especular (con propiedades similares a los reflectores).
5. Filtros: En posible combinación con los difusores sirven para potenciar o mitigar determinadas características de la radiación luminosa.

* La Norma UNE-EN 60598-1 adopta la Norma Internacional CIE 598-1.

LUMINOTECNIA 2002 69
Capítulo 7. LUMINARIAS

7.2. Clasificación de luminarias por el grado de protección eléctrica


Las luminarias deben asegurar la protección de las personas contra los contactos eléctricos. Según el grado de aislamiento eléctrico, las
luminarias pueden clasificarse como:
Clase 0: Luminaria con aislamiento funcional, pero sin aislamiento doble ni reforzado en su totalidad y sin conexión a tierra.
Clase I: Luminaria con al menos aislamiento funcional en su totalidad y con el terminal o contacto de conexión a tierra.
Clase II: Luminaria con aislamiento doble y/o aislamiento reforzado en su totalidad y sin provisión para descarga a tierra.
Clase III: Luminaria diseñada para ser conectada a circuitos de voltaje extra-bajo, y que no tiene circuitos, ni internos ni externos, que
operen a un voltaje que no sea el extra-bajo de seguridad.

7.3. Clasificación de luminarias por condiciones operativas


El sistema IP (International Protection – Protección Internacional) fijado por la UNE-EN 60598 clasifica las luminarias de acuerdo con el
grado de protección que poseen contra el ingreso de cuerpos extraños, polvo y humedad. El término cuerpos extraños incluye aquellos
elementos herramientas y dedos que entran en contacto con las partes que llevan energía.
La designación para indicar los grados de protección consiste en las letras características de IP seguidas por dos números (tres números
en Francia) que indican el cumplimiento de las condiciones establecidas en las tablas 1., 2. y 3. El primero de estos números es una
indicación de la protección contra el ingreso de cuerpos extraños y polvo, el segundo número indica el grado de sellado para evitar el
ingreso de agua, mientras que el tercer número en el sistema francés indica el grado de resistencia a los impactos.

Primer número característico Breve descripción Símbolo


0 No protegida. No tiene
1 Protegida contra objetos sólidos mayores de 50 mm. No tiene
2 Protegida contra objetos sólidos mayores de 12’5 mm. No tiene
3 Protegida contra objetos sólidos mayores de 2’5 mm. No tiene
4 Protegida contra objetos sólidos mayores de 1 mm. No tiene
5 Protegida contra polvo.
6 Hermética al polvo.

Tabla 1. Clasificación EN-60598 por grado de protección contra polvo (1ª cifra).

Segundo número característico Breve descripción Símbolo


0 No protegida. No tiene
1 Protegida contra gotas de agua en caída vertical.
2 Protegida contra caída de agua verticales con una
inclinación máxima de 15º de la envolvente. No tiene
3 Protegida contra el agua en forma de lluvia fina formando
60º con la vertical como máximo.
4 Protegida contra proyecciones de agua en todas
las direcciones.
5 Protegida contra chorros de agua en todas las direcciones.
.
6 Protegida contra fuertes chorros de agua en todas
las direcciones. No tiene
7 Protegida contra efectos de inmersión temporal en agua.
8 Protegida contra la inmersión continua en agua. -m

Tabla 2. Clasificación EN-60598 por grado de protección contra el agua (2ª cifra).

70 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 7. LUMINARIAS

Tercera cifra del código


Esta cifra hace referencia a ensayos mecánicos a choque. En la siguiente tabla se indican las cifras características con una breve descripción.

Tercer número característico Breve descripción Símbolo


0 Ninguna protección No tiene
1 Protección contra un impacto de 0´225 J. de energía No tiene
3 Protección contra un impacto de 0´5 J. de energía No tiene
5 Protección contra un impacto de 2 J. de energía No tiene
7 Protección contra un impacto de 6 J. de energía No tiene
9 Protección contra un impacto de 20 J. de energía No tiene

Tabla 3. Clasificación EN-60598 contra impactos mecánicos.

En lugar de esta tercera cifra, también es de aplicación la Norma EN-50102 sobre “Grados de Protección proporcionados por las
envolventes de materiales eléctricos contra impactos mecánicos externos (código IK)”.
En dicha Norma, el grado de protección proporcionado por una envolvente contra los impactos se indica mediante el código IK de la
siguiente forma:
- Letras del código (protección mecánica internacional): IK
- Grupo de cifras características: De 00 a 10
Cada grupo de cifras características representa un valor de la energía de impacto, cuya correspondencia se presenta en la Tabla 4.

Código IK IK00 Ik01 IK02 IK03 IK04 IK05 IK06 IK07 IK08 IK09 IK10
Energía de impactos en Julios. * 0,15 0,2 0,35 0,5 0,7 1 2 5 10 20

Tabla 4. Correspondencia entre código IK y la energía de impacto.

Generalmente, el grado de protección se aplica a la envolvente en su totalidad. Si algunas partes de esta envolvente tienen grados de
protección diferentes, éstos deben indicarse por separado.

7.4. Grado de inflamabilidad de la superficie de montaje


Las luminarias no pueden ser montadas sobre cualquier superficie conveniente. La inflamabilidad de esa superficie y la temperatura del
cuerpo de la luminaria imponen ciertas restricciones al respecto. Naturalmente, si la superficie es no-combustible, no existe ningún
problema.
A los fines de la clasificación, la EN-60598 define a las superficies inflamables como normalmente inflamables o fácilmente inflamables.
La clasificación normalmente inflamable hace referencia a aquellos materiales cuya temperatura de ignición es de al menos 200 ºC y
que no se debilitan ni deforman a esa temperatura.
La clasificación fácilmente inflamable hace referencia a aquellos materiales que no pueden ser clasificados como normalmente
inflamables o no-combustibles. Los materiales de esta categoría no pueden ser utilizados como superficie de montaje para luminarias.
El montaje suspendido es la única alternativa en estos casos.
En la Tabla 5 se puede observar la clasificación de montaje que se ha hecho sobre la base de estos requerimientos.

Clasificación Símbolo
Luminarias adecuadas para montaje directo sólo sobre Sin símbolo, sólo se requiere una nota de advertencia.
superficies no combustibles.
Luminarias adecuadas para montaje directo sobre Sobre la placa de tipo.
F
superficies normalmente inflamables.

Tabla 5. Clasificación de la EN-60598 para montaje de luminarias.

LUMINOTECNIA 2002 71
Capítulo 7. LUMINARIAS

7.5. Clasificación de las luminarias por sus condiciones de servicio


Por sus condiciones de servicio, las luminarias se pueden clasificar en los siguientes tipos:

7.5.1. Luminarias para instalaciones de iluminación interior


Entendemos que dentro de este grupo están las luminarias destinadas a la iluminación de locales y naves dedicadas a centros
comerciales, industrias, oficinas, edificios docentes, instalaciones deportivas cubiertas, etc. Por lo tanto, este tipo de alumbrado
trata de dotar de la iluminación adecuada a aquellos lugares donde se desarrolla una actividad laboral o docente.
Las luminarias para la iluminación general de interiores se encuentran clasificadas por la C.I.E. de acuerdo con el porcentaje de
flujo luminoso total distribuido por encima y por debajo del plano horizontal.

Clase de luminaria % distribución del flujo hacia arriba % distribución del flujo hacia abajo
Directa 00 - 010 90 - 100
Semi-directa 10 - 040 60 - 090
Directa-indirecta 40 - 060 40 - 060
General difusa 40 - 060 40 - 060
Semi-indirecta 60 - 090 10 - 040
Indirecta 90 - 100 00 - 010

Tabla 6. Clasificación C.I.E. para luminarias de iluminación general de interiores.

Directa Semi-directa General-difusa


0~10% 10~40% 40~60%

90~100% 60~90% 40~60%

Directa-indirecta Semi-indirecta Indirecta


40~60% 60~90% 90~100%

40~60% 10~40% 0~10%

Figura 1. Clasificación de luminarias según la radiación del flujo luminoso.

A su vez, con respecto a la simetría del flujo emitido, se puede hacer una clasificación en dos grupos:
1) Luminarias de distribución simétrica: Aquellas en las que el flujo luminoso se reparte de forma simétrica respecto al eje
de simetría y la distribución espacial de las intensidades luminosas se puede representar en una sola curva fotométrica.
2) Luminarias de distribución asimétrica: Son aquellas en las que el flujo luminoso se distribuye de forma no simétrica
respecto al eje de simetría y la distribución espacial de las intensidades luminosas se expresa mediante un sólido
fotométrico o, parcialmente, con una curva plana de dicho sólido según diversos planos característicos.

Información fotométrica que acompaña a las luminarias para iluminación interior


Curvas de distribución polar
Estas curvas generalmente se suelen representar para el sistema de coordenadas C-. Como existen infinitos planos, se dan en
general tres planos C representados, que son:

72 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 7. LUMINARIAS

- El plano C = 0°.
- El plano C = 45°.
- El plano C = 90°.
Las curvas de distribución polar están en las unidades de cd por 1.000 lúmenes de flujo emitido por lámpara y se representa
por cd/1.000 lm o cd/Klm. (Fig. 2).

C=90° C=45° C=0°

0 100 200 300 400 Cd/Klm

80°

70°

60°

50°

GM=0 10° 20° 30° 40°

Figura 2. Diagrama polar en el sistema C-γ.

Diagrama de flujo zonal


Estos diagramas nos indican el flujo recibido por la superficie a iluminar directamente desde la luminaria en función del ángulo
γ. La obtención de este diagrama se basa en la creación de conos cuyos ejes coinciden con el vertical de la luminaria y los
ángulos de generatriz con este eje son los ángulos γ. El tanto por ciento de luz recogido por cada uno de estos conos es lo que
se representa en el diagrama (Fig. 3).

100%
80%
60%
40%
20%

GM=0 20° 40° 60° 80° 100° 120° 140° 160° 180°
Figura 3. Diagrama de Flujo Zonal.

Para luminarias concentradoras, a partir de ángulos pequeños se obtendrá un alto porcentaje de flujo, por lo que el diagrama
inicialmente mostrará una curva de gran pendiente en los primeros ángulos y a partir de un cierto ángulo se mantiene
prácticamente paralela al eje de abcisas. Esto es debido a que casi la totalidad del flujo se distribuye en ángulos pequeños, es
decir, se concentra en un pequeño rango de ángulos.

LUMINOTECNIA 2002 73
Capítulo 7. LUMINARIAS

Para luminarias dispersoras el diagrama mostrará una curva de pendiente más atenuada, ya que el flujo varía poco a poco a
medida que aumentamos el ángulo.
Diagrama de deslumbramiento
Estos diagramas se basan en el Sistema de protección del deslumbramiento de la C.I.E. Las curvas que representan estos
diagramas son de limitación de la luminancia. Dichas curvas abarcan una escala de índices de deslumbramiento (clases de
calidad desde A a la E marcadas por la C.I.E.) y diferentes valores de iluminancia de servicio standard.
Se deben utilizar dos diagramas que dependen del tipo de luminaria y de la orientación según la visión.
La limitación de luminancia requerida depende del tipo de orientación de la luminaria, del ángulo de apantallamiento, del grado
de aceptación o clase de calidad, y del valor de la iluminancia en servicio.
En la Fig. 4a y 4b se muestran los diagramas de las curvas de luminancia para la evaluación del deslumbramiento directo. El
diagrama 1 es para aquellas direcciones de la visión paralelas al eje longitudinal de cualquier luminaria elongada y para
luminarias que no poseen paneles luminosos laterales observadas desde cualquier dirección. El diagrama 2 es para aquellas
direcciones de visión en ángulos rectos al eje longitudinal de cualquier luminaria con paneles luminosos laterales.
Se define:
- Laterales luminosos: Una luminaria posee laterales luminosos si tiene un panel lateral luminoso con una altura de más
de 30 mm.
- Elongada: Una luminaria es elongada cuando la relación entre la longitud y el ancho del área luminosa es superior a 2:1.

C=90 C=90

C=0
C=180
C=270 C=270

85
a b c d e f g h 8
GM 6
4
75
3
a/h

65
2

55

45 3 2
1
9 10 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cd/m 2 3
G Calidad Valores de Iluminancias en Servicio E (lx)
1.15 A 2000 1000 500 =<300
1.50 B 2000 1000 500 =<300
1.85 C 2000 1000 500 =<300
2.20 D 2000 1000 500 =<300
2.55 E 2000 1000 500 =<300
a b c d e f g h

Figura 4a. Diagramas de deslumbramiento.

74 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 7. LUMINARIAS

G Calidad Valores de Iluminancias en Servicio E (lx)


1.15 A 2000 1000 500 =<300
1.50 B 2000 1000 500 =<300
1.85 C 2000 1000 500 =<300
2.20 D 2000 1000 500 =<300
2.55 E 2000 1000 500 =<300
a b c d e f g h
ab c d e f g h
85
8
GM 6
4
75
3
a/h

65
2

55

45 3 2 1
9 10 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cd/m 2 3

C=0
C=180

Figura 4b. Diagramas de deslumbramiento.

Al utilizar los diagramas de la Fig. 4a y 4b se debe considerar la distribución de la luminancia de la luminaria en dos planos
verticales: el plano C0 – C180 paralelo al eje del interior, la distribución de la luminancia de la luminaria en dicho plano se utiliza
para controlar la limitación del deslumbramiento en la dirección longitudinal de la habitación, y la distribución de la luminaria
en el plano C90 – C270 se utiliza para verificar la limitación del deslumbramiento en la dirección transversal al lugar a iluminar.
Cuando las luminarias se montan con el plano C90 – C270 paralelo al eje longitudinal del interior, dicho plano se debe utilizar
para verificar la limitación del deslumbramiento en la dirección longitudinal del lugar, y la distribución de la luminancia en el
plano C0 – C180 para evitar la limitación del deslumbramiento en el sentido transversal del lugar.
Para luminarias elongadas el plano C90 – C270 se elige coincidente con (o paralelo a) el eje longitudinal de la/s lámpara/s.
Cuando dicho plano es paralelo a la dirección de la visión percibida se dice que la misma es longitudinal, en cambio cuando
el plano C90 – C270 está en ángulos rectos a la dirección de la visión, se considera que la visión es transversal.
Estos diagramas se usan generalmente para luminarias de iluminación interior.

7.5.2. Luminarias para instalaciones de iluminación pública


Dentro de este tipo grupo tenemos luminarias de parques y jardines así como las de iluminación pública viaria. Para las
primeras, son instalaciones típicas, como su nombre indica, parques, jardines, zonas residenciales, etc. En el segundo tipo
tenemos vías urbanas, autopistas, túneles, etc.
La C.I.E. ha introducido un nuevo sistema para la clasificación de las luminarias para iluminación de viales y así sustituir al
sistema que introdujo en el año 1965, en el que se hacía la clasificación cut-off, semi-cut-off y non-cut-off. No obstante, el
antiguo sistema sigue siendo utilizado en ciertas recomendaciones nacionales para la iluminación de viales. En la Tabla 7
mostramos el sistema antiguo.

LUMINOTECNIA 2002 75
Capítulo 7. LUMINARIAS

Dirección de la
Tipo de Valor máximo permitido de intensidad Valor máximo permitido de intensidad
intensidad máxima
luminaria emitida a un ángulo de elevación de 80° emitida a un angulo de elevación de 90°
menor de
Cut – off 30 cd / 1.000 lm 10 cd / 1.000 lm* 65°
Semi cut – off 100 cd / 1.000 lm 50 cd / 1.000 lm* 76°
Non cut – off Cualquiera -

Tabla 7. Clasificación de la C.I.E. de 1965.

Cut-off Semi cut-off Non cut-off


195 cd

195 cd

195 cd

195 cd

195 cd

195 cd
130 cd

130 cd

130 cd

130 cd

130 cd

130 cd
65 cd

65 cd

65 cd

65 cd

65 cd

65 cd
0° 0° 0°

Figura 5. Ejemplos de curvas fotométricas con su clasificación.

La nueva clasificación de luminarias de la C.I.E. que reemplaza a la anterior se basa en tres propiedades básicas de las
luminarias:
1. La extensión a la cual la luz de la luminaria se distribuye a lo largo de un camino: El “alcance” de la luminaria.
2. La cantidad de diseminación lateral de la luz, a lo ancho de un camino: La “apertura”.
3. El alcance de la instalación para controlar el deslumbramiento producido por la luminaria: El “control” de la luminaria.
El alcance está definido por el ángulo γmax que forma el eje del haz con la vertical que va hacia abajo. El eje del haz está definido
por la dirección de la bisectriz del ángulo formado por las dos direcciones de 90% Ιmax en el plano vertical de intensidad máxima.

Cut-off
195 cd

195 cd
130 cd

130 cd
65 cd

65 cd

Eje del haz

γ max
I max

90% Imax
γ

Figura 6. Curva polar de intensidad en el plano que contiene la intensidad luminosa máxima,
que indica el ángulo utilizado para la determinación del alcance.

Se definen tres grados de alcance de la manera siguiente:


γmax < 60° : alcance corto.
70° ≥ γmax ≥ 60° : alcance medio.
γmax > 70° : alcance largo.

* Hasta un valor máximo absoluto de 1.000 cd.

76 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 7. LUMINARIAS

La apertura o dispersión está definida por la posición de la línea, que corre paralela al eje del camino y que apenas toca el
lado más alejado del 90% Imax en el camino. La posición de esta línea está definida por el ángulo γ90.
Los tres grados de apertura se definen de la siguiente manera:
γ90 < 45° : apertura estrecha.
55° ≥ γ90 ≥ 45° : apertura media.
γ90 > 55° : apertura ancha.

γ 90
h

1h
2h
90% Imax
3h

4h

Figura 7. Apertura o dispersión.

Tanto el alcance como la apertura de una luminaria pueden ser mejor determinados a partir de un diagrama de isocandela en
la proyección azimutal (Fig. 8).

γmax
90% Imax

γ90
γ

Figura 8. Diagrama de isocandela relativo en proyección azimutal (sinusoidal), que indica


los ángulos γmax e γ90 utilizados para la determinación de la apertura y alcance.

En la Fig. 9 se indica sobre un plano del camino, la cobertura dada por los tres grados de alcance y apertura en términos de la
altura de montaje de la luminaria (h).

LUMINOTECNIA 2002 77
Capítulo 7. LUMINARIAS

El control está definido por el índice específico de la luminaria, SLI de la luminaria. Este es parte de la fórmula G de control del
deslumbramiento molesto que está determinado sólo por las propiedades de la luminaria.

( ) ( )
0,5
I80 I80
SLI = 13,84 - 3,31 . log(I80) + 1,3 . log - 0,08 . log + 1,29 . log(F) + C
I88 I88

donde:
I80 = Intensidad luminosa a un ángulo de elevación de 80°, en un plano paralelo al eje de la calzada (cd).

I80
= Relación entre intensidades luminosas para 80° y 88°.
I88
F = Área emisora de luz de las luminarias (m2) proyectadas en la dirección de elevación a 76°.
C = Factor de color, variable de acuerdo al tipo de lámpara (+0´4 para sodio baja presión y 0 para las otras).

55°
h 60° 45°

70°
(90% Imax)

Corto
1,7h

2,7h Medio
1h 1,4 h

Largo
Estrecha
Media Ancha
Apertura

γmax

Figura 9. En esta figura se muestra los tres grados de alcance y apertura definidos
por la C.I.E., donde “h” es la altura de montaje de la luminaria.

En el caso del control, también se recomiendan tres grados, que son los siguientes:
SLI < 2 : control limitado.
4 ≥ SLI ≥ 2 : control moderado.
SLI > 4 : control estricto.
En la siguiente tabla ofrecemos resumidas las definiciones anteriores de la C.I.E.

Alcance Apertura Control


Corto γmax < 60° Estrecha γ90 < 45° Limitado SLI < 2
Medio 70° ≥ γmax ≥ 60° Media 55° ≥ γ90 ≥ 45° Moderado 4 ≥ SLI ≥ 2
Largo γmax > 70° Ancha γ90 > 55° Estricto SLI > 4

Tabla 8. Sistema de clasificación de la C.I.E. de propiedades fotométricas de luminarias.

78 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 7. LUMINARIAS

Información fotométrica que acompaña a las luminarias de iluminación viaria


Diagramas de curvas de distribución polar
Estas curvas generalmente se suelen representar para el sistema de coordenadas C-γ. Como existen infinitos planos, se dan en
general tres planos C representados, que son:
- El plano transversal (C = 90° y 270°). Este plano sería, en una luminaria para iluminación viaria, perpendicular al eje de
la carretera.
- El plano longitudinal (C = 0° y 180°). Este plano sería, en una luminaria para iluminación viaria, paralelo al eje de la
carretera.
- El plano en el que se encuentra la intensidad máxima. Este plano generalmente es denominado plano vertical principal.
Las curvas de distribución polar están definidas en cd por 1.000 lúmenes de flujo emitido por lámpara y se representa por
cd/1.000 lm o cd/Klm.

PLANO TRANSVERSAL (C=90-270) PLANO LONGITUDINAL (C=0-180) PLANO VERTICAL PRINCIPAL


320 240 160 80 0 100 200 300 400 0 100 200 300 400
-90 90 90

-80 80 80

-70 70 70

-60 60 60

-50 50 50

-40 -30 -20 -10 GM=0 10 20 30 40 GM=0 10 20 30 40


C=20.0

Figura 10. Diagrama polar en el sistema C-.

Diagramas isocandela
Consiste en imaginar que la luminaria está en el centro de una esfera en cuya superficie exterior se unen los puntos de igual
intensidad por una línea. Las superficies iguales en este diagrama representan ángulos sólidos. Por esta razón el diagrama
puede ser utilizado para calcular el flujo luminoso para una zona dada, multiplicando el área por la intensidad luminosa
(teniendo en cuenta la escala a la que está representada el diagrama).
Si la luminaria está instalada con un ángulo de inclinación δ, los trazos tiene que ser girados alrededor del centro en un ángulo
δ para deducir las nuevas coordenadas C-γ.
Las líneas rectas desde el centro representan líneas paralelas al eje de la calzada.

280 290 300 310 320 330 340 350 C=0 10 20 30 40 50 60 70 80


-90 90

-80 1 80
5
60 40
10 80
-70 90
70
20

-60 30
60

-50
60 50

-40 40

-30 30
-20 20
-10 10
GM=0 I =100%
max

Figura 11. Diagrama isocandela en proyección acimutal.

LUMINOTECNIA 2002 79
Capítulo 7. LUMINARIAS

Diagrama de curvas de isoluminancia


Estos diagramas se suelen utilizar para alumbrado público. Esto es debido a que las recomendaciones para alumbrado público
no se limitan solamente a la luminancia media requerida en la superficie de la calzada, sino que también se dan líneas-guía
para su uniformidad (relación entre Lmax y Lmin). Tales cálculos son posibles con la ayuda del diagrama isoluminancia (Fig 12).

OBSERVADORES: A, B Y C

6h 5h 4h 3h 2h h 0 h 2h 3h
A h
LADO ACERA 1 5 20
30
40
50 5
60
B 0 80
70

50

C h
10

5
2h
LADO CALZADA
Calzada R2
1
Qo = 0.07
3h
Lmax=100%
fl=0.152

Figura 12. Diagrama de isoluminancias.

En el diagrama aparecen las letras A, B y C que indican tres posiciones del observador que se utilizan en los diagramas de
rendimientos de luminancias.

Diagrama de curvas isolux o isoiluminancia


En la práctica, en los proyectos de alumbrado se desea, en muchos casos, conocer las iluminancias sobre la superficie de la
carretera y la distribución total de estas iluminancias.
Con el fin de facilitar la determinación de estos datos en una instalación, las hojas fotométricas nos dan las curvas relativas isolux
para cada luminaria sobre un plano iluminado.

h
LADO ACERA
5
30
40
0 20
80 60
50
70 10
h

5
2h
1
1
LADO CALZADA
3h
6h 5h 4h 3h 2h h 0 h 2h 3h
Emax=100%
fl=0.154

Figura 13. Diagrama isolux sobre la superficie a iluminar.

Los valores de cada línea isolux se dan en porcentajes de Emáx; la más alta alcanza el 100%. La cuadrícula sobre la cual están
dibujadas las líneas isolux está dimensionada en términos de la altura de montaje h de la luminaria.

80 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 7. LUMINARIAS

Debajo del diagrama se indica un factor para la luminaria en uso ().


La iluminancia máxima se calcula mediante la siguiente expresión:

ϕ.Φ
Εmax =
h2

donde:
ϕ = factor de la luminaria en uso.
Φ = flujo luminoso de la lámpara.
h = interdistancia entre luminarias.

Rendimiento en luminancias
Estos diagramas se usan para el cálculo de la luminancia media en la superficie de la calzada de una instalación de alumbrado
público. Si la clase de reflexión del pavimento se conoce se usará el diagrama correspondiente.
Los diagramas de rendimiento de luminancia se dibujan en unidades de altura de montaje de la luminaria y por esta razón son
útiles para usos gráficos directos.

0.6
C
0.5 B
A
0.4

0.3

0.2

0.1

0.0
h h 2h 3h
180°

C=90°
270°

Figura 14. Rendimiento en luminancias respecto a tres observadores.

Su manejo es igual que las curvas del factor de utilización, excepto que la posición del observador es importante. Por esto las
curvas se dan para tres posiciones del observador: A, B y C.
- A: Observador ubicado sobre el lado de la acera a una distancia h de la fila de luminarias.
- B: Observador ubicado en línea con la fila de luminarias.
- C: Observador ubicado sobre el lado del camino a una distancia h de la fila de luminarias.

LUMINOTECNIA 2002 81
Capítulo 7. LUMINARIAS

Para otras posiciones es necesario interpolar.


La luminancia media se calcula por la siguiente fórmula:

ηL . Φ . Qo
Lmax =
w .s
donde:
ηL = factor de rendimiento de la luminancia.
Φ = flujo luminoso de la lámpara.
QO = coeficiente de luminancia media.
w = ancho del camino.
s = interdistancia entre la luminarias.
Factores de utilización
En el alumbrado de caminos se define el factor de utilización (h) como la fracción del flujo luminoso proveniente de una
luminaria que efectivamente alcanza el camino. Las curvas del factor de utilización que se dan en las hojas de información
fotométrica, nos ofrecen un método simple para calcular la iluminación media, la cual puede ser determinada para una cierta
sección transversal de la carretera.
Φutilizado
η=
Φlámpara

Las curvas del factor de utilización para una luminaria se dan como una función de las distancias transversales, medidas en
términos de h (altura de montaje) sobre la superficie del camino, desde el centro de la luminaria hasta cada una de las dos
curvas (Fig. 15).

Lado acera Lado calzada


0.6

0.5

0.4

η 0.3

0.2

0.1

0.0
h h 2h 3h
180°

C=90°
270°

Figura 15. Factor de utilización como función de h.

La forma más fácil y rápida de calcular la iluminancia media de un camino recto de longitud infinita es utilizando las curvas del
factor de utilización:

η.Φ.n
Εmed =
w .s
donde:
η = factor de utilización.
Φ = flujo luminoso de la lámpara.
n = número de lámparas por luminaria.
w = ancho del camino.
s = interdistancia entre la luminarias.

82 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 7. LUMINARIAS

Los diagramas polares se suelen usar para luminarias de:


- Alumbrado público.
- Alumbrado de parques y jardines.

7.5.3. Luminarias para instalaciones de iluminación por proyección


Dentro de este tipo podemos encuadrar las destinadas a instalaciones deportivas cubiertas y al aire libre, fachadas, áreas de
trabajo, áreas de vigilancia, etc.
Un proyector es una luminaria que concentra la luz en un ángulo sólido determinado por un sistema óptico (espejos o lentes),
para conseguir una intensidad luminosa elevada.
Las lámparas utilizadas para la iluminación con proyectores van desde lámparas con reflectores de vidrio prensado y lámparas
halógenas hasta lámparas de mercurio de alta presión, lámparas de halogenuros metálicos y lámparas de sodio de alta y baja
presión. Todas vienen en varios voltajes y cada una proporciona un tipo y cantidad especial de luz, efectos de color y eficiencia.
El montaje, cambio de lámparas y limpieza generalmente deben ser realizados a una altura considerable sobre el nivel del suelo,
por lo tanto es necesario un diseño ergonómico de la luminaria para que estas operaciones resulten lo más fáciles posibles.
Desde el punto de vista de la distribución de luz, los proyectores se agrupan en tres grupos básicos: con simetría, de rotación
simétricos y asimétricos.
Los proyectores también se clasifican de acuerdo con la apertura de su haz, como se observa el la Tabla 9. La apertura del haz
de un proyector (o ángulo de haz) se define como el ángulo, en un plano que contiene al eje del haz, sobre el cual la intensidad
luminosa disminuye hasta un porcentaje determinado (generalmente 50% o 10%) de su valor pico (Fig. 16).

Descripción Apertura del haz (al 50% Ιmax)


Haz estrecho < 20°
Haz medio 20° a 40°
Haz ancho > 40°

Tabla 9. Clasificación de la apertura del haz.

50% I max

β Imax

Apertura del haz 50% I max


Figura 16

Para un proyector con distribución de la intensidad de la luz rotacionalmente simétrica (es decir, una distribución que
permanece sin cambios independientemente del plano que contiene al eje del haz que se considere) se puede establecer una
cifra para la apertura del haz, por ejemplo 28° a ambos lados del eje del haz.
En los casos de distribución asimétrica, como la proporcionada por los proyectores rectangulares, se dan dos cifras: por ejemplo
6°/24°, ya que el haz se disemina en los dos planos mutuamente perpendiculares de simetría (vertical y horizontal
respectivamente). En ocasiones, la distribución en el plano vertical de dichos proyectores es asimétrica con relación al eje del
haz. En ese caso, se dan dos cifras para la apertura del haz en este plano: por ejemplo 5º - 8º/24º, esto es 5º por encima y

LUMINOTECNIA 2002 83
Capítulo 7. LUMINARIAS

8º por debajo del eje del haz y en el plano horizontal 12º a la izquierda y 12º a la derecha del haz.

Información fotométrica que acompaña a los proyectores


Diagrama cartesiano
Estos diagramas son los obtenidos en las fotometrías realizadas sobre proyectores, ya que nos facilitan la información para
poder clasificar a los mismos por su apertura de haz. Se representan generalmente bajo el sistema de coordenadas B-.
Aparecen representadas tres líneas que representan al plano vertical, al plano horizontal y al 50% de la intensidad máxima (línea
paralela al eje de abscisas).

Plano horizontal
Plano vertical

800

700

600

500
Imax/2
400

300

200

100

-90 -80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90


Figura 17. Diagrama cartesiano.

Diagrama isocandela
Con el fin de evitar coordenadas curvas, como sucede en el sistema de ángulos sólidos, y para facilitar la lectura de las
coordenadas, se trazan éstas en un sistema rectangular.
Los ángulos de los planos C y B se dan sobre el eje horizontal, los ángulos γ y β en el vertical.
El diagrama puede compararse con el de proyección acimutal, pero hay que tener en cuenta que:
- No hay relación lineal entre los rectángulos del diagrama y los ángulos sólidos.
- Que la línea γ = 0 ó β = 0 representa en realidad un punto.

84 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 7. LUMINARIAS

80

70

60

50

40

30

20

10
Planos B

EJE X
0
70
-10
50% de Imax
-20

-30

-40 30

-50 20
15
-60 10
5
-70 3

-80
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

Angulos Beta
Figura 18. Diagrama isocandela para el sistema B-.

7.6. Datos básicos fotométricos


Hemos visto que en las hojas de información de luminarias aparecen una serie de diagramas que nos indican las peculiaridades
fotométricas de la misma. En este apartado vamos a ver dos términos asociados a la obtención de dichas curvas.

7.6.1. Centro fotométrico


La mayoría de los cálculos que se realizan se hacen bajo la suposición de que las luminarias son fuentes de luz puntuales, por
eso hay que buscar un punto del espacio limitado por la luminaria que nos sitúe la fuente luminosa puntual imaginaria
equivalente.
Para ángulos próximos al nadir, prácticamente no existen diferencias entre datos fotométricos de una misma luminaria dados
por distintos laboratorios de medida. Donde sí pueden existir diferencias es para ángulos grandes, por ejemplo 80º y 88º, si no
se establece de un modo inequívoco dónde está situado el centro fotométrico de la luminaria.
El centro fotométrico es un punto de una luminaria o de una lámpara a partir del cual se cumple mejor la ley de la inversa del
cuadrado de la distancia en la dirección de la intensidad máxima. O lo que es lo mismo, es el punto donde se sitúa, con el
único fin de simplificar los cálculos fotométricos, la fuente luminosa puntual imaginaria, que tiene la misma distribución espacial
de intensidades luminosas que la luminaria.
La C.I.E. ha establecido en sus publicaciones las reglas para localizar dicho centro fotométrico para diferentes tipos de luminarias.

7.6.2. Sistemas de coordenadas fotométricas


Cada una de las direcciones del espacio por la cual se radia una intensidad luminosa, queda determinada por dos coordenadas.
En las hojas de información fotométrica para luminarias de interior, alumbrado público y proyectores, se utilizan principalmente
las representaciones obtenidas mediante tres sistemas de coordenadas, que son los más usados normalmente. Dichos sistemas
son los A-α, B-β y C-γ.
El sistema de coordenadas C-γ está definido en las publicaciones de la C.I.E. Sin embargo, no hay un acuerdo internacional
sobre la definición de los sistemas A-α y B-β y los ensayos, para la obtención de estos dos últimos, son distintos en función

LUMINOTECNIA 2002 85
Capítulo 7. LUMINARIAS

del país que los haga.


Cuando se aplica a la fotometría de estos tipos de luminarias el eje de referencia es siempre vertical y dirigido hacia el punto
más bajo (nadir).
Todos los sistemas constan de un haz de planos con un eje de intersección, a veces llamado “eje de rotación”.
En cada caso una dirección en el espacio está caracterizada por un ángulo medido entre dos planos y un ángulo medido en
uno de los planos.
Los sistemas difieren entre sí con respecto a la orientación del eje de intersección en el espacio en relación con el eje de la
luminaria.
Para ensayar proyectores, se usan sistemas adaptados al eje horizontal, pero su denominación varía en los diferentes países.

7.7. Eficiencia de las luminarias


La eficiencia de una luminaria se encuentra expresada en términos de su Índice de Salida de Luz (Light Output Radio – I.o.r.)*. A este
índice se lo define como la porción de salida de luz de la luminaria con respecto a la suma de las salidas individuales de luz de las
lámparas cuando éstas son usadas fuera de la luminaria.
El índice de salida de luz definido de este modo es el “I.o.r.” total de la luminaria y es igual a la suma de los “I.o.r.” hacia arriba y hacia
abajo.

* El término utilizado en U.S.A. es “eficiencia de la luminaria”.

86 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 8.

LÁMPARAS

8.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
8.2. Termorradiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
8.3. Luminiscencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
8.4. Condiciones que deben reunir las lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
8.5. Lámparas incandescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
8.6. Lámparas de descarga en vapor de mercurio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
8.7. Lámparas de descarga en vapor de sodio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
8.8. Lámparas de inducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
8.9. Tablas de características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

LUMINOTECNIA 2002 87
88 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 8. LÁMPARAS

8.1. Generalidades
En el capítulo 1 hemos estudiado la naturaleza dual de la luz y en el capítulo 2, el proceso de cómo las radiaciones visibles se
manifiestan en luz a través de la visión.
Como hemos comentado, la luz se compone de radiaciones electromagnéticas en forma de ondas, que pueden producirse de forma
muy variada según las causas que la provoquen. Si la causa se debe exclusivamente a la temperatura del cuerpo radiante, el fenómeno
se llama termorradiación, en todos los demás casos luminiscencia.
La Fig. 1 da una idea general sobre los principales agentes físicos que intervienen en la producción de luz y sus respectivas fuentes.

PRODUCCION DE LUZ

Termorradiación Luminiscencia

Combustión Descarga en el seno Radiación de un


Incandescencia de un gas cuerpo sólido

Natural

Sol Rayo Luciérnaga

Llama Lámpara de vapor metálico Sustancia luminiscente


Luz de gas Lámpara de gas noble Placa luminosa
Artificial Arco eléctrico Lámpara de efluvios Lámpara de cuerpo sólido
Lámpara incandescente Lámpara Xenón Fuente de luz radioactiva

Figura 1. Cuadro de los agentes físicos que intervienen en la producción de luz.

8.2. Termorradiación
Se conoce con esta denominación la radiación (calor y luz) emitida por un cuerpo caliente.
La energía de esta radiación depende única y exclusivamente de la capacidad calorífica del cuerpo radiante. La luz que se obtiene va
siempre acompañada de una cuantiosa radiación térmica que, por lo general, constituye una fuente de pérdida de energía cuando de
lo que se trata es de producir luz.
Al calentar un trozo de carbón, hierro, oro, wolframio o cualquier otro material, se obtiene una radiación visible que se aprecia por el
color de incandescencia que adquiere el cuerpo y que varía según la temperatura, tal como se muestra en la Tabla 1.

Temperatura °C Color de incandescencia


0.400 rojo - gris incipiente
0.700 rojo - gris
0.900 rojo - oscuro
1.100 rojo - amarillo
1.300 rojo - claro
1.500 rojo - blanco incipiente
2.000 en adelante rojo - blanco

Tabla 1. Colores de incandescencia a distintas temperaturas.

Todas las leyes estudiadas y formuladas para el radiador ideal pueden resumirse en una sola: “El porcentaje de radiación visible aumenta
en función de la temperatura del radiador”.
Como puede observarse en la Fig. 2, a los 6.500 K se obtiene el máximo rendimiento y sería inútil aumentar la temperatura del radiador
con la pretensión de conseguir un rendimiento mayor al 40%.

LUMINOTECNIA 2002 89
Capítulo 8. LÁMPARAS

50
%

40

Porcentaje de radiación visible


30

20

10

0 10 5.000 K 10.000
Temperatura

Figura 2. Radiación visible en función de la temperatura absoluta.

8.2.1. Termorradiación natural


En la propia naturaleza encontramos un ejemplo evidente de producción de luz a gran escala mediante la termorradiación que
nos brindan el Sol y las demás estrellas similares a él.
El Sol es una enorme bola de hidrógeno en estado incandescente en la que una radiación nuclear está transformando
constantemente hidrógeno (H2) en Helio (He). En el proceso se liberan tremendas cantidades de energía que son liberadas al
Universo.
De la energía emitida por el Sol, cerca de un 40% de la radiación se transforma en luz visible, el cual corresponde al máximo
“rendimiento óptico” a 6.500 K.

8.2.2. Termorradiación artificial


Se obtiene luz por termorradiación artificial, calentando cualquier materia o cuerpo sólido a una elevada temperatura, bien sea
por combustión o incandescencia.

Luz de la llama de alumbrado


El radiador térmico más antiguo de la historia y también el más primitivo fue la llama de alumbrado producida por la combustión
de una antorcha encendida, siguiéndole la lámpara de aceite, la de petróleo y la vela de cera, que fueron las fuentes de
alumbrado más utilizadas en la antigüedad.
A principios del siglo XIX comenzó a usarse el gas de carbón mineral (hulla) para obtener una llama de alumbrado, en lugar de
las hasta entonces sustancias sólidas (cera, sebo) y líquidas (aceite, petróleo). En un principio se obtenía la luz de su llama
directa y más tarde mediante la camisa incandescente de Auer.

Luz del arco eléctrico


Si dos barras de carbón en contacto, por las que circula una corriente eléctrica, se separan rápidamente hasta una determinada
distancia, se produce entre sus puntas un potente arco eléctrico permanente.
El arco eléctrico en sí, sólo produce un 5% de la luz emitida, correspondiendo el resto a los cráteres incandescentes formados
en sendas barras de carbón. Esta clase de arco, cuya intensidad de corriente es bastante elevada, no debe confundirse con los
arcos de descarga gaseosa.

Luz de un cuerpo incandescente en el vacío


Al circular una corriente eléctrica por una resistencia óhmica, ésta se calienta y, si ello tiene lugar en el vacío, se pone
incandescente adquiriendo un color rojo-blanco a temperaturas comprendidas entre los 2.000 y 3.000 °C, en cuyo caso emite
luz y calor igual que un perfecto termorradiador.
El primero que puso en práctica este principio fue Henrich Goebel que en 1854 construyó las primeras “lámparas
incandescentes” eléctricas, valiéndose de unos frascos de colonia vacíos en los que encerró herméticamente un filamento

90 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 8. LÁMPARAS

hecho con fibras de bambú carbonizadas. Sin embargo, fue el americano Thomas Alva Edison quien en 1879 “posdescubrió”
la lámpara incandescente con filamento de carbón y le dio una utilidad práctica como artículo de serie. Paralelamente a Edison,
el inglés Swan también logró una lámpara incandescente usual.
El filamento de carbón: Las lámparas utilizadas en los años de 1880 a 1909, eran de filamento de carbón, compuesto de fibras
de bambú o papel “coquizadas”.
El punto de fusión de este filamento era aproximadamente de 3.700 °C, pero debido a su elevado índice de vaporización, las
lámparas sólo podían construirse para una temperatura de servicio de unos 1.900 °C. Por ello, el rendimiento luminoso no
llegaba a ser realmente de más de 3 a 5 lm/W.
El filamento metálico: A principios de siglo se inició una búsqueda con el propósito de encontrar metales que pudieran sustituir
ventajosamente al filamento de carbón. Entre los metales difícilmente fusibles se encontraban el osmio, tantalio y
principalmente el wolframio.
El punto de fusión del wolframio es de aproximadamente 3.400 °C, con un índice de evaporación notablemente inferior al del
carbón. Con una duración de la lámpara de aproximadamente 1.000 horas, la temperatura de incandescencia del filamento
llegaba a los 2.400 °C y con ello se obtenía un rendimiento luminoso de 8 a 10 lm/W.

8.3. Luminiscencia
Con este nombre se conocen aquellos fenómenos luminosos cuya causa no obedece exclusivamente a la temperatura de la sustancia
luminiscente. Dichos fenómenos se caracterizan porque sólo ciertas partículas de los átomos de la materia, los electrones, son incitados
a producir radiaciones electromagnéticas.
Para comprender dicho fenómeno de la luminiscencia hemos de estudiar el átomo según el modelo atómico de Börh.

Rangos de enrgía de los electrones

1 2 3 4 5 6
e3
e2 m
e1
A S ≈
W
E
f
f1 f2

E = Electrón A= Absorción S= Emisión = Emisión de energia

1 Excitación débil 3 Excitación energética forzada (láser) 6 Fosforescencia

2 Excitación fuerte 4 5 Emisión escalonada, W con cesión de calor m = Nivel de acumulación

Figura 3. Modelo atómico de Böhr.

Según este modelo, cada átomo está formado por un núcleo atómico positivo y por una envoltura de electrones negativos, distribuidos
en capas, que giran alrededor del núcleo siguiendo órbitas determinadas. En el átomo normalmente existe un equilibrio eléctrico, es
decir, el número de cargas positivas es igual al número de cargas negativas (electrones). Este equilibrio se denomina estado
fundamental del electrón E, y para los electrones de la órbita más interna, es idéntico a la línea de base f (Fig. 3).
Si desde el exterior se suministra al átomo una determinada cantidad de energía, se excita el electrón E y es desplazado de su órbita
normal a la siguiente o a otra más externa, absorbiendo así la cantidad de energía suministrada. El electrón se sitúa a un nivel de energía
superior (líneas de nivel e1, e2, e3, etc. de la Fig. 3). Tras un corto tiempo de permanencia en este nivel, el electrón salta de nuevo a
su posición inicial (línea f de la Fig. 3) y emite la cantidad de energía absorbida en un principio, generalmente en forma de radiación
electromagnética.
Si la cantidad de energía suministrada es mayor, el electrón E puede llegar a alcanzar instantáneamente una órbita más externa. A
consecuencia del mayor rango de energía conseguido, la radiación emitida al volver el electrón a la base f será más rica en energía.

LUMINOTECNIA 2002 91
Capítulo 8. LÁMPARAS

Por lo tanto, las distintas capas de energía corresponden a un nivel de energía perfectamente determinado y por ello no pueden existir
estados intermedios. De aquí se deduce que para excitar a un átomo se necesita una cantidad de energía exactamente determinada,
la cual es emitida en forma de radiación y/o desprendimiento de calor al recuperar el átomo su forma fundamental.
La emisión de la energía transformada en este proceso desde el punto de vista atómico, se produce en porciones o partes discontinuas
denominadas cuantos de energía (Böhr postuló que el electrón no podía girar a cualquier distancia del núcleo, sino en ciertas órbitas
solamente). Sin embargo, en el campo de la Luminotecnia práctica, la luz emitida en esa transformación se considera emitida de manera
continua en forma de ondas electromagnéticas, lo cual resulta aceptable para los casos normales de su aplicación.
Mediante la teoría de los cuantos de energía formulada por Max Plank, se demuestra que los distintos elementos químicos, al ser
excitados, no emiten un espectro continuo debido a la diferente estructura de sus capas electrónicas, sino solamente longitudes de
onda muy particulares (líneas) dentro de todo el espectro electromagnético; estos espectros se conocen con el nombre de espectros
de líneas. Cada sustancia posee un espectro de líneas característico, lo cual también ocurre con los gases luminiscentes, como por
ejemplo el vapor de sodio, cuyo espectro está compuesto por una doble línea amarilla cuyas longitudes de onda corresponden a 589
y 589´6 nm respectivamente.
Según el procedimiento físico empleado para excitar los átomos, el tipo de radiación y la forma en que se emite se distinguen varias
clases de luminiscencia.

Luz de descarga eléctrica en el seno de un gas


En todos los gases, principalmente los que contienen las lámparas de descarga, además de átomos de gas neutrales, se
encuentran siempre algunas cargas eléctricas libres (electrones).

A E C
Figura 4. Tubo de descarga de gas.

Si en un tubo de descarga (Fig. 4) se aplica una corriente continua al ánodo A (+) y al cátodo C (-), se crea entre A y C un
campo eléctrico que acelera las cargas negativas (electrones) y las precipita hacia el ánodo. Al alcanzar un electrón una
determinada velocidad, posee ya energía cinética suficiente para excitar un átomo de gas. Si la velocidad del electrón al chocar
con el átomo del gas es aún mayor, el impacto puede provocar incluso el desprendimiento de un electrón de la corteza atómica,
con lo cual el átomo queda con un electrón menos en su configuración, es decir, se obtiene un ión positivo; este fenómeno
se denomina ionización por choque. De esta forma aumenta aún más el número de electrones libres, pudiendo llegar incluso
a aumentar torrencialmente si la corriente eléctrica por ellos producida no se limita mediante una resistencia apropiada
(estabilizador).
Junto con los electrones libres o desprendidos, se encuentran también iones positivos que se desplazan en sentido contrario
al de los electrones, es decir hacia el cátodo, aunque debido a su pequeña velocidad no pueden provocar ninguna excitación
de otras partículas gaseosas, sino que, por el contrario, transcurrido un breve espacio de tiempo, toman de nuevo un electrón
a cambio de una emisión de energía.
Conforme con el gas noble o gas metálico con que se llene el recipiente de descarga se obtendrán, mediante la excitación
atómica anteriormente citada, los espectros de líneas o colores de luz característicos del elemento químico elegido. Por ejemplo,
si el gas es neón, el color de la luz es rojo-anaranjado, y si es vapor de mercurio blanco-azulado.
Todos estos fenómenos tienen lugar dentro de un volumen comprendido entre dos electrodos, que queda limitado por la pared
del recipiente de descarga. Este volumen forma una columna gaseosa de descarga.
Si la alimentación del tubo de descarga se hace con corriente alterna en vez de continua, los electrodos cambian
periódicamente su función, actuando unas veces de cátodo y otras de ánodo; pero, por lo demás, el fenómeno de la producción
luminosa es el mismo.
Las condiciones de la descarga eléctrica en el seno de un gas, para la producción de luz, dependen fundamentalmente de la
presión del gas o vapor que exista en el interior del tubo de descarga, de ahí que se distingan tres tipos de descarga:

92 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 8. LÁMPARAS

- Descarga a baja presión.


- Descarga a alta presión.
- Descarga a muy alta presión.
Cuanto más alta es la presión, las líneas espectrales se ensanchan formando bandas cada vez mayores, con lo cual mejora el
espectro cromático.
En las lámparas de vapor metálico se requiere vaporizar primeramente el metal, que en frío se encuentra en estado sólido o
líquido; por ello se llenan estas lámparas con gas noble que es el primero que se inflama, suministrando el calor necesario para
la vaporización del metal.

Descarga eléctrica a alta tensión entre electrodos fríos (tubos de gases nobles)
Para suministrar la cantidad suficiente de electrones libres en este tipo de descarga, se utilizan electrodos fríos construidos la
mayoría de las veces de chapa de cromo-níquel.
El llenado del tubo de descarga se hace con gases nobles como son el neón, que emite una luz intensa de color rojo-
anaranjado, o el helio que emite una luz de color rosa-claro, y también con vapores metálicos, especialmente el vapor de
mercurio que emite una luz blanco-azulado y, mezclado con el gas neón, una luz de color azul intenso.
Las tensiones de arranque y de funcionamiento son elevadas, necesitándose de 600 a 1.000 voltios por metro de longitud. El
consumo de potencia media, también por metro de longitud, es de unos 33 W, con un rendimiento luminoso de 2´5 a 5 lm/W:
Debido a este bajo rendimiento luminoso, los tubos de gas noble apenas si han tenido aplicación en el alumbrado de interiores, pero
sí han jugado un papel importante en los anuncios luminosos, por la facilidad de poder ser moldeados en forma de letras para rótulos.

Descarga eléctrica a baja tensión entre electrodos calientes (lámparas de vapor metálico)
Si se introduce en un tubo de vidrio previamente evacuado una cierta cantidad de sodio sólido o mercurio líquido y un gas
noble para lograr transformar el metal en vapor al producirse la descarga eléctrica, se obtiene una descarga de vapor metálico
en el seno de un gas, que puede incluso provocarse a una tensión baja normal (220 V), con electrodos precalentados o
calentados (cátodos calientes). Las lámparas de vapor de sodio y de vapor de mercurio funcionan según este principio.
De todo lo expuesto hasta ahora, se deduce que la luz emitida por las lámparas de vapor metálico depende de forma decisiva
del espectro de líneas del vapor metálico elegido; así pues, la lámpara de vapor de sodio da una luz monocromática de color
amarillo-anaranjado, y la de vapor de mercurio una luz verde-azulada.
Los espectros discontinuos de estas lámparas se mejoran por distintos medios:
En las de mercurio:
- Por combinación con luz incandescente (lámparas de luz mezcla).
- Por combinación con una capa fluorescente (lámparas de vapor de mercurio, color corregido).
- Añadiendo halógenos metálicos (lámparas de vapor de halogenuros metálicos).
En las de sodio:
- Por combinación con luz de mercurio en un recipiente de metal transparente, a alta presión de llenado (lámparas de
vapor de sodio a alta presión).

Fotoluminiscencia (lámparas fluorescentes de baja presión)


Por fotoluminiscencia se entiende fundamentalmente la excitación a la luminiscencia de determinadas sustancias mediante una
radiación, la mayoría de las veces radiación ultravioleta de onda corta. Las sustancias luminiscentes empleadas sólo emiten luz
mientras son excitadas por la radiación ultravioleta de onda corta, la cual transforman en una radiación de onda más larga (luz
en el espectro visible).
Como sustancias luminiscentes se emplean, entre otras, el wolframato de calcio, wolframato de magnesio, silicato de zinc,
silicato de cadmio, borato de cadmio, halofosfatos, etc.
Cada una de estas sustancias luminiscentes emite un determinado color de luz. Mediante una mezcla apropiada de estas
sustancias, se puede obtener prácticamente cualquier color de luz compuesto que se desee. Si se consigue que la de emisión
de cada uno de los componentes cromáticos se superpongan, se obtiene un espectro continuo que, además, puede variar
desde el blanco luz día hasta el blanco cálido.

LUMINOTECNIA 2002 93
Capítulo 8. LÁMPARAS

Se llama “fluorescencia” a todos aquellos fenómenos de luminiscencia en los que la radiación luminosa permanece mientras
dura la excitación. El caso contrario es la fosforescencia.

Fosforescencia
La fosforescencia tiene lugar cuando en determinadas sustancias luminiscentes persiste la radiación luminosa aún después de
cesar la excitación. Este fenómeno corresponde al hecho de que, por debajo de unos niveles de energía (perteneciente a las
capas electrónicas) de algunos componentes químicos, como sulfuros, seleniuros u óxidos de los metales alcalinotérreos, existe
aparte un “nivel de acumulación” que impide que los electrones vuelvan rápidamente a su posición inicial.
Los electrones que por su excitación llegan a ese nivel de acumulación sólo pueden recuperar lentamente su estado
fundamental, siendo entonces cuando la sustancia sigue emitiendo luz. Este fenómeno puede durar desde fracciones de
segundo a meses (dependiendo del tipo de material y la temperatura).

Electroluminancia
Para producir este fenómeno, en lugar de una radiación excitadora, se puede utilizar también directamente un campo
eléctrico para “elevar” electrones a un nivel superior de energía. Esto se consigue insertando una sustancia luminiscente
entre dos capas conductoras y aplicando al conjunto una corriente alterna lo mismo que si se tratara de un condensador de
placas.
Esta forma de obtención de luz (manifestada por un centelleo de moderado esplendor) se ha realizado en las llamadas placas
luminosas de aplicación en salas de enfermos, numeración de portales de edificios, iluminación de escaleras, etc.

Inyectoluminiscencia
Se trata aquí, en cierto modo, del caso contrario al principio fotoeléctrico en que se basan los fotómetros que se emplean para
medir la luz. Mientras que en el fotómetro tiene lugar una transformación de energía luminosa en energía eléctrica (en forma
de una minicorriente), al aplicar la inyecto-luminiscencia a una lámpara llamada de cuerpo sólido, de una energía eléctrica, se
produce recíprocamente una energía luminosa (radiación cromática), que tiene muy buena aplicación para procedimientos
sencillos de pequeñas señalizaciones.
Una lámpara de cuerpo sólido se obtiene incrustando en la malla de un semiconductor determinados átomos extraños, de
forma que éste quede dividido en dos partes, una con exceso de electrones y otra con defecto.

Radioluminiscencia (luz producida por sustancias radioactivas)


En este caso, la emisión luminosa se basa en la irradiación de una sustancia luminiscente con rayos que resultan de la
desintegración natural de una materia radiactiva, como por ejemplo el uranio y sus isótopos. Este principio de la producción de
luz se aplica a la llamada lámpara de isótopos, que no necesita en absoluto ser alimentada con corriente eléctrica.

Bioluminiscencia
La bioluminiscencia es un fenómeno luminoso que se manifiesta débilmente en la Naturaleza, consistente en el destello
emitido por los gusanos de luz, algunas clases de peces, algas marinas, madera podrida y similares.
Este fenómeno se debe al proceso de oxidación de algunas sustancias químicas u orgánicas especiales, como las que poseen
las luciérnagas y las bacterias fotógenas, en contacto con el oxígeno del aire o del agua.
Hasta ahora no se ha logrado reproducir artificialmente este fenómeno de la Naturaleza.

8.4. Condiciones que deben reunir las lámparas

8.4.1. Distribución espectral de la radiación total


Para que las lámparas como transformadoras de energía pudieran trabajar con un alto rendimiento, casi toda la energía
absorbida deberían transformarla en radiación visible. Por otra parte su luz debería ser blanca como la del día y con buena
reproducción cromática, lo cual exige un espectro continuo que contenga todos los colores principales desde el violeta hasta el

94 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 8. LÁMPARAS

rojo, pero como la sensibilidad del ojo es máxima para la radiación amarillo-verdosa, lo más favorable en cuanto a rendimiento
luminoso se refiere es obtener el porcentaje mayor de radiación en la zona 555 nm.

8.4.2. Luminancia
Las lámparas luz que se emplean preferentemente al descubierto no deben tener una luminancia elevada, con el fin de que
su efecto de deslumbramiento se mantenga dentro de unos límites soportables. El valor de la luminancia admisible depende
del tipo de aplicación.
Por el contrario, las lámparas que se utilizan en luminarias pueden tener grandes luminancias, ya que en ellas se amortigua el
efecto de deslumbramiento.
En general, la luminancia que se puede obtener de una lámpara depende del sistema adoptado para la producción de luz, es
decir, de la naturaleza física de la fuente y de si ésta es puntual, lineal o plana. La luminancia de las lámparas nunca puede
aumentarse mediante cualquier sistema óptico pero sí debilitarse, por ejemplo con capas difusoras.

8.4.3. Distribución de la intensidad luminosa


La radiación de una lámpara no es igual en todas las direcciones del espacio, siendo afectada por la posición del casquillo, los
soportes del cuerpo luminoso, etc., lo cual determina que cada tipo de lámpara posea una distribución típica de su intensidad
luminosa.
Las curvas de distribución luminosa son esenciales para proyectar instalaciones de alumbrado, así como para el diseño de
luminarias, porque su sistema óptico ha de ajustarse de tal forma a la curva de distribución luminosa de la lámpara, que la luz
sea dirigida al lugar o punto de máxima necesidad.

8.4.4. Efecto biológico de la radiación emitida


Es necesario que las lámparas no emitan ninguna radiación que pueda resultar peligrosa para el hombre, bien sea de inmediato
o a largo plazo. Con los radiadores térmicos como son las lámparas incandescentes, esta condición se cumple ya desde un
principio (la mayoría de la radiación producida es infrarroja).
Algunas descargas de gases, principalmente las de vapor de mercurio, contienen por naturaleza un porcentaje de radiación
ultravioleta que se puede clasificar en:
- UV-A: Bronceadora o de onda larga (entre 315 y 380 nm.).
- UV-B: Antirraquítica o de onda media (entre 280 y 315 nm.). Favorece la producción en el cuerpo de la vitamina D.
- UV-C: Bactericida o de onda corta (entre 200 y 280 nm.). Destruye gérmenes y materia orgánica. Estos efectos se
pueden aumentar por la debilitación la capa de ozono de la atmósfera.
- UV-C: Ozonífera o de onda corta (entre 100 y 200 nm.). Este tipo de radiación es capaz de crear ozono de las mismas
características que el existente en la atmósfera.
El efecto permanente de las radiaciones UV-B o UV-C produce quemaduras en la piel desnuda y conjuntivitis en los ojos que
no están protegidos. En las lámparas para alumbrado general esto puede evitarse con el empleo de clases de vidrio apropiadas
que absorban la radiación crítica.

8.4.5. Color apropiado para cada aplicación


El color de luz de una lámpara se determina por la composición espectral de su radiación. En la Tabla 2 se establecen grupos
de luz para las lámparas empleadas en el alumbrado general:

Color de Luz Temperatura de color


Incandescente-fluorescente 2.600-2.700 K
Blanco cálido 2.900-3.000 K
Blanco o blanco neutral 3.500-4.100 K
Blanco frío 4.000-4.500 K
Blanco luz día 6.000-6.500 K

Tabla 2

LUMINOTECNIA 2002 95
Capítulo 8. LÁMPARAS

Mientras que las lámparas incandescentes por su alto contenido en rojo (a excepción de las lámparas de color), sólo pueden
radiar un color blanco cálido, los colores de luz de las lámparas de descarga están determinados por los gases o vapores para
ellas elegidos, por ejemplo el color amarillo de la descarga del vapor de sodio, o el azul pálido de la de vapor de mercurio. Se
pueden obtener otras variantes cromáticas, combinando diferentes vapores metálicos o modificando la presión de vapor.
Con las lámparas fluorescentes se ofrece la posibilidad de conseguir cualquier matiz que se desee, mediante la selección o
mezcla de una gran cantidad de sustancias luminiscentes conocidas, para adaptarlas a cada tipo de aplicación.

8.4.6. Calidad de reproducción cromática


La reproducción cromática se refiere al aspecto del color que presentan las superficies iluminadas. Su calidad reproductora no
sólo depende de la tonalidad de la luz incidente, sino fundamentalmente de su composición espectral. Por lo tanto, la
temperatura de color se refiere únicamente al color de la luz, pero no a su composición espectral. Así, dos fuentes de luz
pueden tener un color muy parecido y poseer al mismo tiempo unas propiedades de reproducción cromática muy diferentes.
La mayoría de las veces lo que se exige de una lámpara es una buena reproducción cromática, lo cual requiere una distribución
espectral diferente a la que se necesitaría para conseguir un elevado rendimiento luminoso.

8.4.7. Constancia del flujo luminoso


En la práctica no es posible conseguir el mantener el valor del flujo luminoso a un 100% en toda la duración de la fuente de
luz, ya que se tiene en contra motivos físicos y tecnológicos.
Los flujos luminosos que se suelen indicar en los catálogos se refieren, en el caso de las lámparas de incandescencia, a
lámparas que no han funcionado todavía, y en el caso de las de descarga, a lámparas con 100 horas de funcionamiento, a las
cuales se considera se ha estabilizado el mismo.

8.4.8. Rendimiento luminoso


Como vimos en el capítulo 5, el máximo rendimiento luminoso que se podía conseguir en el caso más favorable era de 683
lm/W. Aunque no se puede llegar a ese valor, hoy en día se han conseguido lámparas con un rendimiento bastante alto que
permiten obtener iluminaciones elevadas de forma relativamente económica.
No obstante, en muchos casos hay que decidir cuál es la propiedad de la lámpara que resulta más valiosa, si un elevado
rendimiento luminoso o una reproducción cromática extraordinariamente buena.

8.4.9. Vida media y vida útil


La vida media es un concepto estadístico que representa la media aritmética de la duración en horas de cada una de las
lámparas de un grupo suficientemente representativo del mismo modelo y tipo.
La vida útil es una magnitud referida a la práctica, dada igualmente en horas, al cabo de las cuales el flujo luminoso de una
determinada instalación de alumbrado ha descendido a un valor tal, para el que la lámpara no es rentable aunque esté en
condiciones de seguir funcionando.

8.4.10. Repercusiones en la red de alimentación


Cualquier lámpara moderna requiere que su funcionamiento no tenga una repercusión importante en la red de alimentación.
Con lámparas incandescentes esta repercusión queda limitada a una sobreintensidad en el momento de la conexión, debido
a su pequeña resistencia con la lámpara en frío.
Las lámparas de descarga eléctrica funcionan generalmente en conexión con una inductancia, representando para el circuito
una resistencia aparente. Esto da lugar a que se obtenga un bajo factor de potencia (cos ), lo que supone una carga adicional
para la red y por ello debe ser compensado.

8.4.11. Estabilización de lámparas con característica de resistencia negativa


Resistencia negativa es la propiedad que tienen algunas resistencias eléctricas, por ejemplo la de un arco de descarga, de
disminuir su valor a medida que aumenta la intensidad de corriente que circula por ella. Ello obliga en las lámparas de descarga

96 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 8. LÁMPARAS

a estabilizar la corriente con el fin de que no adquiera unos valores desmesurados que la puedan destruir. Esto se realiza
fácilmente intercalando en el circuito de la lámpara resistencias inductivas, capacitivas y óhmicas.

8.4.12. Variaciones de la tensión de alimentación


Las variaciones de la tensión de alimentación influyen en los datos luminotécnicos de cualquier lámpara. En las lámparas
incandescentes afectan muy notablemente a la duración y temperatura de color, y en las de descarga, a las relaciones de
presión del arco y con ello a las condiciones de descarga.

8.4.13. Tiempo hasta que el flujo luminoso adquiere el régimen normal


Las lámparas incandescentes se encienden inmediatamente emitiendo su flujo total. Las lámparas fluorescentes pueden
hacerlo también si se emplean cebadores de arranque rápido, de no ser así, el encendido se efectúa con retraso después de
uno o varios intentos.
Las otras lámparas de descarga precisan un tiempo de encendido de varios minutos, hasta que el vapor metálico adquiere la
presión necesaria y el flujo luminoso alcanza su máximo valor.

8.4.14. Posibilidad de reencendido inmediato


Es la posibilidad de que la lámpara, después de apagada, tengan la posibilidad de un reencendido inmediato en caliente con
plena emisión de flujo luminoso. Esta condición sólo la cumplen las lámparas incandescentes, las de vapor metálico presentan
determinadas diferencias respecto a su posibilidad de reencendido inmediato, como se indica a continuación:
- Lámparas de vapor de mercurio a alta presión: Necesitan un tiempo de enfriamiento de algunos minutos para poder
reencender en caliente, y otro tiempo para alcanzar el flujo luminoso total.
- Lámparas de halogenuros metálicos: Se comportan igual que las de vapor de mercurio, existiendo algunos tipos que
pueden reencender en caliente mediante aparatos especiales.
- Lámparas de vapor de sodio a alta presión: Los tipos que poseen aparato de encendido separado reencienden en
caliente dentro de un minuto y alcanzan el flujo total prácticamente sin demora. Los otros tipos sin aparato de encendido
separado se comportan de forma similar a las lámparas de vapor de mercurio.
- Lámparas de vapor de sodio a baja presión: Se comportan como las lámparas de vapor de mercurio.

8.4.15. Efecto estroboscópico


En todas las fuentes de luz artificiales que funcionan con corriente alterna cesa su emisión cada vez que la corriente pasa por
en punto cero. Esto tiene lugar dos veces por periodo, por lo que para una frecuencia de 50 Hz. (periodos por segundo) se
producirán 100 instantes de oscuridad por segundo.
El filamento de las lámparas incandescentes posee mucha inercia térmica, por lo que se produce un ligero descenso de la
emisión luminosa por tal circunstancia, que pasa desapercibido por el ojo excepto cuando lámparas de poca potencia funcionan
con redes de 25 Hz.
En las lámparas de descarga que funcionan con redes de 50 Hz., el ojo no es capaz de apreciar las variaciones tan rápidas de
luz que se producen, pero puede darse el caso de que las lámparas iluminen zonas en las que se realicen movimientos rápidos,
observándose entonces como si estos movimientos se realizaran de forma intermitente e incluso como si estuvieran parados.
Este fenómeno se conoce como efecto estroboscópico y se puede reducir hasta hacerlo insensible por medio de montajes
especiales de alimentación de las lámparas, o donde se disponga de línea trifásica, distribuyendo su conexión entre las tres
fases.

8.4.16. Posición de funcionamiento


Una lámpara eléctrica generalmente está construida para una determinada posición de funcionamiento en la que presenta unas
óptimas propiedades de trabajo. Fuera de esta posición, las propiedades cambian desfavorablemente, bien sea por
sobrecalentamiento de la espiral, del casquillo o de la ampolla de vidrio, por desviación del arco de las lámparas de descarga
o por variaciones del calor circundante. Por eso hay que tener en cuenta las tolerancias dadas en los correspondientes catálogos
de las lámparas, a fin de evitar su agotamiento prematuro por inadecuada posición de funcionamiento.

LUMINOTECNIA 2002 97
Capítulo 8. LÁMPARAS

Las abreviaturas empleadas indican la posición principal de funcionamiento y el ángulo de inclinación admisible en grados.
Principales posiciones de funcionamiento:
S (s) = Vertical (de pie, casquillo abajo).
H (h) = Vertical (colgando, casquillo arriba).
P (p) = Horizontal (casquillo a un lado).
HS (hs) = Vertical (casquillo arriba o abajo).
Universal = Permite cualquier posición de colocación.
Ángulos de inclinación admisibles:
A la posición principal de funcionamiento sigue una cifra que señala la inclinación admisible en grados con respecto a aquella.

20°
45°
60°

45°
p 20 p 45 p 60 h 45

150°
110°
30° 45°
h 110 h 150 hs 30 hs 45

Posición NO admisible

Posición admisible

Figura 5. Esquema de posiciones de funcionamiento.

8.5. Lámparas incandescentes


Como hemos dicho anteriormente, la lámpara incandescente es la fuente de luz eléctrica más antigua y aún la de uso más común. Es
también la que posee mayor variedad de alternativas y se puede encontrar en casi todas las aplicaciones, particularmente cuando se
requieren bajos flujos luminosos.
Un descubrimiento relativamente reciente es la lámpara de wolframio halógena incandescente, que rápidamente ha abarcado muchas
áreas de aplicación en iluminación.

8.5.1. Lámparas incandescentes convencionales


La lámpara incandescente produce luz por medio del calentamiento eléctrico de un alambre (el filamento) a una temperatura
alta que emite de esta forma radiación dentro del campo visible del espectro.

98 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 8. LÁMPARAS

Casquillo

Filamento

Gas de relleno

Figura 6. Lámpara incandescente convencional.

Las partes principales de una lámpara incandescente son el filamento, los soportes del filamento, la ampolla, el gas de relleno
y el casquillo.
Filamento: El utilizado en las lámparas modernas está hecho de wolframio (alto punto de fusión y bajo grado de evaporación).
Se logró mayor eficiencia lumínica enrollando el filamento en forma de espiral.
Ampolla: Es una cubierta de vidrio sellado que encierra al filamento y evita que tome contacto con el aire exterior (para que
no se queme).
Gas de relleno: La evaporación del filamento se reduce rellenando la ampolla con un gas inerte. Los gases que comúnmente
se utilizan son argón y nitrógeno.
En estas lámparas, la energía luminosa obtenida es muy poca comparada con la energía calorífica que irradia, es decir, gran
parte de la energía eléctrica transformada se pierde en calor y por ello su eficacia luminosa es pequeña (es una lámpara
derrochadora de energía).
Estas lámparas tienen la ventaja de que se conectan directamente a la red, no necesitando ningún equipo auxiliar para su
funcionamiento.

8.5.2. Lámparas halógenas de wolframio


La alta temperatura del filamento de una lámpara incandescente normal causa que las partículas de wolframio se evaporen y
se condensen en la pared de la ampolla, dando por resultado un oscurecimiento de la misma. Las lámparas halógenas poseen
un componente halógeno (yodo, cloro, bromo) agregado al gas de relleno y trabajan con el ciclo regenerativo de halógeno para
prevenir el oscurecimiento.
El wolframio evaporado se combina con el halógeno para formar un compuesto wolframio halógeno. A diferencia del vapor de
wolframio, se mantiene en forma de gas, siendo la temperatura de la ampolla suficientemente elevada como para prevenir la
condensación. Cuando dicho gas se acerca al filamento incandescente, se descompone debido a la elevada temperatura en
wolframio, que se vuelve a depositar en el filamento, y en halógeno, que continúa con su tarea dentro del ciclo regenerativo
(Fig. 7).

LUMINOTECNIA 2002 99
Capítulo 8. LÁMPARAS

Temperatura inferior a 1.400º C

Temperatura superior a 1.400º C

Filamento de Tungsteno Halógenos

Haluro de Tungsteno Partículas de Tungsteno

Ampolla de cristal

Figura 7. Ciclo del halógeno.

La diferencia principal con una lámpara incandescente, aparte del aditivo de halógeno mencionado anteriormente, está en la
ampolla. Debido a que la temperatura de la ampolla debe ser alta, las lámparas halógenas son más pequeñas que las lámparas
incandescentes normales. La envoltura tubular está hecha de un vidrio de cuarzo especial (que no debe tocarse con los dedos).
Desde su introducción, las lámparas halógenas de wolframio han incursionado en casi todas las aplicaciones donde se utilizaban
las lámparas incandescentes. Las ventajas de las lámparas halógenas de wolframio con respecto a las lámparas incandescentes
normales son: mayor durabilidad, mayor eficiencia luminosa, menor tamaño, mayor temperatura de color y poca o ninguna
depreciación luminosa en el tiempo.

8.6. Lámparas de descarga en vapor de mercurio


En esta parte vamos a ver las lámparas de descarga en cuyo tubo de descarga se introduce vapor de mercurio. Se incluyen las lámparas
fluorescentes, las lámparas fluorescentes compactas, las lámparas de mercurio a alta presión, las lámparas mezcla y las lámparas de
halogenuros metálicos.

8.6.1. Lámparas fluorescentes


La lámpara fluorescente es una lámpara de descarga en vapor de mercurio de baja presión, en la cual la luz se produce
predominantemente mediante polvos fluorescentes activados por la energía ultravioleta de la descarga.
La lámpara, generalmente con ampolla de forma tubular larga con un electrodo sellado en cada terminal, contiene vapor de
mercurio a baja presión con una pequeña cantidad de gas inerte para el arranque y la regulación del arco. La superficie interna
de la ampolla está cubierta por una sustancia luminiscente (polvo fluorescente o fósforo) cuya composición determina la
cantidad de luz emitida y la temperatura de color de la lámpara.

Casquillo Capa fluorescente (luminóforo). Electrodos de Wolframio


con materia emisora
de electrones
Luz visible

Electrón libre 1 Radiaciones


2 ultravioletas Atmosfera de Argón
1 y vapor de mercurio
Atomo de
mercurio

Tubo de vidrio transparente

Longitud

Figura 8. Lámpara fluorescente.

100 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 8. LÁMPARAS

Las partes principales de la lámpara fluorescente son la ampolla, la capa fluorescente, los electrodos, el gas de relleno y los
casquillos.
Ampolla: La ampolla de una lámpara fluorescente normal está hecha de vidrio cal-soda suavizado con óxido de hierro para
controlar la transmisión ultravioleta de onda corta.
Revestimientos fluorescentes: El factor más importante para determinar las características de la luz de una lámpara fluorescente
es el tipo y composición del polvo fluorescente (o fósforo) utilizado. Éste fija la temperatura de color (y como consecuencia la
apariencia de color), el índice de reproducción del color (IRC) y, en gran parte, la eficiencia lumínica de la lámpara.
Tres grupos de fósforos se utilizan para producir las diferentes series de lámparas con diferentes calidades de color (fósforos
standard, tri-fósforos y multi-fósforos).
Electrodos: Los electrodos de la lámpara, que poseen una capa de material emisor adecuado, sirven para conducir la energía
eléctrica a la lámpara y proporciona los electrones necesarios para mantener la descarga.
La mayoría de los tubos fluorescentes poseen electrodos que se precalientan mediante una corriente eléctrica justo antes del
encendido (se llaman lámparas de electrodos precalentamiento siendo iniciado este precalentado por un arrancador
independiente).
Gas de relleno: El gas de relleno de una lámpara fluorescente consiste en una mezcla de vapor de mercurio saturado y un gas
inerte amortiguador (argón y kripton).
Bajo condiciones operativas normales, el mercurio se encuentra en el tubo de descarga tanto en forma líquida como de vapor.
El mayor rendimiento se logra con una presión de vapor de mercurio de alrededor de 0´8 Pa., combinado con una presión del
amortiguador de alrededor de 2.500 Pa. (0´025 atmósferas). Bajo estas condiciones, alrededor de un 90% de la energía
irradiada es emitida en la onda ultra-violeta de 253’7 nm.
En las lámparas fluorescentes, la temperatura de color está comprendida entre 2.700 K y 6.500 K., con una curva de distribución
espectral discontinua que reproduce colores según la composición de la sustancia fluorescente que recubre la pared interior
del tubo.
Cada radiación luminosa total resultante es la suma de la radiación del espectro discontinuo más la de una distribución espectral
continua, cada vez más eficaz con el empleo de fósforos especiales.
De esta forma se fabrican tubos fluorescentes con varias tonalidades de luz e índices de reproducción cromáticos clasificados,
según las normas C.I.E. entres grandes grupos:
- Luz blanca día: TC > 5.000 K.
- Blanco neutro: 5.000 K ≥ TC ≥ 3.000 K.
- Blanco cálido: TC < 3.000 K.
En cada grupo existen varios tonos con una amplia variedad de temperaturas de color e índices de reproducción cromático,
según cada fabricante, que cubren las necesidades de una amplia gama de aplicaciones.
Estas lámparas precisan un equipo auxiliar formado por un balasto e ignitor (cebador), además de un condensador de
compensación para mejorar el factor de potencia.
Los valores nominales de funcionamiento se alcanzan al cabo de cinco minutos. Cuando se apaga la lámpara, debido a la gran
presión en el quemador, necesita enfriarse entre cuatro y quince minutos para encenderse nuevamente.

8.6.2. Lámparas de vapor de mercurio a alta presión


Desde su introducción, la lámpara de vapor de mercurio a alta presión ha sido desarrollada a tal punto que la tecnología de
iluminación es apenas imaginable sin ella.
En estas lámparas la descarga se produce en un tubo de descarga de cuarzo que contiene una pequeña cantidad de mercurio
y un relleno de gas inerte, generalmente argón, para ayudar al encendido. Una parte de la radiación de la descarga ocurre en
la región visible del espectro como luz, pero una parte se emite también en la ultravioleta. Cubriendo la superficie interna de
la ampolla exterior, en la cual se encuentra el tubo de descarga, con un polvo fluorescente que convierte esta radiación
ultravioleta en radiación visible, la lámpara ofrecerá mayor iluminación que una versión similar sin dicha capa.
Principios de funcionamiento
Cuando se examina el funcionamiento de la lámpara de mercurio de alta presión, se deben considerar tres fases bien
diferenciadas: ignición, encendido y estabilización.

LUMINOTECNIA 2002 101


Capítulo 8. LÁMPARAS

Ignición
La ignición se logra por medio de un electrodo auxiliar o de arranque, ubicado muy cerca del electrodo principal y conectado
al otro a través de una resistencia de alto valor (25 k Ω). Cuando se enciende la lámpara, un gradiente de alto voltaje ocurre
entre los electrodos principales y de arranque, e ioniza el gas de relleno de esta zona en forma de descarga luminiscente, siendo
la corriente limitada por una resistencia. La descarga luminiscente luego se expande por todo el tubo de descarga bajo la
influencia del campo eléctrico entre los dos electrodos principales.
Cuando la descarga luminiscente alcanza el electrodo más distante, la corriente aumenta en forma considerable. Como
resultado, los electrodos principales son caldeados hasta que la emisión aumenta lo suficiente como para permitir que la
descarga luminiscente cambie completamente a una descarga de arco, sin que el electrodo auxiliar desempeñe otra función
en el proceso a causa de la alta resistencia conectada en serie con él.
En esta etapa, la lámpara funciona como una descarga de baja presión (semejante a la de una lámpara fluorescente). La
descarga llena el tubo y posee una apariencia azulada.
Encendido
Habiendo sido ejecutada la ionización del gas inerte, la lámpara aún no quema en la forma deseada y no ofrece su máxima
producción de luz, hasta que el mercurio presente en el tubo de descarga esté completamente vaporizado. Esto no ocurre hasta
que haya transcurrido un tiempo determinado, denominado tiempo de encendido.
Como resultado de la descarga de arco en el gas inerte se genera el caldeado resultando un rápido aumento de temperatura
dentro del tubo de descarga. Esto causa la vaporización gradual del mercurio, aumentando la presión del vapor y concentrando
la descarga hacia una banda angosta a lo largo del eje del tubo. Con un mayor aumento en la presión, la energía radiada se
concentra en forma progresiva en las líneas espectrales de longitudes de onda mayores y se introduce una pequeña porción
de radiación continua, de manera tal que la luz se torna más blanca. Con el tiempo, el arco logra un punto de estabilización y
se dice que la lámpara alcanza el punto de equilibrio termodinámico total. Todo el mercurio entonces se evapora, y la descarga
ocurre en vapor de mercurio no saturado.
El tiempo de encendido, que se define como el tiempo necesario de la lámpara desde el momento de ignición para alcanzar
un 80% de su producción máxima de luz, es de aproximadamente cuatro minutos.
Estabilización
La lámpara de mercurio de alta presión, como la gran mayoría de las lámparas de descarga, posee una característica de
resistencia negativa y, por lo tanto, no puede operar por su cuenta en un circuito sin un balasto adecuado para estabilizar el
flujo de la corriente a través de ella.
Partes principales
En la Fig. 9 se pueden observar las partes principales de una lámpara de vapor de mercurio a alta presión.

Casquillo

Alambre
Conductor-soporte

Ampolla ovoide
de vidrio duro

Resistencia ohmica en serie


con cada electrodo auxiliar.
Sustancia fluorescente.

Gas de relleno inerte


Electrodos auxiliares
a baja presión

Tubo de descarga
Electrodos principales

Apoyo
Alambre conductor-soporte

Figura 9. Lámpara de vapor de mercurio a alta presión.

102 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 8. LÁMPARAS

Tubo de descarga y soporte: El tubo de descarga está hecho de cuarzo. Presenta una baja absorción a la radiación ultravioleta
y a la visible, y posee la capacidad de soportar las altas temperaturas de trabajo involucradas.
Electrodos: Cada electrodo principal se compone de una varilla de wolframio, cuyo extremo se encuentra revestido por una
serpentina de wolframio impregnado con un material que favorece la emisión de electrones. El electrodo auxiliar es
simplemente un trozo de alambre de molibdeno o wolframio colocado cerca de uno de los electrodos principales y conectado
al otro mediante una resistencia de 25 k Ω.
Ampolla exterior: Para lámparas de hasta 125 W de potencia, la ampolla exterior puede ser de vidrio de cal-soda. Sin embargo,
las lámparas de potencias mayores se fabrican, generalmente, con vidrio duro de borosilicato, ya que puede soportar
temperaturas de trabajo mayores y golpes térmicos.
La ampolla exterior, que normalmente contiene un gas inerte (argón o una mezcla de argón y nitrógeno), protege al tubo de
descarga de cambios en la temperatura ambiente y protege de corrosión a los componentes de la lámpara.
Revestimiento de la ampolla: En la mayoría de las lámparas de mercurio de alta presión, la superficie interna de la ampolla
exterior está cubierta por fósforo blanco para mejorar la reproducción de color de la lámpara y para aumentar su flujo luminoso.
El fósforo convierte una gran parte de la energía ultravioleta radiada por la descarga en radiación visible, predominantemente
en el extremo rojo del espectro.
Gas de relleno: El tubo de descarga está relleno de un gas inerte (argón) y de una dosis precisa de mercurio destilado. El
primero es necesario para ayudar a originar la descarga y para asegurar una vida razonable para los electrodos de emisión
recubiertos.
La ampolla exterior está rellena de argón o una mezcla de argón y nitrógeno a presión atmosférica. El agregado de nitrógeno
sirve para prevenir un arco eléctrico entre los soportes de alambre de la ampolla.
Estas lámparas precisan un equipo auxiliar que normalmente es un balasto con resistencia inductiva o transformador de campo
de dispersión, además de un condensador de compensación.
Cuando la lámpara se apaga, no volverá a arrancar hasta que se haya enfriado lo suficiente para bajar la presión del vapor al
punto donde el arco volverá a encenderse. Este periodo es de unos cinco minutos.

8.6.3. Lámparas de luz mezcla


Las lámparas de luz mezcla son una combinación de la lámpara de vapor de mercurio a alta presión y de la lámpara
incandescente, como resultado de uno de los intentos para corregir la luz azulada de las lámparas de vapor de mercurio, lo
cual se consigue por la inclusión dentro de la misma ampolla de un tubo de descarga de vapor de mercurio y un filamento
incandescente de wolframio.
La luz de la descarga de mercurio y la del filamento caldeado se combinan, o se mezclan, para lograr una lámpara con
características operativas totalmente diferentes a aquellas que poseen tanto una lámpara de mercurio puro como una lámpara
incandescente.
Partes principales
A excepción del filamento y del gas utilizado en la ampolla externa, las partes de una lámpara de luz mezcla son las mismas
que las ya descritas en las lámparas de vapor de mercurio a alta presión (Fig. 10).

LUMINOTECNIA 2002 103


Capítulo 8. LÁMPARAS

Casquillo

Alambre
Conductor-soporte

Ampolla ovoide
de vidrio duro
Resistencia de arranque.
Sustancia fluorescente.

Gas de relleno inerte


a baja presión
Tubo de descarga

Electrodos principales
Filamento incandescente

Figura 10. Lámpara de luz mezcla.

Filamento: El filamento, que también actúa como un balasto de resistencia para el tubo de descarga, es un alambre de
wolframio enrollado igual que en la lámpara incandescente. Está conectado en serie con el tubo de descarga y situado junto o
alrededor del mismo, para obtener buena mezcla de luz y para fomentar el rápido encendido del tubo.
Gas de relleno en ampollas externas: Así como en las lámparas incandescentes, el gas de relleno en lámparas de luz mezcla
está compuesto de argón pero agregándole un porcentaje de nitrógeno para evitar un arco en el filamento. Comparada con la
lámpara standard de vapor de mercurio a alta presión, se utiliza una presión mayor de llenado para mantener la evaporación
del wolframio al mínimo.
Las lámparas de luz mezcla tienen la ventaja de que pueden conectarse directamente a la red (no precisan de balasto y
arrancador para su funcionamiento). Tardan unos dos minutos en el encendido y no se puede efectuar el re-encendido hasta
que no se enfría.

8.6.4. Lámparas de halogenuros metálicos


Son lámparas de vapor de vapor de mercurio a alta presión que además contienen halogenuros de tierras raras como el
Dysprosio (Dy), Holmio (Ho) y el Tulio (Tm). Estos haluros son en parte vaporizados cuando la lámpara alcanza su temperatura
normal operativa. El vapor de haluros se disocia después, dentro de la zona central caliente del arco, en halógeno y en metal
consiguiendo así aumentar considerablemente la eficacia luminosa y aproximar el color al de la luz diurna solar. Se utilizan
diversas combinaciones de halogenuros (sodio, yodo, ozono) a los que se añade escandio, talio, indio, litio, etc.
Partes principales
Casquillo
Casquillo

Ampolla tubular
clara

Electrodos

Tubo de descarga
de cuarzo

Ampolla elipsoidal
difusora

Figura 11. Lámparas de halogenuros metálicos.

104 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 8. LÁMPARAS

Tubo de descarga: Es de cuarzo puro. A veces, se aplica una capa blanca de óxido de circonio en la parte externa de las
cavidades del electrodo, para aumentar en ese punto la temperatura de la pared.
Electrodos: Son similares a los que lleva la lámpara de vapor de mercurio a alta presión.
Ampolla externa: El vidrio externo de la ampolla de las lámparas de halogenuros está hecho de vidrio duro o de cuarzo, y las
hay que no poseen ampolla externa.
La superficie interna de las ampollas con forma oval poseen una capa de fósforo para convertir la radiación ultravioleta de la
descarga en radiación visible. Sin embargo, los haluros empleados en la lámpara de halogenuro metálico producen sólo una
pequeña cantidad de ultra violeta, y principalmente, está irradiada en la zona de longitud de onda ultra violeta del espectro,
donde la conversión en radiación visible es pobre.
Gas de relleno en el tubo de descarga: El tubo de descarga está relleno de una mezcla de gases inertes (neón y argón o
cripton-argón), una dosis de mercurio y los haluros apropiados, de acuerdo con el tipo de lámpara.
Gas de relleno en la ampolla externa: La ampolla externa de una lámpara de halogenuro metálico cuyo tubo de descarga está
relleno de una mezcla de neón-argón, también debe estar rellena de neón para que la presión de neón que se encuentra
dentro y fuera del tubo sea la misma. En caso de que el tubo de descarga esté relleno de una mezcla cripton-argón, se puede
utilizar nitrógeno en la ampolla externa, o bien, esta última puede ser eliminada.
Las condiciones de funcionamiento de las lámparas de halogenuros metálicos son muy parecidas a las de vapor de mercurio
convencionales, estando dispuestas para ser conectadas en serie con un balasto limitador de la corriente, necesitando un
condensador de compensación.
Debido a los halogenuros, la tensión de encendido de estas lámparas es elevada, necesitando el empleo de un cebador o de
un aparato de encendido con tensiones de choque de 0’8 a 5 KV.
La mayoría de estas lámparas permiten un re-encendido inmediato con las lámparas en caliente (después de apagadas),
mediante el empleo de tensiones de choque de 35 a 60 KV, si no, es necesario que se enfríen entre cuatro y quince minutos
para que se enciendan nuevamente.

8.7. Lámparas de descarga en vapor de sodio


En esta parte vamos a ver las lámparas de descarga en cuyo tubo de descarga se introduce vapor de sodio. Se incluyen las lámparas
de vapor de sodio a baja presión y las lámparas de sodio a alta presión.

8.7.1. Lámparas de sodio a baja presión


Existe una gran similitud entre el trabajo de una lámpara de vapor de sodio a baja presión y una lámpara de vapor de mercurio
a baja presión (o fluorescente). Sin embargo, mientras que en la última la luz se produce al convertir la radiación ultravioleta
de la descarga de mercurio en radiación visible, utilizando un polvo fluorescente en la superficie interna, en la primera la
radiación visible se produce por la descarga directa del sodio.
Principio de trabajo
El tubo de descarga de una lámpara de sodio de baja presión es en general, en forma de U y está contenido en una cubierta
exterior de vidrio tubular vacío, con capa de óxido de indio en la superficie interna. El vacío, junto con la capa, la cual actúa
como un reflector selectivo de infrarrojo, ayuda a mantener la pared del tubo de descarga a una temperatura de trabajo
adecuada. Estas medidas son necesarias para que el sodio, que cuando se condensa se deposita en hendiduras del vidrio, se
evapore con una pérdida mínima de calor; debido a eso, se logra la mayor eficiencia luminosa posible.
El gas neón presente dentro de la lámpara, sirve para iniciar la descarga y para desarrollar el calor suficiente como para vaporizar
el sodio. Esto responde por la luminiscencia rojo-anaranjada durante los primeros pocos minutos de trabajo. El sodio metálico
se evapora en forma gradual, debido a eso, se produce la característica luz amarilla monocromática, con líneas de 589 nm. y
589’6 nm. en el espectro. El color rojo, que en principio se produce por la descarga de neón, se suprime energicamente durante
el funcionamiento porque los potenciales de excitación y de ionización de sodio son mucho menores que los del neón.
La lámpara alcanza su flujo luminoso establecido en aproximadamente diez minutos. Volverá a arrancar de forma inmediata en
caso de que el suministro de alimentación se interrumpa momentáneamente, ya que la presión de vapor es bastante baja y el
voltaje aplicado suficiente como para restablecer el arco.

LUMINOTECNIA 2002 105


Capítulo 8. LÁMPARAS

La lámpara posee una eficiencia luminosa de hasta 200 lm/W y una larga vida.
Por lo tanto, esta lámpara se aplica en aquellos lugares donde la reproducción de color es de menor importancia y donde
cuenta, principalmente, el reconocimiento de contraste, por ejemplo: autopistas, puertos, playas, etc. Existen lámparas de sodio
de baja presión con potencias que van desde 18 W a 180 W.
Partes principales

Casquillo de Puntos depósito de


bayoneta sodio no vaporizado Ampolla exterior transparente

Electrodos de doble o
triple espiral con materia
emisora de electrones Tubo de descarga en forma de "U"

Figura 12. Lámpara de sodio a baja presión.

Tubo de descarga y soportes: El tubo de descarga de una lámpara de sodio de alta presión es en forma de U, para aprovechar
espacio y proveer un mejor aislamiento térmico. Está hecho de vidrio cal-soda, y posee una superficie interna revestida de vidrio
de borato para formar una capa protectora contra el vapor de sodio.
El tubo contiene además, un número de pequeñas hendiduras, o agujeros, donde se deposita el sodio durante la fabricación.
Relleno del tubo de descarga: El relleno del tubo de descarga consiste en sodio metálico de alta pureza y en una mezcla de
neón y argón, la cual actúa como un gas de arranque y de amortiguación.
Electrodos: Las lámparas de sodio de baja presión poseen electrodos de arranque frío. Estos consisten en un alambre de
wolframio triple, de manera que puede mantener una gran cantidad de material emisor.
Ampolla externa: Está vacía y se reviste en su superficie interna con una fina película de material reflector infrarrojo. El reflector
infrarrojo sirve para reflejar la mayor parte de la radiación de calor que vuelve al tubo de descarga, manteniéndolo de ese modo,
a la temperatura deseada, mientras que transmite la radiación visible.
Estas lamparas precisan de un equipo auxiliar formado por alimentador con autotransformador o balasto e ignitor con tensión
de impulso según tipo. Precisan condensador de compensación.
Los valores nominales se alcanzan al cabo de quince minutos del encendido. Cuando se apaga la lámpara, necesita enfriarse
unos minutos para encenderse nuevamente.

8.7.2. Lámparas de sodio a alta presión


Físicamente, la lámpara de sodio alta presión es bastante diferente de la lámpara de sodio baja presión, debido a que la presión
de vapor es más alta en la primera. Este factor de presión también es causa de muchas otras diferencias entre las dos lámparas,
incluyendo las propiedades de la luz emitida.
El tubo de descarga en una lámpara de sodio de alta presión contiene un exceso de sodio para dar condiciones de vapor
saturado cuando la lámpara está en funcionamiento. Además posee un exceso de mercurio para proporcionar un gas
amortiguador, y se incluye xenón, para facilitar el encendido y limitar la conducción de calor del arco de descarga a la pared del
tubo. El tubo de descarga se aloja en una envoltura de vidrio protector vacía.
Las lámparas de sodio de alta presión irradian energía a través de una buena parte del espectro visible. Por lo tanto, en
comparación con la lámpara de sodio baja presión, ofrecen una reproducción de color bastante aceptable.
Partes principales
Las partes principales de una lámpara de vapor de sodio a alta presión son las siguientes:

106 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 8. LÁMPARAS

Ampolla exterior clara

Casquillo Tubo de descarga

Ampolla exterior difusora

Figura 13. Lámparas de vapor de sodio a alta presión.

Tubo de descarga: El tubo de descarga está hecho de cerámica de óxido de aluminio (aluminio sinterizado) muy resistente al
calor y a las reacciones químicas con el vapor de sodio.
Electrodos: Los electrodos, cubiertos por una capa de material emisor, consisten en una varilla de wolframio con una serpentina
de wolframio enroscada alrededor de la misma.
Relleno: En el interior del tubo de descarga se encuentran sodio, mercurio y un gas nobles (xenón o argón) de los cuales es
el sodio el principal productor de luz.
Ampolla externa: Esta ampolla está generalmente vacía.
La forma puede ser tanto ovoidal como tubular. La primera posee un revestimiento interno. Sin embargo, ya que el tubo de
descarga de la lámpara de sodio alta presión no produce, prácticamente, ninguna radiación ultra violeta, el revestimiento es
simplemente una capa difusa de polvo blanco, para disminuir el elevado brillo del tubo de descarga. La ampolla tubular es
siempre de vidrio claro.
Arrancadores y arrancadores auxiliares: Muchas de las lámparas de sodio de alta presión poseen un arrancador auxiliar
incorporado, el cual ayuda a reducir la medida del voltaje pico de encendido que se necesita para encender la lámpara. A veces
ambos, el arrancador incorporado y el arrancador auxiliar, se encuentran en la misma lámpara.
Estas lámparas precisan de un equipo auxiliar formado por un balasto e ignitor con tensión de impulso según tipo. También
necesitan un condensador de compensación.
Los valores nominales se alcanzan al cabo de cinco minutos de encendido. Cuando se apaga una lámpara, debido a la gran
presión del quemador, necesita enfriarse entre cuatro y quince minutos para encenderse nuevamente.

8.8. Lámparas de inducción


Las partes más vulnerables de toda lámpara a descarga son los electrodos. Durante su vida útil, las lámparas reducen y pierden su
potencia emisora por el impacto de iones rápidos o por reacciones químicas con vapores enérgicos en el tubo de descarga. Los
electrodos en las lámparas a descarga de alta presión, producen además una gran cantidad de radiación infrarroja derrochada, la cual
disminuye la eficiencia de la lámpara.
La lámpara de inducción, introduce un concepto totalmente nuevo en la generación de la luz. Basada en el principio de descarga de
gas de baja presión, la principal característica del sistema de lámpara nuevo, es que prescinde de la necesidad de los electrodos de
originar la ionización del gas. Existen en la actualidad dos sistemas distintos para producir esta nueva ionización del gas sin electrodos.

LUMINOTECNIA 2002 107


Capítulo 8. LÁMPARAS

8.8.1. Lámparas fluorescentes de alta potencia sin electrodos


La descarga en esta lámpara no empieza y acaba en dos electrodos como en una lámpara fluorescente convencional. La forma
de anillo cerrado del vidrio de la lámpara permite obtener una descarga sin electrodos, ya que la energía es suministrada desde
el exterior por un campo magnético. Dicho campo magnético está producido en dos anillos de ferrita, lo que constituye una
importante ventaja para la duración de la lámpara.

Nucleo de ferrita Campo magnético

Recubrimiento fluorescente

Bobina Radiación ultravioleta


Electrón
Luz visible
Atomo de mercurio

Figura 14. Lámpara fluorescente de alta potencia sin electrodos.

El sistema consta, además del tubo fluorescente sin electrodos, de un equipo de control electrónico (a una frecuencia de 250
kHz aproximadamente) separado de la lámpara, lo que permite conservar la energía óptima de la descarga en la lámpara
fluorescente y alcanzar una alta potencia lumínica con una buena eficacia.
Las principales ventajas de esta lámpara son:
- Duración de vida extremadamente larga: 60.000 horas.
- Potencia de lámparas 100 y 150 W.
- Flujo luminoso hasta 12.000 lúmenes.
- Eficacia luminosa de 80 lm/W.
- Bajo perfil geométrico que permite el desarrollo de luminarias planas.
- Luz confortable sin oscilaciones.
- Arranque sin parpadeos ni destellos.
Estas lámparas son especialmente indicadas para aquellas aplicaciones donde las dificultades de sustitución de las lámparas
incrementan los costos de mantenimiento excesivamente, como por ejemplo, iluminación de túneles, techos de naves
industriales muy altos y de difícil acceso, etc.

8.8.2. Lámparas de descarga de gas a baja presión por inducción


Este tipo de lámpara consta de un recipiente de descarga que contiene el gas a baja presión y un acoplador de potencia
(antena). Dicho acoplador de potencia, compuesto por un núcleo cilíndrico de ferrita, crea un campo electromagnético dentro
del recipiente de descarga que induce una corriente eléctrica en el gas generando su ionización. La energía suficiente para iniciar
y mantener la descarga es suministrada a la antena por un generador de alta frecuencia (2’65 MHz) mediante un cable coaxial
de longitud determinada, ya que forma parte del circuito oscilador.

108 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 8. LÁMPARAS

Ampolla

Acoplador de potencia

Figura 15. Lámpara de descarga de gas por inducción.

Las principales ventajas de estas lámparas son:


- Duración extremadamente larga: 60.000 horas.
- Potencias de lámparas de 55, 85 y 165 W.
- Flujo luminoso hasta 12.000 lúmenes.
- Eficacia luminosa entre 65 y 81 lm/W.
- Encendido instantáneo libre de parpadeos y efectos estroboscópicos.
- Agradable luz de gran confort visual.
Estas lámparas se utilizan para muchas aplicaciones de alumbrado general y especial, principalmente para la reducción de
costos de mantenimiento, como en edificios públicos, alumbrado público exterior, aplicaciones industriales, etc.

8.9. Tablas de características

8.9.1. Lámparas fluorescentes


Fluorescente lineal TL
Vida útil aproximada: 7.500 horas

Potencia Flujo Rendimiento Diámetro Longitud Casquillo IRC Grado


nominal φ (lm) Lm/W Ø en mm L en mm Ra cromático
18 1.350 75,00 26 0.590 G 13 85 1B
18 1.150 63,88 26 0.590 G 13 62 2B
18 1.100 61,11 26 0.590 G 13 75 2A
18 1.000 55,55 26 0.590 G 13 98 1A
36 3.350 93,05 26 1.200 G 13 85 1B
36 2.850 79,16 26 1.200 G 13 62 2B
36 2.600 72,22 26 1.200 G 13 75 2A
36 2.350 65,27 26 1.200 G 13 98 1A
58 5.200 89,65 26 1.500 G 13 85 1B
58 4.600 79,31 26 1.500 G 13 62 2B
58 4.100 70,68 26 1.500 G 13 75 2A
58 3.750 64,65 26 1.500 G 13 98 1A

LUMINOTECNIA 2002 109


Capítulo 8. LÁMPARAS

Fluorescente compacta TC-D de 2 pins


Tensión de red: 230 V.
Vida útil aproximada: 10.000 horas.

Potencia Flujo Rendimiento Anchura Longitud Casquillo IRC Grado


nominal φ (lm) Lm/W en mm L en mm Ra cromático
13 0.900 69,23 27 138 G24d-1 85 1B
18 1.200 66,66 27 153 G24d-2 85 1B
26 1.800 69,23 27 172 G24d-3 85 1B

Fluorescente compacta TC-D de 4 pins


Tensión de red: 230 V.
Vida útil aproximada: 10.000 horas.

Potencia Flujo Rendimiento Anchura Longitud Casquillo IRC Grado


nominal φ (lm) Lm/W en mm L en mm Ra cromático
13 0.900 69,23 27 131 G24q-1 85 1B
18 1.200 66,66 27 146 G24q-2 85 1B
26 1.800 69,23 27 165 G24q-3 85 1B

Fluorescente compacta TC-L de 4 pins


Tensión de red: 230 V.
Vida útil aproximada: 10.000 horas.

Potencia Flujo Rendimiento Anchura Longitud Casquillo IRC Grado


nominal φ (lm) Lm/W en mm L en mm Ra cromático
18 0.750 41,66 38 225 2G11 95 1A
24 1.200 50,00 38 320 2G11 95 1A
36 1.900 52,77 38 415 2G11 95 1A
40 2.200 55,00 38 535 2G11 95 1A
55 3.000 54,54 38 535 2G11 95 1A

8.9.2. Lámparas de vapor de mercurio a alta presión


Vida útil: 14.000 horas.
Temperatura de color: 3.500 K  4.200 K
Índice de reproducción cromática (IRC): 50

Potencia Flujo Rendimiento Diámetro Longitud Casquillo


nominal φ (lm) Lm/W Ø en mm L en mm
0.050 01.800 36,00 55 130 E-27
0.080 03.800 47,50 70 156 E-27
0.125 06.300 50,40 75 170 E-27
0.250 13.000 52,00 90 226 E-40
0.400 22.000 55,00 120 290 E-40
0.700 38.500 55,00 140 330 E-40
1.000 58.000 58,00 165 390 E-40

110 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 8. LÁMPARAS

8.9.3. Lámparas de luz mezcla


Vida útil: 6.000 horas.
Temperatura de color: 3.500 K  4.200 K
Índice de reproducción cromática (IRC): 50
Tensión de red: 230 V.

Potencia Flujo Rendimiento Diámetro Longitud Casquillo


nominal φ (lm) Lm/W Ø en mm L en mm
160 03.100 19,37 075 180 E-27
250 05.600 22,40 090 226 E-40
500 14.000 28,00 125 275 E-40

8.9.4. Lámparas de halogenuros metálicos


Vida útil: 2.500  14.000 horas.
Temperatura de color: 3.000 K  6.000 K
Índice de reproducción cromática (IRC): 60  93

Halogenuros metálicos compactas

Potencia Flujo Rendimiento Diámetro Longitud Casquillo


nominal φ (lm) Lm/W Ø en mm L en mm
035 03.400 97,14 19 100 G12
075 05.500 73,33 25 084 G12
150 12.500 83,33 25 084 G12

Halogenuros metálicos dos casquillos

Potencia Flujo Rendimiento Diámetro Longitud Casquillo


nominal φ (lm) Lm/W Ø en mm L en mm
0.070 005.500 078,57 20 114 RX7s
0.150 013.500 090,00 24 132 RX7s
0.250 020.000 080,00 25 163 Fc2
0.400 038.000 095,00 31 206 Fc2
1.000 090.000 090,00 ≈40 - Cable
2.000 220.000 110,00 ≈40 - Cable

Halogenuros metálicos un casquillo forma tubular clara

Potencia Flujo Rendimiento Diámetro Longitud Casquillo


nominal φ (lm) Lm/W Ø en mm L en mm
0.250 020.000 080,00 045 225 E-40
0.400 042.000 105,00 045 275 E-40
1.000 080.000 080,00 075 340 E-40
2.000 240.000 120,00 100 430 E-40
3.500 320.000 091,42 100 430 E-40

LUMINOTECNIA 2002 111


Capítulo 8. LÁMPARAS

Halogenuros metálicos un casquillo forma elipsoidal con capa difusora

Potencia Flujo Rendimiento Diámetro Longitud Casquillo


nominal φ (lm) Lm/W Ø en mm L en mm
0.070 04.900 070,00 055 140 E-27
0.100 08.000 080,00 055 140 E-27
0.150 12.000 080,00 055 140 E-27
0.400 43.000 107,50 120 290 E-40
1.000 90.000 090,00 165 380 E-40

8.9.5. Lámparas de sodio a baja presión


Vida útil: 14.000 horas.
Temperatura de color: 1.800 K
Índice de reproducción cromática (IRC): NULO.

Vapor de sodio baja presión forma tubular clara capa reflectora Infrarroja

Potencia Flujo Rendimiento Diámetro Longitud Casquillo


nominal φ (lm) Lm/W Ø en mm L en mm
018 01.800 100,00 55 0.215 BY-22d
035 04.600 131,42 55 0.310 BY-22d
055 08.100 147,27 55 0.425 BY-22d
090 13.000 144,44 70 0.530 BY-22d
135 22.500 166,66 70 0.775 BY-22d
180 32.000 177,77 70 1.120 BY-22d

Vapor de sodio baja presión forma tubular clara

Potencia Flujo Rendimiento Diámetro Longitud Casquillo


nominal φ (lm) Lm/W Ø en mm L en mm
026 03.500 134,61 55 215 BY-22d
036 05.750 159,72 55 310 BY-22d
066 10.700 162,12 55 425 BY-22d
091 17.000 186,81 70 530 BY-22d
131 25.000 190,83 70 775 BY-22d

112 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 8. LÁMPARAS

8.9.6. Lámparas de sodio a alta presión


Vida útil: 12.000  18.000 horas.
Temperatura de color: 2.000 K  2.200 K
Índice de reproducción cromática (IRC): 20  65

Vapor de sodio alta presión forma tubular clara

Potencia Flujo Rendimiento Diámetro Longitud Casquillo


nominal φ (lm) Lm/W Ø en mm L en mm
0.050 004.000 080,00 40 155 E-27
0.070 006.500 092,85 40 155 E-27
0.100 010.000 100,00 45 210 E-40
0.150 017.000 113,33 45 210 E-40
0.250 033.000 132,00 45 255 E-40
0.400 055.500 138,75 45 285 E-40
0.600 090.000 150,00 55 285 E-40
1.000 130.000 130,00 65 400 E-40

Vapor de sodio alta presión elipsoidal capa difusa

Potencia Flujo Rendimiento Diámetro Longitud Casquillo


nominal φ (lm) Lm/W Ø en mm L en mm
00.50 003.500 070,00 070 155 E-27
00.70 005.600 080,00 070 155 E-27
0.100 010.000 100,00 075 185 E-40
0.150 014.000 093,33 090 225 E-40
0.250 025.000 100,00 090 225 E-40
0.400 047.000 117,50 120 290 E-40
1.000 128.000 128,00 165 400 E-40

Vapor de sodio alta presión dos casquillos

Potencia Flujo Rendimiento Diámetro Longitud Casquillo


nominal φ (lm) Lm/W Ø en mm L en mm
070 07.000 100,00 20 115 RX7s
150 15.000 100,00 25 130 RX7s-24
250 25.500 102,00 25 205 Fc2
400 48.000 120,00 25 205 Fc2

Vapor de sodio alta presión de lujo forma tubular

Potencia Flujo Rendimiento Diámetro Longitud Casquillo


nominal φ (lm) Lm/W Ø en mm L en mm
150 12.500 83,33 45 210 E-40
250 23.000 92,00 45 255 E-40
400 39.000 97,50 45 285 E-40

LUMINOTECNIA 2002 113


Capítulo 8. LÁMPARAS

Vapor de sodio alta presión de lujo forma elipsoidal capa difusa

Potencia Flujo Rendimiento Diámetro Longitud Casquillo


nominal φ (lm) Lm/W Ø en mm L en mm
150 12.000 80,00 090 225 E-40
250 22.000 88,00 090 225 E-40
400 37.500 93,75 120 285 E-40

8.9.7. Lámparas fluorescentes de alta potencia sin electrodos (inducción)


Tensión de red: 230 V.
Vida útil aproximada: 60.000 horas.

Potencia Flujo Rendimiento Anchura Longitud Casquillo IRC Grado


nominal φ (lm) Lm/W en mm L en mm Ra cromático
100 W 8.000 80,00 139 313 - 80 (840/835) 1B
150 W 12.000 80,00 139 414 - 80 (840/835) 1B

8.9.8. Lámparas de descarga de gas a baja presión por inducción


Tensión de red: 230 V.
Vida útil aproximada: 60.000 horas.

Potencia Flujo Rendimiento Diámetro Altura Casquillo IRC


nominal φ (lm) Lm/W en mm en mm Ra
55 W 3.500 65 85 140.5 - 80 (840/830/827)
85 W 6.000 70 111 180,5 - 80 (840/830/827)
165 W 12.000 70 130 210 - 80 (840/830/827)

114 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 9.

EQUIPOS AUXILIARES DE
REGULACIÓN Y CONTROL

9.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117


9.2. Balastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
9.3. Arrancadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
9.4. Condensadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
9.5. Equipos de ahorro de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
9.6. Equipos eléctricos de las diferentes lámparas de descarga. Circuitos. 134

LUMINOTECNIA 2002 115


116 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

9.1. Generalidades
En este capítulo vamos a tratar sobre los equipos auxiliares que necesitan las lámparas para su correcto funcionamiento. El equipo a
montar depende del tipo de lámpara.
Las lámparas de incandescencia, halógenas y de luz mezcla se pueden conectar directamente a la red sin necesidad de ningún equipo
auxiliar o mediante un transformador, debido a que, por sus características, tienen la propiedad de que la intensidad que pasa por ellas
y la tensión aplicada son proporcionales.
Las lámparas de descarga tienen la particularidad de que la relación entre la intensidad que pasa por ellas y la tensión aplicada no son
proporcionales, es decir, que la relación tensión-corriente no es lineal sino negativa; dicho de otra forma, la tensión del arco depende
poco de la corriente que la atraviesa. Dependiendo de la tensión aplicada, si se produce el arranque, puede ocurrir que la intensidad
de la corriente se eleve enormemente hasta provocar la destrucción de la lámpara o que la corriente fluctúe desproporcionalmente con
pequeñas variaciones de tensión. Por estas razones, es indispensable utilizar algún dispositivo estabilizador de la corriente si se pretende
conseguir un funcionamiento correcto.

Estabilización de la descarga
El elemento más sencillo que pudiera aplicarse es una resistencia. Esta solución no es recomendable en corriente alterna,
porque la lámpara no luce prácticamente más que cuando la tensión aplicada al conjunto alcanza valores instantáneos
superiores a la tensión de arco, lo que se traduce en parpadeo de la lámpara. Por ello, este tipo de estabilización se utiliza casi
exclusivamente alimentando con corriente continua.
Otro elemento que también pudiera aplicarse para la estabilización de la descarga es un condensador. Esta solución es
inadmisible en la frecuencia normal de 50 Hz. (y por descontado en corriente continua) porque la corriente de la lámpara se
distorsiona con exceso al producirse fuertes picos de corta duración; con ello la lámpara emitiría luz a golpes y se agotaría
prematuramente. Sin embargo, este sistema puede emplearse con alimentación con frecuencias más altas (por encima de
300 Hz.) y tiene la ventaja de mayor rendimiento luminoso de la lámpara.
El elemento más conocido en la práctica normal para estabilizar las lámparas de descarga, lo constituye una reactancia inductiva
que limita con bastante eficacia, sencillez y economía la intensidad de la corriente de descarga. La distorsión de la corriente en
la lámpara que produce es tolerable y generalmente sin parpadeos y aunque desplaza la fase entre la tensión de la lámpara y
la de la red de alimentación, esto puede corregirse fácilmente mediante condensadores en paralelo con la línea.
Cuando la tensión de la que se dispone en la línea no es suficiente para permitir el encendido de la lámpara, se puede acudir
para elevarla a transformadores o autotransformadores previos. A fin de simplificar el conjunto, se hace uso de los llamados
autotransformadores a fugas (también llamados de dispersión) que incorporan en su secundario la reactancia inductiva precisa.
Una vez que se dispone de un transformador a fugas adecuado, si lo que pretendemos es hacer funcionar una lámpara
fluorescente que precisa el caldeo de sus cátodos para el arranque, se introduce un cebador o se puede prescindir de él
incorporando al autotransformador dos nuevos arrollamientos para el correcto caldeo.
Paralelamente a la evolución anterior, fue utilizar el condensador necesario para corregir el factor de potencia. Una reactancia
inductiva en serie con un condensador constituye un regulador de intensidad. Utilizando correctamente los elementos con
ligeras alteraciones en los mismos, se construyen equipos complejos en los que el condensador en serie con el secundario del
transformador y a veces con el primario o parte de él mejora la estabilidad de la lámpara frente a fuertes variaciones de tensión
en la línea, además de corregir simultáneamente el factor de potencia y cos del conjunto a mejor valor que si se utiliza
simplemente un condensador en paralelo con la línea.

Equipos auxiliares de las lámparas de descarga


Analicemos, de forma general, los equipos que suelen llevar las lámparas de descarga para su correcto funcionamiento. Al final
de este capítulo se expondrán algunos circuitos representativos de las diferentes lámparas de descarga.

Lámparas fluorescentes
La lámpara fluorescente posee características de resistencia negativa y por lo tanto se debe operar en forma conjunta con un
dispositivo de corriente limitada (balasto) para evitar que la corriente se escape. El balasto, que posee características de
resistencia positiva, puede ser:

LUMINOTECNIA 2002 117


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

- Balasto resistivo: Para corriente continua.


- Balasto inductivo: Es el balasto de mayor uso para aplicaciones normales de corriente alterna.
- Balasto electrónico: Es el más caro, pero ofrece ventajas importantes respecto a los anteriores.
La corrección del factor de potencia se logra colocando un condensador en paralelo con el circuito de la lámpara o utilizando,
en circuitos que contienen varias lámparas, balastos capacitivos para la mitad de las lámparas y balastos inductivos sin
compensación para la otra mitad.
Para el encendido de la lámpara se necesita algún tipo de ayuda, debido a que la resistencia interna de la lámpara fluorescente
apagada se encuentra demasiado fría para encenderse automáticamente cuando se le aplica el voltaje de la red. En lo que
respecta al encendido, los circuitos de las lámparas fluorescentes se pueden dividir en tres grupos:
- Circuitos con arrancador precalentado: El encendido lo controla un arrancador (cebador) convencional o electrónico.
- Circuitos sin arrancador precalentado: Estas lámparas pueden operar con dos tipos diferentes de circuito, el de
encendido instantáneo (circuito semi-resonante) y el de encendido rápido (circuito no-resonante).
- Circuitos de encendido frío: Son para lámparas que están dotadas de una banda interna para facilitar el encendido
inmediato sin precalentamiento y sin cebador.

Lámparas de vapor de mercurio a alta presión


En la lámpara de mercurio, aparte de la reactancia no es necesario equipo de arranque. Se usan balastos inductivos
compensados que pueden ser utilizados tanto en circuitos de compensación paralela como en circuitos de compensación en
serie. Ambos circuitos llevan un condensador para compensar el factor de potencia.

Lámparas de halogenuros metálicos


Las condiciones de funcionamiento de las lámparas de halogenuros metálicos son muy parecidas a las de vapor de mercurio
convencionales, estando dispuestas para ser conectadas en serie con un balasto limitador de la corriente. Pero debido a los
halogenuros, la tensión de encendido de estas lámparas es elevada y necesitan el empleo de un cebador o ignitor.
El balasto a conectar a la lámpara de halogenuros depende de las propiedades de ésta. Por ejemplo, las lámparas denominadas
de tres bandas emplean balastos destinados a lámparas de mercurio a alta presión, pero las lámparas de tierras raras funcionan
mejor con balastos de lámparas de sodio de alta presión.

Lámparas de vapor de sodio a baja presión


Estas lámparas precisan de un equipo auxiliar que puede ser:
- Balasto, con o sin ignitor separado: Debido al bajo voltaje de la lámpara, éstas pueden operar en circuitos
comparativamente simples. Estos consisten, básicamente, en un balasto en serie con la lámpara y un arrancador en
paralelo. Para la corrección del factor de potencia se utiliza un condensador en paralelo.
- Transformador con ignitor separado: En este circuito se mantiene la potencia casi constante de la lámpara durante
toda su vida. Consiste en un balasto, un condensador en serie para la corrección del factor de potencia y un ignitor
electrónico.

Lámparas de vapor de sodio a alta presión


Al igual que en las lámparas de halogenuros metálicos, y debido a la alta presión a la que se encuentra el gas, para el encendido
es necesario aplicar altas tensiones de choque. Por ello, las lámparas de sodio alta presión operan normalmente con un balasto
y un arrancador. Algunas lámparas poseen un arrancador incorporado, pero la mayoría utilizan un dispositivo de arranque
externo.
Principalmente existen dos tipos de circuitos, ya sea con el arrancador conectado en serie o en paralelo con la lámpara:
- Circuito con arrancador en serie: El arrancador está conectado entre el balasto y la lámpara.
- Circuito con arrancador en semiparalelo: El arrancador está conectado a la lámpara a través de la reactancia.
La corrección del factor de potencia en ambos circuitos, puede lograrse con un condensador en forma de compensación en
paralelo.

118 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Lámparas de inducción
La lámpara de inducción se encuentra conectada a la red a través de un generador de alta frecuencia, que está compuesto por
un sistema de circuitos electrónicos. La conexión entre la lámpara y el generador se hace por medio de un cable coaxial que
forma parte de un circuito oscilador, por lo tanto su longitud no puede ser modificada.

9.2. Balastos

9.2.1. Introducción
Las reactancias o balastos son accesorios para utilizar en combinación con las lámparas de descarga, que en forma de
impedancias inductivas, capacitivas o resistivas, solas o en combinación, limitan la corriente que circula por aquellas a los valores
exigidos para un funcionamiento adecuado.
Además, cuando es necesario, suministran la tensión y corriente de arranque requeridas y en el caso de reactancias de arranque
rápido, las bajas tensiones necesarias para el caldeo de los cátodos de las lámparas.
Dadas las características que ofrecen de rendimiento y funcionamiento correcto de la lámpara, las más utilizadas son las de tipo
inductivo. También se utiliza la combinación de reactancia inductiva-capacitiva.
Las de resistencia y las capacitivas por sí solas no se utilizan ya que las primeras ocasionan muchas pérdidas dando por tanto
un bajo rendimiento y las segundas dan una potencia bajísima en la lámpara por la gran deformación de la onda de la corriente
de la misma que originan.
Por su forma de instalación se clasifican en:
- Reactancia independiente, que está cubierta con una protección especial para funcionar al exterior.
- Reactancia para incorporar, que requiere una protección secundaria como puede ser, una caja, una luminaria, etc.

9.2.2. Función que cumple la reactancia


La reactancia es elemento fundamental en cualquier instalación de alumbrado con lámparas de descarga, ya que sin ellas, las
lámparas no podrían funcionar.
Dada la gran variedad de lámparas existentes muy diferentes en tipo, tamaño, color, etc., se requieren reactancias adecuadas a
cada una, que les suministre los parámetros precisos en cada caso y en cada momento, es decir, satisfaga las necesidades de
arranque y posteriormente las de operación normal.
De forma general las funciones que cumple la reactancia son:
- Proporcionar la corriente de arranque o de precalentamiento de cátodos para conseguir en éstos la emisión inicial
de electrones.
- Suministrar la tensión de salida en vacío suficiente para hacer saltar al arco en el interior de la lámpara.
- Limitar la corriente en la lámpara a los valores adecuados para un correcto funcionamiento.
- Controlar las variaciones de la corriente en la lámpara, frente a variaciones de la tensión de alimentación. Lo que se
conoce como tener buena regulación.

9.2.3. Normativa que deben cumplir las reactancias

Homologación de las reactancias


Las reactancias deben ser fabricadas según las normas nacionales e internacionales correspondientes. Como consecuencia, las
que han sido ensayadas y homologadas por los diferentes organismos, llevaran impreso en símbolo del organismo (Fig. 1.).

AENOR ESPAÑA ALEMANIA IMQ-ITALIA IRAM-ARGENTINA SLOVAQUIA CENELEC-AENOR

Figura 1. Ejemplo de marcas de homologación de los diferentes organismos.

LUMINOTECNIA 2002 119


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

La posesión de dichas homologaciones permite circular a estos productos por los países que engloben dichas marcas.

Normas de referencia
Las normas que regulan la seguridad y el funcionamiento de las reactancias para lámparas de alta intensidad de
descarga, son:

UNE-EN 60922: Reactancias para lámparas de descarga (excepto lámparas tubulares


fluorescentes). Prescripciones generales y de seguridad.
UNE-EN 60923: Reactancias para lámparas de descarga (excepto lámparas tubulares
fluorescentes). Prescripciones de funcionamiento.
ANSI C82.4: Reactancias para lámparas de alta intensidad de descarga y sodio baja presión.
UNE-EN 60662: Lámparas de vapor de sodio a alta presión.
UNE-EN 61167: Lámparas de halogenuros metálicos
UNE-EN 60188: Lámparas de vapor de mercurio a alta presión.
UNE-EN 60192: Lámparas de vapor de sodio a baja presión.
UNE-EN 60598: Luminarias.

Directivas comunitarias
Para poder utilizar los aparatos eléctricos y electrónicos en la Comunidad Europea, es obligatorio que sean portadores de la
marca “CE”, la cual significa Conformidad Europea, y representa el cumplimiento de las siguientes Directivas Comunitarias a las
que están sujetos los productos de iluminación:
- Directiva de Baja Tensión (LV) 73/23/EEC, obligatoria desde 1-1-97 y aplicable a todos los aparatos eléctricos de
tensión nominal de 50 a 1.000 V. en corriente alterna y 75 a 1.500 V. en corriente continua.
- Directiva de Compatibilidad Electromagnética (EMC) 89/366/EEC, obligatoria desde 1-1-96 y aplicable a todos los
aparatos eléctricos y electrónicos que pueden generar radio-interferencias o verse afectados por perturbaciones
generadas por otros aparatos de su entorno.

Normas de referencia
Para la Directiva de Baja Tensión (LV) son obligatorias las normas de seguridad sobre el producto.
Para las correspondientes a Compatibilidad Electromagnética (EMC), son aplicables las siguientes normas:

UNE-EN 50081-1: Compatibilidad Electromagnética. Norma genérica de emisión.


UNE-EN 55015: Perturbaciones radioeléctricas de las lámparas fluorescentes y luminarias.
EN 61000-3-2: Perturbaciones de los sistemas de alimentación. Armónicos.
EN 61547: Luminarias para aplicaciones generales. Prescripciones de inmunidad.

Los requerimientos de emisión de radio-interferencias, armónicos e inmunidad aplicables, deben ser comprobados
con la luminaria o en la instalación donde se van a utilizar las reactancias.

Armónicos
Un armónico es una perturbación introducida en la red por equipos eléctricos. En los sistemas de iluminación se supone que
la energía se recibe a una sola frecuencia y que ésta es constante. La constancia de la frecuencia en las distribuciones de energía
está generalmente conseguida. Sin embargo, por diversas circunstancias, la onda fundamental puede estar contaminada con
armónicos indeseables (por ejemplo, producidos por conversores de frecuencia asociados, etc.).
El estudio de dicha contaminación por armónicos es muy complejo porque sus consecuencias dependen de la amplitud y el
orden de la frecuencia armónica así como de la situación sobre la fundamental.

120 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Conviene señalar que, si la situación de los armónicos sobre la onda fundamental hace que la onda compuesta tienda a ser
cuadrada, las bobinas de impedancia no limitan suficientemente la intensidad que recibe la lámpara puesto que en estas
condiciones, la tensión alterna se asemeja a una tensión continua pulsatoria frente a la cual los choques inductivos no
responden eficazmente.
Se puede establecer un modelo matemático para el estudio de la tensión en los distintos dispositivos del circuito eléctrico
(lámpara, balasto, etc.), y descomponerlo en una serie de Fourier, quedándonos con los dos primeros términos como
aproximación aceptable.
Los armónicos terceros y sucesivos que se producen en la utilización de núcleos magnéticos (balastos magnéticos) en los
alumbrados con lámparas de descarga y la generación de armónicos impares por parte de las propias lámparas, tiene dos
consecuencias inmediatas:
1ª- Los condensadores de corrección del factor de potencia, no son capaces de corregir el factor de potencia hasta la
unidad, sino que al añadirse más capacidad a dichos condensadores, se pasa a un circuito capacitivo.
2ª- En los sistemas trifásicos con neutro, la corriente en el neutro se llega a hacer similar a la de las fases, porque aún
cancelándose la frecuencia fundamental a igualdad de cargas, es decir con fases equilibradas, los terceros
armónicos están en fase y por lo tanto se suman.
Si los aparatos que se alimentan de la línea trifásica con neutro sólo tomaran la frecuencia fundamental, el neutro no llevaría
corriente en el caso de equilibrio de cargas sobre las fases. Si en cambio, los aparatos toman una corriente que contenga el
33’3% del tercer armónico, el hilo neutro se carga con la misma corriente que las fases, aunque su frecuencia sea el triple de
la fundamental.
En la práctica, para que esto no ocurra en las líneas de alumbrado, se han establecido límites en las distorsiones de corriente
admisibles de caso armónico impar, ya que los pares se anulan (ver las Normas IEC 1000-3-2, IEC 1000-3-3 o EN 61000-3-2
y EN 61000-3-3). No obstante, el neutro debe dimensionarse al mismo tamaño que los de las fases, según exige el Reglamento
de Baja Tensión, para evitar sorpresas con materiales de baja calidad.
Otro problema típico de la alimentación contaminada de frecuencias armónicas es el fenómeno de resonancia, que puede
producirse en aquellos equipos que están compuestos de reactancia inductiva y condensador en serie. Estos equipos son
especiales y conocidos como reguladores, autorreguladores o balastos de potencia constante.

9.2.4. Balastos electromagnéticos


Los balastos electromagnéticos están compuestos, principalmente, por un gran número de bobinas de cobre sobre un núcleo
de hierro laminado. En ellas se produce una pérdida de calor que ocurre a través de la resistencia óhmica de las bobinas y la
histéresis en el núcleo, y que depende mucho de la construcción mecánica de los balastos y del diámetro del alambre de cobre.

Tipos de reactancias
Reactancia de choque
Este tipo de reactancia inductiva, formado por una simple bobina con su núcleo magnético correspondiente, conectada
eléctricamente en serie con la lámpara, es el más comúnmente utilizado; constituye un conjunto de bajo factor de potencia
que puede ser corregido colocando un condensador en paralelo con la red (Fig. 2).

Balasto

Red Condensador

Lámpara

Figura 2

LUMINOTECNIA 2002 121


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Este tipo de reactancia, es económica, ligera y de dimensiones reducidas, proporciona una pobre regulación de potencia, frente
a las variaciones de la tensión de alimentación (alrededor del 20% de oscilación de la potencia, para variaciones de tensión
del 10%) y la corriente de arranque es elevada respecto a la de funcionamiento, debiendo dimensionarse los circuitos para ese
valor. Esto hace que la vida de la lámpara se vea reducida considerablemente si la tensión de la red fluctúa más del 5%. Por
lo tanto, este tipo de reactancias es adecuado siempre que se utilice en las debidas condiciones de estabilidad de la tensión.

Reactancia autotransformadora
Cuando las redes de alimentación tienen una tensión inferior a 220 V, se hace necesario prever un sistema de elevación de
esa tensión que nos proporcione la necesaria para el encendido de la lámpara. Este sistema puede ser simplemente un
autotransformador y una reactancia de choque normal, lo cual eléctricamente es correcto, pero muy costoso y voluminoso.

Balasto
F

Red

Lámpara

Figura 3

De ordinario se han construido, para esa función, reactancias autotransformadoras, cuyo esquema básico se muestra en la
Fig. 3, formadas por dos devanados desacoplados magnéticamente, incluso con shunts magnéticos entre ellos, para que,
además de elevar la tensión para que la lámpara pueda encender, realicen la función de controlar la intensidad de la misma.
Este tipo de reactancias tienen una regulación de potencia muy pequeña, de modo que una variación de tensión del 5%
ocasiona oscilaciones de potencia de la lámpara del 12%. Además, son reactancias de bajo factor de potencia y para corregir
éste, teniendo en cuenta la tensión de alimentación (normalmente 110 o 125 V), nos veremos obligados a colocar
condensadores de gran capacidad y por lo tanto costosos.

Reactancia autorreguladora
Esta reactancia combina un autotransformador con un circuito regulador. Debido a que una parte del bobinado primario es
común con el secundario, su tamaño es reducido. Puesto que sólo el bobinado secundario contribuye a una buena regulación,
el grado de ésta depende de la porción de tensión primaria acoplada al secundario (Fig. 4).

Condensador
Balasto

Red

Lámpara

Figura 4

122 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Con este tipo de reactancia logramos las siguientes ventajas:


- Una buena regulación de corriente y potencia de la lámpara, frente a las variaciones de tensión de la alimentación
(del orden del 5% en potencia, frente a variaciones de tensión del 10%).
- Como consecuencia de lo anterior, un aumento notable en la vida de la lámpara, lo que reduce los costos de
mantenimiento de la instalación.
- La corriente de arranque en la red, no es superior a la de funcionamiento normal, por lo que los sistemas de
protección y los cables de alimentación se pueden dimensionar para una corriente menor que en las instalaciones
con reactancias de choque, y por esto mismo la seguridad de las protecciones aumenta al corresponder sus valores
con los de funcionamiento.
- La compensación del factor de potencia se mantiene por encima del 0’9 independientemente de la tensión de la
red.
- Debido a la gran estabilización que proporcionan estas reactancias, la tensión de red, a la cual la lámpara se extingue,
es baja, lo que permite variaciones de la tensión de alimentación muy superiores a lo habitual sin que se produzcan
apagados de la lámpara.

Marcas e indicaciones
Las reactancias, además de las características eléctricas, llevan impresas una serie de indicaciones que conviene conocer para
hacer el uso adecuado de las mismas, obteniéndose así las máximas prestaciones eléctricas, de seguridad y duración.
tW Es la temperatura máxima a la cual pueden funcionar constantemente los bobinados de una reactancia
en condiciones normales, a su tensión y frecuencia nominales, para asegurar una vida media de 10 años.
Los aumentos o diminuciones de la temperatura de los bobinados tienen influencia en la vida de los
mismos.
t Calentamiento de los bobinados de una reactancia sobre la temperatura ambiente en la que está
instalada, funcionando en condiciones normales y a tensión y frecuencia nominales.
ta Temperatura de ambiente máxima a la que puede funcionar una reactancia en condiciones normales.
Viene dada por: ta = tW - t
Pérdidas Es la potencia autoconsumida. Si no se indica de otra forma, este valor está medido con voltaje y
frecuencia nominales y con los bobinados a una temperatura de 25º C.
 Es el factor de potencia.
Además de éstas, pueden llevar impresas las marcas de conformidad de los diferentes organismos como ya indicamos
anteriormente.

9.2.5. Balastos electrónicos


Los balastos electrónicos ofrecen ventajas importantes con respecto a los balastos inductivos convencionales, tales como:
- Mejoran la eficiencia de la lámpara y del sistema.
- No producen efectos de parpadeo o estroboscópicos.
- Brindan un arranque instantáneo sin necesidad de un arrancador separado.
- Incrementan la vida de la lámpara.
- Ofrecen excelentes posibilidades de regulación del flujo luminoso de la lámpara.
- Factor de potencia próximo a la unidad, aunque hay que vigilar que los armónicos en línea no excedan los valores
máximos admitidos.
- La conexión es más simple.
- Poseen menor aumento de la temperatura.
- No producen zumbido ni otros ruidos.
- Poseen menos peso.
- Pueden ser utilizados en corriente continua.
Naturalmente estas ventajas corresponden a balastos electrónicos correctamente diseñados y correctamente elaborados y
verificados.

LUMINOTECNIA 2002 123


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Los balastos electrónicos se usan generalmente para lámparas fluorescentes y halogenuros metálicos y sodio alta presión de
hasta 150 W.
El principio de funcionamiento más comúnmente empleado en los balastos electrónicos para tubos fluorescentes en
acometidas de corriente alterna normal (220 V y 50 Hz) es como el que se muestra en la Fig. 5.

Lámpara
F
Control
Red
electrónico
N
Lámpara
Condensador
amortiguador

Filtro Oscilador de Estabilizador


pasa-bajos Rectificador alta frecuencia de la lámpara

Figura 5

Como puede verse, con un filtro previo de paso bajo para reducir distorsión de la corriente de alimentación e impedir que las
señales de alta frecuencia se reflejen en la red. Además, hay que proteger al circuito electrónico de los impulsos fortuitos que
aparecen en la corriente alterna de 50 Hz.
Una vez rectificada la corriente alterna, y con ayuda del condensador de acoplo, se procede a la generación de alta frecuencia
en onda cuadrada, mediante dos transistores generalmente. Esta frecuencia ha de ser mayor de 20 KHz. para superar los límites
audibles y conseguir el mayor rendimiento.
Antes de aplicar la alta frecuencia a los tubos hay que establecer los medios para limitar la corriente y facilitar el encendido.
Además de lo anterior, es preciso proveer medios para impedir que el balasto se deteriore al final de la vida de los tubos, etc.

Conceptos asociados a los balastos electrónicos


Factor de potencia: En los balastos electrónicos el factor de potencia está corregido y tiene un valor constante y muy próximo
a la unidad, controlado en todo momento de su funcionamiento por el circuito de corrección de factor de potencia.
Protección contra sobretensiones: En las instalaciones trifásicas con neutro incorrectamente conectado o interrumpido, ante
un reparto desequilibrado de cargas, se produce un desequilibrio de tensiones, que origina sobretensiones en algunas de las
fases, que pueden crear problemas de funcionamiento y deterioro de lámparas y equipos auxiliares.
Los balastos electrónicos están provistos de un sistema de protección contra sobretensiones, que evita daños que pudieran
causarse en los circuitos por este motivo.
Armónicos de corriente: Una onda no sinusoidal pura está formada por una onda fundamental a la que se superponen ondas
de frecuencia múltiplos de la onda fundamental. Estas ondas superpuestas reciben el nombre de armónicos de orden superior,
como ya vimos anteriormente.
Estos armónicos son producidos por elementos de comportamiento no lineal, y sobrecargan las redes de alimentación, siendo
indeseables por constituir una fuente de perturbaciones para otros aparatos en la misma red, y por reducir el factor de potencia
del aparato afecto de éstos.
Los balastos electrónicos deben incluir en sus circuitos filtros de entrada que limiten y mantengan el nivel de armónicos igual
o por debajo de lo exigido por la norma EN 61000-3-2.
Corrientes de dispersión o de fuga: Para reducir las interferencias radioeléctricas se utilizan filtros que originan corrientes
dispersas no aceptables para el buen funcionamiento eléctrico de los equipos.
Los balastos electrónicos incorporan condensadores de supresión de interferencias que conducen a tierra las corrientes de fuga,
con valores siempre inferiores a 0’5 mA., no comportando problema alguno para los equipos de protección y diferenciales del
circuito.

124 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Para una correcta instalación siempre es necesario utilizar el borne de tierra del balasto y conectarlo debidamente.
Interferencias radioeléctricas: Los equipos electrónicos de funcionamiento en altas frecuencias emiten o generan
interferencias radioeléctricas perjudiciales para el entorno eléctrico y aparatos afines a él.
Estos niveles de emisión deben situarse por debajo de los límites tolerables por la norma EN 55015.
Los balastos electrónicos disponen de etapas y filtros supresores de interferencias radioeléctricas, de modo que su emisión sea
siempre inferior a los límites máximos normalizados.
Para mantener este bajo nivel de emisión de radiointerferencias, hay que prestar especial atención a la disposición del cableado
de la instalación, siguiendo en todo momento las recomendaciones a tal fin.

Normativa bajo la que se deben construir los balastos de alta frecuencia


Con el fin de ofrecer las máximas garantías de funcionamiento y seguridad, los balastos electrónicos deben ser diseñados según
las últimas normas europeas para se permitan lograr las siguientes características:
- Al ser electrónicos, estar totalmente libres de ruidos.
- No producir parpadeos en el encendido.
- Efecto estroboscópico corregico.
- Utilizables como aparatos de emergencia, admitiendo la alimentación en corriente continua.
- Permitir un amplio margen de tensión de alimentación.
- Poseer un circuito de desconexión automática frente a lámparas defectuosas o agotadas.
- Incorporar filtros armónicos para evitar que éstos se introduzcan en la red.
Por lo tanto, deben cumplir o estar conformes con las siguientes normas:
UNE-EN 50081-1: Compatibilidad Electromagnética. Norma genérica de emisión.
UNE-EN 55015: Perturbaciones radioeléctricas de las lámparas fluorescentes y luminarias.
EN 61000-3-2: Perturbaciones de los sistemas de alimentación. Armónicos.
EN 60928: Prescripciones generales y de seguridad.
EN 60929: Prescripciones de funcionamiento.
UNE-EN 50082-1: Compatibilidad Electromagnética. Norma genérica de inmunidad.

Encendido con equipos electrónicos de alta frecuencia


Se considera tiempo de encendido para un balasto electrónico, al tiempo necesario para iniciar el encendido de la lámpara. En
función de este periodo de tiempo distinguiremos los equipos de encendido instantáneo (o en frío) y los equipos de
encendidos con precalentamiento de cátodos (o en caliente).
Balastos electrónicos de encendido instantáneo: Producen el encendido de la lámpara en un tiempo
prácticamente instantáneo.
Este encendido se produce con los cátodos de la lámpara fríos, sin un precalientamiento previo.
Se recomienda el uso de estos balastos en instalaciones donde se requieran un limitado número de encendidos
diarios, como oficinas, locales comerciales, bancos, etc.
Balastos electrónicos de encendido rápido: Estos balastos, a diferencia de los de encendido instantáneo, tienen un
corto precalentamiento, de aproximadamente 0’4 segundos.
Balastos electrónicos de encendido con precalentamiento: Estos balastos producen el encendido de la lámpara
en un tiempo aproximado de dos segundos.
Previamente al encendido, los cátodos de la lámpara son precalentados por el paso de una corriente inicial por ellos,
lo que origina un encendido más suave, pero no instantáneo. Aún con ello, en este tipo de instalaciones, la vida de
la lámpara sometida a frecuentes encendidos es mucho menor que la de la lámpara que soporte pocos encendidos
y largos periodos de funcionamiento continuado.
Generador HF para lámparas de inducción: El generador HF proporciona la señal de alta frecuencia (2’65 Mhz) a
la antena de la lámpara para iniciar y mantener la descarga del gas. El sistema de circuitos electrónicos del generador
se encuentra encerrado en una caja de metal pequeña, la cual además de dar protección contra la interferencia de
radio frecuencia, también sirve para conducir el calor generado en el circuito.

LUMINOTECNIA 2002 125


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

9.3. Arrancadores
Las lámparas de vapor de mercurio, tienen electrodos que les permiten el arranque con tensiones bajas, del orden de los 220 V., por
lo que no necesitan ningún dispositivo adicional para el arranque. Sin embargo, las de halogenuros metálicos y las de sodio de alta
presión, necesitan tensiones de encendido muy elevadas que no puede suministrarlas la reactancia por sí sola.
El proporcionar esta tensión de encendido es la misión de los arrancadores, que también se utilizan para el encendido de algunas
lámparas de vapor de sodio a baja presión.

Principios de funcionamiento
Están basados en aprovechar la energía almacenada en un condensador, y que se descarga mediante un sistema de disparo
adecuado en el bobinado primario de un transformador. Debido a la brusca variación de flujo en el núcleo del mismo, aparece
un impulso de tensión inducido en el secundario, de un valor de pico muy elevado y de poca duración que superpuesto a la
tensión de la red, hace saltar el arco en el interior del tubo de descarga.
Según su principio de funcionamiento podemos distinguir tres tipos diferentes de arrancadores: arrancador independiente,
arrancador de transformador de impulsos y arrancador independiente de dos hilos.
Además de esta clasificación por su forma de funcionamiento, los arrancadores pueden tener en su interior un sistema de
desactivación que corte su funcionamiento si la lámpara no arranca en un plazo de tiempo. Estos últimos son los llamados
arrancadores temporizados.

Arrancador independiente o superposición de impulsos (Arrancador serie)


Funciona según el esquema de la Fig. 6. El condensador del arrancador se descarga mediante el circuito de disparo sobre las
espiras del primario del transformador, el cual amplifica el impulso al valor adecuado. La tensión del impulso depende
exclusivamente del propio arrancador. Es compatible con cualquier reactancia de choque y ésta no soporta los impulsos de
encendido, cuyo valor en muchos casos es elevado.

Balasto Transformador

Circuito de
Condensador disparo

Lámpara

Red Condensador

Resistencia

Arrancador

Figura 6

Arrancador de transformador de impulsos (Arrancador semiparalelo)


Utiliza la reactancia como amplificador de los productos por el arrancador y funciona según el esquema de la Fig. 7. El
condensador del arrancador se descarga mediante el dispositivo de disparo entre los puntos 2 y 3 de la reactancia, que con
una adecuada proporción de espiras respecto al total de la bobina, amplifica el impulso al valor necesario.
El valor de los impulsos depende tanto del propio arrancador como de la reactancia utilizada y, por esto, no siempre es
compatible cualquier combinación de ambos. La reactancia debe llevar toma intermedia y estará sometida a las elevadas
tensiones de pico producidas para el encendido.

126 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Balasto

1 3
F
2

Condensador
Lámpara

Red Arrancador
Condensador
Circuito de
disparo Resistencia

Figura 7

Arrancador independiente de dos hilos (Arrancador paralelo)


Funciona según el esquema de la Fig. 8. La energía almacenada en el condensador C es devuelta hacia la lámpara por la
intervención del circuito de disparo D, en el preciso instante en el que la tensión de aquélla pasa por su valor máximo,
obteniéndose un impulso de un valor pico entre 2 y 4 veces el del instantáneo de la red, alcanzando entre 600 V y 1.200 V,
pero de mayor duración y por lo tanto de más energía que los obtenidos con los otros sistemas de arrancadores.

Balasto

Resistencia

Lámpara

Red Arrancador Condensador


Condensador

Circuito
de disparo

Figura 8

Éstos son utilizables sólo para algunas lámparas de halogenuros metálicos y para las de sodio a baja presión de 35 W., que
requieren impulsos de tensión relativamente bajos pero de cierta duración.

Arrancadores temporizadores
Son arrancadores con un dispositivo interno que tras un tiempo prefijado de producción de impulsos, desactiva el
funcionamiento del mismo. Si la lámpara no enciende por agotamiento o avería, deja de someter a los impulsos de alta tensión
a todo el circuito.
El arrancador vuelve a estar activo tras la interrupción de la tensión de alimentación del circuito aunque sólo sea por un corto
espacio de tiempo (milisegundos).

LUMINOTECNIA 2002 127


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Normas de referencia
Las normas aplicables a los arrancadores son las siguientes:
EN 60926: Aparatos arrancadores y cebadores (excepto los de efluvios). Prescripciones generales y de
seguridad.
EN 60927: Aparatos arrancadores y cebadores (excepto los de efluvios). Prescripciones de funcionamieto.
EN 60662: Lámparas de vapor de sodio a alta presión.
EN 61167: Lámparas de halogenuros metálicos.

Recomendaciones para el uso de arrancadores


En primer lugar debemos elegir el arrancador adecuado para lámparas que deseamos instalar, de forma que nos proporcione
el voltaje de pico necesario, el número de impulsos exigidos para encender la lámpara y admita la capacidad de carga que
suponen los cables hasta la lámpara.
Debe cuidarse la ubicación de manera que haya siempre la mínima distancia desde el arrancador a la lámpara, para que la
capacidad de los cables sea mínima y así asegurar el encendido. Dicha capacidad depende de la separación entre sí de los
cables y de su longitud.
En conductor portador del impulso de la alta tensión, el cual se indica en todos los arrancadores, debe de ser de un aislamiento
para tensión de servicio no menor de 1 KV., y estar conectado al contacto central del portalámparas para favorecer el encendido
de la misma.
Hay que respetar siempre la forma de conexionado que se indica en el esquema del arrancador.
Evitar que en alojamiento del arrancador pueda haber humedad, entrada de agua o condensaciones, ya que ello puede
provocar derivaciones entre terminales o a tierra que nos anularían el impulso de alta tensión, no produciéndose el encendido.
También hay que evitar una excesiva temperatura ambiente que pueda provocar un sobrecalentamiento en el arrancador y
ponga en peligro su duración. La temperatura en el punto que se indica en la superficie del arrancador, no debe sobrepasar el
valor indicado para tC…ºC, cuando la lámpara está funcionando y estabilizada térmicamente.
El arrancador produce tensiones de hasta 5 KV., por ello deben cuidarse especialmente los aislamientos de los cables que los
soportan y no trabajar nunca en la luminaria sin estar seguros de que la tensión de alimentación está cortada.
Tener conectado el condensador de corrección del factor de potencia para evitar pérdidas de impulso hacia la red.

Cebadores
Reciben este nombre los arrancadores destinados al encendido de las lámparas fluorescentes.
El tipo de cebador más normal es el llamado de destellos, compuesto por una ampolla de vidrio llena de gas neón a baja presión, en
cuyo interior se encuentran dos electrodos, uno de los cuales o ambos son laminillas bimetálicas que se doblan ligeramente por la
acción del calor. Paralelamente con los electrodos se halla conectado un condensador para eliminar interferencias. Todo el conjunto se
aloja en un recipiente cilíndrico de aluminio o material aislante, en el que se incluye una placa con dos patillas para su contacto y fijación.
El cebador se intercala en serie con los electrodos de la lámpara y el balasto, funcionando automáticamente de la forma siguiente:
Al establecerse la conexión se produce una pequeña descarga eléctrica entre las laminillas a través del gas, calentándolas lo suficiente
para que se doblen hasta unirse. Esta unión cierra el circuito y facilita durante un breve periodo de tiempo el paso de corriente por los
electrodos de la lámpara que, al ponerse incandescentes, emiten electrones a su alrededor en forma de nube. Instantes después, al
enfriarse las laminillas, se separan abriendo el circuito y dando lugar con ello a que el balasto lance un impulso de tensión con el que
se consigue la descarga del arco y el funcionamiento de la lámpara. Una vez encendida la lámpara, el cebador queda fuera de servicio
al llegarle una tensión insuficiente. Si falla el encendido, el cebador vuelve a actuar de la misma forma.
Sin embargo, los cebadores electrónicos realizan un sólo intento de arranque (muy determinado) para que cualquier parpadeo durante
la fase de encendido sea eliminada. Las ventajas adicionales del arrancador electrónico son la alta fiabilidad de arranque a bajas
temperaturas ambientales y la prolongación de la vida de la lámpara.

128 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

9.4. Condensadores

9.4.1. Introducción
El condensador eléctrico es un sistema formado por dos conductores separados por un aislante. Si no se coloca ningún
elemento entre los dos conductores, es el aire el que hace de aislante; ahora bien, generalmente, el aire se sustituye por otro
aislante de mayor poder dieléctrico, lo que permite aproximar mucho los conductores (armaduras) sin que las cargas eléctricas
salten de uno a otro.
Si las armaduras de un condensador se conectan a los polos de un generador eléctrico, adquieren cargas iguales y de distinto
signo, por lo que, una vez desconectado, el condensador hace de almacén de cargas eléctricas.
La cantidad de carga almacenada por un condensador es directamente proporcional a la diferencia de potencial que se haya
establecido entre sus placas, pero puede ocurrir que dos condensadores de distinta forma o tamaño adquieran distinta carga
cuando se someten a una misma diferencia de potencial.
Capacidad de un condensador es el cociente entre la carga de una de sus placas y la diferencia de potencial entre ambas.

q
C=
U

donde:
C = capacidad del condensador.
q = carga del condensador (coulomb).
U = diferencia de potencial entre las placas o las patillas del condensador (V).

Circuito capacitivo puro


La capacidad (capacitancia) de un circuito eléctrico o de un elemento de circuito sirve para retardar una variación en la tensión
que se aplica entre sus bornes. Ese retardo es causado por la absorción o cesión de energía y está asociado con la variación
en la carga de electricidad.
Un circuito capacitivo puro es aquel cuya resistencia óhmica es cero (capacitancia pura). Por las leyes del campo eléctrico
sabemos que la tensión entre las placas de un condensador es proporcional a la carga almacenada y que la relación q/U es la
capacidad.
Si en vez de una tensión continua, se le aplica al condensador una tensión alterna senoidal, será preciso una variación de la
misma du para producir una variación de la carga dq = i · dt en un tiempo infinitesimal dt. Es decir:

dq = i · dt = C · du

Si al circuito le aplicamos una tensión alterna senoidal u = Umax · sen (t), y la sustituimos en la ecuación anterior, derivamos
y operamos:

i = Umax ·  · C · sen( · t + )
2

Esta ecuación nos indica el adelanto que sufre la intensidad con respecto a la tensión debido al efecto del condensador.

Efecto de la frecuencia
Reactancia de capacidad
La capacidad de un circuito sirve para retardar el aumento o disminución de la tensión, pero en ningún caso previene ni limita
el cambio. Ahora bien, la frecuencia limita la amplitud de la corriente en un valor igual a 1. = . 1. . ohmios. A este
 C 2  f C
valor le llamamos reactancia capacitiva XC, que crece al disminuir la frecuencia y
disminuye si aumenta la frecuencia. De ahí que en corriente continua como f = 0 Hz, el valor de la reactancia capacitiva sea
infinito y el de la corriente cero amperios.

LUMINOTECNIA 2002 129


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Reactancia inductiva
La inductancia de un circuito sirve para retardar el aumento o disminución de la corriente, pero en ningún caso previene o limita
el cambio. Ahora bien, la frecuencia limita la amplitud de la corriente en un valor igual a  . L = 2 .  . f . L ohmios. A este valor
le llamamos reactancia inductiva XL, que crece al aumentar la frecuencia y disminuye si también lo hace la frecuencia. De ahí
que en corriente continua, como f = 0 Hz., el valor de la reactancia inductiva sea cero.

Resistencia
La resistencia que ofrece un conductor en corriente alterna se puede decir que es la misma que la que ofrece en corriente
continua (resistencia óhmica), siempre y cuando sean despreciables los efectos Kelvin y corona, y la resistencia debida a
corrientes parásitas, histéresis, etc.

Ley de Ohm generalizada


En los circuitos, la corriente eléctrica queda limitada por el valor de la resistencia (R), la reactancia inductiva (XL) y la reactancia
capacitiva (XC) de los elementos que forman el circuito. A todos estos elementos se les puede someter a una tensión alterna
senoidal que, en régimen permanente, les hace circular una intensidad de corriente alterna de la misma forma y frecuencia de
onda. Igualmente, en ellos se verifica la ley de Ohm generalizada para corriente alterna, cuya expresión es:

r Ur
Z = r ()
I
r
Z = Z . (cos + j . sen) = R + j . X ()

La parte real del número complejo es la magnitud que conocemos con el nombre de resistencia, R, se representa en el eje
real. Su módulo vale:
R = Z . cos = ZZ2 - R2 ()

r
La parte imaginaria del número complejo, Z , es la reactancia X, que se representa en el eje imaginario de tal forma que si es
de naturaleza inductiva es positiva, +j . XL, y si es de naturaleza capacitiva resulta negativa, -j . XC. Su módulo vale:

X = Z . sen = ZZ2 - R2 ()

El ángulo  es el ángulo de desfase entre la tensión y la intensidad, de tal forma que si es positivo, corresponde a un circuito
inductivo. Si es negativo, corresponde a un circuito capacitivo. Como sabemos, este ángulo es de gran importancia en corriente
alterna, pues le llamamos factor de potencia y nos da información acerca de la energía reactiva y nos la cuantifica.

XL

-Xc
Z

ϕ X (inductiva)

0 R

Figura 9

Si el triángulo de impedancias de la Fig. 9 se multiplica por I2, lo que obtenemos es su correspondiente triángulo de potencias,
en el que:

130 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Potencia activa P = R . I2 = U . I . cos (W)


Potencia reactiva Q = X . I2 = U . I . sen (V Ar)
Potencia aparente S = Z . I2 = U . I (V A)

S
Q

0 P

Figura 10

9.4.2. Factor de potencia


El factor de potencia (cos) puede definirse como la eficiencia relativa en el uso de la energía eléctrica. Técnicamente es la
relación entre la potencia activa P (en W.) entregada a un receptor y la potencia aparente S (en V.A.) suministrada por la línea
de alimentación.

+Q
L
2
P
=
UI QL=UI senϕ
S= ϕ

0 P=UI cosϕ

Figura 11

Siempre será menor que la unidad, pero cuanto más próximo sea a ella, mayor aprovechamiento estamos haciendo de la
energía tomada de la red.
En las normas para reactancias se especifica que un equipo (conjunto reactancia–lámpara) es de alto factor de potencia cuando
su valor es igual o mayor que 0’85.
El uso de reactancias de alto factor de potencia presenta las siguientes ventajas:
1- Cumplir con los requisitos de las compañías suministradoras de energía eléctrica de tener compensado el factor
de potencia como mínimo a 0’85.
2- Evitar recargos en los recibos por concepto de energía reactiva.
3- Reducir sección en los conductores de las líneas de alimentación en las instalaciones.
4- Utilizando equipos de alto factor de potencia se pueden instalar mayor número de luminarias por circuito con lo
que se reducen y simplifican los equipos de protección (magnetotérmicos, diferenciales, etc.).

Compensación del factor de potencia


Como normalmente, las reactancias de uso industrial son de tipo inductivo y su factor de potencia está en torno a 0’5, se han
de asociar a ellas, reactancias de tipo capacitivo para que el factor de potencia del conjunto se aproxime a la unidad. Esta
reactancia capacitiva consiste en uno o varios condensadores, cuya instalación es conveniente hacerla próxima a la reactancia
inductiva con el fin de poder dimensionar los conductores para una intensidad lo más pequeña posible, lo que no lograríamos
si colocáramos los condensadores al principio de la instalación, junto al cuadro de distribución, por ejemplo.

LUMINOTECNIA 2002 131


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Al seleccionar el método de compensación necesario se debería considerar la ubicación de los condensadores y los aspectos
económicos (tarifas, parámetros de la red, coste inicial de la adquisición y los gastos de mantenimiento del equipo). Aparte de
esto, existen factores tales como armónicos del sistema y las condiciones del ambiente que puede limitar la utilización efectiva
de los condensadores.
No existe un método de compensación que pueda recomendarse universalmente; no obstante, pueden aplicarse varios
métodos en cada caso.

Compensación en paralelo
La compensación en paralelo se hace según el esquema de la Fig. 12 en la que se ha representado una lámpara fluorescente
de arranque por cebador, como ejemplo típico, pero que es aplicable a cualquier otro tipo de lámpara.

Balasto
Iγ IL
F

Ic

Lámpara

Cebador
Red Condensador

IL
N

Figura 12

El condensador conectado en paralelo a la red, ha de ser del valor adecuado para que la intensidad reactiva en adelanto de
fase absorvida por él, IC, compuesta con la que circule por la lámpara, IL, dé una intensidad absorbida de red, IT, cuyo factor de
potencia sea próximo a la unidad (Fig. 13).

Ic

Vred
ϕ’
It

ϕ
IL

Figura 13

La tensión a soportar por el condensador es la de la red, y la tolerancia admitida en capacidad suele ser de ±10% de su valor
nominal.
Siendo:
VRED = Tensión de alimentación.
IL = Corriente absorbida por el equipo sin compensar.
IC = Corriente absorbida por el condensador.
It = Corriente en red tras la compensación.
 y ´ = Ángulos de desfase antes y después de la compensación.

132 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Cálculo del condensador necesario


El cálculo de la capacidad (C) del condensador necesario en un equipo, se puede resolver con ayuda de la siguiente expresión:

P . (tag - tag´)
C= (F)
 . V2
donde:
cos = factor de potencia inicial ( = arc cos).
cos’ = factor de potencia que queremos alcanzar (’ = arc cos’).
V= tensión de la línea.
= frecuencia en radianes ( = 2.  . F ; F es la frecuencia en Hz.).

Compensación en serie
Como anteriormente se ha establecido, la compensación en paralelo reduce la componente de potencia reactiva de la corriente
de la red, y por consiguiente, las pérdidas de tensión. Con la compensación en serie la potencia reactiva se transmite en algún
grado y la recataría de la línea queda influenciada al conectar los condensadores en serie con la red. La expresión para la pérdida
de tensión de la línea viene dada por:

U = Ia . R + Ir . (XL - XC)

Esta fórmula muestra que, cuando XC = XL, la reactancia de la red es cero y la pérdida de tensión originada por la transmisión
de potencia reactiva es también, por consecuencia, cero. Al incluir un condensador adecuado en serie, XC puede ser mayor que
XL, en cuyo caso, la reactancia de la red llega a hacerse negativa. Así pues, la compensación en serie también puede reducir la
caída de tensión causada por la transmisión de la potencia activa.

9.5. Equipos de ahorro de energía


En los alumbrados públicos con lámparas de descarga puede reducirse el consumo energético en las horas de madrugada o en
circunstancias de menor exigencia visual mediante la reducción de la iluminancia en cada punto o en la mayoría de los puntos luminosos
correspondientes.
En las antiguas instalaciones, se solían montar dos lámparas sobre cada luminaria destinada a alumbrado viario, con objeto entre otros
de disponer de dos niveles de iluminación según las conveniencias. Actualmente se utiliza una luminaria con una sola lámpara de
descarga incorporada y con equipo de doble nivel. Este balasto, permite la reducción de la potencia gastada mediante la introducción
en el circuito de la lámpara de una inductancia adicional incorporada en el mismo núcleo de hierro de la inductancia principal en el
núcleo separado. En las Fig. 14, 15 y 16 se esquematizan tres formas conocidas del sistema de doble nivel referido a una lámpara de
vapor de mercurio.

Relé

Balasto de doble nivel


Lámpara

Figura 14. El relé conmuta la toma del devanado en núcleo único.

LUMINOTECNIA 2002 133


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Relé

Balasto principal Balasto auxiliar Lámpara

Figura 15. El relé inserta en serie con el circuito en choque auxiliar.

Relé

Balasto auxiliar

Lámpara

F Balasto principal

Figura 16. El relé abre el circuito de un choque en derivación con el principal.

En cualquier caso, se reduce el consumo de la lámpara al actuar el relé, conectado con una línea de mando existente en la
instalación. También puede disponerse de un temporizador en equipo de cada luminaria, que programado según se precise
haga el paso del nivel normal al reducido.
El sistema de doble nivel que estamos describiendo puede aplicarse en lámparas de mercurio a alta presión y en lámparas de
vapor de sodio de alta presión (teniendo especial cuidado en el circuito de arranque). Este sistema no es adecuado con las
lámparas de halogenuros metálicos porque el color de la luz resulta muy afectado por la potencia emitida.
En los sistemas de ahorro energético con varios niveles de iluminación, hay que vigilar el factor de potencia de la instalación,
siendo a veces necesario en el nivel mínimo reducir la capacidad instalada necesaria para el nivel máximo. Una ventaja añadida
en los equipos de doble nivel, es la mayor duración de equipos y lámparas, ya que generalmente, las sobretensiones
perjudiciales se producen en las líneas en las horas en que se ha conectado el alumbrado a nivel reducido.

9.6. Equipos eléctricos de las diferentes lámparas de descarga. Circuitos

Tubos fluorescentes
Los tubos fluorescentes se clasifican en dos grandes grupos, en función de que los cátodos estén o no caldeados para su
arranque.
Los más normales son los de cátodo caliente que pueden arrancarse mediante cebador térmico (Fig. 17), caldeo de filamentos
en los sistemas de arranque rápido “rapid start” (Fig. 18), arranque “trigger” (se reduce la tensión del filamento una vez que el
tubo ha arrancado), arranque semi-resonante (Fig. 19) y arranque por medios electrónicos.

134 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Otro tipo de tubos es el de cátodo frío, que arrancan casi exclusivamente por la tensión aplicada entre sus extremos.

Balasto

Cebador
Lámpara
Red Condensador

Figura 17. Arranque por cebador. Balasto inductivo. Compensación del factor de potencia en paralelo con la línea.

Lámpara

Red
Condensador

Figura 18. Arranque rápido. Circuito con autotransformador a dispersión (con calentamiento de electrodos en paralelo).

Balasto
F
Lámpara

Red Condensador

Figura 19. Encendido rápido. Circuito “semirresonante” con calentamiento de electrodos en serie.

Lámparas de vapor de mercurio a alta presión


Los equipos eléctricos más usados son los de una inductancia en serie con la lámpara que limita las intensidades de arranque
y de régimen normal. El bajo factor de potencia que el uso de la inductancia produce, se corrige mediante el empleo de
condensadores en paralelo con la línea (Fig. 20).
Cuando la tensión de la línea es insuficiente o excesivamente grande para la que precisa las lámparas, se acopla un
transformador entre la línea y la inductancia de estabilización (la inductancia puede incorporarse al secundario del transformador
y es lo que se denomina transformador a fugas o de dispersión).

LUMINOTECNIA 2002 135


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Balasto

Red Condensador

Lámpara

Figura 20. Esquema de conexión para lámparas de mercurio a alta presión.

Lámparas de vapor de sodio a baja presión


Los equipos utilizados para este tipo de lámpara en el pasado reciente han sido casi exclusivamente los constituidos por un
autotransformador de alta impedancia en el secundario y condensador en paralelo con la línea para mejorar el factor de
potencia (Fig. 21). Recientemente se utilizan con nuevas lámparas, inductancias en serie o circuitos semirresonantes (pequeñas
potencias, Fig. 22) y circuitos híbridos constituidos por autotransformadores de mayor complejidad asociados a arrancadores
electrónicos (Fig. 23), al objeto de mejorar el comportamiento de las lámparas y reducir fuertemente el consumo de potencia.

Balasto

Lámpara

Red
Condensador

Figura 21. Autotransformador de dispersión.

Reactancia

Condensador
Red

Figura 22. Arranque semirresonante.

136 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Balasto

Condensador Arrancador
Red

Figura 23. Circuito híbrido. Impedancia y arrancador electrónico.

Lámparas de vapor de sodio a alta presión


Para el arranque de este tipo de lámparas se han desarrollado arrancadores electrónicos que en combinación con el balasto o
de forma independiente, generan impulsos que las lámparas necesitan para inicio del arco. Estos arrancadores deben cesar en
la emisión de impulsos, una vez que la lámpara ha encendido, para no perjudicarla.
Hay dos tipos de arrancadores desde el punto de vista de su asociación con el balasto: los que incorporan un transformador
para la generación de los impulsos de alta tensión (Fig. 24) y los que utilizan la inductancia como transformador (Fig. 25). Los
primeros deben montarse muy próximos a la lámpara asociada, pudiendo colocarse el balasto alejado de la lámpara. Los que
utilizan la impedancia como transformador son más económicos y debe armonizarse la pareja reactancia-arrancador, pudiendo
alejarse la lámpara del equipo de acuerdo con la capacidad de los cables que permita el arrancador.
Por lo demás, la estabilización en estas lámparas está fuertemente determinada por la característica del arco de vapor de sodio,
cuya tensión no permanece constante a lo largo de su vida. El mejor sistema de estabilización de este tipo de lámpara es el
de una inductancia en serie con tensión de alimentación constante.

Balasto
Lámpara
F

Red Condensador

Arrancador

Figura 24. Esquema con arrancador independiente.

Balasto

Red Condensador Arrancador


Lámpara

LUMINOTECNIA 2002 137


Capítulo 9. EQUIPOS AUXILIARES DE REGULACIÓN Y CONTROL

Figura 25. Esquema con arrancador semiparalelo.

Lámparas de halogenuros metálicos


En general, no ha sido necesario desarrollar balastos especiales para estas lámparas. Las lámparas de halogenuros de tres
bandas emplean balastos destinados a lámparas de mercurio a alta presión, mientras que las lámparas de tierras raras y
lámparas de estaño funcionan bien con balastos para lámparas de sodio a alta presión.
Como la tensión del balasto no es suficiente para arrancar esta lámpara, necesita de arrancador externo (Fig. 26., 27. y 28.).

Balasto
Lámpara
F

Red Condensador

Arrancador

Figura 26. Esquema con arrancador independiente.

Balasto

Red Condensador Arrancador


Lámpara

Figura 27. Esquema con arrancador semiparalelo.

Balasto

F
Lámpara

Condensador Arrancador
Red

Figura 28. Esquema con arrancador paralelo.

138 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 10.

ILUMINACIÓN INTERIOR
E INDUSTRIAL

10.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141


10.2. Nivel de iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
10.3. Deslumbramiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
10.4. Sombras y modelado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
10.5. Calidad de la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
10.6. Diseño de la iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
10.7. Cálculos de iluminación interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
10.8. Algunos niveles de iluminación recomendados . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

LUMINOTECNIA 2002 139


140 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

10.1. Generalidades
El hombre necesita estar informado del entorno que le rodea para poder llevar a cabo fácilmente y sin peligro sus actividades.
La mayoría de la información acerca del entorno llega al hombre a través de los ojos y, por lo tanto, es de naturaleza visual. El término
visibilidad (de un objeto) se usa como medida de la facilidad, la rapidez y la precisión con que un objeto puede ser detectado y
reconocido visualmente. En consecuencia, una buena visibilidad del entorno y de todo lo que contiene es esencial.
Para una buena visibilidad se requiere una buena iluminación. Aunque una buena visibilidad de los objetos relevantes es una condición
necesaria, no siempre es una condición suficiente para llevar a cabo actividades fácilmente y con comodidad. En interiores donde se
realiza un trabajo, la función principal de la iluminación es facilitar el confort de las tareas visuales allí realizadas, sin embargo, en áreas
de circulación o salas de estar y lugares de descanso, el criterio de la capacidad visual no es tan importante; lo importante es el criterio
de agrado y confort visual.
Por tanto, los criterios más importantes relacionados con el diseño de la iluminación, para una aplicación particular, son la
visibilidad y la satisfacción visual. Además, estos factores deben estar equilibrados con relación a los costes de la instalación y
funcionamiento.

10.1.1. Visibilidad / Rendimiento visual


Para el trabajo en espacios interiores, la influencia de la iluminación en la realización del trabajo es muy importante.
El rendimiento de una persona concreta, para un trabajo concreto, es esencialmente una función de la habilidad de la
persona para realizar la tarea (potencial de ejecución) por una parte, y por otra de su actitud hacia la ejecución de la tarea
(actitud de ejecución).
La actitud en la ejecución determina hasta qué punto el potencial de ejecución es utilizado eficazmente. Incluye factores
tales como motivación, dedicación y concentración que son de naturaleza social o psicológica y que están fuera de nuestro
estudio.
La iluminación, así como otros factores del entorno físico, pueden influir en el potencial de ejecución pero la influencia sobre
la ejecución real también depende de la actitud de ejecución.
El rendimiento visual es el término que se utiliza para describir la velocidad de funcionamiento del ojo y la exactitud con la
que se lleva a cabo una tarea.
La visibilidad de una tarea está generalmente determinada por la visibilidad del elemento de mayor dificultad que debe ser
detectado o reconocido para que el trabajo pueda realizarse. Este detalle se denomina detalle crítico. La visibilidad del detalle
crítico es una función de la dificultad experimentada para discriminarlo visualmente del fondo sobre el cual es visto y de
otros detalles de sus alrededores más inmediatos.

Luminancia
Para el logro de una buena visibilidad en el trabajo, el factor más importante está relacionado con la luminancia de la tarea
y su entorno.
El efecto general de la luminancia sobre la visibilidad es debido a la adaptación resultante, proceso por el cual las
propiedades del sistema visual se modifican de acuerdo con las luminancias del campo visual. Para una distribución de
luminancias dada en el campo visual, el proceso de adaptación alcanza un estado final expresado como luminancia de
adaptación.
Las propiedades del sistema visual afectadas por adaptación a la luminancia son:
- Agudeza visual, que es la capacidad del sistema para discriminar entre detalles u objetos que están muy juntos.
- Sensibilidad al contraste, que es la capacidad del sistema para distinguir las pequeñas diferencias de luminancia
relativa.
- Eficiencia de las funciones motoras oculares para la acomodación, convergencia, contracción pupilar, movimientos
del ojo, etc.
La agudeza visual, la sensibilidad al contraste y la eficiencia de las funciones motoras oculares crecen con el aumento de la
luminancia de adaptación hasta un cierto máximo nivel.
Para trabajos donde el tamaño angular del detalle es crítico con respecto a la visibilidad del trabajo, un incremento de
agudeza visual debido a un incremento de luminancia es de gran importancia para mejorar en la visibilidad de la tarea. Sin

LUMINOTECNIA 2002 141


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

embargo, cuando el tamaño angular del tamaño crítico está muy por encima del umbral de la agudeza visual, la contribución
al incremento de la misma es insignificante.
Lo mismo pasa con los otros factores anteriormente mencionados. Pueden, también, estar afectados positivamente por un
incremento de la luminancia, la cual, sin embargo, dará como resultado una visibilidad mejorada en el trabajo, en tanto en
cuanto estos factores sean críticos con respecto a la visibilidad de la tarea considerada.

Objetos difusores y su entorno


La luminancia de una superficie mate es proporcional al producto de la iluminancia en la superficie y su reflectancia. La
luminancia como factor que influye en la visibilidad puede ser, en consecuencia, sustituido por la iluminancia y las
reflectancias para superficies difusoras y su entorno. Las reflectancias son parte de las propiedades intrínsecas de la tarea y
el interior. Éstas no están afectadas por la iluminación, por lo que para estas tareas sólo la iluminancia permanece como un
factor del sistema de iluminación que afecta a la visibilidad. Debería tenerse en cuenta que para estas tareas, el contraste
de luminancia no se ve afectado por la iluminancia, pero está determinado por las reflectancias de los detalles y el fondo.
Por lo tanto, la visibilidad de la tarea se incrementará con el aumento de la iluminancia hasta un máximo nivel determinado.
El efecto del incremento de la iluminancia sobre la visibilidad será mayor cuanto más pequeño sea el tamaño, o el contraste
del detalle o la cantidad de exigencias de las funciones motoras de ojo. Para los detalles de tamaño angular grande, que
tengan un alto contraste con el fondo y sean estáticos en una posición conocida, el efecto del crecimiento de la iluminancia
en visibilidad sobre un nivel moderado será despreciable.

Objetos brillantes y sus alrededores


Considerando que la luminancia de un objeto perfectamente mate es proporcional al producto de la iluminancia y la
reflectancia (difusa), la luminancia de una superficie reflectante regular es proporcional al producto de su reflectancia
(regular) y la luminancia ambiental en la dirección de la reflexión.
En la práctica, la mayor parte de las superficies, sin embargo, no son ni de reflexión perfectamente difusa ni perfectamente
regular, sino que tienen mezcladas las propiedades de reflexión de tal forma que su luminancia depende, tanto de la
iluminancia en la superficie como de las luminancias del ambiente. Para relacionar la luminancia de las superficies de
reflexión mixta con la iluminancia de una manera similar a como la luminancia de una superficie mate está relacionada con
la iluminancia por su reflectancia, se ha introducido el factor de luminancia.
El factor de luminancia de una superficie en una dirección dada bajo unas condiciones de iluminación dadas, es la razón
de la luminancia de la superficie en esa dirección a la luminancia de una superficie blanca difusora perfecta cuando se
iluminan idénticamente.
De esta definición deducimos que el factor de luminancia de una superficie difusora perfecta es constante e igual a su
reflectancia en todas direcciones y bajo todas las condiciones de iluminación.
En un ambiente de luminancia uniforme L, la luminancia de una superficie reflectante perfectamente regular es L en todas
las direcciones y la luminancia de una superficie blanca difusora perfecta es también igual a L; los factores de luminancia de
esa superficie reflectante regular bajo esas condiciones de iluminación, son iguales a 1 en todas direcciones.
En un ambiente de luminancia igual a 0 excepto para un área de luminancia L limitada (fuente), la luminancia de una
superficie blanca difusora perfecta es menor que L porque la iluminancia es menor que la iluminancia en un ambiente de
luminancia uniforme L; la luminancia de una superficie reflectante perfectamente regular es igual a 0 excepto en las
direcciones de reflexión de la fuente en las cuales la luminancia es igual a L; el factor de luminancia de esa superficie regular,
de este modo, es mayor que 1 en las direcciones de la reflexión de la fuente y 0 en todas las demás direcciones.
Ya que las superficies brillantes tienen propiedades de reflexión en parte regular y en parte difusa, deducimos de lo anterior
que para estas superficies de reflexión mixta, el factor de luminancia será constante e igual a su reflectancia (mixta) en todas
direcciones sólo en un ambiente de luminancia uniforme; en otros ambientes puede alcanzar valores entre 0 y mayores que
1 dependiendo ambos de las propiedades de reflexión y de los sistemas de iluminación.
Esto significa también que los contrastes en objetos que no son perfectamente mates son afectados por la iluminación,
porque están determinadas por los factores de luminancia de los detalles y del fondo, los cuales pueden alcanzar valores
diferentes en direcciones de visión diferentes, especialmente en las direcciones de reflexión de luminancias altas.

142 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

La conclusión de todo lo anterior es que para tareas y contornos brillantes no sólo es importante la iluminancia para una
buena visibilidad sino también la direccionabilidad de la iluminación, que es un término general que describe la distribución
especial de la luz incidente en la tarea. Está determinada por la distribución de la luminancia del entorno y depende de
factores tales como la geometría de la instalación, las luminancias de las luminarias y las reflectancias del interior.

10.1.2. Satisfacción visual


La satisfacción visual es un término utilizado para describir la aceptabilidad de las condiciones visuales.
Para trabajos en interiores, la satisfacción visual es esencialmente una función de la facilidad para el trabajo bajo las
condiciones reales y de lo agradable o placentero que sea el ambiente visual, cuando ambos se concentran en la tarea y
cuando mejoran o buscan la relajación.
La satisfacción visual está afectada por el ambiente luminoso y por las preferencias individuales.
Para interiores con superficies y tareas mates, los factores influyentes del ambiente luminoso son las iluminancias en las
distintas superficies y en la tarea, o dar origen a brillo por reflexión, son un factor importante que afecta a la satisfacción
visual.
Para interiores con tareas o alrededores brillantes, las luminancias del ambiente que se ven reflejadas en las superficies y
que pueden velar el contraste de la tarea, o dar origen a brillo por reflexión, son un factor importante que afecta a la
satisfacción visual.
Se han realizado muchas investigaciones para determinar un rango preferido de iluminancias horizontales en torno a los
trabajos interiores teniendo cuidadosamente controlados los valores de la reflectancia de las superficies de la habitación. De
los resultados obtenidos en Europa Occidental, en condiciones de iluminación fluorescente libre de brillos, se ha
determinado una curva media indicando el porcentaje de observadores que consideran una iluminancia particular como
“satisfactoria”. Esta curva se muestra en la Fig. 1 junto con la valoración de “demasiado oscuro” y “demasiado claro”.

%
100
Satisfactorio
80 Demasiado Demasiado
oscuro claro
60

40

20

0
2 3 4
10 2 5 10 2 5 10 (Lx)
Figura 1. Combinaciones de respuesta.

10.1.3. Capacidad visual


Las capacidades visuales varían de un individuo a otro como ocurre con otros factores individuales característicos de las
personas. La capacidad visual depende de factores tales como la forma y la transparencia de los elementos del sistema
óptico de los ojos, la capacidad de acomodación, la convergencia y alineamiento de los ojos y la sensibilidad espectral de la
retina. La capacidad visual reducida debida a errores de refracción puede ser corregida usando gafas graduadas.
Las capacidades visuales se ven disminuidas por el proceso de envejecimiento. El cambio más importante al envejecer el
ojo es que el rango sobre el que es posible ajustar exactamente la acomodación a una distancia dada se ve reducido. Otros

LUMINOTECNIA 2002 143


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

cambios físicos en los ojos envejecidos son una reducción de la transmisión de la luz a través de los medios ópticos y un
incremento de la dispersión en los medios. Esto significa que las personas mayores pueden ser menos sensibles a la luz
central, lo cual puede reducir la visibilidad, y más sensibles a la luz periférica, la cual puede causar deslumbramientos. Proveer
de una adecuada iluminación, libre de deslumbramientos, es incluso más importante para los trabajadores mayores que para
las personas jóvenes.

10.1.4. Parámetros de iluminación


El nivel y la calidad de la iluminación proporcionada por una instalación dada se pueden describir mediante los parámetros
siguientes:
-Nivel de iluminación.
-Deslumbramientos.
-Sombras y modelado.
-Calidad de la luz.
-Diseño de la iluminación.

10.2. Nivel de iluminación


El nivel de iluminación requerido en una situación determinada se expresa en términos de iluminancia. Al final de este capítulo se
muestran unas tablas donde consultar dicho nivel para la mayoría de las actividades.

Superficie de referencia
La superficie de referencia de un interior es la superficie donde se va a suministrar la iluminancia apropiada recomendada,
seleccionada de las tablas que se muestran al final de este capítulo. La superficie de referencia no necesita estar reducida a
un área de superficie única, sino que puede comprender un número de áreas separadas. Las especificaciones de iluminación
interior siempre deben incluir una definición clara de la superficie de referencia.
En interiores de trabajo, la superficie de referencia normalmente será el plano de trabajo. Para interiores donde las tareas no
están restringidas a lugares fijos, se considera que el plano de trabajo es el plano horizontal limitado por las paredes del
interior a una altura de 0’85 m. sobre el suelo. Para interiores donde las localizaciones de las tareas son conocidas y
claramente especificadas, la superficie de referencia puede consistir en áreas específicas de zonas de trabajo o áreas de
tareas.
Cuando la tarea no se realiza en un plano horizontal o está a una altura diferente, la superficie de referencia deberá tener
el ángulo del plano de la tarea y estar a la altura de la misma.
En interiores donde no se trabaja, la superficie de referencia puede ser el piso, la pared, o cualquier plano importante en el
mismo.

Uniformidad de iluminancia
La iluminancia proporcionada en la superficie de referencia por una instalación de iluminación nunca será totalmente
uniforme, ni en espacio ni en el tiempo.

Uniformidad en el espacio
La medida de la uniformidad de iluminancia sobre la superficie de referencia es la relación entre la iluminancia mínima y la
iluminancia media.
En el caso de iluminación general, la uniformidad de iluminancia en la superficie de referencia no debe ser menor de 0’8
para proporcionar posibles ubicaciones de tareas equivalentes en todo el interior.
En el caso de iluminación general localizada o iluminación de áreas generales, la iluminancia media en las áreas que rodean
las tareas no debe ser menor que un tercio del nivel para las áreas de tareas.
La relación entre las iluminancias medias para dos interiores adyacentes (por ejemplo, oficina y corredor) no debe exceder
5:1.

144 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

Uniformidad en el tiempo
La iluminancia media proporcionada por una instalación disminuirá gradualmente a lo largo del tiempo debido a la
depreciación del flujo luminoso de la lámpara y la acumulación de suciedad en las lámparas, luminarias y superficies de la
habitación.
Iluminación inicial: Es la iluminancia media cuando la instalación es nueva y las superficies de la habitación están
limpias. La iluminancia inicial debe ser elegida de acuerdo con los requisitos impuestos por el programa de
mantenimiento. Su valor no se debería utilizar para recomendaciones de iluminancia.
Iluminancia en servicio: Es la iluminancia media en todo el ciclo de mantenimiento sobre la superficie de referencia.
En algunos países se usa para recomendaciones de iluminancia.
Iluminancia de mantenimiento: Es la iluminancia media en la superficie de referencia durante el periodo entre dos
operaciones de mantenimiento, sustituyendo las lámparas y/o limpiando las luminarias y las superficies de la
habitación. En algunos países se usa para recomendaciones de iluminancia. En países donde la iluminancia
recomendada está en términos de iluminancia de servicio, la iluminancia de mantenimiento no debería llegar a caer
por debajo del 0’8 del valor recomendado.

10.3. Deslumbramiento
El deslumbramiento es la sensación producida por una luminancia exagerada dentro de un campo visual que altera la sensibilidad del
ojo, causando molestia, reduciendo la visibilidad o ambas cosas.
El deslumbramiento se puede producir en dos formas, que a veces ocurren en forma separada, pero que generalmente se
experimentan en forma simultánea. La primera se denomina deslumbramiento fisiológico (o perturbador), que reduce la capacidad
visual y la visibilidad pero no causa necesariamente molestias. La segunda se denomina deslumbramiento psicológico (o molesto),
que resulta molesto a la vista, pero que no necesariamente dificulta la observación de los objetos.
En la práctica de iluminación interior, el deslumbramiento psicológico (molesto) es probable que sea un problema mayor que el
deslumbramiento fisiológico (perturbador), y las medidas tomadas para controlar el deslumbramiento molesto tendrán en cuenta
también el deslumbramiento perturbador. La sensación de molestia experimentada por el deslumbramiento molesto tiende a
incrementarse con el paso del tiempo, y contribuye a la tensión nerviosa y a la fatiga.
El deslumbramiento, cualquiera que sea el tipo, puede ser directo o por reflexión. El deslumbramiento directo es el
deslumbramiento causado directamente por las luminancias de las fuentes de luz, tales como las lámparas, las luminarias y las
ventanas, que aparecen en el campo de visión del observador. El deslumbramiento por reflexión es el deslumbramiento
causado por las luminancias reflejadas desde las superficies con alta reflectancia, especialmente superficies especulares tales
como metales brillantes, salvo que éstas formen parte de la luminaria. El deslumbramiento por reflexión debería distinguirse de
otros tipos de reflexión que producen reducción del contraste de la tarea, y que se describen más correctamente como
reflexiones de velo (la luminancia alta es reflejada por la tarea hacia los ojos, velándola y reduciendo los contrastes de la
misma).

10.3.1. Control del deslumbramiento


El control del deslumbramiento directo de lámparas y luminarias consiste en controlar la luminancia de las mismas en la
dirección de los ojos del observador.
Sin embargo el grado de deslumbramiento experimentado no sólamente es una función de las luminarias en el campo visual
del trabajador, también depende del tipo de actividad que se realiza. Cuanta más luz demande la tarea visual y cuanta mayor
sea la necesidad de concentración, mayor será la molestia. Sin embargo, en aquellas situaciones donde el trabajador debe
moverse para realizar la tarea, la molestia experimentada será menor.
Por lo tanto, el grado de control de la luminancia diferirá según el tipo de tarea o actividad. La C.I.E. ha clasificado las tareas
y las actividades en cinco grupos según el grado de control de luminancia requerido. En la Tabla 1 se enumeran los cinco
grupos que se refieren a las Clases de Calidad.
En términos generales, las luminancias más altas en un interior producidas por la instalación de iluminación son las de las
lámparas. Generalmente estas luminancias son demasiado altas para utilizar las lámparas sin controlar su brillo en las

LUMINOTECNIA 2002 145


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

direcciones de los ojos. Por eso, una de las funciones de las luminarias es limitar la luminancia en las direcciones críticas a
un nivel aceptable.

Clase de Índice Tipo de actividad


Calidad deslumbramiento (G) o tarea
A, calidad muy alta 1,15 Tareas visuales muy exactas.
B, calidad alta 1,50 Tareas con grandes demandas visuales.
Tareas con demandas visuales moderadas pero con alta
concentración.
C, calidad media 1,85 Tareas con demandas visuales moderadas y demandas
moderadas de concentración y con cierto grado de
movilidad del trabajador.
D, calidad baja 2,20 Tareas con niveles de demanda de concentración y visual
bajas con trabajadores en movimiento dentro del área
establecida
E, calidad muy baja 2,55 Interiores donde los trabajadores no sólo se mueven
dentro de la estación de trabajo sino de un lugar a otro y
realizan tareas de baja demanda visual. Interiores
generalmente no utilizados por las mismas personas.

Tabla 1. Clase de calidad C.I.E. de limitación de deslumbramiento.

10.3.2. Métodos prácticos para el control del deslumbramiento


Fundamentalmente, control del deslumbramiento significa control de la luminancia de foco en el intervalo de 45º a 90º
(Fig. 6). Existen varios métodos para realizar este control. Entre ellos vamos a ver dos, desarrollando con más extensión el
último en el punto 10.3.3.:
- Control con materiales translúcidos.
- Sistema de diseño C.I.E.

Control con materiales translúcidos


Este método controla la luminancia visible rodeando las lámparas con un material difusor o prismático; y, generalmente, los
límites más estrictos vienen impuestos en la parte superior del intervalo “”.
La altura de montaje de las luminarias, las dimensiones de la habitación, el grado de control de deslumbramiento que se
desea y en algunos casos la orientación de las luminarias, influyen notablemente en la selección de los límites apropiados
para cada intervalo “”.
Estos factores han sido tenidos en cuenta en los diferentes sistemas que se han desarrollado para determinar el límite de
luminancia apropiado y/o el grado de deslumbramiento que se espera tendrá una instalación determinada.

Sistema de diseño C.I.E.


Uno de los mayores objetivos de la C.I.E. sobre el deslumbramiento molesto ha sido desarrollar una fórmula matemática
que pudiera generar valores de deslumbramiento para fuentes simples y para un grupo de fuentes. La fórmula propuesta
es el término medio matemático más corrientemente aplicable entre los diferentes sistemas nacionales, y se sugiere que
esta fórmula sea rigurosamente comprobada con vistas a su adopción como fórmula recomendada por la C.I.E.

L2 . w
E
G= 8 . log 2 ·
1+ Ed / 500
Ei + Ed
·
 p2 R
donde:
G: índice deslumbramiento C.I.E.
Ed y Ei: iluminancias verticales en el ojo.

146 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

Ed: directamente de las fuentes de deslumbramiento.


Ei: indirectamente del fondo.
L: luminancia de la fuente de deslumbramiento.
w: tamaño de la fuente de deslumbramiento
p: índice de posición Guth (índice de posición de cada luminaria, que se relaciona con el desplazamiento de la zona
de visión).

10.3.3. Sistema de protección del deslumbramiento C.I.E.


Es el sistema de curva de la luminancia utilizado en combinación con un sistema de ángulo protector como un verificador
adicional para luminarias que poseen lámparas, o partes de la misma, visibles dentro de la zona de visión crítica. Se considera
que es el método más simple y más práctico, y es el que vamos a describir a continuación.
Las curvas de limitación de la luminancia (Fig. 2) abarcan una escala de índices de deslumbramientos, representando las
clases de calidad desde A a E, y diferentes valores de iluminancia de servicio standard. Se deben utilizar dos diagramas que
dependen del tipo de luminaria y de su orientación según la dirección de la visión.

G Calidad Valores de Iluminancias en Servicio E (lx)


ab c d e f g h
1.15
1.50
A
B
2000 1000
2000
500
1000
=<300
500 =<300
85
1.85
2.20
C
D
2000 1000
2000
500
1000
=<300
500 =<300
GM
2.55 E 2000 1000 500 =<300
a b c d e f g h 75
85 a b c d e f g h
GM 65

75
55

65
45
9 103 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cd/m2 2 3
55
Diagrama 2 L
45
9 103 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cd/m2 2 3
Diagrama 1 L

Figura 2. Diagramas de las curvas de luminancia para la evaluación del deslumbramiento directo.

Los diagramas de la Fig. 2 son diagramas de las curvas de luminancia para la evaluación del deslumbramiento directo. El
diagrama 1 es para aquellas direcciones de la visión paralelas al eje longitudinal de cualquier luminaria elongada y para
luminarias que no poseen paneles luminosos laterales observadas desde cualquier dirección. El diagrama 2 es para aquellas
direcciones de visión en ángulos rectos al eje longitudinal de cualquier luminaria con paneles luminosos laterales.
La limitación de luminancia requerida depende del tipo y orientación de la luminaria, del ángulo de apantallamiento, del
grado de aceptación o clase de calidad, y del valor de la iluminancia de servicio.

Tipo de luminaria
Los términos “laterales luminosos” y “elongada” utilizados para describir los tipos de luminaria se definen de la siguiente
manera:
- Laterales luminosos: Se considera que una luminaria posee laterales luminosos si tiene un panel lateral luminoso
con una altura de más de 30 mm.
- Elongada: Se considera que una luminaria es elongada cuando la relación entre la longitud y el ancho del área
luminosa es superior a 2:1.

LUMINOTECNIA 2002 147


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

Orientación de la luminaria
Al utilizar los diagramas de la Fig. 2 se debe considerar la distribución de la luminancia de la luminaria en dos planos
verticales: el plano C0-C180 y el plano C90-C270.

85° 85°

75°
γ
75°

γ
45° 45°

C90 - C270 C0 - C180

Figura 3. Planos C- en los que se debe verificar la luminancia de la luminaria.

Cuando las luminarias se montan con el plano C0-C180 paralelo al eje del local, la distribución de la luminaria en dicho plano
se utiliza para controlar la limitación del deslumbramiento en la dirección longitudinal de la habitación, y la distribución de
la luminancia en el plano C90-C270 se utiliza para verificar la limitación del deslumbramiento en la dirección transversal a la
habitación.
Cuando las luminarias se montan con el plano C90-C270 paralelo al eje longitudinal del local, dicho plano se debe utilizar para
verificar la limitación del deslumbramiento en la dirección longitudinal de la habitación, y la distribución de la luminancia en
el plano C0-C180 para verificar la limitación del deslumbramiento en el sentido transversal de la habitación.
Para luminarias elongadas el plano C90-C270 se elige coincidente con (o paralelo a) el eje longitudinal de la/s lámpara/s.
Cuando dicho plano es paralelo a la dirección de la visión percibida se dice que la misma es longitudinal, en cambio cuando
el plano C90-C270 está en ángulos rectos a la dirección de la visión, se considera que la visión es transversal.

Ángulo de apantallamiento
Para aquellas luminarias en las cuales, al observarlas desde ángulos de 45º o más con respecto a la vertical, se pueden ver
las lámparas o partes de las mismas, se debe limitar no sólo la luminancia media de la luminaria según las curvas de la Fig.
4, sino también las lámparas deben estar bien apantalladas dependiendo de la luminancia de la lámpara y de la clase de
calidad elegida.
Los ángulos de apantallamiento requerido (Fig. 4 y 5) se muestran en la Tabla 2. Si el ángulo de apantallamiento es igual o
mayor que el tabulado, el deslumbramiento será de la clase especificada o mejor.

α α

α α
Figura 4. Ángulos de apantallamiento para varias luminarias.

148 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

Angulo de
apantallamiento

90° - γ < S 90° - γ = S 90° - γ > S

Figura 5. Control del deslumbramiento por apantallamiento.

Tipos de fuentes
Se sabe por experiencia estadística que el umbral mínimo de luminancia es de 10-5 cd/m2, que el deslumbramiento aparece
a partir de 5.000 cd/m2 y que en ningún caso se debe pasar de 20.000 cd/m2. Para fines de control de deslumbramiento,
conviene dividir las fuentes en dos grandes grupos, es decir, las que tienen una luminancia por debajo de 20.000 cd/m2 y
las que tienen una luminancia por encima de este valor.
Las fuentes que están por debajo de los 20.000 cd/m2, incluyen todos los tipos normales de lámparas fluorescentes. Las
luminarias para este grupo de fuentes emplean, para el control del deslumbramiento, materiales translúcidos y el
apantallamiento. En algunas circunstancias la luminancia de la lámpara es lo suficientemente baja para permitir emplearla
desnuda.
El grupo de fuentes por encima de 20.000 cd/m2 incluye la mayor parte de las lámparas de tipo compacto, con filamento
incandescente y las variedades de descarga gaseosa. Aunque los dos métodos de control de deslumbramiento mencionados
antes se emplean en lámparas de baja potencia, el método de apantallamiento se emplea casi exclusivamente para controlar
el deslumbramiento en los tipos más potentes, en casos de alumbrado industrial; y en tales casos, debe de tenerse en
cuenta tanto la iluminancia en el ojo del espectador como la luminancia. Por esta razón, se debería contar con el flujo que
sale y la altura del montaje al calcular ángulos de apantallamiento convenientes para fuentes de esta clase.

Rango de luminancia Clase de calidad de la limitación Tipo de lámpara


media de la lámpara (cd/m ) 2
del deslumbramiento
ABC DE
Menos de 20.000 20º 10º * Fluorescente tubular.
De 20.000 a 50.000 30º 20º A descarga de alta presión con
bulbos difusores o fluorescentes.
Más de 50.000 30º 30º A descarga de alta presión con
bulbos tubulares de vidrio claro.
Incandescentes de vidrio claro.

Tabla 2. Ángulos de apantallamiento mínimos requeridos adicionalmente.

Grado del deslumbramiento o clase de calidad


Las curvas comprenden una escala de cinco grados de deslumbramiento que corresponden a las cinco clases de calidad
(Tabla 1).
Los grados de deslumbramiento surgen de la evaluación subjetiva del deslumbramiento llevada a cabo en el laboratorio por
un grupo de observadores, utilizando una escala de nueve puntos donde se marcaron los puntos principales.

* Para lámparas lineales vista de frente: 0°.

LUMINOTECNIA 2002 149


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

Iluminancia en servicio estándar


El valor de la iluminancia de servicio estándar, de 300 lux en adelante, se utiliza junto a la clase de calidad, como parámetro
al seleccionar la curva del límite de la luminancia adecuada.

Relación a/h
En lugar del rango adecuado de los rangos críticos, se puede utilizar un rango de relaciones a/h críticas, donde “a” representa
la distancia horizontal y “h” la distancia vertical entre el ojo del observador y la luminaria más lejana (Fig. 6). Estos valores
están representados al lado derecho de los diagramas de deslumbramiento.

γ Zona de la visión
crítica
45° hs

Zona radiante crítica

1,20 m.
a
tan γ =
hs

Figura 6. Zonas críticas de visión y radiante.

Valores de luminancia
La distribución de la luminancia de las luminarias en los planos C0-C180 y C90-C270 son los valores iniciales. La luminancia
media de la luminaria en una dirección dada se puede calcular como el cociente entre la intensidad luminosa en dicha
dirección y el área luminosa aparente.
Las curvas de limitación son válidas para:
- Iluminación general.
- Líneas de visión predominantemente horizontales o hacia abajo.
- Reflectancias de al menos 0’5 para cielos rasos y paredes, y de por lo menos 0’25 para el mobiliario.
Para un techo luminoso, la limitación del deslumbramiento será suficiente siempre y cuando la luminancia en los ángulos
mayores de 45º no exceda de 500 cd/m2.

Procedimiento para el uso del sistema de protección al deslumbramiento


1. Determinar la luminancia media entre 45º y 85º y del tipo de luminaria elegida para la instalación.
2. Determinar la clase de calidad y el nivel de iluminancia requeridos para la instalación (supuesta nueva).
3. Seleccionar la curva adecuada (clase y nivel) del diagrama correspondiente.
4. Determinar el ángulo máximo, para la longitud y altura de la habitación, entre el nivel del ojo y el plano de las luminarias.
5. Tomar la línea horizontal del diagrama de limitación de deslumbramiento para el valor a/h encontrado en el paso anterior.
La parte de la curva sobre esta línea se puede ignorar.
6. Comparar la luminancia de una luminaria con la parte elegida de la curva de limitación.
No existirá deslumbramiento psicológico si el valor de la luminancia de la luminaria no supera la luminancia especificada por
la curva de limitación elegida dentro del rango de ángulos de emisión. Si el resultado es diferente, deberá modificarse el
diseño; por ejemplo, seleccionando otro tipo de luminaria.

150 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

Es aconsejable utilizar este método sólo en interiores de trabajo. En otras situaciones, es decir en lugares públicos, vestíbulos
y entradas, se puede requerir iluminancias mayores ya que en esos lugares las fuentes de luz sirven como un elemento de
animación.

Nuevo desarrollo
Un nuevo desarrollo en el área de los sistemas de deslumbramiento es el Sistema de Índice del Deslumbramiento Unificado
(UGR, Unified Glare Rating) C.I.E., que es un nuevo sistema de evaluación para el deslumbramiento psicológico en la
iluminación interior. Aunque todavía no ha sido aprobado internacionalmente, este sistema se puede adoptar para uso
general.

Fórmula UGR
La fórmula para calcular el valor de UGR es la siguiente:

UGR= 8 . log
E0,25
Lb
·

L2 . w
p2 R
donde:
Lb = luminancia de fondo (cd/m2).
L = luminancia de las partes luminosas de cada luminaria en la dirección del ojo del observador (cd/m2).
 = ángulo sólido trazado por las partes luminosas de cada luminaria en el ojo del observador
(estereorradián).
p = índice de posición para cada luminaria, que se relaciona con el desplazamiento de la zona de visión
(índice de posición Guth para cada luminaria)
La evaluación más exacta del deslumbramiento se logra mediante la aplicación directa de la fórmula UGR para la
instalación considerada, para la cual se requiere un programa de ordenador.
Tablas UGR
Se puede obtener un valor de UGR más simple aunque no tan exacto utilizando las tablas de deslumbramiento UGR
estándar. Estas tablas proporcionan el valor UGR calculado para diferentes situaciones estándar y para distintos tipos
de luminarias.
Una desventaja de estas tablas es que no es posible clasificar las luminarias. Por esta razón, se han desarrollado las
curvas de limitación UGR.
Curvas de limitación UGR
Las curvas de limitación del deslumbramiento calculadas utilizando el método UGR son ligeramente diferentes a las
curvas de limitación del deslumbramiento C.I.E. descritas anteriormente. Las mismas comprenden cinco líneas en
lugar de ocho, y el rango de luminancias abarcado es considerablemente mayor.

UGR C= 0-180
C= 90-270
13 16 19 22 25 28
85º

80º
75º

70º

γ 65º

60º

55º

50º
45º
2 3 4 5
8 10 2 3 4 5 6 8 10 2 3 4 5 6 8 10 2 3 4 5 6 8 10 2
2
L (cd/m )

Figura 7

LUMINOTECNIA 2002 151


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

El rango del índice del deslumbramiento se extiende de 13 a 28 en escalones de 3 unidades, siendo éste el menor aumento
que proporciona un cambio significativo en la sensación de deslumbramiento psicológico.
Otra diferencia es que con esas curvas la clasificación de la luminaria es independiente de la iluminancia. Gracias a las curvas
se pueden clasificar las luminarias. Sin embargo, no son tan exactas como las tablas, ya que sólo consideran el efecto de la
luminaria y no el de toda la instalación.

Deslumbramiento producido por las ventanas


La luminancia del cielo en el cual se comienza a percibir el deslumbramiento es aproximadamente de 2.000 cd/m2 y
corresponde a la iluminancia horizontal de 10.000 lux. bajo condiciones de nubosidad.
Ya que la luminancia del cielo no se puede disminuir, el deslumbramiento producido por las ventanas sólo se puede prevenir
utilizando cortinas, persianas o celosías. Alternativamente, las posiciones de trabajo se pueden disponer de manera tal, que
el deslumbramiento de las ventanas no penetre en el campo de la visión de los ocupantes.
El deslumbramiento psicológico producido por las ventanas se puede reducir utilizando decorados muy claros en las
superficies inmediatas a las aperturas de las ventanas y esparciendo decorados sobre las mismas para permitir que la luz
que la luz que incide sobre ellas reduzca el contraste de la ventana.

Reflexiones de velo y deslumbramiento reflejado


El brillo de una fuente de luz reflejada por una superficie mate o semi-mate en los ojos de un observador, produce una
molestia que puede ser leve o considerable. Cuando esta reflexión se produce en una tarea se denomina reflexión de velo;
cuando se produce fuera de la tarea se denomina deslumbramiento reflejado.
Las reflexiones de velo, además de producir molestias, reducen el contexto de la tarea y como consecuencia pérdida de
detalles.
Tanto las reflexiones de velo como el deslumbramiento reflejado se puede minimizar de la siguiente manera:
1. Diseñando un sistema de iluminación o ubicando las áreas de trabajo de manera tal que ninguna parte de la tarea
visual esté dentro o cerca del ángulo de reflexión de cualquier fuente de luz brillante con respecto al ojo.
2. Aumentando la cantidad de luz en ambos lados sobre la tarea visual aproximadamente en ángulos rectos a la
dirección de la visión.
3. Utilizando luminarias que posean una amplia gama de emisión y baja luminancia.
4. Utilizando superficies de trabajo, papel, materiales de escribir, máquinas de oficina, etc. que tengan superficie mate
para reducir los efectos de la reflexión.

10.4. Sombras y modelado


La apariencia de interiores se mejora cuando sus características estructurales y los objetos y las personas están iluminadas de tal forma
que las siluetas se ven clara y agradablemente, y las sombras se forman sin confusión. Esto ocurre cuando la luz fluye de forma
evidente en una dirección más que en cualquier otra. El término modelado se usa para describir la forma en la cual las siluetas de
objetos tridimensionales se destacan por la iluminación.
El modelado puede ser fuerte o débil; el grado más efectivo para cualquier interior depende del tipo de construcción y las actividades
implicadas. Cuando la luz viene desde muchas direcciones y es demasiado difusa, el modelado puede ser ligero y el interior puede
ser poco interesante debido a la pérdida de contraste de la luminancia. Por otro lado, si el componente direccional es muy fuerte, el
modelado será normalmente severo y las sombras se pueden confundir.
Sin embargo, las sombras pronunciadas, como las obtenidas con fuentes de luz concentradas sobre un área pequeña, se pueden usar
para producir efectos dramáticos intencionados. Las tiendas, las salas de arte y muchos otros lugares requerirán una iluminación con
provisión para sombras modeladas en diversos grados.
Una ventana o una luminaria grande puede producir un buen modelado sin sombras fuertes, pero si la fuente es muy grande en
relación con la distancia del objeto iluminado, como puede ser el caso con la iluminación indirecta, el modelado quedará debilitado.
Las sombras profundas que producen contrastes de luminancia excesivos pueden ser suavizados mediante aplicación de fuentes de
luz adicionales. Acabados con altas reflectancias difusoras en las superficies de la habitación resultan ser fuentes de luz secundarias

152 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

eficaces y reducen, materialmente, las sombras, reflejando una cantidad significativa de luz difusa dentro de áreas sombreadas. Las
sombras con bordes suaves se obtienen con fuentes de áreas grandes tales como luminarias de lámparas fluorescentes o sistemas de
iluminación indirecta.

10.5. Calidad de la luz


En el capítulo 4 dedicado a El Color, vimos que las características más importantes de la calidad de la luz son su Temperatura de Color
(TC) y su Índice de Rendimiento de Color (IRC ó Ra).
La Temperatura de Color (TC) tiene una notable influencia sobre el ambiente creado en cuanto a sus sensaciones de frío o calor, al
tiempo que potencia o atenúa la cromacidad de los objetos en ese mismo sentido. Además, el término TC no se puede manejar de
un modo independiente, sino que se debe combinar de forma adecuada con la Iluminancia para que no se produzcan efectos
distorsionadores de la percepción visual. Las curvas de Kruithof delimitan las posibles combinaciones entre TC y la Iluminancia de
cálculo (Fig. 8).
ILUMINANCIA EN LUX

5.000

500

50

5
2.000 2.500 3.000 4.000 5.000 10.000
TEMPERATURA DE COLOR ºK

Figura 8. Curvas de Kruithof para la relación entre Tc y la Iluminancia.

El índice de reproducción cromática (IRC) tiene transcendental importancia en la calidad de la luz, siendo de primera
magnitud en actividades donde la óptima reproducción cromática es imprescindible (ver capítulo 4).

Luz y color en interiores


Aparte de las propiedades de color de las lámparas, otro aspecto del color que influye en el confort visual de una habitación,
es el esquema de color elegido para las superficies de la habitación. En términos generales, para alcanzar alta eficiencia
luminosa, se deben elegir colores claros para las áreas de superficie principal. Una superficie blanca reflejará alrededor del
80% de la luz incidente, un color claro el 50%, un color medio del 30% al 50%, y un color oscuro menos de un 10%.
Para lograr los mejores resultados se deben elegir materiales y colores bajo igual o similar luz a la planeada para el medio
diseñado, además de otros factores de tipo subjetivo, climático, de sexo, edad, de superficies de color que influyen en los
demás colores, etc.

LUMINOTECNIA 2002 153


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

10.6. Diseño de la Iluminación


La iluminación es un arte y una ciencia, por lo tanto no puede haber reglas rígidas ni ligeras que regulen el proceso de diseño. El
propósito básico de un buen diseño de iluminación es crear una instalación de iluminación que proporcione una buena visibilidad en
la tarea y, a la vez, un entorno visual satisfactorio.
La función de un espacio influye enormemente en el modo en el cual debe aplicarse la iluminación. Por lo tanto, los requisitos visuales
del espacio tienen que determinarse en primer lugar. Posteriormente y basándose en los resultados de estos análisis, se tomarán las
decisiones apropiadas para la selección de los sistemas de iluminación, de las lámparas y de las luminarias.
En algunos casos, el diseñador de la iluminación puede elegir el tipo de sistema de iluminación; en otros casos el diseño arquitectónico
y las condiciones estructurales pueden dictar un tipo de instalación en particular.
La decoración interior y especialmente las reflectancias de las superficies mayores de la habitación tienen también una influencia
considerable en la apariencia de la iluminación.
Lo importante, sin embargo, es tener en cuenta que el proceso de diseño consiste en dos fases bien diferenciadas. La primera fase
empieza con el cliente, e incluye el estudio de los diferentes factores locales que influirán en el diseño. La segunda fase es el proceso
de diseño mismo, y es aquí donde se toma la primera decisión entre muchas con respecto al diseño.

10.6.1. Distribución de luminancias en superficies


La distribución de luminancias dentro de un campo de visión es un criterio extremadamente importante en el diseño de la
iluminación. Debe ser considerada como complementaria de la distribución de iluminancia en el interior.
Para un nivel de iluminación dado, las diferencias en luminancia pueden deberse a diferencias en la reflectancia de las
superficies. Aunque la iluminancia sea apropiada para la tarea visual, no necesariamente proporcionará un balance de
luminancia aceptable en el interior. Dicho balance dependerá de las reflectancias elegidas para las superficies. La iluminación
en este aspecto puede contribuir a mejorar la situación más pobre, pero el resultado será siempre visualmente insatisfactorio.
Por lo tanto, la distribución de luminancia debe considerarse como suplementaria en el proyecto de iluminación de interiores.
Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
1. Luminancia de la tarea y luminancia de sus alrededores.
2. Valores extremos de la luminancia de techos y paredes.
3. Supresión del deslumbramiento limitando la luminancia de las luminarias y ventanas.
En la Fig. 9 se puede observar la escala de luminancias para iluminación interior, que es dato de gran importancia para la
distribución de luminancias.

cd/m2

10000

5000
Luminancia permitida para
2000 luminarias de iluminación general

1000

500

200 Luminancia preferida de tareas

100 Luminancia preferida de


cielorraso y pared
50
Luminancia permitida
20 Satisfactoriamente para luminarias de
perceptible puestos de trabajo VDU
10 Características de la
cara humana
5 Apenas
perceptible
2
(Luminancia recomendada en caminos)
1

Figura 9. Escalas de luminancias para iluminación interior.

154 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

Distribución de luminancia en el área de trabajo


Las luminancias de los alrededores inmediatos de la tarea deberían, si es posible, ser más bajas que las luminancias de la
tarea, pero preferiblemente no menos de 1/3 de este valor. Esto implica que la razón de la reflectancia del fondo inmediato
de una tarea al de la tarea misma, debería estar preferiblemente en el rango 0’3  0’5. Este es un requisito práctico o útil
para oficinas, pero su aplicación es difícil, y algunas veces imposible, en la mayoría de las fábricas donde la tarea es a
menudo oscura y el diseñador de iluminación puede, raramente, especificar la reflectancia del fondo.

10.6.2. Depreciación de la emisión de luz


La iluminancia proporcionada inicialmente por una instalación de iluminación disminuirá de manera gradual durante el uso
debido a una reducción en los lúmenes de la lámpara, a lámparas que se quemen, y a la acumulación de suciedad en las
lámparas, luminarias y superficies de la habitación. Sin embargo, es posible mantener la iluminancia en o sobre el mínimo valor
permitido (denominado valor mantenido) limpiando el equipo de iluminación y las superficies de la habitación y cambiando las
lámparas quemadas o gastadas a intervalos adecuados de acuerdo con un programa de mantenimiento previamente acordado.
El valor de dicho programa de mantenimiento se indica en la Fig.10. Claramente, en el caso ilustrado, la iluminancia en el
sistema no mantenido disminuirá hasta el 40% del valor inicial dentro de los tres años y continuará decayendo. Pero con
una limpieza anual y un recambio de lámparas y de pintura cada tres años, la iluminancia llega al 60% del valor inicial. En
tres años, el sistema mantenido proporciona una iluminancia 50% mayor que la del sistema sin mantenimiento.

Número de años, suponiendo 3.000 horas de encendido al año


1 2 3
100
Pérdida por de
90 terioro de la lám
para
80
Porcentaje de iluminación

70 70 Limpieza dos veces al año y renovación de lámpara


71
60 62 65 62 Limpieza una vez al año y renovación de lámpara
Limpieza dos veces al año y lámparas de origen
55
50 Pérdida por Ganancia por Ganancia por Ganancia si también Limpieza una vez al año y lámparas de origen
suciedad en limpieza cada limpieza cada se renueva
40 la lámpara 6 meses 6 meses la lámpara

30
Luminarias Luminarias
20 limpiadas limpiadas
cada cada
10 12 meses 12 meses

0
1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000
Horas de trabajo

Figura 10. Curvas combinadas de depreciación mostrando el efecto de limpieza


y renovación en una instalación de lámparas fluorescentes.

Factores a considerar en la depreciación de la iluminación de interiores

Suciedad en lámparas y luminarias


La mayor parte de la pérdida de luz se puede atribuir a la suciedad que se acumula en las lámparas y en las superficies de
control de luz (reflejada, refractada o difusa) de las luminarias.
La velocidad de depreciación causada por la suciedad que se deposita en las superficies de control de la luz es afectada por
el ángulo de inclinación, la terminación, y la temperatura de la superficie, por el grado de ventilación o hermetismo de la
luminaria, y por el grado de contaminación de la atmósfera que rodea la luminaria.
La depreciación en la emisión de luz puede ser reducida seleccionando luminarias apropiadas para cada lugar determinado.
Las luminarias de bases abiertas y superficies cerradas acumulan suciedad a mayor velocidad que aquellas que tienen
ventilación. En las luminarias ventiladas, las corrientes de convección sacan el polvo y la suciedad hacia afuera a través de
agujeros o ranuras en el dosel o reflector y los llevan fuera de las superficies de reflexión. En atmósferas altamente
contaminadas es preferible utilizar luminarias herméticas o a prueba de polvo, algunas de las cuales tienen un filtro interior
que permite que se lleve a cabo la “respiración” necesaria.

LUMINOTECNIA 2002 155


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

Suciedad sobre las superficies de la habitación


La suciedad acumulada en techos (cielorrasos) y paredes reduce el valor de reflectancia de los mismos y por lo tanto la
cantidad de luz reflejada. La relación que ésto tenga con el cálculo de la iluminancia obviamente dependerá del tamaño de
la habitación de que se trate y de la distribución de luz de las luminarias. El efecto será más pronunciado en habitaciones
pequeñas o cuando haya luminarias con un gran componente indirecto.

Depreciación del flujo de la lámpara


El rendimiento luminoso de todas las lámparas disminuye con el uso, pero la velocidad de dicha disminución varía
ampliamente según los tipos de lámparas y fabricantes. Los cálculos para iluminación deben, por lo tanto, tener en cuenta
la depreciación específica en el rendimiento luminoso de cada lámpara en particular.
Debe tenerse en cuenta que estos datos mostrados en las figuras, están basados en ciertas suposiciones relacionadas con
las condiciones de funcionamiento, y uno o más de los factores siguientes pueden influir en el índice de depreciación:
- Temperatura ambiente.
- Posición de funcionamiento de la lámpara.
- Voltaje suministrado.
- Tipo de equipo de control utilizado, si es relevante.

Fallo de la lámpara
El promedio de vida de la lámpara depende del tipo de lámpara utilizado y, en el caso de lámparas de descarga, del ciclo
de encendido. Los fallos en las lámparas causan no sólo una reducción en los niveles de iluminancia, sino que también
pueden ocasionar una reducción inaceptable en el grado de uniformidad de la iluminación.

Factor de mantenimiento (fm)


El fm se define como la razón de la iluminancia producida por la instalación de iluminación a un tiempo especificado, a la
iluminancia producida por la misma instalación cuando es nueva.
El fm, por lo tanto, combina las pérdidas causadas por la depreciación del flujo de la lámpara, la depreciación de la luminaria
y la depreciación de la superficie de la habitación. Si cada una de estas causas de depreciación está cuantificada por un
periodo específico de uso, se obtiene un factor general, producto de los tres factores.
fm = factor pérdida flujo lámpara x factor pérdida luminaria x factor pérdida superficie habitación
Calculado el factor de pérdida de luz para diferentes situaciones de mantenimiento, es posible predecir la situación de la
iluminancia producida por la instalación en relación con el tiempo transcurrido.

10.7. Cálculos de iluminación interior

10.7.1. Niveles de iluminación y recomendaciones


Antes de comenzar los cálculos de iluminación, hay que obtener los valores requeridos para el tipo de actividad a desarrollar
en el local que queremos iluminar. Dichos valores los podemos encontrar al final de capítulo y son:
-- Iluminancia media en servicio.
- Calidad de limitación del deslumbramiento.
Además de estos requerimientos, también son fundamentales los valores de las dimensiones del local y de la altura del
plano de trabajo, así como la cota de montaje de las luminarias.

10.7.2. Índice del local


Los locales a iluminar se clasifican según la relación que existe entre sus dimensiones, la altura de montaje y el tipo de
alumbrado. Es lo que denominamos índice del local y nos sirve después para determinar el factor de utilización.
Se calcula de la siguiente forma:
- Para luminarias directas, semidirectas, directas-indirectas y general difusa:

156 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

A.L
Relación del local =
h . (A + L)
- Para luminarias indirectas y semi-indirectas:

3.A.L
Relación del local =
2 h . (A + L)
.

En ambas fórmulas:
A = Ancho del local (m.).
L = Longitud del local (m.).
h = Altura de montaje (m.). Se considera la distancia que hay desde la luminaria hasta el plano útil o de
trabajo.
La altura del local, H, es suma de la cota de suspensión de la luminaria, C, más la altura de montaje, h, y más los
0’85* m. a los que está el plano de trabajo del suelo.
Como H y C son datos previos de la instalación, se calcula la altura de montaje mediante la fórmula:
h = H – C – 0’85 (m.)

10.7.3. Factor de mantenimiento (fm)


En términos generales, se pueden establecer los factores de mantenimiento que aparecen en la Tabla 3, que son función
del ambiente de trabajo. Este factor se obtiene por multiplicación de tres factores (la depreciación del flujo de la lámpara, la
depreciación de la luminaria y la depreciación de la superficie de la habitación) como ya habíamos comentado
anteriormente.

Ambiente de trabajo Fm
Acerías, fundiciones 0’65
Industrias de soldadura, mecanizado 0’70
Oficinas industriales, salas 0’75
Patios de operaciones, locales públicos 0’80
Despachos, oficinas comerciales, informáticas 0’85

Tabla 3

10.7.4. Factor de utilización o utilancia (fu)


El factor de utilización de un sistema de alumbrado es la relación entre el flujo luminoso que llega al plano de trabajo y el
flujo total que emiten las lámparas instaladas.
Este es un dato muy importante para el cálculo del alumbrado y depende de la diversidad de factores, como son: el valor
adecuado de nivel de iluminación, el sistema de alumbrado, las luminarias, las dimensiones del local, la reflexión (techos,
paredes y suelo) y el factor de mantenimiento.
En general, para su determinación, se utiliza el método de las reflectancias y existen, actualmente, muchas situaciones y
valores tabulados según cada fabricante e incluso programas de ordenador para usuarios. A la hora de manejar este factor,
hay que tener en cuenta si éste está o no multiplicado por el rendimiento de la luminaria (), para su posterior uso en la
fórmula de cálculo de alumbrado.

* Distancia a la que está el plano de trabajo del suelo según la NTE (Norma Tecnológica de Edificación).

LUMINOTECNIA 2002 157


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

10.7.5. Proceso de cálculo


Actualmente este proceso está informatizado (programa INDALWIN), pero vamos a indicar en este apartado el proceso a
seguir para realizar un proyecto de iluminación en un interior, teniendo en cuanta las recomendaciones que establece la
C.I.E. en cuanto a iluminancias de servicio, calidad de limitación de deslumbramiento directo y el grupo de rendimiento de
color (IRC o Ra) más recomendado para una instalación concreta (almacenes, oficinas, aulas, etc.). Los pasos a seguir son
los siguientes:
1) Características geométricas del local.
2) Características de reflexión de las diferentes superficies.
3) Obtención de los valores requeridos para el tipo de actividad a desarrollar en el local (iluminancia media de
servicio, calidad limitación del deslumbramiento, IRC), de las tablas de la C.I.E.
4) Seleccionar el tipo de luminaria a instalar en función de las características del local, el cual nos definirá si la
luminaria es de empotrar en falso techo, de adosar o suspender.
5) Comprobar que la luminaria cumple la calidad de limitación de deslumbramiento directo.
6) Como el nivel medio es el que se mantendrá en la instalación, es preciso aplicar, a los valores iniciales, unos
coeficientes de depreciación de la misma. Éstos son los vistos anteriormente.
7) Cuando realizamos el cálculo de la iluminación de un local por el método del factor de utilización, es necesario
conocer el rendimiento de la luminaria y el factor de utilización (para lo que necesitamos saber el valor de K y las
reflexiones de techo, paredes y suelo).
8) Una vez que tenemos todos los datos, aplicamos la fórmula fundamental de la iluminación:

donde:

 . N .  . fu . fm
Ems =
S

Ems = Iluminación media en servicio.


 = Flujo luminoso unitario de la lámpara.
N = Número de lámparas (a determinar).
 = Rendimiento de la luminaria.
fu = Factor de utilización.
fm = Factor de mantenimiento.
S = Superficie a iluminar.

10.8. Algunos niveles de iluminación recomendados

Áreas de construcción en general

Tipo de área Illuminancia en servicio (lux) Clase de calidad


Áreas de circulación corredores 100 D-E
Baños, servicios 100 C-D
Negocios, depósitos 100 D-E
Escaleras, escaleras mecánicas 150 C-D

158 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

Talleres de montaje

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Trabajo preliminar: montaje 1.300 C-D
maquinaria pesada
Trabajo intermedio: montaje de 1.500 B-C
motores y cuerpo del vehículo
Trabajo fino: montaje de 1.750 A-B
maquinaria de oficina y electrónica
Trabajo refinado: montaje de 1.500 A-B
instrumentos

Industrias del caucho, del plástico y química

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Procesos automáticos 1.150 C-D
Área general de planta interior 1.300 C-D
Salas de control, laboratorios 1.500 C-D
Elaboración farmacéutica 1.500 C-D
Fabricación de neumáticos 1.500 C-D
Inspección 1.750 A-B
Combinación de colores 1.000 A-B

Fábricas de indumentaria

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Planchado 1.500 A-B
Costura 1.750 A-B
Inspección 1.000 A-B

Industria eléctrica

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Fabricación de cables 1.300 B-C
Devanado de bobina 1.500 A-B
Montaje de teléfonos, radios, Tos 1.000 A-B
Evaluación, ajuste 1.000 A-B
Montaje de partes de ultra-precisión 1.500 A-B
componentes electrónicos

Industria alimenticia

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Proceso automático 200 D-E
Áreas de trabajo general 300 C-D
Decoración artesanal 500 A-B

LUMINOTECNIA 2002 159


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

Fundiciones

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Áreas de fundición 200 D-E
Moldura preliminar, construcción
de núcleos preliminares 300 C-D
Moldura fina, construcción de
núcleos, inspección 500 A-B

Fábrica de vidrios y alfarería

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Hornos/salas de hornos 1.150 D-E
Salas de mezclado, salas de 1.300 C-D
formación, moldura y horneado
Acabado, esmaltado y lustre 1.300 B-C
Pulido y grabado a máquina 1.500 B-C
Pulido y grabado a mano 1.750 A-C
Trabajo refinado 1.000 A-B

Talleres metalúrgicos

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Plantas de producción totalmente 50 D-E
automáticas
Plantas de producción 200 D-E
semi-automáticas
Estaciones de trabajo con 300 D-E
personalpermanente en las
plantas de producción
Plataformas de control e inspección 500 A-B

Industria del cuero

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Áreas de trabajo general 1.300 B-C
Prensado, corte, costura, 1.750 A-B
fabricación de zapatos
Clasificación, apilado, control 1.000 A-B
de calidad

160 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

Talleres de máquinas y ajustes

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Fundición de partes pequeñas 1.200 D-E
Banco preliminar y trabajo a 1.300 C-D
máquina, soldadura
Banco intermedio y trabajo 1.500 B-C
a máquina
Banco fino y trabajo a máquina, 1.750 A-B
inspección y verificación
Trabajo refinado, medición e 1.500 A-B
inspección de las pequeñas
partes complejas

Talleres de pintura y cabinas de rociado

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Lavado, rociado preliminar 1.500 C-D
Rociado y pintura general 1.750 B-C
Pintura fina, rociado y acabado, 1.000 A-B
retoque y mezcla

Fábrica de papel

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Procesos automáticos 200 D-E
Fabricación de cartón y papel 300 C-D
Inspección, clasificación 500 A-B

Impresiones y encuadernaciones

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Máquina impresora 1.500 C-D
Encuadernación 1.500 A-B
Salas de composición, corrección, 1.750 A-B
recortes, realzado
Retocado, grabado 1.000 A-B
Reproducción del color e impresión 1.500 A-B
Grabado de cobre y acero 2.000 A-B

Industrias textiles

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Cardado, dibujo 1.300 D-E
Hilado, devanado, teñido 1.500 C-D
Retorcido, tejido 1.750 A-B
Costura, inspección 1.000 A-B

LUMINOTECNIA 2002 161


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

Artesanías en madera y fabricación de muebles

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Aserraderos 1.200 D-E
Banco de trabajo, montaje 1.300 C-D
Máquinas para trabajar la madera 1.500 B-C
Acabado 1.750 A-B
Inspección final, control de calidad 1.000 A-B

Oficinas

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Archivos 1.200 C-D
Salas de conferencia 1.300 A-B
Oficinas generales, mecanografía, 1.500 A-B
salas con actividades realizadas
en pantallas de ordenadores
Oficinas abiertas y profundas 1.750 A-B
Oficinas de dibujo 1.000 A-B

Escuelas

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Talleres, bibliotecas, salas de lectura 300 A-B
Aulas de clase, aulas de conferencias, 500 A-B
laboratorios, aulas de arte, gimnasios

Negocios y tiendas

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Negocios convencionales 300 B-C
Autoservicios 500 B-C
Supermercados, almacenes 750 B-C

162 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

Edificios públicos

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Auditorio cines 50 B-C
Vestíbulo cines 150 B-C
Auditorio de teatros y salas 100 B-C
de conciertos
Vestíbulos de teatros y salas 200 B-C
de conciertos
Exposición de objetos sensitivos a 150 B-C
la luz en museos y galerías de arte
Exposición de objetos no sensitivos a 300 B-C
la luz en museos y galerías de arte
Nave de iglesias 100 B-C
Coro, Altar y púlpito de iglesias 300 B-C

Casas

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Dormitorio en general 50 B-C
Cabecera del dormitorio 200 B-C
Baño en general 100 B-C
Lugar para afeitarse y maquillarse 500 B-C
en el baño
Vivienda en general 100 B-C
Lugar para leer y coser 500 B-C
Escaleras 100 B-C
Cocina en general 300 B-C
Área de trabajo en la cocina 500 B-C
Escritorio 300 B-C
Cuarto de los niños 100 B-C

Hoteles y restaurantes

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Comedores 200 B-C
Cuarto de huéspedes y baños 100 B-C
en general
Cuarto de huéspedes y baños local 300 B-C
Entradas y salas de conferencia 300 B-C
en general
Cocinas 500 B-C

LUMINOTECNIA 2002 163


Capítulo 10. ILUMINACIÓN INTERIOR E INDUSTRIAL

Hospitales

Tipo de área Iluminacia en servicio (lux) Clase de calidad


Pasillos por la noche 000.050 A-B
Pasillos por día/tarde 000.200 A-B
Iluminación general para guardias 000.150 A-B
Iluminación general para salas 000.500 A-B
de exámenes
Iluminación general para 001.000 A-B
exámenes locales
Observación en terapia intensiva 000.750 A-B
Enfermerías 000.300 A-B
Sala de pre-operación 000.500 A-B
Iluminación general de la sala 1.000 A-B
de operaciones
Iluminación local de la sala 100.000 A-B
de operaciones
Iluminación general en salas 000.750 A-B
de autopsias
Iluminación local en salas de 005.000 A-B
autopsias
Iluminación general de laboratorios 000.750 A-B
y farmacias
Iluminación local de laboratorios 001.000 A-B
y farmacias
Iluminación general de salas 000.500 A-B
de consulta
Iluminación local de salas 000.750 A-B
de consulta

164 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11.

ILUMINACIÓN POR
PROYECCIÓN

11.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167


11.2 Iluminación utilitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
11.3 Iluminación decorativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
11.4 Iluminación deportiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

LUMINOTECNIA 2002 165


166 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

11.1. Generalidades
El Comité Internacional de Iluminación (C.I.E.) define la iluminación por proyección como: La iluminación de un lugar (escena, área)
o de un objeto, por medio de proyectores, a fin de aumentar fuertemente su iluminación en relación con los alrededores.
Hay un gran número de campos de aplicación totalmente diferentes y de sistemas de iluminación a los cuales se les aplica
ordinariamente el término “iluminación por proyección” (también se utilizan los de iluminación dirigida o por inundación). La técnica
común a todas las instalaciones de iluminación por proyección consiste en el uso de proyectores para obtener un aumento de la
iluminancia de una superficie con respecto a sus alrededores.
Esta importante rama de la técnica de la iluminación es la más ligada quizás al desarrollo de los países y está teniendo un general e
importantísimo incremento.
La escala de aplicaciones abiertas a la iluminación dirigida con propósitos decorativos y utilitarios es amplia y variada. Sin embargo,
las más importantes se enumeran a continuación:
- Iluminación utilitaria (grandes áreas de trabajo).
- Iluminación decorativa (edificios, monumentos, puentes, parques y jardines).
- Iluminación deportiva.
Cada caso, en iluminación por proyección o con proyectores, es un problema a resolver en particular, y a veces precisaremos haces
muy estrechos, de gran intensidad en candelas, para poder llegar a zonas u objetos situados a grandes distancias, mientras que otras
veces precisaremos determinados ángulos de apertura para lograr buena uniformidad en la iluminación de la zona o campo,
ajustándonos en lo posible a sus límites geométricos.
Si añadimos la enorme variedad que pueden presentar las tres variables más importantes que intervienen en todos los casos (tipo
de área, situación geométrica de los equipos de alumbrado y condiciones del entorno o alrededores) deducimos fácilmente que es
prácticamente imposible establecer una normalización. Únicamente en la mayoría de los casos de iluminación deportiva (unificación
de dimensiones, reglas de juego, etc.), es factible el establecimiento de normas generales, aún cuando admiten numerosas variantes.
Por tanto, para ayuda del técnico que ha de realizar el estudio o proyecto de la instalación, sólo podemos proporcionarle las más
importantes reglas básicas, recomendaciones, tablas o datos a tener en cuenta, contando siempre con su justo criterio a la hora de
suplir deficiencias.

Recopilación de datos
Es la base fundamental para tomar decisiones posteriores. Cuanto más datos, planos, observaciones, posibilidad de los
emplazamientos, horas de encendido, previsión de acumulación de suciedad, alrededores de la zona, calles, cruces,
carreteras o vías próximas, centros de alimentación, posibilidades del presupuesto, etc., tomemos, tanto mejor.
- En iluminación de seguridad, protección o producción, hemos de tomar nota de las horas de encendido, necesidades en
horas punta, deslumbramientos, contrastes favorables, condiciones atmosféricas, etc.
- En iluminación decorativa o arquitectónica, no hemos de olvidar posibles efectos de color, sombras y contrastes, ángulos
de proyección, reflectancia de la superficie, brillos de los alrededores, etc.
- En iluminación deportiva, nos fijaremos preferentemente en las posibles exigencias en iluminación vertical, en evitar
sombras y deslumbramientos a los usuarios o al público, contrastes y clase o carácter del juego (competición, club,
entrenamiento, recreo, etc.).

Determinación de la iluminancia
En el caso de no sernos dada, hemos de fijar el nivel recomendable, teniendo en cuenta todas las particularidades y con
ayuda de las tablas que aparecen a lo largo y al final de este capítulo.
Pero no sólo ha de tenerse en consideración el nivel luminoso mínimo para una percepción correcta del objeto (facilitada
siempre por la extraordinaria capacidad de adaptación del ojo humano), sino también se ha de procurar evitar la más leve
fatiga visual de las personas sometidas durante largos periodos de tiempo a la acción de la iluminación artificial. Con ello
podemos evitar accidentes o merma de facultades.

LUMINOTECNIA 2002 167


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

11.2. Iluminación utilitaria


Este sistema de iluminación lo integran aquellos casos en que la iluminación por proyección viene obligada por la necesidad de
seguridad, protección o producción, constituyendo el único sistema lógico de realizar el alumbrado. Muchos espacios grandes, por
ejemplo intersecciones de caminos, puertos, zonas de clasificación en ferrocarriles, zonas de construcción, áreas de almacenamiento,
complejos de depósitos, etc., se iluminan utilizando alumbrado por proyección con columnas altas. La iluminación con columnas altas
se prefiere, principalmente, debido a la menor cantidad de columnas de iluminación que se utilizan, factor que contribuye a la facilidad
de movimiento en el área iluminada.
El sistema de columnas altas, en general, presenta un ahorro en los costes si se lo compara con un sistema que use columnas bajas.
El ahorro se da principalmente en el costo total de las columnas, lámparas, luminarias y cables, aunque también hay una reducción
de los costos de mantenimiento.

Generalidades

Altura de columnas
Para calcular la altura de las columnas (torres o postes) sobre las que se montarán los proyectores de forma que no se
produzca un deslumbramiento directo, se utilizará el ábaco de la Fig. 2. Hay que tener en cuenta que con alturas excesivas
se eleva considerablemente el costo de las columnas, mientras que a alturas más bajas el número de columnas, lámparas
y luminarias se vuelve muy alto. Sin embargo, si hay construcciones relativamente altas en distintas posiciones dentro del
área, se deben utilizar alturas de montaje inferiores a aquellas mostradas en el ábaco, para evitar que arrojen sombras
fuertes sobre el área. Cuando el énfasis se pone en ahorrar espacio y en la flexibilidad del uso del área, las columnas
empleadas deben superar los del ábaco, ya que al aumentar la altura, aumenta también el espacio permisible, y por lo tanto
disminuye el número de obstrucciones en forma de columnas.

La altura de montaje será como mínimo H=D/4

Figura 1
ALTURA DE MONTAJE
. . m. 5 m. 8 m. 1 m. 4 m. 7 m.
DISTANCIA DE LAS COLUMNAS AL BORDE DE LA ZONA A ILUMINMAR

6m 9 m 12 1 1 2 2 2
0 m. m.
30
m.
6 m. 33
m.
12 m. 36
m.
39
ALTURA DE MONTAJE

18 m.
m.
42
24 m.
m.
45
30 m. m.
48
36 m. m.
51
42 m. m.
54
48 m. m.
57
m.
54 m. 60

60 m.
0 m. 20 m. 40 m. 60 m. 80 m. 100 m. 120 m. 140 m.
ANCHO TOTAL DE LA SUPERFICIE A ILUMINAR

Figura 2

168 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

Niveles de iluminación
Se debe definir, al menos, el nivel requerido en el plano horizontal (iluminancia horizontal). A veces también se debe
controlar la iluminancia vertical (por ejemplo, donde se llevan a cabo tareas de lectura donde se deben inspeccionar o
mover mercancías).
Los niveles y uniformidades de iluminación necesarios dependen de la dificultad de la tarea visual por un lado y del grado
de eficiencia y seguridad requeridos por el otro. En la Tabla 1 se indican los requerimientos de nivel y uniformidad para
diferentes categorías de áreas.

Tarea visual y Ejemplo Iluminancia horizontal Factor de uniformidad


su categoría recomendada media
mantenida (lux)
Seguridad
Áreas de bajo riesgo Áreas industriales de 5 1:7
almacenaje; tránsito
ocasional solamente
Áreas de mediano riesgo Áreas de deposito de 20 1:4
vehículos, terminales de
containers con tránsito
frecuente
Áreas de alto riesgo Áreas críticas dentro de 50 1:2’5
refinerías de petróleo,
plantas químicas, de
electricidad y de gas
Movimiento y tránsito
Peatones Movimiento de gente 5 1:7
solamente
Vehículos lentos Camiones montacargas 10 1:4
y/o bicicletas
Tránsito normal Alumbrado público en 20 1:2’5
terminales de contenedores,
lugares de maniobras
Trabajo general
Muy arduo Excavaciones, desmontes 20 1:4
Arduo Manipulación de madera 50 1:4
Normal Albañilería, carpintería 100 1:2’5
Fino Pintura, trabajos eléctricos 200 1:2

Tabla 1. Iluminancias y uniformidades recomendadas para áreas exteriores de trabajo.

Deslumbramiento
El grado del límite de deslumbramiento requerido depende, por supuesto, de la categoría del área en cuestión (C.I.E.:
Sistema de evaluación del deslumbramiento para iluminación de áreas y deportes exteriores).
En general, el deslumbramiento molesto se reducirá con el aumento de la altura de montaje. Elegir bien los proyectores y
tener especial cuidado al apuntarlos también puede ayudar a mantener el deslumbramiento al mínimo. A veces, cuando el
deslumbramiento es crítico, se deben colocar celosías especiales a las luminarias.

Lámparas
Las lámparas de descarga de alta intensidad se recomiendan como apropiadas para la iluminación por proyección de áreas.
Las lámparas usadas con mayor frecuencia son las de descarga de Sodio a Alta Presión, y las de Halogenuros Metálicos, a
pesar de que cuando la discriminación de color no es necesaria y los niveles de iluminación no excesivamente elevados, la
lámpara de descarga de Sodio a Baja Presión ofrece una buena solución.

LUMINOTECNIA 2002 169


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

11.3. Iluminación decorativa


Este sistema de iluminación se utiliza cuando se trata de iluminar, por motivos puramente decorativos, un anuncio, una fachada, un
edificio, fuente o monumento artístico, etc., con la idea de atraer sobre él la atracción del público, embellecer un paraje o como
expresión de orgullo cívico, no exento de propaganda.
La iluminación, en estos casos, entra a formar parte del vocabulario arquitectónico, pasando a ser más un arte en que se manejan
brillos, luces, sombras, colores y contrastes.

11.3.1. Consideraciones generales de diseño


Durante las horas diurnas, un edificio está iluminado por la luz directa del Sol, la difusa radiada desde el cielo o por ambas.
El resultado es que las características arquitectónicas del edificio se ponen de manifiesto por un variado juego de luces y
sombras. El diseño de una buena instalación de iluminación por proyección requiere un cuidadoso estudio de las
características más atractivas del edificio y de los efectos de la luz sobre ellas. Por lo tanto, las técnicas de iluminar un edificio
por proyección no están basadas únicamente en la luminotecnia, ya que el sentimiento y la comprensión de los valores
estéticos son de igual importancia.

Dirección de observación
Normalmente hay varias direcciones desde las cuales puede observarse un edificio, pero en general se puede considerar
una en particular como la dirección principal de observación.

Distancia de observación
La distancia de observación es importante, ya que determinará la cantidad de detalles visibles sobre la estructura que se
ilumine.

Alrededores y fondo
Si los alrededores y el fondo de una estructura son oscuros, se necesita una cantidad de luz relativamente pequeña para
que la estructura destaque contra el fondo. Si hay otros edificios iluminados por proyección en las cercanías, o edificios con
ventanas iluminadas, o un fondo con brillo, éstos darán una fuerte impresión de luminancia. Entonces se necesitará más
luz para que la iluminación por proyección produzca el impacto deseado. Otra solución puede ser la de crear contrastes de
colores, en vez de diferencias de luminancias.

Obstáculos
Los árboles y las rejas que rodean un edificio pueden formar un elemento decorativo de la instalación. Una forma atractiva
de hacerlo es colocar las fuentes de luz delante de ellos. Esto tiene dos ventajas: primero, las fuentes de luz son invisibles
para el observador y, segundo, los árboles y rejas se ven como siluetas contra el fondo iluminado de la fachada, lo que
aumenta la impresión de profundidad.

Posición y dirección de los proyectores


Una vez que se ha escogido la línea principal de observación, la implantación y enfoque de los proyectores dependerá de
la forma del edificio o, mejor, de la de su planta o corte horizontal. La experiencia indica que la mejor disposición de los
proyectores para un edificio con planta rectangular es el indicado de la Fig. 3. La línea principal de observación está indicada
por la flecha A y la posición de los proyectores, por los puntos marcados B. Al colocar los proyectores en los dos extremos
de la diagonal se obtiene un buen contraste de luminancia entre los dos lados contiguos del edificio, con lo que se logra
una buena perspectiva. Los haces oblicuos de los proyectores hacen resaltar la textura de los materiales que forman la
fachada. Como se observa en la Fig. 3, esta disposición para edificios rectangulares es también aplicable a los de planta
cuadrada.

170 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

B
B
A
A

B
A

Figura 3
También debemos tener en cuenta que elementos salientes o voladizos (como balcones), muros o balaustradas pueden
enriquecer la apariencia de una fachada, si se les incluye en el esquema de iluminación. En este caso, los proyectores deben
colocarse a cierta distancia de la fachada, para evitar que resulten sombras excesivamente duras. Si no hubiese espacio para
esto se podrían utilizar pequeños proyectores, como iluminación complementaria, colocados en el mismo voladizo (Fig. 4).
Elementos entrantes o cóncavos, como galerías o balcones, quedarán en sombra al colocar proyectores a poca distancia de
la fachada. En estos casos se puede utilizar iluminación complementaria, colocada en las mismas partes entrantes. La luz
de otro color puede ser apropiada para este fin. Una iluminación por proyección, colocada a una mayor distancia, produce
menos sombras y elimina la necesidad de la iluminación adicional.

Cambio en la altura de la sombra Iluminación local suplementaria para reducir la intensidad de


producida por la variación de la las sombras
distancia "d"

Figura 4
Algunas de las muchas alternativas para colocar las fuentes luminosas son: en los postes de alumbrado público o en postes
expresamente colocados para este fin; en el tejado de un edificio vecino; en soportes fijados en la misma fachada o en el
suelo, detrás de muros bajos, setos o arbustos.

Niveles de iluminación recomendados


Para determinar el nivel de iluminancia necesario para proporcionar a una estructura el impacto visual requerido, se deben
tomar en cuenta factores como el brillo de los alrededores y fondo, material empleado en la construcción, etc. Se deben

LUMINOTECNIA 2002 171


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

considerar tres puntos:


1) Cuanto más oscuro sea el material, mayor será la iluminancia necesaria sobre el mismo para proporcionar una impresión
de brillo satisfactoria.
2) Para una instalación normal, en la cual la luz está dirigida hacia arriba en una superficie vertical, la cantidad de luz reflejada
que llega a un observador, y por lo tanto el brillo de la superficie iluminada, disminuirá con un aumento de la uniformidad
de la superficie.
3) La iluminancia necesaria será influenciada en cierta medida por el grado de combinación entre el espectro de la fuente
de luz empleada y el color del material de construcción. Se obtienen soluciones favorables cuando el color de la luz es
cercano a aquel de la superficie iluminada.
En la Tabla 2 mostramos las iluminancias recomendadas para la iluminación por proyección, la cual ha sido elaborada
teniendo en cuanta estos tres puntos.

NIVELES DE ILUMINACIÓN RECOMENDADOS


Iluminancia en Lux Coeficientes de corrección
Material Alrededores Lámpara Superficie
de la fachada Pobre Bien Muy B M S Limpia Sucia
Piedra clara 20 30 60 1,0 0,9 3,0 5,0
Mármol blanco
Piedra mediana 40 60 120 1,1 1,0 2,5 5,0
Cemento
Mármol de color claro
Piedra oscura 100 150 300 1,0 1,1 2,0 3,0
Granito gris
Mármol oscuro
Ladrillo amarillo claro 35 50 100 1,2 0,9 2,5 5,0
Ladrillo marrón claro 40 60 120 1,2 0,9 2,0 4,0
Ladrillo marrón oscuro 55 80 160 1,3 1,0 2,0 4,0
Granito rosa
Ladrillo rojo 100 150 300 1,3 1,0 2,0 3,0
Ladrillo oscuro 120 180 360 1,3 1,2 1,5 2,0
Detalle arquitectónico 60 100 200 1,3 1,2 1,5 2,0
Revestimiento de aluminio: 200 300 600 1,2 1,1 1,5 2,0
Terminación natural
Terminación térmica de 120 180 360 1,3 1,1 1,5 2,0
laca saturada (10%)
rojo, marrón, amarillo
Terminación térmica de 120 180 360 1,0 1,3 1,5 2,0
laca saturada (10%)
azul, verde
Terminación térmica de 40 60 120 1,2 1,0 2,0 4,0
laca mediana (30-40%)
rojo, marrón, amarillo
Terminación térmica de 40 60 120 1,0 1,2 2,0 4,0
laca mediana (30-40%)
azul, verde
Terminación térmica de 20 30 60 1,1 1,0 3,0 5,0
laca pastel (60-70%),
rojo, marrón, amarillo
Terminación térmica de 20 30 60 1,0 1,1 3,0 5,0
laca pastel (60-70%)
azul, verde
Tabla 2

172 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

Los niveles de iluminación recomendados son aquellos necesarios para crear una luminancia de 4, 6 ó 12 cd/m2 sobre la
fachada cuando los alrededores están pobremente iluminados, bien iluminados o con mucho brillo respectivamente. Los
valores son válidos para lámparas de filamento de wolframio de 2.800 K y para superficies de edificios limpias. Los
coeficientes de corrección que se muestran son multiplicadores.

11.3.2. Iluminación de edificios


La conveniencia de que un edificio sea iluminado por proyección está determinada por varios factores, incluyendo la forma
y superficies del edificio, su carácter (el cual puede ser difícil de definir), su mérito arquitectónico, su significado histórico o
social y sus alrededores.
La apariencia de una superficie iluminada por proyección depende, entre otros factores, de su textura. Superficies ásperas
reflejan algo de luz en todas las direcciones y así, cuando es iluminada, aparece más o menos brillante independientemente
del ángulo desde el cual la estamos observando. Por otra parte, los cristales y otras superficies muy pulidas, reflejan toda la
luz incidente en ellas como un espejo, y por esta razón aparecen oscuros y sin vida cuando son iluminados y vistos desde
posiciones normales (Fig. 5, 6, 7 y 8).

Figura 5. Reflexión especular (superficies brillantes, pulidas, etc.).

LUMINOTECNIA 2002 173


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

Figura 6. Reflexión compuesta (superficies irregulares, rugosas, etc.).

Figura 7. Reflexión mixta (superficies no pulidas, barnizadas, etc.).

174 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

Figura 8. Reflexión difusa (superficies mates, etc.).

Es obvio que estas diferencias de las propiedades de reflexión de la superficie del material hace, en cada caso, necesaria una
iluminación diferente para cada fachada para obtener la luminosidad deseada. Incluso, la cantidad de suciedad en la fachada
es importante; el factor de reflexión de una fachada limpia puede ser más del doble que el de la misma fachada sucia.
Los alrededores tienen una poderosa influencia en el efecto producido por los edificios iluminados por proyección. Por
ejemplo, si cerca del conjunto tenemos un lago, río, canales, etc., éste queda muy realzado cuando se producen reflexiones
de sus edificios en el agua.
Las catedrales, iglesias, castillos, edificios públicos, puentes y monumentos antiguos son ejemplos de edificios que
generalmente responden bien a la iluminación por proyección; algunos edificios industriales y comerciales pueden ser
iluminados por proyección como una ventaja para ellos mismos y los alrededores.

Condiciones básicas de diseño


Aparte de los puntos ya vistos anteriormente en las “condiciones generales de diseño”, los siguientes comentarios se aplican
generalmente al diseño de la iluminación por proyección. Lo pertinente de cada comentario varía con el tipo de edificio y
los requerimientos de iluminación.
a) Los contrastes en la iluminación son generalmente más importantes que su homogeneidad, y las sombras
son tan importantes como los reflejos de luz.
b) La iluminación por proyección coloreada permite destacar diferentes planos y producir sombras de colores.
Como regla general, el color debería ser usado escasamente y con discreción.
c) El aspecto de un edificio iluminado por proyección, y especialmente aquel modelado con sombras, difiere
bastante de su apariencia a la luz del día, principalmente porque la dirección y distribución de luz son
diferentes. Esto también cambia con la dirección de observación, y especialmente con el cambio de ángulo
entre la dirección de observación y la dirección del principal flujo de luz.
d) Como ya se comentó, el impacto visual hecho por el edificio iluminado por proyección depende
considerablemente del brillo de los alrededores; cuanto más oscuro sea el fondo, más dramático es el efecto

LUMINOTECNIA 2002 175


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

y menor es la cantidad de luz necesaria para realzar el edificio.


e) La forma de un edificio iluminado por proyección es mejor destacada cuando sus contornos son visibles, su
solidez es enfatizada, y las esquinas son acentuadas iluminando las paredes contiguas con una luminancia
diferente. La forma de un edificio con tejado a un agua es evidentemente completa cuando ambos, tejado y
pared, están iluminados por proyección.
f) La “solidez” de torres, cúpulas y capiteles es enfatizada si están iluminados por proyección desde no más de
tres direcciones en azimut.
g) Un buen modelado pronunciado es deseable en todo, pero en fachadas planas no tiene sentido destacar
pequeños detalles cuando el edificio es visto desde una cierta distancia.
h) La impresión de altura es acentuada si la iluminación del edificio se reduce progresivamente desde la base
hacia arriba. Si las partes más bajas de un edificio están ocultas de la observación a distancia por las
estructuras de los alrededores, quizás sea deseable reducir el brillo en la dirección opuesta, por ejemplo, hacia
el suelo.

Iluminación de edificios de diseño contemporáneo


Los nuevos materiales y métodos de construcción han jugado un papel importante en el desarrollo del carácter distintivo
de los edificios contemporáneos. Por ejemplo, las paredes externas e interiores de los modernos edificios de estructura de
acero no son muros de carga y por lo tanto pueden hacerse de material ligero y prefabricarse antes de la entrega; las
estructuras de hormigón armado, algunas con tejados de alturas de 40 metros o más, son otro típico elemento del paisaje
contemporáneo.
A condición de que la estructura sea adecuada, la iluminación por proyección puede ser usada para enfatizar el significado
social y arquitectónico de muchos edificios cívicos, comerciales y educativos recientemente construidos. Quizás también
sirva de propaganda de los productos de la compañía propietaria o inquilina del edificio. Por ejemplo, en la Fig. 9 se puede
ver un edificio de oficinas con una fachada de hormigón armado prefabricado que fue construido para una compañía que
fabrica hormigón; la iluminación por proyección revela las formas del material de forma marcada.

Figura 9

176 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

11.3.3. Monumentos
Los monumentos deberían ser iluminados por proyección de una manera que indique su carácter, edad y, donde sea
factible, su significado histórico.
Los proyectos de iluminación por proyectores para monumentos son similares, en general, que aquellos para edificios
históricos. Deberían tomarse informes sobre los efectos de la erosión y, si los techos y muros han sido destruidos, o
parcialmente destruidos, la iluminación debería diseñarse para conseguir un efecto sin una causa aparente (Fig. 10).

Figura 10
Los proyectores para iluminación por proyección de castillos en ruinas y monumentos similares deberían diseñarse para
enfatizar el carácter macizo de las estructuras y revelar la forma de las torres y otros elementos prominentes (Fig. 11).

Figura 11
La importancia histórica de un monumento puede ser indicada por luz de color; por ejemplo, la luz azul quizá pueda usarse
para crear un aire de misterio, y la luz roja para indicar el escenario de una batalla.
El esplendor y la magnificencia de un monumento puede ser manifestada al máximo sólo por una estrecha y continua
cooperación entre el arquitecto del proyecto, el ingeniero de iluminación y, donde sea apropiado, el arqueólogo, cuyo
principal interés es la conservación del monumento. El equipo de iluminación no debería fijarse a la estructura del edificio
a menos que se tenga un permiso especial.

LUMINOTECNIA 2002 177


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

11.3.4. Puentes y viaductos


Los puentes son, en general, elementos atractivos, y cuando son convenientemente iluminados, contribuyen a mejorar el
paisaje nocturno (Fig.12). Hay demasiados tipos de puentes para que la iluminación de cada uno sea discutida
individualmente, pero los siguientes criterios son aplicables de forma general:

Figura 12

- La forma y los principales elementos del puente deben ser visibles desde una distancia considerable. A menudo es
deseable, para puentes de carreteras, incluir los accesos en el proyecto de iluminación para que sea visto como una parte
de la carretera y no como un elemento aislado del conjunto; las luminarias decorativas para iluminar calzadas deberían ser
tratadas como parte del diseño de iluminación.
- La conveniencia de que un puente sea iluminado por proyección depende de los alrededores, las principales direcciones
y las distancias de observación, la importancia de la estructura y arquitectura del puente, su importancia en el decorado
nocturno, y los materiales con los que ha sido construido.
- Los puentes de piedra y hormigón armado, generalmente responden bien a la iluminación por proyección, pero puede
ser difícil mostrar la forma y los detalles de los puentes de hierro y acero por este medio, debido a la baja reflectancia y
la pequeña área proyectada de los miembros de la estructura. Sin embargo, se pueden usar otros métodos: por ejemplo,
la iluminación con guirnaldas, con lámparas sujetas a los cables y cadenas, ha sido usada en algunos puentes colgantes
con satisfacción, pero el mantenimiento efectivo puede ser difícil.
- La iluminación no debería distraer la atención del tráfico (rodado, vial o marítimo) que pasa sobre o debajo del puente; si
se emplea iluminación de colores se debe tener especial cuidado para evitar la confusión con las señales de tráfico.
- La iluminancia necesaria para mostrar de forma efectiva el puente dependerá principalmente del tipo de puente, los
alrededores (incluyendo la iluminación del distrito) y la reflectancia de los materiales de construcción. Cuando se ha
decidido el tipo de sistema de iluminación y la ubicación de los proyectores, su tipo, número y potencia puede ser
estimada usando el programa de cálculo INDALWIN. Después de que el sistema de iluminación ha sido instalado, los
efectos deberían ser valorados de forma crítica, y los ajustes hacerlos a pie de obra.
- Los lados de un puente de piedra, o similar, que cruza un valle, desmonte o río a menudo pueden ser convenientemente
iluminados por proyectores rectangulares asimétricos montados en una o ambas orillas. Si la luz es dirigida desde uno de
los lados principalmente, los arcos, estribos, contrafuertes y las balaustradas serán enfatizados por las sombras coherentes
que se forman; sin embargo, quizás este sistema no se puede aplicar si el puente es muy largo. Preferiblemente, los
proyectores deberían ser montados debajo de la plataforma del puente para minimizar el deslumbramiento al tráfico y a
los peatones que pasan sobre o debajo del puente (Fig. 13). Los proyectores que, por razones prácticas, deben ser

178 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

montados por encima de la altura del puente, deberían estar convenientemente orientados para que el deslumbramiento
sea restringido tanto como sea posible. Los puentes de este tipo quizá puedan ser iluminados también con luminarias
montadas en o contiguas al puente y ocultadas de los ángulos de observación normales, o por una línea continua de
luminarias fluorescentes a prueba de lluvia montadas en el parapeto.

Proyector asimétrico Proyector asimétrico

Figura 13
Este último sistema puede ser aplicado para la iluminación de puentes de peatones, usando luminarias que dirijan parte de la
luz a la acera y parte a los lados del puente. A menudo, la apariencia de un puente abovedado es mejorada si la parte inferior
de los arcos es iluminada, preferentemente con luz de diferente color a la usada en los lados del puente; se produce un efecto
muy dramático dejando los lados sin iluminar (en la oscuridad). Es difícil, excepto para iluminación festiva, delinear los cables
y cadenas de los puentes colgantes, pero sus torres de sujeción pueden ser generalmente iluminadas por proyectores con gran
ventaja, usando proyectores circulares simétricos con haz estrecho, montados en o contiguos al puente y apuntados hacia arriba.
La iluminación de la zona del puente que soporta tráfico rodado se realiza normalmente con luminarias de alumbrado público.

11.3.5. Iluminación de áreas de ocio y entretenimiento


La iluminación nocturna de parques públicos y jardines es esencial para la seguridad, especialmente de los niños, y aumenta
el tiempo durante el cual pueden disfrutarse los elementos para el ocio. La iluminación muestra la belleza de jardines
floridos, árboles, arbustos y fuentes o lagos, siendo otro de sus objetivos el eliminar zonas oscuras.
Árboles y arbustos: Durante el día, un árbol se ve generalmente como una silueta perfilada contra un cielo brillante. Si el
árbol está iluminado por la noche, la situación es inversa: el árbol sobresale claramente contra el cielo oscuro. Este efecto
dramático queda realzado si las fuentes de luz están ocultas.

Iluminación de árboles

lateralmente desde abajo

Figura 14

LUMINOTECNIA 2002 179


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

Las luminarias pueden iluminar el follaje desde cierta distancia o colocarse próximas al tronco, iluminando sus ramas
desde abajo (Fig. 14). La primera técnica es apropiada para árboles con follaje muy denso, mientras que el otro tipo de
enfoque es apropiado para árboles de poco follaje. Pueden lograse efectos hermosos utilizando luces de diferentes
colores (Fig. 15).

Figura 15
Si no se desea una iluminación superior frontal o vertical, o no es aplicable, los árboles florecidos o con ramas desnudas se
pueden proyectar contra una pared, cerco o enrejado blancos o de colores claros. Otro efecto sutil visualmente más
interesante que la iluminación de frente, se puede obtener iluminando los árboles y arbustos desde atrás.
Pero en la mayoría de los casos, los proyectores deberían colocarse entre el público y los objetos a iluminar. Se puede evitar
el deslumbramiento colocando pantallas a los proyectores, a pesar de que la mayoría de los jardines cuentan con
abundantes lugares para ocultarlos, tales como arbustos, troncos de árboles o cepas, rocas, cercas, paredes pequeñas, etc.
Alternativamente, puede ser posible empotrar los proyectores en el piso (en este caso hay que tener en cuenta la posibilidad
de drenaje).
En general, no es económico ni práctico iluminar más que unos pocos árboles del parque; y por razones estéticas, la
iluminación uniforme por proyección de la totalidad de un área es pocas veces satisfactoria. Los árboles que sean elegidos
deberían ser importantes y especies hermosas, y que estén en posiciones donde den profundidad y delicadeza al paisaje.

11.4. Iluminación deportiva

11.4.1. Generalidades
El objetivo de iluminar instalaciones deportivas ya sean interiores o exteriores es ofrecer un ambiente adecuado para la práctica y
disfrute de actividades deportivas por parte de jugadores y público. Lógicamente, las exigencias variarán según el tipo de instalación
(recreo, entrenamiento o competición) y el nivel de actividad (amateur, profesional o retransmisión por televisión).

11.4.1.1. Requisitos básicos


Al diseñar la iluminación de una instalación deportiva se deben tener en cuenta los requisitos y el confort de los siguientes
usuarios: deportistas o jugadores, jueces o árbitros, espectadores y medios de comunicación.

180 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

Jugadores y árbitros
Los jugadores (deportistas) y árbitros (jueces) deben poder observar claramente todo lo que sucede en el área de juego
para poder realizar la actividad deportiva en las mejores condiciones posibles.

Espectadores
Los espectadores deben poder seguir la actividad de los deportistas y la acción del deporte realizando el menor esfuerzo.
El entorno de visión debe ser agradable, lo que significa que no sólo se debe poder ver la pista o área de juego, sino también
los alrededores inmediatos. La iluminación debe ayudar al espectador a ingresar a la instalación deportiva y salir de ella de
forma segura. Este aspecto de seguridad es muy importante para el público.

Retransmisión por T.V.


Para la cobertura televisiva, la iluminación debe proporcionar condiciones que aseguren una buena calidad de imagen de
color (Publicación C.I.E. nº 83), tanto para las imágenes generales del juego, como para los primeros planos de espectadores
y deportistas.

Continuidad de cobertura
Para cumplimentar los requisitos de continuidad de cobertura de la T.V. en caso de producirse un fallo en el sistema de
iluminación normal, generalmente se instala un sistema de alimentación secundario capaz de proporcionar un nivel de
“iluminación de T.V. de emergencia”.

11.4.1.2. Criterios de iluminación


Los criterios de iluminación más importantes para la iluminación deportiva son los siguientes.

Iluminación horizontal
El área iluminada donde se desarrolla la actividad deportiva es la parte principal del campo de visión de los deportistas y
los espectadores, por lo tanto, la iluminancia en este plano horizontal al nivel del suelo sirve principalmente para establecer
el estado de adaptación de la visión. Debido a eso, y debido a que el área de juego iluminada sirve como fondo visual, es
importante que el mismo tenga una adecuada iluminancia horizontal para conseguir crear el contraste correcto con el fondo.
También es importante la iluminancia horizontal en las áreas de circulación, como por ejemplo la iluminación anti-pánico
que se utiliza en caso de producirse un fallo en el sistema de iluminación normal, para asegurar el movimiento de los
espectadores al ingresar y al salir del campo deportivo.
Las iluminancias medias recomendadas en la Tabla 4 son valores mantenidos. Es decir, son los valores que se deben
alcanzar durante el periodo de operación de una instalación. Para alcanzar los valores iniciales requeridos, los valores
mantenidos se deben multiplicar por el inverso del factor de mantenimiento (fm).

Iluminancia vertical
Es importante que exista un contraste suficiente a través del cuerpo del deportista para identificarlo. Esto se obtiene sólo si
alcanza luz suficiente a los planos verticales, ya que esta iluminancia es esencial para reconocer objetos.
La iluminancia vertical se caracteriza por la magnitud y la dirección. Para los deportistas, es importante una iluminancia
vertical desde todas las posiciones, mientras que para los espectadores y las cámaras que ocupan una posición
determinada, se debe considerar sólo la iluminancia vertical hacia dichas posiciones. En el caso de las cámaras con distintas
posiciones, se debe tener en cuenta la iluminancia vertical sobre los cuatro planos laterales del campo.
En la práctica, la iluminancia vertical requerida para deportistas y espectadores se obtiene automáticamente si se cumplen
los requisitos de iluminancia horizontal. Por lo tanto, en la práctica, la iluminancia vertical, que se debe medir a una altura
de 1’5 metros sobre el área de juego, es sólo un criterio de diseño cuando se considera la cobertura televisiva, ya que tiene
una influencia mayor en la calidad de imagen.
La iluminancia vertical no sólo debe asegurar el reconocimiento de un deportista o la calidad de imagen, sino que los
espectadores y deportistas puedan seguir fácilmente una pelota, aro, etc., que vuela sobre el campo de juego.
Los espectadores y las tribunas forman parte del medio visual de la cámara. Por lo tanto, para las tribunas también se debe

LUMINOTECNIA 2002 181


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

crear una iluminancia vertical adecuada.

Uniformidad de iluminancia
Es importante una buena uniformidad de iluminancia en los planos horizontales y verticales. Evita problemas de adaptación
para jugadores y espectadores, y elimina la necesidad de ajustar continuamente las cámaras en las diferentes direcciones
de la visión. Si la uniformidad no es suficientemente buena, existe la posibilidad (especialmente con cámaras de televisión)
de que una pelota o jugador no se vea claramente en ciertas posiciones del campo.
La uniformidad se puede expresar como la relación entre la iluminancia mínima y la iluminancia máxima (U1) o como la
relación entre la iluminancia mínima y la iluminancia media (U2).
Para que las cámaras puedan obtener las mejores condiciones visuales posibles, la relación entre la iluminancia media en
el plano horizontal y la iluminancia media en el plano vertical debe, en general, mantenerse entre 0’5 y 2.

Deslumbramiento
El deslumbramiento, que ocurre si un área de brillo molesto se aproxima o penetra en el campo de visión, produce un
efecto molesto en la visión de los deportistas y espectadores.
El deslumbramiento se puede minimizar prestando cuidadosa atención en la elección de los proyectores o luminarias, y
asegurándose que los mismos estén bien enfocados, teniendo en cuenta las principales direcciones de visión.

Evaluación del deslumbramiento


La C.I.E. ha desarrollado una base para evaluar la impresión subjetiva del deslumbramiento en áreas exteriores.
Esencialmente comprende un índice de deslumbramiento en el cual cuanto menor es el alcance, menor será el
deslumbramiento. El índice de deslumbramiento GR (Glare Rating) se da por:

EE R R
0,9
Lvl
GR = 27 + 24 . log
Lve

donde:
Lvl = luminancia de velo producida por las luminarias.
Ε ojo,i
Lvl =
Φi 2
donde Eojo,i es la iluminancia en el ojo producida por la fuente de luz (lux) i, y i es el ángulo entre la dirección de la visión
y la dirección de la incidencia de luz desde la fuente de luz i (grados).
Lve = luminancia de velo producida por el medio.
Lve se puede aproximar desde la iluminancia media horizontal del área donde se realiza la actividad deportiva, Ehav, utilizando
la fórmula:

p
Lve = 0,035 . Ehav . 

donde p = la reflectancia del área.

Para Lvl las fuentes de luz son las luminarias, mientras que para Lve el campo y los alrededores luminosos se consideran
como un número infinito de pequeñas fuentes de luz.
Es necesario calcular GR para las posiciones más críticas del observador, definidas en la Fig. 16. para un campo de fútbol.

182 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

300 m. 300 m. 300 m.

1A
5 1 10
300 m. 300 m.

1/4 A
1/2 A
4 3 2 8 9

1/4 A
7
6 11
1/4 B
1/2 B
1B

• 1-11 Posiciones de observador para cálculos de GR


• Posiciones de referencia poara calcular la luminancia
de velo fuera del área de juego

Figura 16
Actualmente, las asociaciones deportivas internacionales están introduciendo sus propias normas de GR y la luminancia de velo.

Deslumbramiento externo
Antiguamente el deslumbramiento se consideraba sólo para los deportistas y espectadores que se encontraban en o muy
cerca de área iluminada. Sin embargo, en el caso de un deporte al aire libre, la luz dispersa de la instalación puede resultar
molesta para los espectadores que se encuentran fuera del complejo: por ejemplo, para el tráfico en vías adyacentes y para
aquellas personas que viven en las proximidades.
Actualmente la C.I.E. está estudiando un parámetro directo para cuantificar dicha molestia. Esto se relaciona directamente
con las cualidades ópticas de los proyectores empleados, lo que significa que para evitar este inconveniente, se deben
seleccionar los proyectores basándose en la limitación de luz dispersa fuera del haz principal. Los mismos deben ser
montados y enfocados de forma adecuada.

Recomendaciones
El índice de deslumbramiento, o GR, aunque no está especificado en las recomendaciones, es de hecho importante para
todas las instalaciones de iluminación deportiva. Debe coincidir con los valores GR establecidos en la publicación C.I.E. nº 83.
El valor GR calculado depende parcialmente de la reflectancia del área donde se desarrolla la actividad deportiva. Para
canchas de césped, se presume generalmente una reflectancia difusa de alrededor de 0’15 a 0’25.
El valor GR se debe determinar para las posiciones del observador patrón del deporte en cuestión a una altura de 1’5 metros
sobre el área donde se desarrolla la actividad deportiva, con el observador viendo a todos los puntos de malla a nivel del
suelo. En el caso de una instalación al aire libre, se debe calcular el efecto de la luz dispersa fuera del precinto a una distancia
de 300 metros desde el centro del área. Esto significa que se debe calcular la luminancia de velo a una altura de 1’5 metros
sobre el suelo para las cinco posiciones más extremas.

LUMINOTECNIA 2002 183


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

Modelado y sombras
El modelado es la capacidad de la iluminación para revelar formas y texturas. La misma es particularmente importante para
proporcionar una visión general de los deportistas, jugadores, pelota u otros elementos, y espectadores que se encuentran en el área
donde se desarrolla la actividad deportiva o cerca de la misma.
La eficacia del modelado depende de las direcciones desde las cuales proviene la luz y el número y tipo de fuentes utilizadas. El
modelado puede ser “duro”, producido con sombras profundas, por ejemplo mediante proyectores de haz estrecho y simple; o
“chato”, resultado de una iluminación sin sombra desde, por ejemplo, un techo luminoso. Ninguno de estos extremos es aconsejable;
sin embargo, para el último caso, es posible adicionar algunos pequeños proyectores para mejorar el modelado.
Las imágenes de televisión de buena calidad requieren un buen modelado por el alumbrado. Por lo tanto, para limitar la longitud y
dureza de las sombras proyectadas por los deportistas donde se emplea una disposición de proyectores asimétrica, hasta un 60%
del flujo total instalado puede provenir desde el lado de la cámara principal y un 40% o más desde el lado opuesto.

Apariencia del color y reproducción del color


La buena percepción del color es importante en la mayoría de deportes, y aunque se acepta determinada distorsión debida
a la luz artificial, la misma no debe ser tanta como para producir problemas de discriminación en el color (entre colores
parcialmente distorsionados).
Se deben distinguir dos aspectos importantes de color.
- La apariencia de color de la luz: Esta es la impresión de color de todo el medio creada por la lámpara.
- La reproducción del color de la luz: Esta es la habilidad de la luz para reproducir los colores de los objetos.
Tanto la apariencia del color como la reproducción del color de la luz emitida por las lámparas dependen de la distribución
de la energía espectral de la luz que emiten. Una indicación de la apariencia del color de una lámpara se puede obtener
desde su temperatura de color correlativa, medida en Kelvin (K), la cual varía entre 2.000 y 6.000 K. A menor temperatura
de color, más cálida es la impresión de color de la luz; a mayor temperatura de color, más fría o más azulada es la impresión
de color de la luz.
Las propiedades de la reproducción del color de una fuente luminosa se puede indicar por el índice de reproducción del
color (IRC). El valor máximo teórico del índice de reproducción del color es 100, que se puede comparar con una situación
de luz de día. El ambiente visual del medio depende del IRC. Cuanto mayor es el IRC, más agradable resulta el medio.

11.4.2. Consideraciones de diseño

11.4.2.1. Tipo de luminaria

Proyectores
Los proyectores se clasifican de acuerdo a su distribución de luz:
Proyectores circulares (Fig. 17)
Existen dos tipos de proyectores circulares empleados en la iluminación deportiva por proyección:
a) Con un haz simétrico en forma cónica. Pueden tener un haz estrecho o un haz ancho.
b) Con un haz levemente asimétrico en el plano vertical. Pueden tener un haz estrecho, mediano, ancho y muy ancho.

Figura 17. Proyectores circulares.

184 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

Proyectores rectangulares (Fig. 18)


Existen dos tipos:
a) Con distribución de luz simétrica en los planos horizontales y verticales. En el plano horizontal el haz es ancho, mientras
que en el plano vertical puede ser ancho o estrecho.
b) Con distribución de luz simétrica en el plano horizontal y distribución de luz asimétrica en el plano vertical. El haz
horizontal es ancho.

Figura 18. Proyectores rectangulares.

Los proyectores circulares requieren el uso de una fuente de luz más o menos concentrada, tal como un tubo de descarga
corto de una lámpara de descarga de alta intensidad. Cuando no se enfoca verticalmente hacia abajo, el haz cónico emite
un modelado de luz elíptica o casi elíptica sobre el campo (Fig. 17).
Los proyectores rectangulares se utilizan junto con fuentes lineales tales como lámparas de descarga tubulares y halógenas.
El haz con forma de abanico produce sobre el área donde se practica la actividad deportiva un modelo de luz muy
trapezoidal (Fig. 18).

Figura 19. Disposición lateral.

Cuando los proyectores rectangulares se montan en forma no muy separada sobre los lados de un área deportiva (disposición
normal para un área pequeña) ofrecen dos ventajas sobre la unidad circular: la distribución de luz es más uniforme y el desperdicio
de luz es menor (Fig. 19). El proyector circular, sin embargo, es más eficiente que la unidad rectangular cuando se utiliza en las cuatro
esquinas, disposición diagonal (Fig. 20), siempre y cuando se utilicen varias unidades por columna.

Figura 20. Disposición diagonal.

LUMINOTECNIA 2002 185


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

Para todos los tipos de proyectores rectangulares simétricos se puede utilizar un dispositivo de apantallamiento especial, o
louver, siempre que el proyector esté enfocado en una dirección que produzca deslumbramiento. Dichos proyectores están
diseñados de manera tal que la intensidad máxima no está en el centro del haz, sino que se desplaza hacia un lado. La
disminución de la intensidad luminosa en cada lado del eje del haz está dispuesta de manera tal que cuando enfoca en un
punto determinado sobre la superficie, produce una iluminancia horizontal más o menos uniforme.
Para limitar el deslumbramiento, las intensidades disminuyen rápidamente desde cierto ángulo de incidencia de luz,
haciendo que la distribución de luz sea todavía más asimétrica.
Cuando el deslumbramiento pueda producir una molestia importante a las personas que se encuentran fuera del área
donde se practica la actividad deportiva, las intensidades luminosas fuera del haz actual deben ser lo más bajas posibles.
Para esta aplicación se recomienda un proyector que pueda distribuir la luz totalmente debajo del plano horizontal.

11.4.2.2. Diseño de iluminación

Cálculos de iluminación
Es muy común en la práctica utilizar programas de ordenador (INDALWIN) para diseñar instalaciones de iluminación
deportiva. Los resultados del programa muestran los valores cuantitativos de la mayoría de los parámetros, tales como
iluminancias verticales y horizontales, relaciones de uniformidad e índices de deslumbramiento.

Orientación y ubicación del proyector


Los cálculos realizados por el ordenador suponen que pequeños grupos de proyectores en una red están ubicados en un
solo punto, es decir, en el centro del grupo. Dichos cálculos son generalmente lo suficientemente exactos para aplicaciones
generales. Sin embargo, cuando existen grandes grupos de proyectores y el espaciado entre las unidades exteriores es
considerable, tal presunción puede resultar inexacta en el enfoque (Fig. 21). En dichos casos, se determina para cada
pequeño grupo de proyectores un punto de referencia.

γ
γA
γ

A ε

Error en el enfoque del proyector Σ cuando se utiliza el mismo ángulo


de enfoque para proyectores muy espaciados.

Figura 21

Matriz de cálculo
Como la distancia entre los puntos de la matriz es relativamente pequeña, el valor que se muestra en cada punto representa
el área que rodea dicho punto (Fig. 22.). Los tamaños de matriz comúnmente empleados son:
- de 1 a 2 m.: Para pequeñas áreas de juego.
- de 5 m.: Para fútbol, hockey o rugby.
Para especificar las iluminancias horizontales, la matriz debe estar a nivel del suelo, mientras que para especificar las
iluminancias verticales generalmente está a 1’5 m. sobre dicho nivel.

186 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

1/2 Sx Sx

1/2 Sy

Sy

S =Sx, Sy. espaciamiento de la matriz


=Punto sobre el cual se calcula la iluminación.
=El valor calculado es válido para éste área (Sx,

Figura 22

Las posiciones del observador patrón y las direcciones de observación o visión empleadas al realizar los cálculos de
deslumbramiento se definen en la matriz.

Posiciones de la cámara
Se deben conocer las posiciones de la cámara para asegurar que la iluminación en dichas direcciones sea adecuada. Las
mismas están especificadas como puntos de referencia en el programa de ordenador y generalmente se realizan cálculos
separados para un número de puntos.

11.4.2.3. Campos de fútbol


Los requisitos de iluminación de las diferentes actividades que tienen lugar en diferentes épocas del año en
campos de fútbol al aire libre deben, por razones prácticas, reunirse en el mismo sistema de iluminación por
proyección. Por lo tanto, pueden definirse en términos generales.

Iluminancia
Cuando los eventos son televisados regularmente desde un estadio o campo de fútbol, el proyecto de iluminación por
proyección está diseñado por lo general para proporcionar la alta iluminancia necesaria para cumplir los requisitos televisivos.
La iluminancia horizontal necesaria para un terreno de juego depende de:
a) El nivel de competición que en él tiene lugar.
b) La velocidad de la pelota (también debe tenerse en cuenta el movimiento rápido de los jugadores).
c) La distancia máxima entre los jugadores y entre cualquiera de ellos y la pelota durante el juego.
Si el terreno deportivo tiene un graderío para espectadores y la distancia entre el centro del campo y el espectador más
distante es mayor que la máxima existente entre un jugador y el objeto de juego, éste último es el que hay que tomar como
criterio de referencia. En la Fig. 23 se representan los niveles de iluminancia horizontal mínimos recomendados para
diferentes distancias entre los espectadores y el centro del campo.

LUMINOTECNIA 2002 187


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

Figura 23
La iluminancia vertical se caracteriza no sólo por su magnitud, sino incluso por su dirección. La iluminancia vertical se
considera en un plano vertical en ángulo recto con la línea de visión del observador (Fig. 24).

Posición del
observador 1 Posición del
observador 2

Figura 24. Planos de iluminancia vertical para distintas posiciones de observador.

Para los jugadores es muy importante una iluminación vertical adecuada desde todas las direcciones, pero si se comprueba
ésta en las cuatro direcciones paralelas a las líneas exteriores del campo de juego será la adecuada en todas las demás. Para
espectadores y cámaras que ocupen una posición fija sólo habrá que verificar la iluminación vertical vista desde ese lugar.
En las tablas al final del capítulo se muestran los niveles de iluminancia vertical mínimos recomendados para retransmisión de T.V.

188 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

Relación de uniformidad
La uniformidad de iluminancia necesaria sobre el campo y las pistas de los alrededores depende de lo que está
aconteciendo. Por ejemplo, se requiere mayor uniformidad de luz para transmisiones de televisión que para el desarrollo
del juego o el seguimiento con la vista en una competición sin retransmisión. Para entrenamiento puede aceptarse una
menor uniformidad que para la competición. Ver Tabla 3.

Deslumbramiento
El deslumbramiento no debería ser molesto con tal de que:
a) Se usen proyectores con preciso control de luz y sean correctamente apuntados.
b) Los proyectores se monten lejos de las direcciones de observación importantes. Los ángulos de montaje medidos desde
el centro del campo deberían ser mayores de 20º sobre la horizontal.
c) Se use el menor número de grupos de proyectores o una disposición en sólo una línea. El número de grupos en
cualquiera de los lados del campo no debería ser mayor que 4.
d) La iluminancia en el campo de visión (el cual incluye el campo y las áreas opuestas de espectadores) sea tan alta y tan
uniforme como sea posible, consecuente con evitar demasiada iluminancia en los ojos de los espectadores. En la práctica
esto significa que la media de la iluminancia en los planos verticales a la altura de los ojos de los espectadores de
enfrente no debería ser mayor que la mitad del valor medio en la vertical sobre el campo, y preferiblemente no más de
1/3.
Si estos requisitos son satisfechos, el tamaño y la luminosidad de las fuentes individuales y el número de proyectores en
cada grupo no es muy importante con respecto al deslumbramiento; ellos tienen más efecto en la iluminancia sobre el
campo. La experiencia ha demostrado que el deslumbramiento desde una instalación correctamente planificada no se
incrementa cuando se aumenta la iluminancia.

Iluminancia en planos verticales; modelado


Si los proyectores se montan a más de 30º sobre la horizontal medidos desde el centro del campo, el costo de las torres
es normalmente prohibitivo, la razón de iluminancia en planos verticales o casi verticales a aquella en horizontales es más
baja que lo deseable, y el modelado no es satisfactorio.
En general, el mejor balance entre el grado de deslumbramiento y la iluminancia en planos verticales se obtiene cuando
los proyectores están bien apuntados y la iluminancia al nivel de los ojos de los espectadores de enfrente está en los límites
dados.
El modelado más adecuado se obtiene con proyectores montados en 4 torres en los córners (Fig. 28). El efecto es menor
con 6 torres, menos todavía con grupos de proyectores montados lateralmente, y menor con líneas continuas cercanas de
proyectores montados lateralmente. Por otra parte, con iluminación lateral la iluminancia en planos verticales enfrente a la
línea de banda es más alta que con el sistema de torres en córners. Las ventajas y desventajas de los varios sistemas de
iluminación por proyección son discutidas más adelante.

Sistemas de iluminación por proyección


Las siguientes descripciones de sistemas de alumbrado por proyección reflejan en gran medida las condiciones que son
necesarias para el fútbol o juegos similares, pero generalmente serán satisfactorias cuando otros acontecimientos tengan
lugar en el estadio.
Sistema de iluminación lateral
Un sistema de iluminación lateral usando 4 grupos de proyectores en cada lado del campo se observa en la mitad superior
de la Fig. 25. La mitad inferior muestra el diseño para 3 grupos de proyectores.

LUMINOTECNIA 2002 189


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

l/8 l/4 l/4 l/4 l/8

Diseño para 4 postes

a
Diseño para 3 postes
l/6 l/3 l/3 l/6

Figura 25

Los pequeños campos de entrenamiento pueden iluminarse desde menos posiciones y algunas veces desde sólo un lado.
Los proyectores rectangulares simétricos o asimétricos (que dan un haz en forma de abanico) se usan para la mayoría de
los proyectos de iluminación lateral. La altura de montaje recomendada se deduce de la Fig. 26, siendo medidos los ángulos
característicos desde la línea longitudinal del centro del campo y la línea de banda.
12 m. mínimo

Objetivo 25°
75° máx.
Máximo 30°
45° mín.
Mínimo 20°

Figura 26

Cuando se usan tres grupos de proyectores, éstos deben ser apuntados para obtener una aceptable uniformidad de
iluminancia a lo largo de la línea de banda cercana. Eligiendo un número apropiado de proyectores para cada torre, las
iluminancias que pueden ser proporcionadas van desde los valores bajos adecuados para campos de entrenamiento, hasta
valores altos, necesarios para la retransmisión por T.V. color. La iluminancia en planos verticales sobre el área de juego es
aproximadamente igual que la de los planos horizontales. El modelado es relativamente insignificante, y pueden verse
claramente múltiples sombras. Es necesario un apuntamiento cuidadoso para evitar un deslumbramiento inadecuado.
La Fig. 27 muestra el diseño de un sistema de proyectores laterales donde los proyectores están montados en líneas únicas bajo
cada lado del campo y proporcionan la alta iluminancia necesaria para la T.V. color. Las alturas de montaje de los proyectores
están definidas por los ángulos dados en la Fig. 26. La línea de proyectores debería extenderse preferentemente más allá de las

190 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

líneas de gol para mantener una uniformidad de iluminancia razonable, especialmente en las áreas, y proporcionar luz sobre los
jugadores para que sean vistos desde detrás de las porterías. Sin embargo, en la práctica esta extensión puede que no sea
posible. Entonces, el amortiguamiento en iluminancia hacia las líneas de las porterías debería ser restringido por reducción del
espacio de los proyectores hacia el final de las líneas o por el apuntamiento de los proyectores finales hacia fuera. Como con
otros sistemas de iluminación lateral, la iluminancia media en los planos verticales sobre la zona de juego es aproximadamente
igual a la de los horizontales y es necesario un apuntamiento cuidadoso para evitar excesivo deslumbramiento. Donde los
proyectores son montados en los techos (viseras) de las gradas, la distancia de compensación puede que no sea suficientemente
grande para proporcionar adecuada iluminancia vertical en la línea de banda más cercana. Entonces se necesitarán proyectores
extra y deberían ser montados bajo el techo (visera) a la distancia de compensación necesaria.

Figura 27
Sistema de torres en córners
El diseño usado para 4 torres en los córners es el observado en la Fig. 28; las alturas recomendadas para la torre son
deducidas de la Fig. 26. Normalmente son usados proyectores tipo circular simétrico que dan un haz simétrico. Los haces
individuales pueden unirse para llenar lo que, desde la estructura superior, es visto como un área de juego de forma no
rectangular y así permite un diseño de iluminancia adecuado para ser aumentado sobre el campo. Las compensaciones
angulares de 5° y 15° respectivamente desde el centro de la línea de banda y la boca de gol proporcionan adecuadas
ubicaciones para las torres. En la práctica, la ubicación de la torre es mandada más a menudo por la disposición del lugar
que por los requisitos de la iluminación ideal.
Los grandes estadios, y especialmente aquellos con pistas fuera del campo de juego, son difíciles de iluminar
suficientemente desde las 4 esquinas. Serían necesarias torres muy altas para cumplir con los requisitos angulares de la Fig.
26, y el deslumbramiento desde los proyectores de largo alcance que serían necesarios, probablemente sería excesivo. Por
estas razones, se prefiere el sistema de 6 torres visto en Fig. 29. La altura de la torre está definida desde el centro de la
mitad del campo y aproximadamente 2 veces tantos proyectores agrupados en las torres centrales como en la de las
esquinas. Los ángulos de apuntamiento son agudos y el deslumbramiento puede controlarse con bastante facilidad. La
relación de iluminancia entre planos verticales y planos horizontales es aproximadamente 0’7.

LUMINOTECNIA 2002 191


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

15°

Figura 28.

15°

Figura 29

Sombras de las gradas


La posición de las sombras proyectadas en el campo por los techos de las gradas y otros obstáculos pueden ser obtenidas
de la construcción vista en la Fig. 30. De ser posible, la altura y colocación de la torre debería elegirse para que no caigan
sombras sobre el terreno de juego. Donde esto no sea posible, deberían montarse proyectores adicionales bajo el techo de
las gradas y dirigirlos hacia las áreas sombreadas con el mismo ángulo medio de las proyectores principales.

192 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

a= d H
h-H

D= d h
h-H

Torre
h
Grada

H
a d
D

Torre
area de sombra

Grada

Figura 30

Pérdidas de absorción atmosférica


El polvo y la humedad en el aire produce que la luz sea perdida por absorción y dispersión, dependiendo la cantidad perdida
de la localización del estadio, la longitud de proyección de los proyectores y de las condiciones atmosféricas al mismo
tiempo. UEFA y CIE recomiendan que debería hacerse en los cálculos un descuento de un 30% de luz perdida.
La dispersión de luz causada por niebla, bruma o lluvia produce deslumbramiento de velo con la consecuente reducción
de visibilidad. Muy poco se puede hacer sobre esto, pero hay una evidencia y es que el efecto es menor con el sistema de
torres en los córners que con el sistema de iluminación lateral.

LUMINOTECNIA 2002 193


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

TABLAS NIVELES DE ILUMINANCIA HORIZONTAL


Deporte Nivel de E (lux) U1 U2 IRC Tc Grupo
actividad

Tiro al arco cubierto


- línea de tiro t/r 100 0’3 0’4 60 2.000
ca 500 0’3 0’4 60 2.000
cp n.a.
- blanco t/r 300* n.a. n.a. 60 2.000
ca 500* n.a. n.a. 60 2.000
cp n.a.
Tiro al arco al aire libre
- línea de tiro t/r 50 0’3 0’4 60 2.000
ca 100 0’3 0’4 60 2.000
cp n.a.
- blanco t/r 100* n.a. n.a. 60 2.000
ca 200* n.a. n.a. 60 2.000
cp n.a.
Atletismo A
- cubierto t/r 200 0’3 0’5 65 2.000
ca 300 0’4 0’5 65 4.000
cp 500 0’5 0’7 65 4.000
- al aire libre t/r 100 0’2 0’3 20 2.000
ca 200 0’2 0’3 20 2.000
cp 400 0’3 0’5 65 4.000
Bádminton B
t/r 300 0’4 0’6 65 4.000
ca 600 0’5 0’7 65 4.000
cp 800 0’5 0’7 65 4.000
Béisbol B
- en el campo t/r 150 0’3 0’5 65 4.000
ca 300 0’4 0’6 65 4.000
cp 750 0’5 0’7 65 4.000
- fuera del campo t/r 100 0’2 0’3 65 4.000
ca 200 0’3 0’4 65 4.000
cp 500 0’4 0’5 65 4.000
Baloncesto B
- cubierto t/r 300 0’4 0’6 65 4.000
ca 400 0’5 0’7 65 4.000
cp 600 0’5 0’7 65 4.000
- al aire libre t/r 100 0’2 0’3 60 2.000
ca 200 0’3 0’4 60 2.000
cp n.a.
Carrera de bicicletas B
- cubierto t/r 200 0’3 0’4 65 4.000
ca 300 0’4 0’5 65 4.000
cp 500 0’4 0’5 65 4.000
- al aire libre t/r 100 0’2 0’3 20 4.000
ca 200 0’4 0’5 65 4.000
cp 400 0’4 0’5 65 4.000

194 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

TABLAS NIVELES DE ILUMINANCIA HORIZONTAL


Deporte Nivel de E (lux) U1 U2 IRC Tc Grupo
actividad
Billares A
todas 500 0’5 0’7 85 3.000
Trineo B
t/r/ca 150 0’2 0’3 65 4.000
cp 300 0’2 0’3 65 4.000
Bolos
- aproximaciones, t/r 200 0’3 0’5 65 3.000
- bandas y calles
ca 200 0’3 0’5 65 3.000
cp 400 0’3 0’5 65 3.000
- pins t/r 300* n.a. n.a. 65 3.000
ca 300* n.a. n.a. 65 3.000
cp 500* n.a. n.a. 65 3.000
Boxeo
Ver Artes marciales
Criquet C
- en el campo t/r/ca 750 0’5 0’7 65 4.000
cp 1.500 0’7 0’8 65 4.000
- fuera del campo t/r/ca 500 0’4 0’5 65 4.000
cp 1.000 0’5 0’6 65 4.000
Curling A
- tees/pista t/r 100 0’2 0’3 65 4.000
ca 200 0’3 0’4 65 4.000
cp 300 0’4 0’5 65 4.000
Dardos A
t/r 300* n.a. n.a. 85 3.000
ca 500* n.a. n.a. 85 3.000
cp 1.000* n.a. n.a. 85 3.000
Carrera de perros B
t/r/ca 200 0’5 0’7 20 2.000
cp 500 0’5 0’7 65 4.000
Esgrima C
t/r 300 0’4 0’6 65 4.000
Ca 600 0’5 0’7 65 4.000
cp 800 0’5 0’7 65 4.000
Fútbol B
- cubierto t/r 300 0’4 0’6 65 4.000
ca 400 0’5 0’7 65 4.000
cp 600 0’5 0’7 65 4.000
- al aire libre t/r 100 0’4 0’6 65 4.000
ca 200 0’5 0’7 65 4.000
cp 500 0’5 0’7 65 4.000
Golf driving
- tee/green t/r 50 0’2 0’3 65 4.000
ca 50 0’4 0’5 65 4.000
cp n.a.
- fairway/calle t/r 30* n.a. n.a. 65 4.000
ca 30* n.a. n.a. 65 4.000
cp n.a.

LUMINOTECNIA 2002 195


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

TABLAS NIVELES DE ILUMINANCIA HORIZONTAL


Deporte Nivel de E (lux) U1 U2 IRC Tc Grupo
actividad
Gimnasia B
t/r 300 0’4 0’6 65 4.000
ca 400 0’5 0’7 65 4.000
cp 600 0’5 0’7 65 4.000
Balonmano B
- en sala t/r 300 0’4 0’6 65 4.000
ca 400 0’5 0’7 65 4.000
cp 600 0’5 0’7 65 4.000
- al aire libre t/r 100 0’4 0’6 65 4.000
ca 200 0’5 0’7 65 4.000
cp 500 0’5 0’7 65 4.000
Hockey sobre hierba B
- cubierto t/r 300 0’4 0’6 65 4.000
ca 600 0’5 0’7 65 4.000
cp 800 0’5 0’7 65 4.000
- al aire libre t/r 100 0’4 0’6 65 4.000
ca 250 0’5 0’7 65 4.000
cp 500 0’5 0’7 65 4.000
Hockey sobre hielo B
- cubierto t/r 300 0’4 0’6 65 4.000
ca 600 0’5 0’7 65 4.000
cp 800 0’5 0’7 65 4.000
- al aire libre t/r 100 0’3 0’5 20 2.000
ca 250 0’4 0’6 65 4.000
cp n.a.
Salto de caballo A
- cubierto t/r 300 0’3 0’5 65 4.000
ca 400 0’4 0’6 65 4.000
cp 600 0’4 0’6 65 4.000
- al aire libre t/r 50 0’2 0’3 20 2.000
ca 150 0’3 0’5 65 4.000
cp 300 0’3 0’5 65 4.000
Carrera de caballos B
t/r/ca 200 0’5 0’7 20 2.000
cp 500 0’5 0’7 65 4.000
Yudo B
t/r 300 0’4 0’6 65 4.000
ca 400 0’5 0’7 65 4.000
cp 600 0’5 0’7 65 4.000
Karate
Ver Artes marciales
Lacrosse C
t/r 100 0’4 0’6 65 4.000
ca 200 0’5 0’7 65 4.000
cp 500 0’5 0’7 65 4.000
Artes marciales C
t/r 500 0’4 0’6 65 4.000
ca 1.000 0’5 0’7 65 4.000
cp 2.000 0’5 0’7 65 4.000

196 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

TABLAS NIVELES DE ILUMINANCIA HORIZONTAL


Deporte Nivel de E (lux) U1 U2 IRC Tc Grupo
actividad
Carreras de motor B
- cubierto t/r 300 0’3 0’4 65 4.000
ca 400 0’4 0’6 65 4.000
cp 600 0’4 0’6 65 4.000
- al aire libre t/r 50 0’2 0’3 20 2.000
ca 100 0’3 0’4 20 4.000
cp 200 0’3 0’4 65 4.000
Tenis C
t/r 250 0’4 0’6 60 2.000
ca 500 0’4 0’6 65 4.000
cp 750 0’4 0’6 65 4.000
Frontón tenis C
t/r 250 0’4 0’6 60 2.000
ca 500 0’4 0’6 65 4.000
cp 750 0’4 0’6 65 4.000
Patinaje sobre ruedas B
t/r 100 0’2 0’3 20 2.000
ca 200 0’4 0’5 65 4.000
cp 500 0’4 0’5 65 4.000
Rugby B
t/r 100 0’4 0’6 65 4.000
ca 200 0’5 0’7 65 4.000
cp 500 0’5 0’7 65 4.000
Tiro en sala A
- línea de tiro t/r 200 0’3 0’4 60 2.000
ca 400 0’3 0’4 60 2.000
cp n.a.
- blanco t/r 500* n.a. n.a. 60 2.000
ca 1.000* n.a. n.a. 60 2.000
cp n.a.
Tiro al aire libre A
- línea de tiro t/r 100 0’3 0’4 60 2.000
ca 200 0’3 0’4 60 2.000
cp n.a.
- blanco t/r 200* n.a. n.a. 60 2.000
ca 400* n.a. n.a. 60 2.000
cp n.a.
Patinaje artístico B
- cubierto t/r 300 0’3 0’5 65 4.000
ca 600 0’4 0’6 65 4.000
cp 800 0’4 0’6 65 4.000
- al aire libre t/r 100 0’3 0’5 20 2.000
ca 250 0’4 0’6 65 4.000
cp n.a.
Patinaje de velocidad B
- cubierto t/r 200 0’3 0’4 65 4.000
ca 300 0’4 0’5 65 4.000
cp 500 0’4 0’5 65 4.000
- al aire libre t/r 100 0’2 0’3 20 2.000
ca 200 0’4 0’5 65 4.000
cp 400 0’4 0’5 65 4.000

LUMINOTECNIA 2002 197


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

TABLAS NIVELES DE ILUMINANCIA HORIZONTAL


Deporte Nivel de E (lux) U1 U2 IRC Tc Grupo
actividad
Esquí B
t/r 50 0’2 0’3 20 2.000
ca 100 0’2 0’3 20 2.000
cp 200 0’2 0’3 20 2.000
Salto de esquí B
- tobogán t/r 100 0’4 0’5 60 2.000
ca 200 0’4 0’5 60 2.000
cp 200 0’4 0’5 60 2.000
- llegada t/r 200 0’3 0’5 65 4.000
ca 400 0’3 0’5 65 4.000
cp 400 0’3 0’5 65 4.000
Natación A
- cubierto t/r 200 0’3 0’5 60 3.000
ca 300 0’3 0’5 60 3.000
cp 500 0’3 0’5 60 3.000
- al aire libre t/r 100 0’2 0’3 65 4.000
ca 200 0’3 0’5 65 4.000
cp 400 0’3 0’5 65 4.000
Tenis de mesa C
t/r 300 0’4 0’6 60 4.000
ca 400 0’5 0’7 60 4.000
cp 600 0’5 0’7 60 4.000
Taekwondo
Ver Artes marciales
Tenis B
- cubierto (PPA) t/r 500 0’4 0’6 65 4.000
ca 750 0’4 0’6 65 4.000
cp 1.000 0’4 0’6 65 4.000
- cubierto (TPA) t/r 400 0’3 0’5 65 4.000
ca 600 0’3 0’5 65 4.000
cp 800 0’3 0’5 65 4.000
- al aire libre (PPA) t/r 250 0’4 0’6 60 2.000
ca 500 0’4 0’6 65 4.000
cp 750 0’4 0’6 65 4.000
- al aire libre (TPA) t/r 200 0’3 0’5 60 2.000
ca 400 0’3 0’5 65 4.000
cp 600 0’3 0’5 65 4.000
Trampolín A
t/r 300 0’4 0’6 65 4.000
ca 400 0’5 0’7 65 4.000
cp 600 0’5 0’7 65 4.000
Voleibol B
- cubierto t/r 300 0’4 0’6 65 4.000
ca 400 0’5 0’7 65 4.000
cp 600 0’5 0’7 65 4.000
- al aire libre t/r 100 0’4 0’6 65 4.000
ca 200 0’5 0’7 65 4.000
cp 500 0’5 0’7 65 4.000

198 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 11. ILUMINACIÓN POR PROYECCIÓN

Leyenda de la tabla 3:
t: Entrenamiento (amateur y profesional).
r: Recreación general.
ca: Competición nacional.
cp: Competición nacional e internacional sin requisitos de TV.
E: Iluminancia horizontal mínima medias al nivel del suelo o, cuando está marcado con *, iluminancia vertical mínima.
n.a.: No aplicable.
U1= Uniformidad extrema de iluminancia (Emin/Emax)
U2= Uniformidad media de iluminancia (Emin/Emed)
IRC: Índice de reproducción cromática.
Tc= Temperatura de color (en grados Kelvin)

Grupo Distancia Iluminancia Uniformidad


máxima Cámara Cámara Vertical Horizontal IRC Tc
principal secundar. U1 U2 U1 U2

A
25 m 500 lux 500 lux 0’4 0’5 0’3 0’5 65 4.000
75 m 700 lux 500 lux 0’4 0’5 0’3 0’5 65 4.000
150 m 1.000 lux 700 lux 0’5 0’6 0’4 0’6 65 4.000
B
25 m 700 lux 500 lux 0’5 0’6 0’3 0’5 65 4.000
75 m 1.000 lux 700 lux 0’5 0’6 0’3 0’6 65 4.000
150 m 1.400 lux 1.000 lux 0’6 0’7 0’4 0’6 65 4.000
C
25 m 1.000 lux 700 lux 0’5 0’6 0’4 0’6 65 4.000
75 m 1.400 lux 1.000 lux 0’6 0’7 0’4 0’6 65 4.000
150 m n.a. n.a.

Tabla 4. Iluminación recomendada para la TV. nacional.

Grupo Distancia Iluminancia Uniformidad


máxima Cámara Cámara Vertical Horizontal IRC Tc
principal secundar. U1 U2 U1 U2

A
25 m 700 lux 700 lux 0’4 0’5 0’3 0’5 65(1) 4.000(2)
75 m 1.000 lux 700 lux 0’5 0’6 0’3 0’5 65 (1)
4.000(2)
150 m 1.400 lux 1.000 lux 0’5 0’6 0’4 0’6 65(1) 4.000(2)
B
25 m 1.000 lux 700 lux 0’5 0’6 0’3 0’5 65(1) 4.000(2)
75 m 1.400 lux 1.000 lux 0’6 0’7 0’4 0’6 65(1) 4.000(2)
150 m 1.750 lux 1.250 lux 0’6 0’7 0’4 0’6 65 (1)
4.000(2)
C
25 m 1.400 lux 1.000 lux 0’6 0’7 0’4 0’6 65(1) 4.000(2)
75 m 1.750 lux 1.250 lux 0’7 0’8 0’5 0’7 65(1) 4.000(2)
150 m n.a. n.a.

Tabla 5. Iluminación recomendada para la TV. internacional

(1)
Es admisible un IRC de 65, pero se aconseja 90.
(2)
Es admisible una Tc de 4.000 K, pero se aconseja 5.500 K.

LUMINOTECNIA 2002 199


200 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 12.

ILUMINACIÓN DE
CARRETERAS

12.1 Criterios de decisión sobre la iluminación de carreteras . . . . . . . . . . . 203


12.2 Situaciones de proyecto, clases de alumbrado y niveles de iluminación 205
12.3 Cálculos luminotécnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
12.4 Sistemas de iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

LUMINOTECNIA 2002 201


202 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

12.1. Criterios de decisión sobre la iluminación de carreteras

12.1.1. Objetivos
El objetivo fundamental de la iluminación de carreteras es permitir una visión segura y confortable durante la noche. Estas
cualidades de la visión pueden salvaguardar, facilitar y mejorar el tráfico de vehículos. El uso adecuado de la iluminación viaria
como instrumento operativo proporciona beneficios económicos y sociales, como son:

a) La reducción de accidentes nocturnos, incluyendo los daños humanos y las pérdidas económicas.
b) La ayuda a la protección policial y seguridad ciudadana.
c) La facilidad del tráfico.
d) La promoción del transporte y el desplazamiento durante las horas nocturnas.

La finalidad del alumbrado público es proporcionar al conductor la visibilidad necesaria para distinguir los obstáculos y el
trazado de la carretera con el tiempo preciso para efectuar las maniobras que garanticen su seguridad, además de dotarle de
confort visual mientras conduce.

12.1.2. Conducción nocturna y capacidad visual de los usuarios


El entorno visual de un automovilista que conduce por la noche está formado principalmente por la calzada. La visibilidad de
un obstáculo situado sobre la calzada, depende de la diferencia de luminancias entre el obstáculo y el fondo, constituido por
la calzada sobre el que destaca. En el caso de un objeto claro sobre fondo oscuro, su contraste es positivo, en cambio un
objeto más oscuro que su fondo se ve en silueta y su contraste es negativo. La iluminación de carreteras produce
generalmente contrastes negativos para los objetos u obstáculos oscuros o de bajas reflectancias.
En la conducción nocturna actúa la denominada visión mesópica o crepuscular que comprende el intervalo entre 10-3 y 3 ó
4 cd/m2, y se caracteriza por la reducción de la agudeza visual y la disminución en la sensibilidad diferencial al contraste,
precisándose un elevado contraste umbral de luminancias para la visibilidad de obstáculos. Asimismo esta visión en la
conducción nocturna implica una alteración importante en la apreciación de distancias (visión binocular deficiente), percepción
limitada de obstáculos laterales y, por último, visión cromática rara e insólita.
Hay que considerar que los faros de los vehículos iluminan únicamente un área limitada delante de éstos, mientras que el
alumbrado público suministra luz a la carretera y sus alrededores, abriendo el campo de visión al conductor, aproximándose
a las condiciones de luz diurna, lo cual puede ser importante en determinadas circunstancias del tráfico o del entorno.
Por otra parte, la sensibilidad diferencial al contraste para un mismo conductor es más de tres veces superior en una carretera
dotada de alumbrado (2 cd/m2), que solamente con la iluminación proporcionada por la luz de cruce del vehículo (0’2 a 0’3
cd/m2). La agudeza visual en la conducción nocturna evoluciona de forma que un conductor que circula por una carretera
provista de alumbrado, es dos veces y media superior a la agudeza visual de dicho conductor cuando circula únicamente con
la luz de cruce del vehículo. En la conducción nocturna con las luces de cruce de un vehículo (0’2-0’3 cd/m2), la eficacia de
la visión binocular queda reducida a un tercio (1/3) de la que se alcanza durante el día y, en consecuencia, la percepción y
evaluación de distancias disminuye considerablemente, lo que implica un mayor riesgo de accidentes.

12.1.3. Criterios de decisión en la necesidad de iluminación de una carretera


Debe realizarse una selección entre los posibles tramos de carreteras a fin de determinar cuáles de ellos deben ser provistos
de alumbrado público, lo que exige el establecimiento de factores y criterios que determinen la implantación de dichas
instalaciones.
Factores que influyen a la hora de iluminar
Los factores a considerar para la implantación de alumbrado público son los siguientes:

1. El tipo de vía (autopista, autovía, vía rápida o carretera convencional), su situación y trazado.
2. Los puntos singulares, tales como intersecciones, enlaces complicados y tramos especiales.
3. La intensidad y composición del tráfico.

LUMINOTECNIA 2002 203


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

Como criterios de instalación de alumbrado en tramos de carreteras se recomienda tener en cuenta los factores que influyen
en la necesidad de su iluminación, así como considerar los supuestos en los que, debido a la intensidad de tráfico, únicamente
pueden utilizarse las luces cortas o de cruce del vehículo en un elevado porcentaje de tiempo.
En carretera convencional, el cambio de luz larga a luz de cruce para evitar deslumbramientos debe realizarse a una distancia
aproximada de 500 m. entre vehículos enfrentados que circulan en sentidos contrarios. Por tanto, el número máximo de
vehículos a la hora que podrá circular con luz de carretera (luz larga), a una media de 75 Km/h., es de 150, lo que supone
un total de 300 vehículos a la hora en periodo de oscuridad, en un tramo recto.
Como criterios orientativos, en la Tabla 1 se indican los valores de las intensidades medias diarias (IMD) de tráfico que podrían
adoptarse para tomar en consideración la posibilidad de iluminar la carretera.
Asimismo y al objeto de evitar el denominado efecto “agujero negro”, sería conveniente considerar el iluminar los tramos entre
enlaces cuya distancia sea inferior a 6 Km. en carreteras de calzadas separadas y de 2 Km. en carreteras de calzada única.
Además, resultaría recomendable tener en cuenta aquellos tramos de carretera donde exista un porcentaje considerable de
accidentes nocturnos respecto a los diurnos.

Tipo de vía IMD mínima para iluminar (Veh/hora)


Carreteras convencionales 12.000
Autovías y autopistas 22.000
Intersecciones 4.000
Enlaces 7.000

Tabla 1. Valores límites de IMD recomendados para iluminación.

204 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

12.2. Situaciones de proyecto, clases de alumbrado y niveles de iluminación

12.2.1. Clasificación de las situaciones del proyecto


A efectos de las presentes recomendaciones se consideran las siguientes situaciones de la Tabla 2.

CLASIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES DE PROYECTO


Tipos de usuarios Situaciones
Tipos de vías
M S C P de proyecto
Carreteras de calzadas separadas con cruces a distinto nivel
y accesos controlados (autopistas y autovías)
A1
Carreteras de calzada úinica de doble sentido de circulación
M
y accesos limitados (vías rápidas)
Carreteras interurbanas sin separación de aceras o carril bici 0 A2
Vías colectoras y rondas de circunvalación. Carreteras interurbanas en
con accesos no restrigidos 0 0 0 A3

TIPOS DE USUARIOS
Usuario principal M Tráfico motorizado
0 Otros usuarios permitidos S Vehículos de movimiento lento
Usuarios excluidos C Ciclistas
P Peatones.
Tabla 2

12.2.2. Selección de la clase de alumbrado


Una vez establecida la situación de proyecto de acuerdo con lo dispuesto en la Tabla 2, se procede a seleccionar la clase de
alumbrado que satisface las exigencias de iluminación que se necesitan para la citada situación del proyecto.
Se definen para las calzadas secas las siguientes clases de alumbrado de la serie ME: ME1, ME2, ME3 (a, b) y ME4 (a, b),
establecidas en orden de mayor a menor exigencia en los niveles luminosos.
Cada clase de alumbrado serie ME comprende los siguientes niveles de iluminación:

- Nivel de luminancia medio de la superficie de la calzada.


- Uniformidad global de luminancia.
- Uniformidad longitudinal de luminancia.
- Deslumbramiento perturbador (incremento umbral de contraste).
- Relación entorno (iluminación de zonas adyacentes a la calzada).

En la Tabla 3 se incluyen las clases de alumbrado que corresponden a las situaciones del proyecto A.
La Tabla 4 comprende un total de 4 clases de alumbrado ordenadas de mayor a menor grado de exigencia luminotécnica,
con expresión de los niveles como valores mínimos en servicio, es decir, con mantenimiento de la instalación, a excepción
del incremento de umbral TI que son valores máximos iniciales. Las clases de alumbrado ME3 y ME4 se dividen en los
apartados a y b cuya diferencia estriba en la uniformidad longitudinal.

LUMINOTECNIA 2002 205


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

CLASES DE ALUMBRADO PARA VÍAS DE TRÁFICO RODADO

SITUACIONES TIPOS DE VÍAS CLASE DE


DE PROYECTO ALUMBRADO*
– Carreteras de calzadas separadas con cruces a distinto nivel y accesos controlados
(autopistas y autovías):
• Intensidad de tráfico y complejidad del trazado de la carretera:
Alta (IMD) > 25.000 ME 1
Media (IMD) – Entre 15.000 y 25.000 ME 2
Baja (IMD) < 15.000 ME 3a
A1

– Carreteras de calzada única de doble sentido de circulación y accesos limitados


(vías rápidas):
• Intensidad de tráfico y complejidad del trazado de la carretera:
Alta (IMD) > 15.000 ME 1
Media y baja (IMD) < 15.000 ME 2
– Carreteras interurbanas sin separación de aceras o carriles bici. ME 1

A2 • Intensidad de tráfico y complejidad del trazado de la carretera. ME 2


• Control del tráfico y separación de los distintos tipos de usuario. ME 3a
• Parámetros específicos. ME 4a
– Vías, colectoras y rondas de circunvalación. ME 1
– Carreteras interurbanas con accesos no restringidos. ME 2
A3 • Intensidad de tráfico y complejidad del trazado de la carretera. ME 3b
• Control del tráfico y separación de los distintos tipos de usuario. ME 4a
• Parámetros específicos. ME 4b
* Para todas las situaciones de proyecto (A1-A2 y A3), cuando las zonas próximas sean claras (fondos claros), todas las vías de tráfico verán
incrementadas sus exigencias a las de la clase de alumbrado inmediata superior.

Tabla 3

La luminancia se expresa en cd/m2 mientras que las uniformidades, como relación entre luminancias, carecen de unidades.
El deslumbramiento perturbador se detalla en tanto por ciento y, asimismo, tampoco la relación entorno tiene unidades por
ser también un cociente entre luminancias.
Desde el punto de vista luminotécnico, las situaciones de proyecto más interesantes son las del grupo A-1, siendo las
situaciones recogidas en las clases de alumbrado A-2 y A-3 tratadas más genéricamente.
En la situación de proyecto A1 la Tabla 3. concreta la clase de alumbrado a adoptar en función únicamente de la intensidad
de tráfico y complejidad del trazado de la carretera.
Para el resto de situaciones de proyecto A2 y A3 existen diversas opciones de elección de la clase de alumbrado,
seleccionándose en cada caso, de acuerdo con la intensidad de tráfico y complejidad del trazado de la carretera, control del
tráfico y separación de los distintos tipos de usuarios, así como en función de los parámetros específicos dominantes, que se
especifican a continuación:
Situación de Proyecto A2. Parámetros dominantes:
- Tipo de cruces (enlaces, intersecciones).
- Densidad de nudos
Situación de proyecto A3. Parámetros dominantes:
- Separación de calzadas.
- Tipo de cruces (enlaces, intersecciones).
- Densidad de nudos.

12.2.2.1. Requerimientos luminotécnicos para las situaciones de proyecto


En la Tabla 4 se detallan los niveles de iluminación que corresponden a cada clase de alumbrado de la serie ME.

206 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

CLASES DE ALUMBRADO SERIE ME


DESLUMBRA- ILUMINACIÓN
LUMINANCIA DE LA SUPERFICIE DE LA
MIENTO DE
CALZADA EN CONDICIONES SECAS
CLASE DE PERTURBADOR ALREDEDORES
ALUMBRADO* Luminancia Uniformidad Uniformidad Incremento Relación
media global longitudinal umbral entorno
Lm (cd/m2) U0 U1 TI (%)** SR***
ME1 2,00 0,40 0,70 10 0,50
ME2 1,50 0,40 0,70 10 0,50
a 0,70
ME3 1,00 0,40 15 0,50
b 0,60
a 0,60
ME4 0,75 0,40 15 0,50
b 0,50
* Los niveles de la tabla son valores mínimos en servicio con mantenimiento de la instalación de alumbrado, a excepción de TI, que son
valores máximos iniciales. A fin de mantener dichos niveles de servicio, debe considerarse un factor de depreciación no mayor de 0,8 dependiendo
del tipo de luminaria y grado de contaminación del aire.
** Cuando se utilicen fuentes de luz de baja luminancia (lámparas fluorescentes y de vapor de sodio a baja presión), puede permitirse un
incremento de 5% del incremento del umbral (TI).
*** La relación entorno SR debe aplicarse en aquellas vías de tráfico rodado donde no existan otras áreas adyacentes a la calzada con sus
propios requerimiento.

Tabla 4

12.2.2.2. Casos de calzadas mojadas


En el caso de calzadas mojadas, la superficie refleja la luz de forma mucho más especular o dirigida que difusa
(misma luminancia en todas las direcciones del espacio), y la uniformidad de las luminancias de la calzada queda
degradada afectando negativamente a la visibilidad de los obstáculos en la carretera.
En aquellas zonas geográficas en las que la intensidad y persistencia de la lluvia provoque que durante una parte
significativa de las horas nocturnas, a lo largo del año, la superficie de la calzada permanezca mojada, se tendrán en
cuenta los criterios que se muestran en la Tabla 5. Para estas recomendaciones, a título orientativo se consideran en
esta situación aquellas zonas con una media superior a 100 días de lluvia al año. En estos casos, el cálculo de la
uniformidad global de luminancias se realizará de acuerdo al método que aparece descrito en la publicación CIE nº
47 (1979), teniendo en cuenta las características fotométricas de los pavimentos normalizados al respecto.

CLASES DE ALUMBRADO SERIE MEW


LUMINANCIA DE LA SUPERFICIE DE LA
DESLUMBRA- ILUMINACIÓN
CALZADA EN CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS
MIENTO DE
CALZADA
CLASE DE CALZADA SECA PERTURBADOR ALREDEDORES
HÚMEDA
ALUMBRADO
Luminancia Uniformidad Uniformidad Uniformidad Incremento Relación
media global longitudinal global umbral entorno
Lm (cd/m2) U0 U1* U0 TI (%) SR
MEW1 2,00 0,40 0,60 0,15 10 0,50
MEW2 1,50 0,40 0,60 0,15 10 0,50
MEW3 1,00 0,40 0,60 0,15 15 0,50
MEW4 0,75 0,40 — 0,15 15 0,50
* Este criterio no es restrictivo pero puede aplicarse, por ejemplo, en autopistas, autovías y carreteras de calzada única de doble sentido de circulación
y accesos limitados.

Tabla 5

LUMINOTECNIA 2002 207


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

12.2.2.3. Tramos singulares


Se define un tramo como singular por la complejidad de los problemas de visión y maniobras que tienen que realizar
los vehículos que circulan por él. Tal es el caso de:

- Nudos (enlaces e intersecciones), y glorietas.


- Zonas de reducción del número de carriles o disminución del ancho de la calzada.
- Zonas de incorporación de nuevos carriles.
- Pasos subterráneos.
- Pasos elevados.

Asimismo, se consideran tramos singulares aquellos sectores de gran dificultad frecuentados por peatones, ciclistas
u otros usuarios de la vía de tráfico.
La instalación de alumbrado debe revelar o poner de manifiesto el propio tramo singular, así como todas las
características del mismo, tales como la posición de los bordillos, marcas viales, diferentes señalizaciones, direcciones
de tráfico, etc. Del mismo modo, debe evidenciar la presencia de peatones, ciclistas, obstáculos, otros vehículos y el
movimiento de los mismos en el entorno del tramo singular.

a) Criterio de luminancia
Siempre que resulte posible, en los tramos singulares se aplicarán los criterios de luminancias, uniformidades global
y longitudinal, deslumbramiento perturbador y relación entorno, que han sido definidas para las distintas clases de
alumbrado. En todos casos se tendrá en cuenta que la clase de alumbrado que se defina para el tramo singular será
de un grado superior al de la vía de tráfico a la que corresponde dicho tramo singular. Por ejemplo: si a una carretera
le atañe una clase de alumbrado ME4, a un tramo singular incluido en su recorrido le corresponde una clase de
alumbrado ME3a. Si confluyen varias vías en un tramo singular, tal y como puede suceder en los cruces, la clase de
alumbrado será un grado superior al de la vía que tenga la clase de alumbrado más elevada.

b) Criterio de iluminancia
Sólo cuando resulte impracticable aplicar los criterios de luminancia, se utilizarán los criterios de iluminancia. Esta
situación puede ocurrir cuando la distancia de visión sea inferior a los 60 m. (valor mínimo que se utiliza para el
cálculo de luminancia), y cuando no se pueda situar adecuadamente el observador debido a la sinuosidad y
complejidad del trazado de la carretera.
En estos casos se aplicarán los criterios de iluminación mediante la iluminancia media y su uniformidad, que corresponden
a las clases de alumbrado de la serie CE (Tabla 6). Se cumplirá también con las limitaciones de deslumbramiento o de control
de la contaminación luminosa, representadas por las clases de intensidad serie G (Tabla 7).

CLASES DE ALUMBRADO SERIE CE

ILUMINANCIA HORIZONTAL
CLASE DE
Iluminancia media Uniformidad media
ALUMBRADO*
Em (lux) Um
CEO 50 0,40
CE1 30 0,40
CE2 20 0,40
CE3 15 0,40
CE4 10 0,40
CE5 7,5 0,40
* Los niveles de la tabla son valores mínimos en servicio con mantenimiento de la instalación de alumbrado. A
fin de mantener dichos niveles de servicio, debe considerarse un factor de depreciación no mayor de 0,8
dependiendo del tipo de luminaria y grado de contaminación del aire.

Tabla 6

208 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

Considerando, de conformidad con la Tabla 8, que las clases de alumbrado ME y CE de idéntica numeración (por
ejemplo CE3 y ME3) son de similar nivel de iluminación, cuando se utilice el criterio de iluminancia, la clase de
alumbrado que se defina para el tramo singular será un grado superior al de la vía de tráfico al que corresponde
dicho tramo singular. Por ejemplo, si a una carretera se le atribuye una clase de alumbrado ME2, a un tramo singular
incluido en su recorrido le correspondería una clase de alumbrado CE1.
En el supuesto de un tramo singular en el que incide una vía con clase de alumbrado ME1, el tramo singular
continuará también como clase de alumbrado ME1 o su equivalente CE1. Cuando este tramo singular ofrezca una
especial complejidad y una elevada potencialidad de riesgo de accidentes, en la más desfavorable de las situaciones
y circunstancias, a dicho tramo le corresponderá una clase de alumbrado CE0 (50 lux) o su similar nivel de
luminancia 3’3 cd/m2. En situaciones intermedias podrán adoptarse clases de alumbrado comprendidas en el
intervalo entre las clases de alumbrado CE1 y CE0, correspondiente a niveles de iluminancia de 35, 40 y 45 lux o
sus valores similares 2’3, 2’7 y 3 cd/m2 respectivamente.
En los tramos singulares cuyas aceras o arcenes no estén dotadas de una específica iluminación, se considerará el
alumbrado de las mismas con un nivel luminoso como mínimo del 50% del previsto sobre la calzada.

CLASES DE INTENSIDAD SERIE G

INTENSIDAD MÁXIMA
CLASE DE
(cd/Klm)** OTROS REQUERIMIENTOS
INTENSIDAD
A 70° * A 80° * A 90° *
G1 — 200 50 Ninguno.
G2 — 150 30 Ninguno.
G3 — 100 20 Ninguno.
G4 500 100 10 Intensidades por encima de 95° deben ser cero.
G5 350 100 10 Intensidades por encima de 95° deben ser cero.
G6 350 100 0 Intensidades por encima de 90° deben ser cero.
** Cualquier dirección que forme el ángulo especificado a partir de la vertical hacia abajo, con la luminaria instalada para su funcionamiento.
** Todas las intensidades son proporcionales al flujo de la lámpara para 1.000 lm.
NOTA: Las clases de intensidad G1, G2 y G3 corresponden a distribuciones fotométricas «semi cut-off» y «cut-off», conceptos utilizados tradicionalmente
en los requerimientos luminosos que se definen en el epígrafe 7.5.2. Las clases de intensidad G4, G5 y G6 se asignan a luminarias con distribución
«cut-off» muy fuerte, como por ejemplo luminarias con cierre de vidrio plano, en cualquier posición cercana a la horizontal de la apertura o estrictamente
en la posición horizontal.

Tabla 7

Cuando no se precise un requerimiento exhaustivo en la limitación del deslumbramiento o en el control de la


contaminación luminosa, podrán adoptarse las clases de intensidad G1, G2 y G3. En el supuesto de que la tipología
del tramo singular, debido a su configuración, complejidad y potencial peligrosidad, obligue a una mayor limitación
del deslumbramiento o del control de la contaminación luminosa, se deberán elegir las clases de intensidad G4 y
G5 y, únicamente en casos extremos, se exigirá la clase de intensidad G6.

12.2.2.4. Pérdidas de trazado


En la actualidad no hay métodos para la cuantificación del guiado visual proporcionado por la instalación de
alumbrado en las vías de tráfico rodado, pero en cambio, existen ciertas consideraciones prácticas que pueden servir
de ayuda en los casos de pérdidas de trazado.
Es evidente que para una circulación segura deben ser perfectamente visibles el trazado de la carretera, los límites
de la misma, los posibles cruces y cualquier otro punto singular. El alumbrado debe contribuir a lograr esto y para
ello:
- Ha de incrementar la visibilidad de la calzada respecto a las zonas colindantes y la visibilidad de la señalización
vertical, horizontal y balizamiento.
- La disposición de los puntos de luz (luminarias) ha de permitir detectar a suficiente distancia el trazado de la
carretera, los cruces y otros puntos singulares, jalonando su recorrido.

LUMINOTECNIA 2002 209


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

- El cambio de tipo de fuente de luz de diferente color a la del resto de la vía de tráfico en enlaces,
intersecciones, glorietas, circunvalaciones y puntos singulares donde la relación entre accidentes nocturnos y
diurnos sea elevada, ayuda al guiado visual.
Por lo que respecta a la visión de la señalización horizontal y, en concreto, de las marcas viales, la cuestión esencial
es asegurar una buena visibilidad por la noche, así como en condiciones de pavimento mojado. En este último caso
los captafaros, los hitos retrorreflectantes y las marcas viales con resaltes, al estar por encima de la película de agua
de la calzada producida por la lluvia, mantienen la visibilidad proporcionada por el alumbrado viario y los propios
faros del vehículo, conservándose el guiado visual y la seguridad viaria.

12.2.3. Área de referencia


Definida como parte del área pública de trabajo, bajo consideración o estudio, deben distinguirse varios supuestos en función
de los grupos de situaciones de proyecto que a continuación se especifican.
Grupos de situaciones de proyecto A
El área de referencia será constituida por la totalidad de la anchura de la calzada de la vía de tráfico rodado, entre los bordes
extremos de la misma. En el caso de vías de tráfico de doble calzada, el área de referencia estará formada por la anchura total
de ambas calzadas incluida la mediana, a menos que la anchura de la misma sea tal que cada calzada pueda ser considerada
separadamente. La anchura de las bandas adyacentes para la relación entorno SR, será igual como mínimo a la anchura de
un carril de tráfico, recomendándose a ser posible 5 m. de anchura. Se exigirá como requerimiento específico la aplicación de
dicha relación en torno a las bandas adyacentes a la calzada, de acuerdo con las clases de alumbrado serie ME (Tabla 4),
serie MEW (Tabla 5) o serie CE (Tabla 6).
Si hay junto a la vía de tráfico rodado, vías paralelas, existen dos alternativas:

1) Considerar el área total


El área de referencia estará constituida por la anchura de la calzada de la vía de tráfico rodado, incluyendo las vías paralelas,
entre los bordes externos de las mismas.
2) Considerar separadamente la calzada y las vías paralelas
El área de referencia de la vía de tráfico rodado será únicamente la anchura de la calzada.
El área de referencia de la vía paralela será solamente la anchura de la misma. Para los carriles bici y, en su caso vías
peatonales, el área de referencia, aparte de la anchura de dichas vías o carriles, deberá incluir 2 m. de banda a cada lado.

12.2.3.1. Clases de alumbrado de similar nivel de iluminación


Para todas las situaciones de proyecto o tipos de vías de tráfico A, los niveles luminotécnicos deben especificarse
para cada área de referencia, y no debería existir entre dos áreas adyacentes una diferencia superior a dos clases de
alumbrado comparables o de similar nivel de iluminación, tal y como se establece en la Tabla 8.
Detallados los niveles de iluminación de las clases de alumbrado series ME, MEW y CE, en la Tabla 8 se establecen
las clases de alumbrado de similar nivel de iluminación para dichas series.

CLASES DE ALUMBRADO DE SIMILAR NIVEL DE ILUMINACIÓN

COMPARABLE POR COLUMNAS


ME 1 ME 2 ME 3 ME 4 ME 5 ME 6
MEW 1 MEW 2 MEW 3 MEW 4 MEW 5
CE 0 CE 1 CE 2 CE 3 CE 4 CE 5
Para las clases ME/MEW r-tabla C 2 reflectancia superficie calzada
(Publicación CIE nº 66)

Tabla 8

210 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

12.2.4. Variaciones temporales de la clase de alumbrado


En todas las situaciones de proyecto, al objeto de ahorrar energía, podrá variarse temporalmente la clase de alumbrado a otra
de inferior nivel luminotécnico a ciertas horas de la noche en las que disminuya sustancialmente la intensidad de tráfico,
llevándolo a cabo mediante el correspondiente sistema de regulación de nivel luminoso. En tramos singulares no se deberán
realizar variaciones temporales de la clase de alumbrado. Cuando se reduzca el nivel de iluminación, es decir, se varíe la clase
de alumbrado a un ahora determinada (apagado de media noche), los cambios serán tales que, si la luminancia media se
reduce a una clase inferior (por ejemplo pasar de M2 a M3), deberán cumplirse los criterios de uniformidad de luminancia y
deslumbramiento establecidos en la Tabla 4.

12.2.5. Alumbrados con soportes de gran altura


Recibe tal denominación el alumbrado ejecutado con puntos de luz cuya altura de montaje es superior a 16 m., y cuyo
mantenimiento no puede ser realizado mediante vehículo dotado de cesta hidráulica.
Este sistema se utiliza cada vez que el empleo de soluciones convencionales de alumbrado no resulta satisfactorio, debido a
la manipulación de soportes y a la dificultad de su implantación en los correspondientes emplazamientos.
El alumbrado mediante soportes de gran altura se relaciona con la iluminación de grandes superficies, y encuentra su
aplicación, entre otros, en los casos siguientes:
- Nudos complejos de autopistas, autovías y carreteras.
- Glorietas.
- Peajes de autopistas.

La realización de la instalación de alumbrado mediante soportes de gran altura es una solución cuando la implantación de los
báculos o columnas clásicos origina problemas en el entorno, tales como:
- Pérdida de perspectiva y separaciones de nivelación entre soportes (cruces de vías de tráfico rodado a distintos niveles).
- Problemas de dimensionamiento (grandes espacios), de estética y de confusión del guiado visual (multiplicidad de
soportes).

En este tipo de alumbrado las alturas más frecuentes de implantación son los soportes de 30 y 35 m., aún cuando en
situaciones concretas de cruces complejos puedan superarse los 40 m. El número de fuentes luminosas se reducirá en lo
posible, mediante la utilización de lámparas de descarga de potencia y eficacia luminosa elevada. Pueden instalarse luminarias
con óptica convencional, orientable o específica, así como proyectores, adaptándose en cada caso las soluciones que se
estimen convenientes para lograr los fines previstos.
Para efectuar las operaciones de mantenimiento, la accesibilidad de los aparatos, equipos y lámparas, podrá efectuarse
mediante escalas fijas instaladas en los soportes, hasta una altura de 20 m. Para columnas de alturas mayores, será adecuada
la instalación del sistema de corona móvil.
Al objeto de paliar el deslumbramiento, el ángulo de inclinación de la intensidad máxima de los proyectores será [ 65%,
limitando e todo lo posible los valores de intensidad por encima de este ángulo. Todo ello sin perjuicio de la instalación, en
su caso, de rejillas u otros dispositivos antideslumbrantes.

ALUMBRADO CON SOPORTES DE GRAN ALTURA. CLASES DE ALUMBRADO

CLASE DE
DESCRIPCIÓN DE LA VÍA DE TRÁFICO
ALUMBRADO
Cruces muy complejos con intensidad de tráfico elevado y alta
CE 0
complejidad del trazado y del campo visual
Cruces complejos, glorietas CE 0
CE 1
Zonas de peaje CE 2
NOTA: En situaciones de alumbrado correspondientes a cruces muy complejos con intensidad de tráfico elevado
y alta complejidad del trazado y del campo visual, en algunos casos especiales la uniformidad media de luminancia
será 0,5.

Tabla 9

LUMINOTECNIA 2002 211


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

12.3. Cálculos luminotécnicos

12.3.1. Cálculo de luminancias en la instalación de alumbrado

12.3.1.1. Método
La luminancia en un punto de la calzada se calcula mediante la fórmula:

L=
E Ι (c, γ) · r (β,h tgγ) R (cm/m )
2
2

donde el sumatorio () comprende, en principio, todas las luminarias de la instalación. Los valores de intensidad
luminosa (I(c,)) y del coeficiente de luminancia reducida (r(, tg)) se obtienen por interpolación cuadrática en la
matriz de intensidades de la luminaria y en la tabla de reflexión del pavimento. Por último, la variable h es la altura
máxima de la luminaria (Fig. 1).

Observador

α
β
δ P
s

Figura 1. Luminancia en un punto.

Los valores de luminancia calculados estarán influidos por el factor de mantenimiento como minoración, que tiene
en cuenta la depreciación luminosa de la lámpara y la causada por la suciedad. Se adoptará, en todos los cálculos,
un valor menor o igual a 0’8, dependiendo del tipo de luminaria y del grado local de polución atmosférica.

12.3.1.2. Hipótesis
Los siguientes apartados son aplicables a tramos de calzada rectos o curvas de radio grande (radio ≥ 300 m.). En
otro tipo de configuración se estudiará cada caso individualmente, aplicando los criterios para las situaciones
especiales.
Además, como ya se ha indicado, los cálculos se establecen para pavimentos en estado seco.

12.3.1.3. Selección de la retícula de cálculo


La retícula de cálculo es el conjunto de puntos en que se calcularán los valores de luminancia. En sentido
longitudinal, la retícula cubrirá el tramo de calzada comprendido entre dos luminarias consecutivas del mismo lado.
En sentido transversal, deberá abarcar el ancho definido para el área de referencia.
Los puntos de cálculo se dispondrán como muestra la Fig. 2 y el número de ellos será:

212 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

- Longitudinalmente: 10 puntos para separaciones entre luminarias inferiores a 50 m., o el menor número de
puntos que proporcione distancias entre ellos iguales o inferiores a 5 m., para separaciones entre luminarias
mayores de 50 m.
- Transversalmente: 5 puntos por carril, con uno de ellos situado en el centro del mismo. Los dos puntos más
exteriores quedarán dentro de la calzada, con respecto al borde de la misma, a 1/6 del ancho del carril.

Luminaria Luminaria

a/2

a/6

: Punto de retícula

Figura 2. Retícula de cálculo.

12.3.1.4. Posición del observador


a) Altura: 1’5 m. sobre la superficie de la calzada.
b) Situación longitudinal: A 60 m. de la primera línea transversal de puntos de cálculo.
c) Situación transversal:
- Para el cálculo de la luminancia media y de la uniformidad global, a 1/4 del ancho total de la calzada, medido
desde el borde derecho de la misma.
- Para el cálculo de la uniformidad longitudinal, para cada sentido de circulación, en el centro de cada uno de
los carriles del sentido considerado.

12.3.1.5. Número de luminarias


El número de luminarias que contribuyen a la luminancia en un punto de cálculo se debe restringir, en el sentido
de circulación, a aquellas situadas previamente a cinco veces la altura de montaje, y a doce veces la altura de
montaje. Asimismo, en lo referente a luminarias ubicadas transversalmente al sentido de la circulación, sólo se
tomarán en consideración las que se encuentren a menos de cinco veces la altura de montaje.

12.3.1.6. Cálculos
- Luminancia media: valor medio de las luminancias calculadas en los puntos de la retícula.
- Uniformidad global: cociente entre la luminancia mínima calculada en un punto de la retícula y la luminancia media.
- Uniformidad longitudinal: para cada uno de los carriles, se obtiene dividiendo las luminancias puntuales mínima y
máxima calculadas en el eje del carril.

LUMINOTECNIA 2002 213


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

12.3.2. Cálculo de iluminancias horizontales

12.3.2.1. Método
La iluminancia horizontal en un punto de la calzada se expresa mediante:

E Ι (c, γ) · R
cos3 γ
E= (lux)
h2

Siendo γ el ángulo formado por la dirección de incidencia en el punto con la vertical (Fig. 3). El sumatorio (∑)
comprende, en principio, a todas las luminarias de la instalación.


E=
a dS

I
h
γ
P

Figura 3. Iluminancia en un punto.

Los cálculos de iluminancias, al igual que los de luminancias, se afectarán por un factor de mantenimiento menor o
igual a 0’8, dependiendo del tipo de luminaria y del grado local de polución atmosférica.

12.3.2.2. Selección de la retícula de cálculo


Se adoptará la misma que se ha descrito en el apartado 12.3.1.3.

12.3.2.3. Número de luminarias


Se irán acumulando, en los puntos de la retícula, las iluminancias producidas por las luminarias, evolucionando desde
las más cercanas hacia las más lejanas, hasta el momento en que una luminaria no produzca en ninguno de los
puntos de la retícula un nivel superior al 1% del acumulado.

12.3.2.4. Cálculos
- Iluminancia media: valor medio de las iluminancias calculadas en los puntos de la retícula.
- Uniformidad media: cociente entre la iluminancia mínima calculada en un punto de la retícula y la iluminancia
media.
- Uniformidad extrema: cociente entre las iluminancias mínima y máxima calculadas en los puntos de la retícula.

12.3.3. Cálculo del deslumbramiento perturbador

12.3.3.1. Método
Se basa en el cálculo de la luminancia de velo:

214 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

Eg
Lv = 3 · 10-3 · Σ (θ ) 2 (cd/m2)

donde Eg (lux) es la iluminancia producida en el ojo en un plano perpendicular a la línea de visión, y θ (rad) es el
ángulo entre la dirección de incidencia de la luz en el ojo y la dirección de observación. El sumatorio () está
extendido, en principio, a todas las luminarias de la instalación (ver 12.3.3.4.).
El incremento del umbral de percepción se calcula según la expresión:

Lv
TI = 65 · ... (en %)
(Lm)0’8

que es una fórmula válida para luminancias medias de calzada (Lm) entre 0’05 y 5 cd/m2.

12.3.3.2. Ángulo de apantallamiento


A efectos de cálculo del deslumbramiento perturbador, no se considerarán las luminarias cuya dirección de
observación forme un ángulo mayor de 20° con la línea de visión, ya que se suponen apantalladas por el techo del
vehículo.

12.3.3.3. Posición del observador


a) Altura: 1’5 m. sobre la superficie de la calzada.
b) Situación longitudinal: De forma tal que la luminaria más cercana a considerar en el cálculo se encuentre
formando exactamente 20° con la línea de visión. En el caso de disposiciones al tresbolillo, se efectuarán dos
cálculos diferentes (con la primera luminaria de cada lado en 20°) y se proporcionará como resultado el mayor
valor de los dos.
c) Situación transversal: A 1/4 del ancho total de la calzada medido desde el borde derecho de la misma.
d) Punto de observación: El observador siempre mira hacia un punto en la calzada situado a 90 m. frente a él, en
la misma situación transversal en que se encuentra.
to
ien
lam
tal

Ig
an
ap
de
no

20º
Pl a

α=1º
θ

W
1/4W

Figura 4. Posición del observador.

LUMINOTECNIA 2002 215


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

12.3.3.4. Número de luminarias


Se considera que contribuyen al deslumbramiento perturbador todas las luminarias que se encuentren a menos de
500 m. de distancia del observador.

12.3.3.5. Cálculos
- Luminancia de velo: para cada hilera de luminarias, se comienza por la más cercana, alejándose progresivamente
y acumulando las luminancias de velo producidas por cada una de ellas, hasta que su contribución individual sea
inferior al 2% de la acumulada, y como máximo hasta las luminarias situadas a 500 m. del observador. Finalmente,
se sumarán las luminancias de velo de todas las hileras de luminarias.
- Incremento del umbral de percepción: se calculará con los valores de luminancia de velo obtenida según 12.3.3.1.
y de la luminancia media según 12.3.1.6.

12.4. Sistemas de iluminación

12.4.1. Distribución de puntos de luz en cruces, glorietas y curvas


En los cruces e intersecciones los niveles de iluminación serán los establecidos para tramos singulares y, como mínimo, de
un 10 a 20% superiores a los correspondientes a la clase de vía cuyo nivel luminoso sea mayor entre las que confluyen en
el mismo.
Consecuentemente, la situación de los puntos de luz será la idónea al objeto de lograr los mencionados niveles, indicándose
a título de ejemplo las disposiciones en planta de las Fig. 5 y 6.
Acera

Acera

Acera Acera
Calzada

Acera

Figura 5
Acera

Acera

Calzada
Acera
Acera

Figura 6

La altura H de montaje de los puntos de luz (Fig. 7 y 8) deberá ser igual a la de los puntos de la vía principal que confluya
en la glorieta a iluminar. En el caso de que en la zona central de la glorieta no se obtenga una iluminación mayor o igual a
1’5 veces la iluminación media de dicha calzada principal, se requerirá una iluminación suplementaria.

216 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

Calzada
era

Ac
Ac

e ra
Ca
da lz a
lz a da
Ca Acera

Figura 7

Calzada
era

Ac
Ac

e ra

da Ca
lza lza
Ca Acera da

Figura 8

Si la parte central de la glorieta tiene un diámetro menor de 18 m. se instalará en su centro un punto de luz especial en
columna o báculo de brazo múltiple (Fig. 7). Si su diámetro es mayor de 18 m. o tiene arbolado en el centro, se dispondrán
puntos de luz en las prolongaciones de los ejes de circulación (Fig. 8).
Respecto a la implantación de puntos de luz en curvas y en relación al alumbrado se consideran tramos curvos aquellos cuyo
radio sea menor de 300 m. Cuando el radio sea superior a dicha cifra se considerarán como tramos rectos.
Si la anchura A de la vía de tráfico es menor de 1’5 veces la altura H de montaje, los puntos de luz deberán implantarse en
la parte exterior de la curva, situando un punto de luz en la prolongación de los ejes de circulación (Fig. 9 y 10). La separación
entre puntos de luz deberá ser tanto menor cuanto mayor sea el radio de curvatura, variando entre 3/4 y 1/2 de la separación
media calculada en el tramo recto de dicha vía de tráfico.
Para vías de tráfico cuya anchura sea mayor de 1’5 veces la altura H de montaje, la implantación de puntos de luz deberá ser
bilateral pareada. En cualquier caso deberá evitarse la distribución a tresbolillo.

Acera
Calzada
Calzada

Figura 9

LUMINOTECNIA 2002 217


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

Ac
er
a
Ca
lz a
da
Ac
er
a
Figura 10

12.4.2. Implantación de puntos de luz en tramos rectos


Para vías de tráfico en tramos rectos se considerarán cinco tipos básicos de distribución de los puntos de luz.

12.4.2.1. Unilateral
Cuando los puntos de luz se sitúan en un mismo lado de la vía de tráfico (Fig. 11). Se utilizará generalmente cuando
la anchura A de la calzada sea igual o inferior a la altura H de montaje de las luminarias.

Acera

H
Calzada A

Acera
A

Figura 11. Implantación unilateral.

12.4.2.2. Bilateral tresbolillo


Cuando los puntos de luz se sitúan en ambos lados de la vía de tráfico a tresbolillo o en zigzag (Fig. 12). Se utilizará
principalmente cuando la anchura de la calzada A sea de 1 a 1’5 veces la altura H de montaje de las luminarias,
considerándose más idóneo el intervalo de 1 a 1’3 H.

Acera

H Calzada A

Acera
A

Figura 12. Implantación bilateral tresbolillo.

12.4.2.3. Bilateral pareada


Cuando los puntos de luz se sitúan en ambos lados de la vía de tráfico, uno opuesto al otro (Fig. 13). Se utilizará
normalmente cuando la anchura de la calzada A sea mayor de 1’5 veces la altura H de montaje de las luminarias,
considerándose más adecuado utilizarlo cuando la anchura supere 1’3 veces la altura H.

218 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

Acera

H Calzada A

Acera
A

Figura 13. Implantación bilateral pareada.

12.4.2.4. Central o axial


En las vías de tráfico con mediana de separación entre los dos sentidos de circulación, los puntos de luz se
implantarán en columnas o báculos de doble brazo, situados en la mediana central, cuando la anchura de ésta esté
comprendida entre 1 y 3 m. (Fig. 14).

Acera

Sentido de la circulación
Calzada

Mediana b

Sentido de la circulación
Calzada

Acera

Figura 14. Implantación para valores 1 < b < 3 m.

Para anchuras de medianas superiores a 3 m. no se utilizarán báculos dobles. En cualquier caso, la disposición se
estudiará como si se tratara de dos calzadas independientes, dando lugar a las implantaciones de las figuras
siguientes, recomendándose la de la Fig. 15 sobre la Fig. 16, ya que en este caso se puede incitar a los conductores
de los vehículos para que circulen permanentemente por el carril de tráfico más próximo a la mediana (carril de la
izquierda).

Acera

Sentido de la circulación
Calzada

Mediana b

Sentido de la circulación
Calzada

Acera
Figura 15. Implantación para valores de b cualesquiera.

LUMINOTECNIA 2002 219


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

Acera

Sentido de la circulación
Calzada

Mediana b

Sentido de la circulación
Calzada

Acera
Figura 16. Implantación para valores de b > 3m.

12.4.2.5. Catenaria
Los puntos de luz se fijan axialmente a los cables longitudinales de la catenaria, tendida entre dos sólidos soportes
implantados en la mediana central y situados a una gran distancia uno del otro, del orden de 50 a 100 m. (Fig. 17).

Figura 17. Implantación en catenaria.

Este tipo de distribución, tiene el grave inconveniente que los puntos de luz, son fácilmente movidos por la acción
del viento, perdiendo parte de su efectividad.

220 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

12.4.2.6. Agrupaciones combinadas


También pueden utilizarse diferentes combinaciones de las cinco disposiciones básicas (unilateral, tresbolillo,
pareada, central y catenaria). Por ejemplo, en vías de dos calzadas con mediana, suele resultar habitual combinar la
implantación central y la bilateral en oposición (Fig.18 y 19).

Acera

Calzada de circulación lenta (2 carriles)


Sentido de la circulación

Mediana
Sentido de la circulación

Calzada de circulación rápida (3 carriles)

Mediana

Calzada de circulación rápida (3 carriles) Calzada


Sentido de la circulación

Mediana
Calzada de circulación lenta (2 carriles)
Sentido de la circulación

Acera
Figura 18. Agrupación combinada.

Acera
Calzada de circulación lenta
Sentido de la circulación

Mediana

Sentido de la circulación

Calzada de circulación rápida


Sentido de la circulación

Mediana

Calzada de circulación lenta


Sentido de la circulación

Acera
Figura 19. Agrupación combinada.

LUMINOTECNIA 2002 221


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

12.4.3. Disposición de puntos de luz en alzado


Para la disposición en alzado de los puntos de luz, la altura adoptada será la altura H de montaje elegida en los cálculos
luminotécnicos. No obstante, existen casos especiales en los que la altura de montaje ha de fijarse en función de otros
conceptos, como es el caso de vías de tráfico con arbolado próximo a los márgenes.
Si los árboles son de gran porte y se pueden despejar hasta una altura de 8 ó 10 metros, se colocarán las luminarias a dicha
altura (Fig. 20).

8 - 10 mts.

Figura 20. Alzado árboles gran porte.

Si los árboles son de pequeño porte, se dispondrán las luminarias a una altura de 12 a 15 metros (Fig. 21). En cualquier caso
se considera conveniente efectuar periódicamente una poda adecuada de los árboles.

12 - 15 mts.

Figura 21. Alzado árboles pequeños.

222 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

12.4.4. Disposición de puntos de luz en intersecciones

12.4.4.1. Intersecciones en ángulo recto con las dos calzadas iluminadas


En este tipo de intersecciones deben diferenciarse dos casos: cuando el tráfico de vehículos en las calzadas no está
canalizado (Fig. 22 a 25), y cuando el tráfico de vehículos en una de las calzadas está canalizado mediante isletas
direccionales de pequeñas dimensiones y en la otra no (Fig. 26).
Cuando el tráfico de vehículos en las calzadas no está canalizado, la solución debe abordarse mediante la
combinación de las implantaciones recomendadas para cada tipo de alumbrado (unilateral, al tresbolillo, axial,
bilateral, etc.), tal y como se representa en las Fig. 22 a 25.
Los puntos de luz dibujados en la intersección en blanco sirven de base para la implantación del resto.

e1
e1' < e1

e e' < e e

e = separación normal
e' = separación reducida
e1

Intersección en ángulo recto: Implantación recomendada sobre dos


calzadas iluminadas unilateralmente

Figura 22
e1

e e' < e e
e1' < e1

e = separación normal
e' = separación reducida
e1

Intersección en ángulo recto: Implantación recomendada sobre dos


calzadas iluminadas al tresbolillo

Figura 23

LUMINOTECNIA 2002 223


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

e1
e e' < e e

e1' < e1
e = separación normal
e' = separación reducida

e1
Intersección en ángulo recto: Implantación recomendada sobre dos
calzadas iluminadas unilateral y bilateralmente

Figura 24 e1

e e' < e e
e1' < e1

e = separación normal
e' = separación reducida
e1

Intersección en ángulo recto: Implantación recomendada sobre dos


calzadas iluminadas al tresbolillo y bilateralmente

Figura 25

En el segundo caso, cuando el tráfico de vehículos en una de las calzadas está canalizado mediante isletas
direccionales de pequeñas dimensiones y en la otra no (Fig. 26), la implantación de los puntos de luz debe
comenzar por la calzada dotada de isletas, que se estudiará separadamente. Se iniciará el emplazamiento de los
puntos de luz por la intersección, reduciendo la separación entre los mismos y continuando por la calzada con tráfico
canalizado, adoptando cada uno de los sistemas de implantación que proceda (unilateral, al tresbolillo, axial, bilateral,
etc.).
El origen de la ubicación de los puntos de luz del alumbrado de la calzada donde no está canalizado el tráfico
mediante isletas se iniciará también en la intersección, ajustando los puntos de luz de acuerdo con los establecidos
en la otra calzada, prosiguiendo con la colocación de los puntos de luz que proceda, de conformidad con las

224 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

características de la calzada (unilateral, al tresbolillo, axial, bilateral, etc.).


Eventualmente, el alumbrado del centro de la intersección podrá reforzarse instalando puntos de luz de mayor
potencia, bien adoptando lámparas de mayor potencia o instalando dos luminarias por punto de luz o soporte.

Intersección en "X": Puede ser útil dotar de mayor potencia


a los puntos de luz rodeados con un círculo

Figura 26

12.4.4.2. Intersecciones en “T” de dos calzadas iluminadas parcialmente canalizadas


Para este tipo de intersecciones (Fig. 27) establece una implantación de puntos de luz recomendada para que los
usuarios que llegan de la calzada que se enlaza, vean delante de ellos un fondo iluminado.
Esta solución no es la única; también se puede, en función de las condiciones locales, reducir el número de puntos
de luz, utilizando otros de mayor potencia y altura de implantación (Fig. 28).

Intersección en "T": Ejemplo de implantación. Las zonas con doble rayado


representan el efecto de guiado visual que debe procurar el alumbrado.
Puede ser útil dotar de mayor potencia a los puntos de luz rodeados
con un círculo

Figura 27.

LUMINOTECNIA 2002 225


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

60 m.

Intersección en "T": Ejemplo de implantación con puntos de luz de mayor


potencia y altura de soportes que los de la figura 13.27. Punto de luz de 18 m.
con 4 luminarias. Punto de luz de 18 m. con 2 luminarias. Punto de luz de 12 m.
con 1 luminaria. Punto de luz de 12 m. con 2 luminarias

Figura 28

12.4.4.3. Intersecciones en “Y” o “T” de dos calzadas totalmente canalizadas


En la proximidad de tales intersecciones, generalmente los dos sentidos de circulación de vehículos están separados
por isletas direccionales de grandes dimensiones, a lo largo de las cuales la implantación de los puntos de luz es
unilateral (Fig. 29).
Asimismo, se pueden emplazar puntos de luz más potentes y de mayor altura (Fig. 30).

Intersección en "Y" o "T": Ejemplo de implantación unilateral sobre dos


calzadas importantes totalmente canalizadas mediante isletas

Figura 29.

226 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

.
50 m
.
50 m
.
50 m
.
50 m

Intersección en "Y" o "T": Ejemplo de implantación unilateral con puntos


de luz de mayor potencia y altura que los de la figura 13.29

Figura 30

12.4.5. Vegetación
Se requiere entendimiento y cooperación entre la vegetación y la iluminación para que ninguno interfiera en la labor o función
que desempeña el otro.

luminaria
altura de montaje

A
Línea de poda
M

Angulo de linea Altura de poda


de poda "A" del árbol
70° M = 0,36 D
75° M = 0,26 D
80° M = 0,17 D
Figura 31

LUMINOTECNIA 2002 227


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

La selección del tipo de arbusto o árbol ha de basarse en aquellos que dejan libre el espacio suficiente para la iluminación
con la mínima interferencia entre ambos. Estas selecciones pueden incluir árboles de formas estilizadas, esféricas o normales.
En la mayoría de los casos, un buen servicio de poda puede solucionar cualquier problema entre el arbolado y el alumbrado
viario.
Hay que destacar que incluso en instalaciones con gran altura de montaje no es necesario podar todos los árboles hasta la
altura de la luminaria. Sólo es necesario podar aquellas ramas que caen por debajo del haz luminoso útil (Fig. 31). La
frondosidad del arbolado situado entre la luminaria y los objetos, puede servir para recortar y distinguir siluetas de forma
intencionada, a la vez que ayuda a reducir el deslumbramiento directo de las luminarias sobre posibles observadores o
conductores. Esta ventaja es particularmente importante en carreteras con tráfico local y áreas residenciales, donde se
requieren interdistancias relativamente altas, junto con elevadas potencias y ángulos cercanos a la horizontal.

12.4.5.1. Criterios y compromisos de diseño


Para minimizar las interferencias de la iluminación con el arbolado, existen cierto tipo de compromisos que pueden
aplicarse en los sistemas de alumbrado. A este respecto, se deberán tener en cuenta las posibles variaciones que
puedan realizarse en la interdistancia, altura de montaje y situación transversal de los puntos de luz. Tales variaciones
generalmente producen a su vez cambios en la distribución luminosa de la instalación de alumbrado.

12.4.5.2. Modificaciones de diseño


Sirva como ejemplo de modificación el que todas las luminarias puedan ser montadas sobre brazos largos. Esto
generalmente incrementa el coste de instalación, pero mejora la efectividad de la iluminación, evitando o paliando
la interferencia con la vegetación.

o
ric
14
índ
c il
Tipo

altura de montaje de la luminaria mts.


12
o
ch
l an
ida
o

10
ri c

m
sf é

cho
ira
Tipo e

op

e stre
Tip
Tipo oval

8
idal
iram

6
p
Tipo

2 4

Acera
Calzada
0

0 2 4 6
Vuelo de la luminaria mts.

Figura 32

Otra posible modificación de diseño puede ser la suspensión de las luminarias mediante sistemas de catenaria sobre
el centro de la calzada. El problema, en este caso, viene dado por el sobrecoste que conlleva la utilización de dos
soportes por luminaria. Una desventaja añadida a este sistema consiste en la pérdida de la eficacia que se produce
en el alumbrado cuando las luminarias son sometidas a la acción del viento, dado que éste modifica su orientación
y, por tanto, su distribución fotométrica.
Otra factible variación de diseño consiste en rebajar la altura de instalación de las luminarias por debajo de la
vegetación, de forma que también se reduzca la potencia de las lámparas. El problema que plantea es también de

228 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

sobrecoste, puesto que se tiene que disminuir la interdistancia entre luminarias y, por tanto, aumentar su número,
con lo que las ventajas desaparecen.
También se podrá llevar a cabo una última alteración de diseño, que consiste en el aumento de potencia de las
lámparas para así compensar la luz que se ve obstaculizada en su camino hacia la calzada y aceras. Sin embargo,
esto supone un claro inconveniente ya que aumenta el deslumbramiento directo de la luminaria y, sobre todo,
incrementa el coste energético sin una mejora clara de la uniformidad luminosa.

12.4.5.3. Fundamentos de diseño


Cuando se ejecutan variaciones de la interdistancia longitudinal de los puntos de luz, para que no interfieran en el
arbolado, se pueden asumir desviaciones de ±10% de la separación calculada con anterioridad, sin tener grandes
diferencias en lo que a resultados se refiere.
Se podrán admitir diferencias máximas de un 20% de la interdistancia, siempre que no suceda en dos puntos de
luz consecutivos. De todas formas, esta variación puede ser comprobada mediante cálculos que indiquen si se
verifican todas las exigencias prefijadas anteriormente para las zonas en las que incide la modificación. Cuando se
altera la separación de dos o más luminarias consecutivas, se deberá confirmar mediante la variación de otros
parámetros, como pueden ser el emplazamiento transversal de los puntos de luz o la altura de implantación de los
mismos.
La alineación de las luminarias sobre la calzada es un factor básico con respecto a la visibilidad y el aspecto o
apariencia de la instalación. Únicamente cuando no sea posible de ninguna otra manera, se instalará una luminaria
fuera de la alineación de las restantes.
La altura de las columnas o báculos que sustentan las luminarias será seleccionada de forma que se adecue a cada
instalación en concreto. Cuanto más altos sean estos soportes, menos problemas se plantearán con la frondosidad
de la vegetación, pero también es cierto que probablemente los costes puedan elevarse considerablemente.

12.4.5.4. Datos de diseño


Las Fig. 32 y 33 intentan ser una guía práctica cuando se plantean este tipo de dificultades entre la iluminación y la
frondosidad del arbolado. Por ejemplo, para la situación transversal de la luminaria para diferentes alturas y tipos de
vegetación.

cho
ico al an
Lado acera

fér mid
es pira r ic o
índ
Tip o

c il
Tip Tipo

o
Tip

o
o e piram

al est
mid
Tip

Ti
ira
Tip

sfér
po

p
o cil

ic o

Tipo
p iramidal est

índrico

idal anch

Vuelo de la luminaria mts.

1
o

2
Lado calzada

3
4
5

Dist. de la luminaria al follaje

Figura 33

Aunque la iluminación de la calzada suele presentar interferencias con la vegetación, no se debe pasar por alto la
iluminación de las aceras u otras zonas laterales de la calzada. Esto a veces puede resultar casi aún más importante

LUMINOTECNIA 2002 229


Capítulo 12. ILUMINACIÓN DE CARRETERAS

que la propia iluminación de la calzada en ciertas zonas residenciales o peatonales.


Para resolver este problema se pueden variar tres factores, que son:
- La ubicación y altura de implantación de la luminaria.
- Una poda correcta y regular.
- La adición de un punto de luz exclusivamente para el alumbrado de estas zonas, a una altura más baja que
el alumbrado convencional viario

230 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 13.

ILUMINACIÓN DE
TÚNELES

13.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233


13.2 Iluminación de túneles largos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
13.3 Iluminación de túneles cortos y pasos inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . 251
13.4 Alumbrado de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
13.5 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
13.6 Control de encendidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
13.7 Alumbrado noche (zona exterior túnel) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
13.8 Diseño del alumbrado de túneles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
13.9 Guiado visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

LUMINOTECNIA 2002 231


232 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

13.1. Generalidades
La conducción de vehículos a través de los túneles durante las horas diurnas plantea una problemática totalmente diferente a la
conducción al aire libre por la noche, que se concreta fundamentalmente en las diferentes existentes entre los elevados niveles de
luminancia exteriores y los bajos niveles de luminancia en el interior de los túneles.
El problema visual fundamental en un túnel es el de la adaptación del ojo humano desde las elevadas luminancias exteriores durante
el día, a las bajas luminancias (prácticamente nulas) que existen en el interior de un túnel, teniendo en cuenta además que, en una
determinada distribución de luminancias, no puede verse un obstáculo si su luminancia es muy inferior a la de dicha distribución. Todo
lo cual da lugar al denominado “efecto agujero negro” que impide, durante el día, que los conductores vean el interior del túnel cuando
se encuentran a una cierta distancia de la boca del mismo.
Todo ello considerando que en la mayoría de los túneles, la luz natural diurna solamente penetra, en función de la orientación de los
mismos, una distancia del orden de una a tres veces su mayor dimensión transversal. Más allá de dicha distancia las condiciones
luminosas existentes son insuficientes para asegurar la visibilidad de eventuales obstáculos, o para el adecuado guiado de los
conductores.
Desde el punto de vista luminotécnico en los túneles se diferencian las siguientes zonas: de acceso, de entrada constituida por las
zonas de umbral y de transición, del interior y, finalmente, de salida (véase Fig. 4). Por razones económicas, no es posible restablecer
en la zona de entrada de los túneles condiciones de iluminación idénticas a las existentes durante el día en el exterior (zona de
acceso), que puedan alcanzar valores de hasta 100.000 lux.
En la zona de umbral situada justo a la entrada del túnel, con una longitud aproximadamente igual a la distancia de seguridad, el
alumbrado durante el día debe dimensionarse de forma que asegure una visión suficiente de eventuales obstáculos sobre la calzada,
aunque se produzca una primera reducción brusca de los niveles de iluminación existentes en el exterior (zona de acceso), pero que
resulta aceptable. En la segunda parte de la zona de umbral se disminuyen progresivamente los niveles de iluminación.
En la zona inmediata siguiente o zona de transición, de longitud variable en función de la velocidad de circulación, la instalación de
alumbrado debe concebirse para paliar el efecto de adaptación (paso súbito de un nivel de iluminación muy elevado a un nivel
bastante bajo) continuando con la disminución paulatina de los niveles de iluminación hasta haber completado el progreso de
adaptación del ojo al llegar a la zona del interior, donde se instala un alumbrado con un nivel constante de iluminación.
En la zona de salida, con una longitud aproximadamente igual a la distancia de seguridad, debe reforzarse de forma asimismo
progresiva el alumbrado elevando los niveles de iluminación, de manera que se facilite a los conductores la adaptación a las
condiciones luminosas exteriores. En los túneles bidireccionales el alumbrado en la zona de salida será idéntico al de la zona de
entrada.

13.1.1. Problemática visual en los túneles


La problemática visual en los túneles comprende los efectos de inducción y adaptación, así como la influencia de las luminancias
de velo. Todo lo cual exige tener en cuenta la distancia de seguridad en función de la velocidad del tráfico del túnel.

13.1.1.1. Efecto de inducción


La sensibilidad del ojo humano es función de la distribución de luminancias en el campo de visión, y sobre la misma
influyen dos fenómenos denominados de inducción y de adaptación.
Respecto a la inducción es el efecto producido por la influencia de las partes contiguas de la retina a aquella en la
que se forma la imagen del objeto que se está visualizando. Si los ojos del conductor se encuentran en un estado
de adaptación a una determinada distribución de luminancias, únicamente puede ver aquellos objetos cuya
luminancia sea próxima a la citada distribución.
Debido a la adaptación de los ojos del conductor que se aproxima a un túnel a las altas luminancias exteriores
diurnas, cuando éste observa la boca o entrada del mismo, la parte de la retina que recibe la imagen del exterior
ejerce sobre la otra parte que recibe la imagen de la boca del túnel un efecto de inducción, de forma que la entrada
del túnel aparece como un “agujero negro” en el que no se ve ni un solo detalle. El efecto de inducción de lugar a
que, en una determinada distribución de luminancias (iluminación natural diurna de la carretera), no pueda verse
un objeto si su luminancia es muy inferior a la de dicha distribución (iluminación prácticamente nula de la entrada
del túnel), por mucho tiempo que se contemple dicho objeto.

LUMINOTECNIA 2002 233


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

13.1.1.2. Efecto de adaptación


Es el que permite el ajuste de la sensibilidad del ojo humano a un cambio en la distribución de luminancias en el
campo de visión. El tiempo que tarda en producirse la adaptación de la sensibilidad del ojo humano al cambio en
la distribución de luminancias, se denomina tiempo de adaptación.
La adaptación de la sensibilidad del ojo a los cambios rápidos de la distribución de luminancias en el campo visión
no es instantánea, por lo que durante un determinado tiempo la capacidad de visión disminuye, llegando a
producirse una ceguera momentánea en el caso de un cambio brusco de la distribución de luminancias. Es decir,
en algunos supuestos como en el caso de la entrada de túneles, el problema puede ser grave y dar origen a que
no pueda realizarse la función visual.

13.1.1.3. Influencia de las luminancias de velo


La luz parásita presente sobre el ojo de los conductores (luminancia de velo foveal o de Fry), el estado de la
atmósfera (luminancia atmosférica) y los reflejos del parabrisas del vehículo (luminancia del parabrisas), se
combinan para formar un velo luminoso que reduce la visibilidad de los obstáculos a la entrada de los túneles.
La razón principal de la iluminación de un túnel es asegurar en todo momento la visibilidad de los obstáculos, lo que exige
percibir una diferencia entre la luminancia del obstáculo y la luminancia de fondo o de la calzada y paredes del túnel.
Por definición, el contraste se expresa de la forma siguiente:

L0 – Lf
C=
Lf

donde:
L0 = Luminancia del obstáculo.
Lf = Luminancia de fondo.
El contraste C puede ser positivo o negativo:
Si L0 > Lf C > 0 Contraste positivo (obstáculo más claro que el fondo)
Si L0 < Lf C < 0 Contraste negativo (obstáculo más oscuro que el fondo)
En el caso de túneles se deben diferenciar dos tipos de contraste: el denominado intrínseco o físico Cint medido
junto al obstáculo y el contraste de retina CR medido desde el ojo del conductor del vehículo.
En la Fig. 1 puede comprobarse que el contraste intrínseco Cint se mide junto al obstáculo en (1), mientras que el
contraste de retina CR se evalúa desde el ojo del observador en (4), interponiéndose entre ambos contrastes un
conjunto de luminancias de velo denominadas atmosférica Latm, de parabrisas Lpb y foveal o de Fry Lv, que dan origen
en el ojo del conductor a un deslumbramiento de velo que perturba la visión.
Las capas de aire de la atmósfera conteniendo partículas iluminadas por la luz solar dan lugar a la luminancia
atmosférica Latm debido a la refracción de la luz en dichas capas de aire de la atmósfera. Depende de las condiciones
atmosféricas y de la posición del sol.
La luminancia del parabrisas Lpb se produce como consecuencia de la existencia en los vehículos del parabrisas, que
provoca efectos de difracción o reflexión según la posición del Sol en el campo visual y el estado, curvatura e
inclinación del propio parabrisas.
La luminancia de velo foveal o de Fry Lv está causada por la perturbación en la visión que induce una luminancia
ajena a la tarea visual a realizar, y que dificulta la percepción de las imágenes de dicha tarea visual, debido al velo
luminoso producido en el ojo del conductor a causa de la difracción de la luz en el humor acuoso del globo ocular.
Las luminancias de velo atmosférica, de parabrisas y foveal o de Fry que, tal como se representa en la Fig. 1, se
interponen entre el obstáculo y el conductor, reducen el contraste intrínseco Cin del obstáculo (CR < Cint) sin cambiar
el signo del contraste, disminuyendo la visibilidad de los obstáculos a la entrada de los túneles.
Dicha reducción del contraste intrínseco podría ocasionar que no se llegara a asegurar la visibilidad de los obstáculos
a la entrada de los túneles, sobre todo en el caso de luminancias de velo fuertes, que podrían obligar a duplicar los
valores de luminancia a alcanzar en la zona de umbral del túnel mediante el alumbrado artificial, con la finalidad de

234 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

paliar la reducción del citado contraste y, consecuentemente, la disminución de la visibilidad de los obstáculos por
parte del conductor. Por todo ello, el efecto producido por las luminancias de velo se tiene en cuenta a la hora de
establecer los niveles de iluminación de la entrada de los túneles.
Las luminancias o velos parásitos que caracterizan los efectos del entorno del túnel, del parabrisas y de la atmósfera
y que perturban la visión del conductor, son variables según la región y zona donde se encuentra el túnel, así como
su orientación, la estación del año, climatología, la hora de la jornada, etc.

4 Velo foveal o de Fry

2 Atmósfera
3 Parabrisas

Cint. = LO - Lf CR = LOR - LfR


Lf LfR
Velos parásitos atmosféricos Latm de parabrisas Lpb y de velo foveal o de Fry Lv
Figura 1

13.1.1.4. Distancia de seguridad


Se define distancia de seguridad (DS) como la distancia necesaria para que el conductor de un vehículo que circula
a determinada velocidad, pueda detenerse antes de alcanzar a un obstáculo situado en la calzada. Dicha distancia
consta de dos sumandos: el recorrido del vehículo desde el instante en que el conductor divisa el obstáculo hasta
que aplica los frenos, y la distancia de frenado propiamente dicha.
La distancia de seguridad puede ser calculada de acuerdo con la fórmula siguiente:

V0 1 v
DS = RT ·
3’6
+
3’62 · g
· ! f1 (v) + h
dv

donde:
DS = Distancia de seguridad (m.).
V0 = Velocidad de diseño (Km/h.).
RT = Tiempo de percepción-reacción (s).
f1(v) = Coeficiente de fricción (longitudinal) dependiente de v.
g = Aceleración de la gravedad (9’81 m/s2).
h = Inclinación o gradiente de la carretera (%).
Aplicando la formula obtenemos los siguientes ejemplos de distancia de parada “SD” en carreteras planas para
retardos de 3,5 a 5 m/s2:

Velocidad de diseño (Km/h) Ret 120 100 80 70 60 50


DS (carretera húmeda) m. 3,5 230 160 105 90 70 50
DS (carretera seca) m. 5 150 110 75 65 55 40

Tabla 1

LUMINOTECNIA 2002 235


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

Cuando se aproxima un vehículo a un túnel los efectos de inducción, adaptación y la influencia de las luminancias
de velo están íntimamente relacionadas con la distancia a la que el conductor del vehículo se encuentra de la boca
de dicho túnel, en la denominada zona de acceso con una longitud aproximadamente igual a la distancia de
seguridad (DS, Fig. 4).
Cuanto mayor es la velocidad de un vehículo, mayor resulta la distancia de seguridad (DS) y por ello deben tenerse
en cuenta algunas consideraciones:

- La percepción de un obstáculo es proporcional a la inversa del cuadrado de la distancia de seguridad (DS-2),


suponiendo que el contraste es constante.
- La luminacia de velo atmosférico Latm es proporcional a la distancia de seguridad (DS). La transmisión
atmosférica es Tatm = 10-k·DS.
- La velocidad de adaptación visual está relacionada con la velocidad de aproximación del vehículo.

Para un conductor en la zona de acceso, cuanto mayor es la velocidad de su vehículo más larga es la distancia desde
la boca del túnel hacia el interior en la que el conductor tiene que ver dentro del túnel, lo que supone mayor longitud
de la zona umbral a iluminar.
Asimismo, a mayores distancias un obstáculo situado en el interior del túnel subtiende un ángulo más pequeño en
el ojo del conductor y, por tanto, es menos visible. Además, la capa de aire entre el conductor situado en la zona de
acceso y la entrada del túnel es mayor, lo que significa mayor luminancia atmosférica Latm, reducción del contraste
intrínseco Cint y, consecuentemente, disminución de la visibilidad de los obstáculos. Todo ello exige mayores niveles
de iluminación en la zona de umbral del túnel.
En resumen, a mayores velocidades corresponden distancias de seguridad (DS) más largas, lo que entraña mayor
longitud de la zona umbral del túnel a dotar de alumbrado, así como más elevados niveles de iluminación en dicha
zona y, por tanto, por ambas causas superiores costes económicos.

13.1.2. Sistemas de alumbrado


Los sistemas de alumbrado de túneles pueden dividirse en dos familias: simétrico y asimétrico que a su vez comprende el
sistema de alumbrado de flujo contrario al sentido de circulación de vehículos, también denominado a “contraflujo” y el
sistema de alumbrado a favor de flujo que carece de utilidad práctica y, por tanto, no se considera.
El alumbrado de los túneles se caracteriza por el parámetro de calidad de contraste P, también conocido como coeficiente de
revelado de contraste qc cuya expresión es la siguiente:

L
P = qc =
Ev....

donde:
L = Luminancia de la calzada en cd/m2.
Ev = Iluminancia vertical del obstáculo en lux a nivel de la calzada en la dirección de la circulación de vehículos, es
decir, iluminancia media sobre una superficie vertical perpendicular al eje del túnel y, orientada hacia la entrada.

13.1.2.1. Sistema de alumbrado simétrico


El sistema de alumbrado simétrico es un sistema en el que las luminarias tienen una distribución de la intensidad
luminosa que es simétrica en relación al plano C 90°/270°, es decir, a un plano perpendicular al eje del túnel, tal y
como se representa en la Fig. 2.
Los contrastes de los obstáculos pueden ser negativos o positivos, dependiendo de las propiedades de reflexión de
la superficie de los mismos. No obstante, con este sistema se pretende asegurar una visión en contraste positivo, es
decir, que los obstáculos se destaquen claros sobre el fondo oscuro de la calzada y paredes del túnel.

236 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

El sistema de alumbrado simétrico se utiliza en todos los casos en la zona del interior de los túneles con luminarias
dotadas de lámparas fluorescentes convencionales y compactas, de vapor de sodio a alta y baja presión o de
descarga por inducción, pudiéndose utilizar la implantación de dicho sistema en la zona de entrada de aquellos
túneles que tengan establecida una limitación de la velocidad de aproximación de los vehículos baja.
Este sistema permite una buena visibilidad de los obstáculos y ausencia de deslumbramiento, siendo aconsejable
fotométricamente que el pavimento de la calzada y las paredes del túnel sean superficies difusoras (factor especular
S1 pequeño) y claras (coeficiente de luminancia medio Q0 alto). Por tanto, el pavimento conviene que sea de la
Clase R1, R2 ó C1, según recomendaciones de la C.I.E., con alto grado de claridad o luminosidad (Q0 lo más elevado
posible).

Figura 2

El dimensionamiento del alumbrado de los túneles, mediante sistema simétrico en la zona de entrada, conduce a
niveles de iluminación difíciles de conseguir para velocidades de aproximación de los vehículos superiores a 90
Km/h con luminancias de velo débiles o medias en la zona de acceso, o mayores de 70 Km/h con luminancias de
velo fuertes. Cuando se pretenda alcanzar niveles superiores a 200 cd/m2, muy complicados de lograr en la práctica
con el sistema simétrico, resulta necesario en dichos casos buscar otras alternativas, bien de limitación en la
velocidad de los vehículos o de implantación del sistema de alumbrado a contraflujo en la zona de entrada.

13.1.2.2. Sistema de alumbrado a contraflujo


El sistema de alumbrado a contraflujo es un sistema en el que las luminarias tienen una distribución de la intensidad
luminosa asimétrica, que está dirigida contra el sentido de la circulación del tráfico de vehículos, tal y como se
representa en la Fig. 3.
Este sistema de alumbrado favorece la visión de obstáculos por contraste negativo, es decir, que los obstáculos se
destaquen oscuros sobre el fondo claro de la calzada y paredes del túnel, debido a que la iluminancia vertical en los
planos en que están mirando a los conductores que se aproximan es baja. Esta visión en contraste negativo se logra
reduciendo la luminancia del obstáculo (L0), limitando sensiblemente la iluminancia vertical del mismo (Ev), y
aumentando la luminancia de la calzada.

LUMINOTECNIA 2002 237


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

Figura 3

El sistema de alumbrado a contraflujo únicamente se utiliza en la zona de entrada de los túneles. Se recomienda en
esta zona cuya limitación de la velocidad de los vehículos es elevada, es decir, a partir aproximadamente de 90
Km/h, dadas las ventajas económicas que en dichos casos representa. Las luminarias se instalan necesariamente
encima de los carriles de tráfico y están equipadas normalmente con lámparas de vapor de sodio a alta presión.
Debe destacarse que el alumbrado a contraflujo no se implanta en la zona interior de los túneles.
Por la propia concepción de este sistema, debe evitarse su utilización en túneles de doble sentido de circulación
(bidireccionales), dado que en dicho caso, lo que sería contraflujo para un sentido de circulación determinado, resultaría
a favor de flujo para el sentido contrario, con lo que se modificarían las condiciones de visión de los conductores.
El sistema de alumbrado a contraflujo crea habitualmente mayor contraste entre el obstáculo y el fondo, pero puede
producir un cierto aumento del efecto “agujero negro” reduciendo el confort visual del conductor. Asimismo, este
sistema a contraflujo puede no ser apropiado en la entrada de túneles con penetración muy alta de luz diurna, y
resulta menos efectivo cuando las intensidades de tráfico sean muy elevadas o se prevea en el tráfico un elevado
porcentaje de vehículos pesados.
En este sistema de alumbrado, que proporciona una buena visibilidad de los obstáculos, debe limitarse el
deslumbramiento controlando la intensidad luminosa emitida por las luminarias, siendo aconsejable
fotométricamente la utilización de pavimento especular (factor especular S1 elevado) y claro, es decir, con coeficiente
de luminancia medio Q0 alto, pavimentos clase R3, R4 ó C2, según recomendaciones de la C.I.E., con alto grado de
claridad o luminosidad (Q0 lo más elevado posible). Además debe limitarse en las paredes del túnel, al menos hasta
el nivel de 1 m., una elevada luminancia, con el fin de reducir la iluminancia vertical de los obstáculos (Ev).

13.1.2.3. Coeficiente de revelado de contraste


El sistema de alumbrado adoptado bien simétrico o a contraflujo se caracteriza por unos determinados coeficientes
de revelado de contraste qc, cuyos valores se incluyen en la Tabla 2.

238 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

COEFICIENTE DE REVELADO DE CONTRASTE


Coeficiente de revelado de contraste
Sistemas de alumbrado qc = LIEv

Simétrico co ≤ 0,2
Contraflujo ≥ 0,6

Nota: Los sistemas de alumbrado cuyos valores del coeficiente del revleado del contraste está
comprendido entre 0,2 y 0,6 no han sido considerados
Tabla 2

El valor del coeficiente de revelado de contraste qc = L/Ev está estrechamente ligado a las características intrínsecas
del sistema de alumbrado del túnel, a la implantación de las luminarias y a las características reflexivas del pavimento,
así como a la contribución fotométrica de las paredes del túnel.
Estos valores de la Tabla 2 caracterizan el sistema de alumbrado de los túneles únicamente en mediciones
nocturnas, esto es, sin influencia de la luz diurna, que altera los valores del coeficiente de revelado de contraste qc.
En mediciones durante el día en la zona de entrada de los túneles y para el sistema de alumbrado simétrico, qc
alcanza cifras superiores a 0’2, mientras que en el sistema a contraflujo los valores de qc son inferiores a 0’6. Debido
precisamente a esta variación del coeficiente de revelado de contraste qc = L/Ev en medición diurna respecto a
medición nocturna, el contraste cambia de signo pasando de contrastes negativos a positivos y viceversa, dando lugar
a situaciones de no visibilidad de obstáculos.

13.1.2.4. Sistema de iluminación natural con luz diurna


Además de los sistemas de alumbrado artificial y a contraflujo, existe otra alternativa para la iluminación de la entrada
de los túneles mediante la adecuada utilización de la luz diurna apantallada proporcionada por paralúmenes o
pantallas. Este tipo de iluminación natural debe satisfacer los mismos niveles luminosos que los del alumbrado
artificial, siendo los valores del factor k (coeficiente por el que se debe multiplicar la luminancia de la zona de acceso
del túnel L20, para obtener la luminancia de la zona de umbral de túnel Lth, es decir, Lth = k · L20), idénticas a las del
sistema de alumbrado simétrico. Asimismo, el coeficiente de revelado de contraste qc se determinará en la
iluminación natural del mismo modo que para el alumbrado artificial, incluyéndose también en el cálculo la
contribución de la luz interreflejada.

13.1.3. Clasificación de túneles


El parámetro que permite una clasificación de los túneles es el de sus condiciones geométricas y, en particular, su longitud.
Las exigencias de alumbrado para túneles largos y cortos difieren de acuerdo con el grado en el que el conductor de un
vehículo que se aproxima puede ver a través del túnel. La capacidad de ver a través del túnel depende fundamentalmente
de la longitud del mismo, pero también de otros parámetros de diseño (anchura, altura, curvaturas horizontal y vertical, etc.).

13.1.3.1. Clasificación de túneles largos


En lo referente al alumbrado, los túneles largos se clasifican en función de la intensidad, la velocidad y composición
del tráfico, el guiado visual y la comodidad en la conducción.

13.1.3.1.1. Factores de ponderación en función de la intensidad de tráfico


Existe cierta relación, pero no lineal, entre la intensidad del tráfico y el riesgo de accidentes que puede
ser contrarrestado, al menos en parte, aumentando el nivel de iluminación del túnel.
El segundo factor a tener en cuenta es que las velocidades elevadas requieren mejor visibilidad y, por
ello fundamentalmente, se precisa un nivel de luminancia mayor en la calzada.
Tan pronto como se haya decidido dotar de alumbrado un túnel, la velocidad tiene una importancia
considerable, debido a su influencia en los requerimientos de la visibilidad. Cuanto mayor es la
velocidad, más larga será la distancia de seguridad (DS), lo que obliga a mayores luminancias en la

LUMINOTECNIA 2002 239


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

zona de umbral del túnel.


Considerando que cuando se va a iluminar un túnel, la intensidad de tráfico se define como intensidad
horaria, es decir, número de vehículos que circulan por un carril de una vía de tráfico en una hora, los
factores de ponderación en función de la intensidad de tráfico se detallan en la Tabla 3.

FACTORES DE PONDERACIÓN EN FUNCIÓN DE LA INTENSIDAD DE TRÁFICO


INTENSIDAD DE TRÁFICO (Vehículos/hora por carril)
FACTOR DE PONDERACIÓN
Unidireccional Bidireccional
< 60 < 30 0
60-100 30-60 1
100-180 60-100 2
180-350 100-180 3
350-650 180-350 4
650-1200 35-650 5
> 1200 650-1200 6
> 1200 7

Tabla 3

13.1.3.1.2. Factores de ponderación en función de la composición del tráfico


El grado de dificultad de la tarea de conducir un vehículo en una carretera está influido generalmente,
tal como se ha indicado, por la velocidad e intensidad de tráfico y, asimismo, por la composición del
tráfico y por el trazado de la carretera y su entorno.
La composición del tráfico también influye en el diseño del alumbrado de los túneles en varios
aspectos:
- Porcentaje de camiones.
- Presencia/ausencia de motocicletas y/o ciclistas.
- Presencia/ausencia de limitación para permitir el tránsito de mercancías peligrosas.
El diseño de alumbrado en los túneles ha de ser adaptado a las circunstancias anteriores, requiriéndose
mayores niveles luminosos o mejor alumbrado de las paredes o la calzada, cuando las condiciones son
más difíciles o más peligrosas.
Los factores de ponderación en función de la composición del tráfico son los siguientes:

FACTORES DE PONDERACIÓN EN FUNCIÓN DE LA COMPOSICIÓN DEL TRÁFICO


COMPOSICIÓN DEL TRÁFICO FACTOR DE PONDERACIÓN
Tráfico motorizado 0
Tráfico motorizado
1
(porcentaje de camiones > 15%)
Tráfico mixto 2

Tabla 4

13.1.3.1.3. Factores de ponderación en función del guiado visual


El conductor de un vehículo debe poseer la información adecuada al circular por el interior del túnel.
Esto puede conseguirse dividiendo la superficie longitudinal del túnel en varias superficies de contraste,
como por ejemplo utilizando una pared clara y un techo oscuro. El guiado visual es de especial
importancia:
- Cuando se aproxima el usuario al túnel.

240 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

- Especialmente si la cota de la entrada del túnel es baja.


Los factores de ponderación en función del guiado visual son los siguientes:

FACTORES DE PONDERACIÓN EN FUNCIÓN DEL GUIADO VISUAL


GUIADO VISUAL FACTOR DE PONDERACIÓN
Guiado visual bueno 0
Guiado visual pobre 2

Tabla 5

El guiado visual proporcionado por el alumbrado del túnel debe permitir incrementar la visibilidad de la
calzada y de la señalización vertical y horizontal, especialmente esta última, instalando asimismo
balizamiento (captafaros, hitos, etc.) tanto en la calzada como en las paredes del túnel al objeto de
mejorar el guiado visual.
En este sentido a la hora de establecer los factores de ponderación en función del guiado visual (Tabla
5), se tendrá en cuenta la instalación adicional de dispositivos retrorreflectantes en las paredes y en la
superficie de la calzada, especialmente para los túneles que corresponden a las clases de alumbrado
5, 6 y 7 (Tabla 7).

13.1.3.1.4. Factores de ponderación en función de la comodidad en la conducción


La comodidad en la conducción de vehículos en los túneles debe tenerse en cuenta en el alumbrado
de los mismos, entendiendo como tal la facilidad y mínimo esfuerzo que deben realizar los usuarios
en la conducción de vehículos, debido a la completa información recibida y a la carencia de
complejidad en el campo visual.
Los factores de ponderación en función de la comodidad en la conducción de vehículos son los
siguientes:

FACTORES DE PONDERACIÓN EN FUNCIÓN DE LA COMODIDAD EN LA CONDUCCIÓN


COMODIDAD EN LA CONDUCCIÓN FACTOR DE PONDERACIÓN
Se requiere una baja comodidad 0
Se requiere una comodidad media 2
Se requiere una comodidad elevada 4

Tabla 6

13.1.3.2. Clases de alumbrado para túneles largos


Una vez establecidos los factores de ponderación en función de la intensidad y composición del tráfico (Tablas 3 y
4), así como los correspondientes factores en función del guiado visual y de la comodidad en la conducción de
vehículos (Tablas 5 y 6), se definen las clases de alumbrado para túneles largos:

LUMINOTECNIA 2002 241


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

CLASES DE ALUMBRADO PARA TÚNELES LARGOS


SUMA DE FACTORES
FACTOR DE PONDERACIÓN
DE PONDERACIÓN
0-3 1
4-5 2
6-7 3
8-9 4
10-11 5
12-13 6
14-15 7

Tabla 7

13.2. Iluminación de túneles largos


Las principales características fotométricas necesarias para establecer la calidad del alumbrado de un túnel son las siguientes:
- Nivel de luminancia de la calzada.
- Nivel de luminancia de las paredes, en particular hasta una altura de 2 m.
- Uniformidad de distribución de luminancia en calzada y paredes.
- Limitación del deslumbramiento.
- Control del efecto Flicker.
En la Fig. 4 se ha representado una sección longitudinal de un túnel largo unidireccional interurbano, detallando las longitudes y niveles
de luminancia de las diferentes zonas del mismo. La nomenclatura y correspondiente definición de dichos niveles luminotécnicos se
concreta a continuación:
L20 = Luminancia en la zona de acceso.
Lth = Luminancia en la zona umbral.
Ltr = Luminancia en la zona de transición.
Ln = Luminancia en la zona del interior.
Lex = Luminancia en la zona de salida.

Entrada Dirección del tráfico Salida

Longitud del túnel


Entrada

Salida

L20
Lth
Lex
Luminancia

Ltr
Lin

Zona de Zona de Zona de Zona de


acceso umbral transición Zona del interior salida
DS DS DS
Zona de entrada DS= Distancia de Seguridad

Dirección del tráfico

Figura 4

242 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

13.2.1. Luminancia en la zona de acceso


La zona de acceso es la parte de la carretera a cielo abierto, situada inmediatamente anterior a la entrada o portal del túnel,
que cubre la distancia a la que un conductor que se aproxima debe ser capaz de ver en el interior del túnel. La longitud de
la zona de acceso es igual a la distancia de seguridad (DS), tal y como se ha indicado en la Fig. 4.
El valor de luminancia necesario al comienzo de la zona de umbral tiene que basarse en el valor de la luminancia en la zona
de acceso L20 a una separación delante del túnel igual a la distancia de seguridad (DS). Bajo idénticas condiciones de luz
diurnas, los túneles con distintas zonas de aproximación y alrededores (distinta orografía, entorno, etc.) tendrán valores
considerablemente diferentes de luminancia en la zona de acceso L20.
Para diseñar y proyectar la instalación de alumbrado de un túnel se necesita conocer el valor máximo de L20 que tiene lugar
con una frecuencia suficiente durante todo el año, a una separación delante del túnel igual a la distancia de seguridad (DS).
Como en la mayoría de los casos este valor L20 depende de las condiciones estacionales y del tiempo meteorológico, se
utilizan dos métodos empíricos simplificados para la evaluación de L20. A continuación exponemos dos métodos para calcular
la luminancia en la zona de acceso.
Método de aproximación
Como su propio nombre indica este método da solamente una indicación aproximada, y únicamente debe utilizarse cuando
no exista información suficientemente detallada acerca de los alrededores inmediatos de la boca de entrada del túnel. Este
método consiste en la elección de la luminancia de la zona de acceso mediante la Tabla 8 expresada en Kcd/m2 (103 cd/m2).

TABLA A
LUMINANCIA MEDIA DE LA ZONA DE ACCESO L20 (Kcd/m2)
PORCENTAJE DE CIELO (%) EN LOS CAMPOS DE VISIÓN CÓNICOS A 20°
35% 25% 10% 0%
TIPOS DE VÍAS
NORMAL NIEVE NORMAL NIEVE NORMAL NIEVE NORMAL NIEVE
B A B A B A B A B A B A B A B A
Situación de brillo en el campo
de visión (1) (1) (1) (1) (2) (3) (2) (3)
Distancia de seguridad 60 m (4) (4) 4 5 4 5 2,5 3,5 3 3,5 1,5 3 1,5 4
Distancia de seguridad 100 a 160 m 4 6 4 6 4 6 4 6 3 4,5 3 5 2,5 5 2,5 5

Siendo:
1) Efecto dependiente fundamentalmente de la orientación del túnel:
«B»: Bajo; En el hemisferio norte: «entrada sur».
«A»: Alto; En el hemisferio norte: «entrada norte».
Para entradas este y oeste deben elegirse valores intermedios entre bajo y alto.
2) Efecto dependiente fundamentalmente del brillo de los alrededores:
«B»: Bajo; Reflectancias de los alrededores bajas.
«A»: Alto; Reflectancias de los alrededores altas.
3) Efecto dependiente fundamentalmente de la orientación del túnel:
«B»: Bajo; En el hemisferio norte: «entrada norte».
«A»: Alto; En el hemisferio norte: «entrada sur».
Para entradas este y oeste deben elegirse valores intermedios entre bajo y alto.
4) Para una distancia de parada de 60 m no se encuentran en la práctica porcentajes de cielo del 35$.

Notas: La «entrada norte» significa la entrada para conductores de vehículos viajando hacia el sur. La «entrada sur» expresa la entrada pra conductores
de vehículos viajando hacia el norte.
Tabla 8

Método exacto
La luminancia de la zona de acceso L20 es la luminancia media contenida en un campo cónico de visión que subtiende un
ángulo del 20%, con el vértice en la posición del ojo del conductor, situado a una distancia anterior al túnel igual a la distancia
de parada, y orientado el cono hacia el portal de túnel sobre un punto situado a una altura de 1/4 de la boca del túnel.

LUMINOTECNIA 2002 243


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

La determinación de la luminancia de la zona de acceso L20 tiene una gran transcendencia, ya que es la que predetermina el
nivel a obtener mediante el alumbrado en la zona umbral. Dicha luminancia de la zona de acceso depende de las condiciones
atmosféricas del lugar donde está situado el túnel. El cálculo de la luminancia de la zona de acceso L20 se obtiene a partir de
un croquis de los alrededores de la zona del túnel y se utiliza la fórmula siguiente:
L20 = a * Lc + b * LR + c * LE + d * Lth
en donde:
a = % de cielo.
Lc = Luminancia de cielo.
b = % de carretera.
LR = Luminancia de carretera.
c = % de entorno.
LE = Luminancia del entorno.
d = % de boca de túnel.
Lth = Luminancia de zona de umbral.
con: a+b+c+d=1
En la fórmula la incógnita a determinar es el valor de la luminancia de la zona de umbral (Lth). Cuando nos encontramos con
distancias de paradas superiores a 100 m. el tanto por ciento de boca de entra de túnel es bajo (< al 10%) y como Lth tiene
también un valor bajo respecto a los otros valores de luminancia se puede despreciar la contribución de Lth.
Para una distancia de parada de 60 m., la norma establece:
L20 = (a * Lc + b * LR + c * LE) / (1 / K)
como K nunca excede de 0,1 tenemos:
L20 = a * Lc + b * LR + c * LE
siendo a + b + c < 1.
Si no se dispone de los datos para conocer exactamente el valor de “a, b, c y d” utilizamos los definidos en los siguientes
esquemas.
Si no disponemos de valores de entornos o alrededores utilizamos los siguientes:

Sentido Cielo Carretera Entorno


de (Lc) (LR) (LE) Kcd/m2
2 2
conducción Kcd/m Kcd/m Rocas Edificios Nieve Hierba
N 8 3 3 8 15 (M, H) 2
E-O 12 4 2 6 10 (M) 2
15 (H)
S 16 5 1 4 5 (M) 2
15 (H)
Tabla 9

De esta tabla obtenemos el valor de “L” y para realizar la definición del % de cielo que contribuye al valor L20 en la instalación
objeto estudio, utilizamos la Fig. 5.

244 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

Distancia de seguridad 160 m. Cielo 35% Distancia de seguridad 100 m. Cielo 27%

Distancia de seguridad 60 m. Cielo 14% Distancia de seguridad 100 m. Cielo 18%

Distancia de seguridad 160 m. Cielo 14% Distancia de seguridad 100 m. Cielo 3%

Distancia de seguridad 100 m. Cielo 18% Distancia de seguridad 100 m. Cielo 4%

Figura 5

13.2.2. Iluminación en la zona de entrada


Tal y como se representa en la Fig. 4, la entrada del túnel consta de dos tramos consecutivos: la zona de umbral, que es

LUMINOTECNIA 2002 245


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

la más próxima a la boca del mismo y la zona de transición.

13.2.2.1. Niveles de iluminación en la zona de umbral


La zona de umbral es la primera parte del túnel ubicada directamente después del portal, comenzando, por tanto,
en la boca del mismo.
El nivel de luminancia Lth (luminancia media en servicio de la superficie de la calzada con mantenimiento de la
instalación), que debe ser proporcionado por el alumbrado durante el día al comienzo de la zona de umbral, es un
porcentaje de la luminancia de la zona de acceso L20, de forma que se verifica:
Lth = k · L20
El factor k se establece en la Tabla 10 teniendo en cuenta el sistema de alumbrado adoptado (contraflujo o
simétrico), la distancia de seguridad (DS) y la clase de alumbrado definido en la Tabla 7 en función de los factores
de ponderación (intensidad y composición del tráfico, guiado visual y confort en la conducción de vehículos).

VALORES DE k · 103 PARA LA ZONA DE UMBRAL


SISTEMA DE
CONTRAFLUJO SIMÉTRICO
ALUMBRADO
Clase de Distancia de Seguridad (DS) Distancia de Seguridad (DS)
alumbrado 60 m 100 m 160 m 60 m 100 m 160 m
1 10 15 30 15 20 35
2 15 20 40 20 25 40
3 20 30 45 25 35 45
4 25 35 50 30 40 50
5 30 40 55 35 50 65
6 35 45 60 40 55 80
7 40 50 70 50 60 100
Notas: Para distancias de seguridad o de parada (DS) comprendidas entre las señaladas (60-100 y 160 m), los valores del factor (k) se obtienen por
interpolación lineal entre las cifras establecidas en la talba. Los valores del factor (k) para el sistema de alumbrado a contraflujo se han determinado para
garantizar, en la mayor parte de las circunstancias, un grado de seguridad y comodidad la menos comparable al logrado con el sistema de alumbrado
simétrico.
Las distancias de seguridad o de para de 60, 100 y 160 m equivalen respectivamente a velocidades de diseño del túnel de 60, 80 y 100 km/h.

Tabla 10

13.2.2.2. Longitud de la zona de umbral


La longitud de la zona de umbral debe ser como mínimo igual a la distancia de seguridad (DS). En la primera mitad
de dicha distancia (DS), la luminancia en la calzada será igual a Lth, es decir, el valor al comienzo de la zona de
umbral.
A partir de la mitad de la distancia de seguridad (DS), la luminancia de la calzada puede disminuir gradual y
linealmente hasta un valor, al final de la zona de umbral, igual a 0’4 · Lth (Fig. 6). La reducción gradual en la segunda
mitad de la zona de umbral puede realizarse de forma escalonada, de manera que la relación entre escalones no
exceda de la relación 3:1 y la luminancia no caiga por debajo de los valores correspondientes a la disminución
gradual lineal.

13.2.2.3. Luminancia de las paredes


La luminancia media de las paredes en la zona de umbral, hasta una altura de 2 m., debe ser similar a la luminancia
media de la superficie de la calzada.

13.2.2.4. Luminancia y longitud de la zona de transición


La zona de transición es la parte del túnel que sigue a la zona de umbral, tal y como se indica en la Fig. 4. Por tanto,
comienza al final de la zona de umbral y termina al inicio de la zona del interior.

246 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

REPRESENTACION ESQUEMATICA DEL NIVEL DE


ILUMINACION EN LAS DISTINTAS ZONAS

0,5 DS
L% Lth
100
80 Ltr = Lth(1,9 + t)-1-428
60 Ltr = Lth(1,9 + t)-1-428
40 con Lth = 100% y t = tiempo en segundos

20

10
8
6
4

t. sec.
1
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Zona de umbral Zona de transición

Distancia de Seguridad 60 Km./h


(DS) 100 m. 200 m. 300 m.

80 Km./h
100 m. 200 m. 300 m. 400 m.
100 Km./h
100 m. 200 m. 300 m. 400 m. 500 m.
120 Km./h
100 m. 200 m. 300 m. 400 m. 500 m. 600 m.

Luminancia mínima en la zona de entrada. El valor de 100% corresponde


a la primera mitad de la zona de umbral

Figura 6

De conformidad con la Fig. 6, la longitud de la zona de transición es la distancia que debe recorrer un vehículo para
pasar, adoptándose visualmente, desde el nivel de luminancia del final de la zona de umbral, hasta el valor de la
luminancia en el comienzo de la zona del interior. En consecuencia, para cada velocidad del vehículo la reducción
permisible de la luminancia en la zona de transición Ltr, es función de la distancia recorrida en la mencionada zona.
La luminancia media en servicio de la calzada con mantenimiento de la instalación de la zona de transición Ltr
disminuye gradualmente, desde la luminancia de la zona de umbral hasta la luminancia de la zona del interior. En
cualquier posición en la zona de transición, la luminancia de la superficie de la calzada debe ser igual o exceder a
la luminancia establecida en la Fig. 6.
La curva de la Fig. 6 es el resultado de numerosas pruebas experimentales en función de la adaptación del ojo desde
altos niveles de luminancia a valores muy bajos que han dado lugar a una aproximación matemática que responde
a la siguiente expresión:

Ltr = Lth · (1’9 + t)-1’428

siendo: t = tiempo en segundos.


En la práctica, el descenso de la luminancia en la zona de transición puede llevarse a cabo mediante una serie de
escalones que deben ser menores que la relación 3:1 y la luminancia no puede alcanzar valores inferiores a los de
la curva de la Fig. 6, alcanzándose el final de la zona de transición cuando su luminancia es igual a tres veces el nivel
de la zona del interior del túnel.
Se deberá cumplir además que la luminancia media de las paredes del túnel hasta una altura de 2 m., en cualquier
posición específica de la zona de transición, no debe ser menor que la luminancia media de la calzada en dicho
lugar.

LUMINOTECNIA 2002 247


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

13.2.3. Iluminación de la zona del interior


La zona del interior es la parte del túnel que sigue directamente a la zona de transición. Su longitud viene dada por la distancia
existente entre el final de la zona de transición y el comienzo de la zona de salida. Los niveles de la luminancia Lin de la zona
del interior del túnel, que son constantes a lo largo de dicha zona, puesto que ha finalizado la adaptación del ojo desde los
altos valores luminosos del exterior, se establecen en la Tabla 11 en función de la distancia de seguridad (DS) y de la clase
de alumbrado definido en la Tabla 7.
Hasta una altura de 2 m., las paredes del túnel deben tener una luminancia media similar a la luminancia media en servicio
de la calzada con mantenimiento de la instalación Lin.
El nivel de luminancia en la zona del interior del túnel debe permitir alcanzar los siguientes objetivos:

- Visibilidad de cualquier obstáculo eventual sobre la calzada a una distancia como mínimo igual a la distancia de
seguridad, teniendo en cuenta la opacidad de la atmósfera del túnel debido a los gases de escape de los vehículos.
- Guiado sin ambigüedades de los vehículos.
- Buena calidad del ambiente luminoso, cuyo efecto psicológico es importante sobre todo en los túneles muy largos.

Se debe señalar que los niveles de la zona del interior se consiguen en toda la longitud del túnel, igualmente en las
denominadas zonas de refuerzo del alumbrado (zona de entrada y, en su caso, de salida), donde a esta iluminación se le
denomina alumbrado base.

LUMINANCIAS EN cd/m2 EN LA ZONA DEL INTERIOR


SISTEMA DE DISTANCIA DE SEGURIDAD (DS)
ALUMBRADO 60 m 100 m 160 m
1 0,5 2 3
2 1,5 2 4
3 2,5 3 5
4 2,5 3 6
5 2,5 4 6
6 3,5 5 8
7 3,5 6 10

Tabla 11

13.2.4. Iluminación de la zona de salida


La zona de salida es la parte del túnel en la que, durante el día, la visión del conductor está influida predominantemente por
la elevada luminancia exterior del túnel. La zona de salida comienza al final de la zona del interior y termina en la boca de
salida del túnel.
En la zona de salida del túnel debe establecerse un nivel de luminancia Lex en la calzada, para iluminar directamente los
vehículos, de forma que los más pequeños resulten visibles en la zona de salida del túnel, dado que sin reforzamiento del
alumbrado por encima de los niveles de la zona del interior Lin, permanecerían ocultos detrás de los vehículos grandes, debido
al deslumbramiento originado por la luz diurna de salida del túnel.
Asimismo, dicha luminancia media en servicio de la calzada con mantenimiento de la instalación Lex de la zona de salida del
túnel, posibilita a los conductores de los vehículos que están saliendo del mismo tener suficiente visión, a través de los espejos
retrovisores, de la parte posterior o trasera del vehículo, particularmente cuando la distancia entre vehículos sea corta
(intensidad de tráfico elevada).
Todo ello, aún teniendo en cuenta que pasar de una luminancia interior Lin débil a una luminancia en el exterior del túnel
elevada, la adopción del ojo del conductor es muy rápida y en general no plantea problemas para el usuario.
Sin embargo, en los túneles largos unidireccionales cuya clase de alumbrado sea 6 y 7, de acuerdo con lo dispuesto en la
Tabla 7, la luminancia en la zona de salida Lex deberá aumentar linealmente a lo largo de una longitud como mínimo igual a

248 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

la distancia de seguridad (DS), a partir de la luminancia de la zona del interior, a un nivel 5 veces superior al de la zona del
interior (Lex = 5 · Lin) a una distancia de 20 m., antes de llegar a la boca o portal de salida del túnel. El aumento lineal de la
luminancia podrá realizarse escalonadamente de forma que la relación entre escalones no exceda de la relación 3:1 en una
longitud, como mínimo, igual a la distancia de seguridad (DS).
En los casos de túneles unidireccionales cuyas clases de alumbrado sean 1 a 5 ambas inclusive, la zona de salida tendrá la
misma luminancia que la zona del interior del túnel (Lex = Lin), no requiriéndose alumbrado adicional sobre el previsto en la
zona del interior. No obstante, con independencia de la clase de alumbrado que corresponda al túnel, en ciertos casos
particulares de túneles unidireccionales, donde existan serios riesgos de molestia y deslumbramiento a la salida, debido por
ejemplo a la orientación del túnel o a las incomodidades ocasionadas por la salida y ocaso del Sol, deberá reforzarse el
alumbrado de la zona de salida del túnel en las condiciones establecidas para los de clase de alumbrado 6 y 7.

13.2.5. Uniformidad de la luminancia de la calzada


En los túneles, la calzada y las paredes actúan como delimitadores o guías visuales para el tráfico de vehículos, de ahí que
deba alcanzarse una buena uniformidad en la calzada y en las paredes de los túneles hasta una altura de 2 m.
En la Tabla 12 se establecen los valores mínimos en servicio con mantenimiento de la instalación de la uniformidad global y
longitudinal de luminancias en las calzadas de los túneles, en todas sus zonas, es decir, en la longitud total de los mismos y
la anchura completa de la calzada, en función de la clase de alumbrado.

UNIFORMIDADES DE LUMINANCIA DE LA SUPERFICIE DE LA CALZADA


CLASE DE UNIFORMIDADES
ALUMBRADO Global U0 Longitudinal U1
1-2-3 0,3 0,5
4-5-6-7 0,4 0,6

Tabla 12

13.2.6. Limitación del deslumbramiento


Dado que el deslumbramiento reduce la visibilidad, es muy importante minimizarlo en el alumbrado de túneles. El
deslumbramiento perturbador, definido como el incremento de umbral de contraste (TΙ) necesario para ver un obstáculo
cuando hay deslumbramiento, se especifica mediante las siguientes expresiones:

LV
TI = 65 · · en % para 0’05 [ Lm [ 5 cd/m2
(Lm) 0,8
LV
TI = 95 · · en % para Lm > 5 cd/m2
(Lm) 1,05

donde:
TI = Incremento de umbral correspondiente al deslumbramiento perturbador.
Lv = Luminancia de velo total en cd/m2.
Lm = Luminancia media de la calzada en cd/m2.
El incremento de umbral (TI) debe ser menor del 15% para las zonas de umbral, de transición y zona interior durante el día,
y para todas las zonas durante la noche. Para la zona de salida durante el día no existe limitación en el deslumbramiento
perturbador.

13.2.7. Control del efecto Flicker


La sensación de parpadeo o efecto Flicker es la impresión molesta e incómoda producida por las variaciones periódicas de la
luminancia en el campo de visión. Tales sensaciones se experimentan cuando se conduce un vehículo a través de cambios
periódicos espaciales de luminancia, como los producidos por las luminarias instaladas en las paredes o techos de los túneles
cuando existe una separación inadecuada entre las mismas, con una elevada velocidad de cambio en la distribución de la

LUMINOTECNIA 2002 249


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

intensidad luminosa.
La incomodidad visual experimentada por el conductor debida al parpadeo o efecto Flicker depende fundamentalmente de
los siguientes factores:

- Número de cambios de la luminancia por segundo (frecuencia de parpadeo o Flicker).


- Duración total del efecto Flicker.
- Velocidad de cambio de claro a oscuro, en un solo ciclo.
- Relación de pico-luz a valle-oscuridad, dentro de cada periodo (profundidad de modulación de luminancia).

La influencia de los tres primeros puntos, dependen de la velocidad del vehículo y de la separación entre luminarias; el último
punto depende también de las características fotométricas (distribución de la intensidad luminosa) e interdistancia entre
luminarias.
Cuando la distancia entre los extremos de las luminarias adyacentes es inferior a la longitud de una sola luminaria, el tercer
punto relativo a la velocidad de cambio de claro a oscuro queda minimizado, y el parpadeo o efecto Flicker percibido resulta
despreciable, debido a que la implantación de la instalación de alumbrado puede asimilarse a una línea continua.
Para calcular la frecuencia de parpadeo o Flicker en una zona del túnel, se divide la velocidad del tráfico en metros/segundo
por la separación entre luminarias en metros.

Ejemplo:
v = 60 Km/h. = 16’6 m/s.
Separación entre luminarias = 4 m.
Frecuencia de parpadeo o Flicker = 16’6 / 4  4’2 Hz.

Deben evitarse frecuencias de parpadeo o Flicker (variación de la luminancia), comprendidas entre 2’5 Hz. y 15 Hz. a la
velocidad de circulación durante más de 20 segundos, dado que el efecto de parpadeo puede despreciarse para frecuencias
por debajo de 2’5 Hz. y por encima de 15 Hz.

13.2.8. Alumbrado nocturno


Si el túnel se encuentra en un tramo de carretera iluminado, el alumbrado nocturno del túnel debe ser al menos igual al de
la carretera de acceso, recomendándose de 1’5 a 2 veces los valores del tramo exterior, en lo que respecta al nivel de
luminacia de la superficie de la calzada. Las uniformidades de luminancia por la noche deberán satisfacer las mismas
exigencias que en el caso del alumbrado diurno, ajustándose, por tanto, a los valores mínimos establecidos en la Tabla 12.
Todo lo anterior será igualmente de aplicación para túneles de 100 m. de longitud que no estén iluminados durante el día.
En el caso de túneles que se encuentran situados en una sección de carretera que no está iluminada, además de instalar
alumbrado en el túnel de acuerdo con lo establecido en el párrafo anterior, la vía posterior a la salida del túnel debe iluminarse
en una longitud igual a 2 veces la distancia de seguridad (DS) y como mínimo en un recorrido de 200 m., con una luminancia
media superior a 1/3 de la luminancia de la calzada en la zona de salida del túnel.
El alumbrado nocturno en los tramos de paralúmenes o pantallas para luz diurna en la zona de entrada y/o salida del túnel,
será igual al de la zona del interior del túnel. En el supuesto de que por razones de seguridad se instale y funcione un sistema
de vigilancia del tráfico de vehículos mediante cámaras de televisión, el nivel nocturno mínimo será de 1 cd/m2.
Para el alumbrado nocturno general de todas las zonas del túnel, el valor mínimo en servicio con mantenimiento de la
instalación de la luminancia media de la calzada será establecido en la Tabla 13.

LUMINANCIAS EN cd/m2 DEL ALUMBRADO NOCTURNO


CLASE DE ALUMBRADO LUMINANCIA MEDIA cd/m2
1-2 0,5
3-4-5-6-7 1,0

Tabla 13

250 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

13.3. Iluminación de túneles cortos y pasos inferiores


Los túneles cortos y los pasos inferiores presentan la disyuntiva de dotarlos o no de alumbrado diurno. Una vez resuelto el dilema en
el sentido de requerir dicha instalación, debe decidirse el tipo de alumbrado diurno a implantar, bien limiyado, completo o de las
mismas características que los túneles largos.
El factor crítico para establecer alumbrado diurno viene determinado por la certeza o no de que, los conductores de los vehículos que
se aproximan al túnel y se encuentran a una distancia igual a la de seguridad (DS), vean los vehículos y, en su caso, los peatones que
atraviesan el mismo.
Asimismo, la exigencia de alumbrado artificial diurno está relacionada con el grado en el que la salida del túnel corto o paso inferior
es visible para un conductor situado enfrente de la entrada, a la distancia de seguridad (DS), es decir, la visión a través de túnel que
depende de los siguientes factores:

- Longitud del túnel.


- Existencia de curvas en su interior.
- Presencia de pendientes o rampas en el túnel.

Figura 7. Vista de un túnel corto con un marco o fondo oscuro.

Los pasos inferiores y túneles cortos menores de 25 metros de longitud, normalmente no requieren la instalación de alumbrado
diurno. Cuando la longitud del túnel corto es algo superior a 25 metros, el fondo oscuro constituido por las paredes y techo del túnel,
así como por la propia calzada, puede ocultar la visión de los vehículos y, en su caso, de los peatones que lo atraviesan (véase Fig.
7), lo que impide su percepción. En este caso debe instalarse alumbrado diurno en el túnel o paso inferior.

13.3.1. Diagramas guía para túneles cortos


Con la finalidad de proporcionar una guía que permita ayudar en la decisión de instalar o no alumbrado diurno en los túneles
cortos y pasos inferiores, así como en su caso, optar por el tipo de alumbrado diurno a implantar, se establece una clasificación
de cuatro tipo de túneles cortos para cada uno de los cuales se detalla un diagrama guía.

Túneles cortos tipo A – Tabla 14.


Túneles situados en entornos urbanos o periurbanos en vías de tráfico (excluidas autopistas y autovías), frecuentemente
dotadas de alumbrado público y cuya velocidad de circulación está limitada entre 40 y 60 Km/h.

LUMINOTECNIA 2002 251


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

Longitud (m) < 25 25 a 75 75 a 125 > 125


¿Salida visible? — SI NO SI NO —
Alumbrado No se requiere Alumbrado diurno Alumbrado de túnel
requerido alumbrado diurno limitado largo
Alumbrado diurno de túneles tipo A, urbanos o periurbanos cortos (excluidas autopistas y autovías), con velocidad de circulación
limitada entre 40 y 60 km/h.
Tabla 14

Túneles cortos tipo B – Tabla 15.


Túneles interurbanos bidireccionales, considerando un volumen de tráfico denso cuando la intensidad media diaria de los
vehículos que circulan es superior a 5.000 (IMD > 5.000).

Longitud (m) 0 a 80 81 a 120 121 a 150 > 150


¿Salida visible? — SI NO SI NO —
Velocidad ≤ 80 Km/h — SI NO SI NO — —
Volúmen de tráfico — — Ligero Denso — Ligero Denso — —
Alumbrado No se requiere Alumbrado diurno Alumbrado diurno Alumbrado de
requerido alumbrado diurno limitado completo túnel largo
Alumbrado diurno de túneles tipo B, urbanos bidireccionales cortos (volumen de tráfico denso cuando IMD > 5.000).
Tabla 15

Túneles cortos tipo C – Tabla 16.


Túneles interurbanos unidireccionales (autopistas y autovías), estimando un volumen de tráfico denso cuando la intensidad
media diaria de los vehículos que circulan es superior a 10.000 (IMD > 10.000).

Longitud (m) 0 a 100 100 a 150 151 a 200 > 200


¿Salida visible? — SI NO SI NO —
Velocidad ≤ 80 Km/h — SI NO SI NO — —
Volúmen de tráfico — — Ligero Denso — Ligero Denso — —
Alumbrado No se requiere Alumbrado diurno Alumbrado diurno Alumbrado de
requerido alumbrado diurno limitado completo túnel largo
Alumbrado diurno de túneles tipo C, urbanos unidireccionales cortos de autopistas y autovías (volumen de tráfico denso cuando
IMD > 10.000).

Tabla 16

Túneles cortos tipo D – Tabla 17.


Túneles interurbanos con tráfico de baja velocidad (límite de velocidad considerablemente menor de 80 Km/h.), y un
volumen de tráfico notablemente inferior a una intensidad media diaria de 5.000 vehículos (IMD < 5.000).

Longitud (m) 0 a 100 101 a 150 151 a 200 > 200


¿Salida visible? — SI NO SI NO —
Alumbrado Alumbrado
Alumbrado No se requiere Alumbrado diurno diurno de túnel
requerido alumbrado diurno limitado completo largo
Alumbrado diurno de túneles tipo D, interurbanos cortos con tráfico de baja velocidad (menor de 80 Km/h) y volumen de
tráfico inferior a a 5.000 vehículos (IMD < 5.000).
Tabla 17

252 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

Para cada tipo de túnel corto en los diagramas guía y en su parte izquierda, se hacen constar las cuatro cuestiones siguientes:
longitud, visibilidad de la salida, velocidad y volumen de tráfico.

- Longitud (m): Se establecen para cada diagrama guía cuatro órdenes de longitudes de túneles cortos o pasos inferiores,
expresadas en metros.
- ¿Salida visible?: En cada diagrama guía se considera, cuando el conductor del vehículo que se acerca al túnel y se
encuentra, como mínimo, a una distancia igual a la de seguridad (DS) antes de la entrada del mismo, si es o no visible
la salida del túnel o paso inferior.
- Velocidad [ 80 Km/h: En los diagramas guía 2 y 3, correspondientes a los túneles tipo B y C, se contempla si la velocidad
de diseño del túnel o paso inferior es mayor o menor que 80 Km/h. La velocidad de diseño es muy importante en
relación a la distancia de seguridad (DS), así como respecto al riesgo de accidentes y a la gravedad de los mismos.
- Volumen de tráfico: Se tiene en cuenta en los diagramas guía 2 y 3 el volumen de tráfico, que puede clasificarse en
ligero y denso.

En el diagrama 2 correspondiente a túneles cortos tipo B (interurbanos bidireccionales), se valora que el volumen de tráfico
es denso cuando la intensidad media diaria de los vehículos que circulan es superior a 5.000 (IMD > 5.000).
En el diagrama 3, que hace referencia a túneles cortos tipo C (interurbanos unidireccionales de autopistas y autovías), se
estima que el volumen de tráfico es denso cuando la intensidad media diaria de los vehículos que circulan es superior a
10.000 (IMD > 10.000).
Se establecen 4 diagramas que constituyen una guía que tiene un carácter orientativo, y proporciona una ayuda para decidir
si el túnel corto o paso inferior necesita o no dotarse de alumbrado diurno, y si lo precisa, se detalla que tipo de alumbrado
debe adoptarse.
Si, por ejemplo, se presenta el caso de un túnel corto de 120 metros de longitud, situado en una carretera interurbana con
tráfico de baja velocidad (v < 60 Km/h.) y con una intensidad media diaria IMD < 3.000, y se necesita decidir si debe dotarse
o no de alumbrado diurno y, en el caso de requerirlo se precisa determinar el tipo de alumbrado a instalar, la forma de operar
es la siguiente:
Siguiendo el diagrama guía nº 4, se sitúa el túnel dentro del intervalo de longitudes que le corresponden, es decir, entre 101
y 150 metros.
Se contesta la segunda cuestión ¿salida visible?. En caso afirmativo, de acuerdo con el diagrama 4, no se requiere alumbrado
diurno. Si la respuesta es negativa, debido a la existencia de curvas o pendientes en el interior del túnel, se instala alumbrado
diurno limitado.
En el supuesto del mismo túnel corto pero con una longitud de 170 metros, de conformidad con el diagrama 4, las dos únicas
alternativas en el caso de que la salida del túnel sea o no visible, son respectivamente la instalación de alumbrado diurno
limitado o diurno completo.
Los diagramas constituyen una guía práctica que, en cada caso concreto, deberá ser adaptada al tipo de carretera teniendo
en cuenta:

- La configuración real del túnel y de su carretera de acceso y salida.


- El volumen y la composición de tráfico bien motorizado o mixto que incluye vehículos pesados y ligeros, ciclistas,
peatones, etc.

Además de considerar a título orientativo los diagramas guía, para el diseño, funcionamiento y mantenimiento del alumbrado
de túneles cortos y pasos inferiores, se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones técnicas y económicas:

- Efectuar un análisis cuidadoso del riesgo de accidentes y de la seguridad en relación a la iluminación (calidad y cantidad).
- Estudiar la señalización conveniente frente a la entrada del túnel, especialmente en lo relativo a la velocidad límite,
encendido de los faros de los vehículos, etc.

LUMINOTECNIA 2002 253


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

- Realizar un examen meticuloso de los costes de instalación y explotación anual del alumbrado, incluidos los costes de
funcionamiento, mantenimiento y trabajos de reparación en relación a la seguridad y comodidad proporcionada por dicha
instalación (binomio coste/beneficio).

13.3.2. Tipos de alumbrado en túneles cortos


Tal y como se ha establecido en los cuatro diagramas guía, además de alumbrado de noche, las situaciones que se pueden
presentar para el alumbrado diurno en túneles cortos son las siguientes:
- Sin exigencia de alumbrado.
- Alumbrado diurno limitado.
- Alumbrado diurno completo.

13.3.2.1. Sin exigencia de alumbrado diurno


Cuando las exigencias de alumbrado para túneles cortos no son importantes y, por tanto, no se requiere alumbrado
diurno.

13.3.2.2. Alumbrado diurno limitado


Se denomina así dado que está en funcionamiento solamente durante una parte del tiempo, es decir, únicamente
se encuentra en servicio el alumbrado diurno durante periodos en los que la penetración de la luz solar diurna no
proporciona un fondo de luminancia suficientemente elevada, para permitir que actúe el efecto silueta. Tales
condiciones pueden plantearse después del crepúsculo, antes del amanecer y en días nublados.
En el alumbrado diurno limitado, la luminancia media en servicio de la calzada con mantenimiento de la instalación
será 3 veces la luminancia de la zona del interior del túnel (3.Lin), de acuerdo con lo establecido en la Tabla 11, ó
de 15 cd/m2, debiéndose adoptar la mayor cifra de las dos.
Por la mañana, el alumbrado diurno limitado deberá encenderse media hora después de la salida del Sol y apagarse
cuando la luminancia en la zona de acceso L20 sobrepase las 150 cd/m2 (L20 > 150 cd/m2). Por la tarde, se
encenderá cuando la luminancia en al zona de acceso L20 descienda por debajo de 150 cd/m2 (L20 < 150 cd/m2)
y se efectuará el apagado media hora antes de la puesta de Sol.

13.3.2.3. Alumbrado diurno completo


El alumbrado diurno completo es el que está en funcionamiento durante el periodo diurno total. Básicamente los
túneles cortos que se asemejan a túneles largos deben ser iluminados como éstos últimos. En consecuencia, el
alumbrado diurno completo será constante a lo largo de toda la longitud del túnel, con los niveles de luminancia
requeridos en la zona de umbral de los túneles largos, deducidos del factor k establecido en la Tabla 10, de
conformidad con la clase de alumbrado que le corresponda (Tabla 7).

13.3.2.4. Alumbrado de noche


Para túneles cortos o pasos inferiores, mayores de 25 m., en los que las carreteras de aproximación están iluminadas,
se requiere la instalación de alumbrado nocturno. El nivel de luminancia media en servicio de la calzada con
mantenimiento de la instalación será, al menos igual, pero no mayor de 2 veces la luminancia de la carretera de
aproximación.

13.4. Alumbrado de emergencia


En este punto la norma establece que cuando el túnel sufra un fallo de alimentación de corriente se debe disponer de un sistema de
alimentación de emergencia y un sistema de alumbrado de emergencia.
El alumbrado de emergencia debe cubrir la longitud total del túnel y el nivel de luminancia de ser al menos del 10% de la luminancia
interior ó 0,2 cd/m2 (se elige el mayor).
En los túneles de clase de iluminación de 3 ÷ 7, se requiere un sistema de alumbrado para el guiado de emergencia contra incendio

254 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

(se precisa siempre que desde cualquier posición no es visible al menos una salida).
La situación de estas luminarias será en la pared a una altura de 0,50 m de la calzada y con una separación inferior a 50 m.

13.5. Mantenimiento
El factor de mantenimiento utilizado en los estudios de iluminación cubren normalmente la depreciación de luminaria (ensuciamiento)
y lámpara (pérdida de flujo luminoso).
En el caso de los túneles que son instalaciones con un alto grado de polución atmosférica, es muy importante disponer de un
programa de mantenimiento (limpieza de paredes y luminarias) que defina los ciclos de limpieza que permitan cumplir el factor
establecido en el estudio.
La norma recomienda utilizar un factor de mantenimiento de 0,7 para definir el valor del nivel medio de luminancia de calzada y 0,5
para el de las paredes.
La reposición de lámparas se realizará cuando el nivel medio esté por debajo del establecido o la falta de uniformidad resulte
inaceptable.

13.6. Control de encendidos


En este tipo de instalaciones es importante disponer de un sistema de control automático, teniendo en cuenta que los niveles de la
zona umbral y transición están establecidos en función de la luminancia de la zona de acceso.
Cuando varían las condiciones externas (diurnas) es preciso modificar los niveles de estas zonas para mantener la calidad de los
criterios de diseño utilizados en este estudio de iluminación.

13.7. Alumbrado noche (zona exterior túnel)


La zona de salida del túnel la calzada exterior debe estar iluminada en una longitud igual a dos veces la distancia de parada (no mayor
a 200 m.), con un nivel medio superior a 1/3 de la zona de salida del túnel. En el túnel que nos ocupa para que el diseño sea un
poco más conservativo, las zonas de acceso al túnel se extenderán de 200 a 250 m.
En la instalación que nos ocupa se instalan en la zona de acceso luminarias con lámpara de 250W sodio alta presión tubular, en postes
de 12 m. de altura en disposición unilateral a una interdistancia entre luminarias de 30 m.
Cuando en las zonas de entrada o salida del túnel existan pantallas solares el nivel de iluminación será igual al de la zona interior del
túnel.

13.8. Diseño del alumbrado de túneles


Respecto a las tablas guía para túneles cortos especificados en el apartado 13.3., de este capítulo, constituyen solamente una guía
que deberá ser adaptada al tipo concreto de túnel y carretera de acceso y salida.
Los pasos inferiores bajo carreteras o ferrocarriles, menores de 25 m. de longitud, constituyen los tramos mínimos de carretera cubierta
que se presentan habitualmente. Dada la pequeña longitud, normalmente no es necesaria la instalación de alumbrado durante el día.
Al objeto de facilitar la entrada de la luz solar diurna en el interior del túnel corto o paso inferior, resulta conveniente llevar a cabo,
cuando sea posible, las siguientes medidas:

- Construir la boca del túnel más elevada.


- Revestimiento de color blanco (recubrimiento especular) en las paredes del túnel.
- Instalar claraboyas en el techo del túnel.

LUMINOTECNIA 2002 255


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

TÚNELES CORTOS
TIPOS DE TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D
TÚNELES DIAGRAMA-1 DIAGRAMA-2 DIAGRAMA-3 DIAGRAMA-4
Longitud < 25 < 80 < 100 < 100
25 a 75 80 a 120 100 a 150 100 a 150
75 a 125 120 a 150 150 a 200 150 a 200
> 125 > 150 > 200 > 200
¿Salida visible? SI SI SI SI
NO NO NO NO
Velocidad SI SI
< 80 km/h NO NO
Volúmen tráfico LIGERO LIGERO
DENSO DENSO
* En los túneles tipo B el volúmen de tráfico es denso cuando IMD > 5.000.
** En los túneles tipo C el volúmen de tráfico es denso cuando IMD > 10.000.
Tabla 18

Si está previsto alumbrado en la carretera, éste se implantará de forma que se asegure una penetración adecuada de la iluminación
dentro del túnel corto o paso inferior.
El contenido de los diagramas guía para túneles cortos y pasos inferiores detallados en el apartado 13.3. se resumen en la tabla
anterior.
Es importante una elevada reflectancia de paredes para aumentar el brillo del fondo contra el que los objetos pueden ser vistos. En
los túneles cortos, donde la salida no es visible desde la distancia de seguridad (DS) enfrente de la entrada del túnel, la reflectancia
de paredes es particularmente importante, debido a que una reflectancia de pared elevada asegurará que una gran proporción del
alumbrado diurno que penetra por la boca de salida, se refleje hacia los conductores. Las paredes con una reflectancia difusa, en
servicio, de más del 40%, son denominadas como ELEVADA y las paredes de menos de del 40% de reflectancia, son denominadas
como BAJA (debe tenerse en cuenta el factor de depreciación o mantenimiento).
En cualquier túnel, las paredes deben estar cubiertas por un revestimiento blanco de hasta 2 m. de altura, con una superficie lisa y
una reflectancia especular elevada en servicio o mantenida. La parte inferior hasta 0’50 m. y las aceras laterales, pueden ser
ennegrecidas o pintadas de color negro, fundamentalmente cuando el revestimiento de la calzada es claro o blanco, debido a las
necesidades de conducción de los vehículos con un buen contraste mantenido, a fin de mejorar la percepción total. Cuando la
reflectancia de las paredes se califica como BAJA, la longitud señalada en cada uno de los 4 diagramas guía debe ser reducida en un
20%.
El grado de penetración de luz diurna en la salida también es importante. Así, un túnel con una gran sección transversal, por ejemplo,
de tres carriles o más de anchura, y una salida en terreno plano o con pendiente descendente y mirando al sur, admitirá un máximo
de luz diurna y contribuirá considerablemente a la visibilidad en el túnel. Por otro lado, la penetración de la luz diurna puede ser pobre
cuando el túnel sea de dos carriles o menos, en el caso de que la salida esté situada en un corte o se encuentre rodeada por edificios
altos, así como cuando la carretera tenga pendiente ascendente desde la salida o en el supuesto de que la salida mire al norte. La
importancia de la penetración de la luz diurna en la salida disminuye con la longitud del túnel. Cuando la penetración de la luz diurna
es BUENA, la longitud indicada en cada uno de los 4 diagramas guía debe ser incrementada hasta en un 20%.
En lo que se refiere a la geometría del túnel y sus carreteras de acceso, el diseño del alumbrado del túnel debe seguir el recorrido
más conservador en cada diagrama guía. Lo mismo debe hacerse:

- Cuando el túnel presenta en primer lugar una pendiente y luego una rampa (cambios en curvatura vertical).
- Cuando hay discontinuidades o singularidades geométricas.

En el caso de que el túnel presente una mala percepción total, el diseño del alumbrado debe seguir un trayecto conservador en cada
uno de los 4 diagramas guía.
Es necesario un análisis específico, cuando el transporte de mercancías peligrosas sea frecuente. En este caso, el diseño del alumbrado

256 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

en el túnel debe llevarse a cabo optando por la trayectoria más conservadora en cada uno de los diagramas guía.

13.9. Guiado visual


Al circular por el interior del túnel el conductor de un vehículo debe poseer la información adecuada. Esto puede conseguirse
dividiendo la superficie longitudinal del túnel en varias superficies de contraste, como por ejemplo dejando las paredes del túnel claras
y el techo oscuro. El guiado visual resulta de especial importancia cuando se aproxima el usuario conduciendo el vehículo al túnel y,
particularmente, si el nivel luminoso de la zona de entrada es bajo. En la Tabla 4 se han establecido los factores de ponderación para
un guiado visual pobre o bueno.

13.9.1. Guiado visual para túneles largos


En los túneles de las clases de alumbrado 2, 3, 4, 5, 6 y 7 (Tabla 7), con independencia de la señalización vertical, debe
cuidarse especialmente una adecuada señalización horizontal.
En la valoración de los factores de ponderación en función del guiado visual (Tabla 5), se considerará la instalación adicional
de dispositivos retrorreflectantes (balizamiento, captafaros, hitos, etc.) en las paredes del túnel y en la superficie de la calzada,
especialmente en el caso de túneles que correspondan a las clases de alumbrado 5, 6 y 7 (Tabla 7).

13.9.1.1. Guiado visual en la zona de entrada para túneles. Clase de alumbrado 1


En la zona de entrada de los túneles clase de alumbrado 1 (Tabla 7), deben instalarse en los primeros 75 m., como
mínimo 5 luminarias cuyas intensidades luminosas hacia el conductor se ajustarán a lo dispuesto en la Tabla 19.
Puede ser necesario inclinar las luminarias, al objeto de lograr las intensidades luminosas especificadas en la Tabla 19.

TABLA I
INTENSIDADES LUMINOSAS EN LA ZONA DE ENTRADA DE TÚNELES
CLASE DE ALUMBRADO 1
ÁNGULO 80° < γ < 87,5° γ = 87,5°
INTENSIDAD (cd) INTENSIDAD (cd)
TIEMPO
MÍN. MÁX. MÍN. MÁX.
Durante el día 300 800 — 400
Durante la noche 8 50 — 25

Tabla 19

Con el fin de asegurar un guiado visual adecuado, la separación entre luminarias no deberá ser mayor de 25 m. En
túneles en curva siempre serán visibles como mínimo 4 luminarias, por lo que la separación entre luminarias podrá
ser reducida.

13.9.1.2. Guiado visual en la zona del interior para túneles. Clase de alumbrado 1
En la zona del interior de los túneles clase de alumbrado 1 (Tabla 19), las luminarias instaladas tendrán unas
intensidades luminosas hacia el conductor que cumplirán lo establecido en la Tabla 20.

LUMINOTECNIA 2002 257


Capítulo 13. ILUMINACIÓN DE TÚNELES

TABLA II
INTENSIDADES LUMINOSAS EN LA ZONA DEL INTERIOR DE TÚNELES
CLASE DE ALUMBRADO 1
ÁNGULO 80° < γ < 87,5° γ = 87,5°
INTENSIDAD (cd) INTENSIDAD (cd)
TIEMPO
MÍN. MÁX. MÍN. MÁX.
Día y noche 8 50 — 25

Tabla 20

13.9.2. Guiado visual para túneles cortos


Los túneles cortos o pasos inferiores que carecen de instalación de alumbrado, requieren una buena señalización tanto vertical
como horizontal. Podrán utilizarse las siguientes disposiciones para el guiado visual:
- Marcas retrorreflectantes en la calzada.
- Sistema de balizamiento retrorreflectante (captafaros, hitos, etc.) en la calzada.
- Marcas y balizamiento retrorreflectantes en las paredes.
- Diodos fotoemisores o emisores de luz.

258 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 14.

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

14.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261


14.2 Seguridad y niveles de iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
14.3 Visión de contraste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
14.4 Sistema de zonificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
14.5 Criterios de elección de lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
14.6 Limitaciones del flujo hemisférico superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
14.7 Otras características de las luminarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
14.8 Distancias entre zonas y el punto de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
14.9 Características fotométricas de los pavimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
14.10 Variaciones temporales de los niveles de iluminación . . . . . . . . . . . . 265
14.11 Recomendaciones para reducir la contaminación lumínica . . . . . . . . . 266
14.12 Anexo: “Valores orientativos recomendables para la limitación de
la luz molesta procedente de instalaciones de alumbrado exterior . . 268

LUMINOTECNIA 2002 259


260 LUMINOTECNIA 2002
Capítulo 14. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

14.1. Generalidades
Desde sus orígenes, el hombre siempre se ha preocupado por el origen y el destino de nuestro planeta así como sobre la existencia
de la vida terrestre, y el estudio del firmamento siempre ha estado ligado a esta preocupación. Desde principios del siglo XX y por
primera vez en la Historia, la visión nocturna de nuestro firmamento está siendo amenazada, sin apenas darnos cuenta, por la
anárquica iluminación de los asentamientos urbanos. La contaminación lumínica sobre los cielos de nuestros pueblos y ciudades nos
impide contemplar uno de los espectáculos más bellos. El cielo ha sido y es una inspiración para la humanidad. Sin embargo, su
contemplación se hace cada vez más difícil e, incluso, para las jóvenes generaciones empieza a resultar desconocido.
Es por ello que el “Comité Español de Iluminación”, mediante un informe técnico, ha desarrollado una Guía para la Reducción del
Resplandor Luminoso Nocturno la cual vamos a exponer a continuación.
La contaminación lumínica se define como el brillo o resplandor luminoso nocturno en el cielo, producido por la difusión y reflexión
de la luz artificial en los gases y partículas en suspensión de la atmósfera. Este resplandor, generalmente producido en parte por las
fuentes de luz instaladas en las zonas exteriores, hacen que se incremente el brillo del fondo natural del cielo, disminuyendo
progresivamente el valor de magnitud de observación de los objetos astronómicos y perjudicando la observación.
Debe distinguirse el brillo natural, atribuible a la radiación de las fuentes u objetos celestes y a la luminiscencia de las capas altas de
la atmósfera, del resplandor luminoso debido a las fuentes de luz artificial instaladas en zonas exteriores. En este último caso, tienen
que considerarse las emisiones directas hacia arriba de diversas fuentes de luz artificial, así como la radiación reflejada por las
superficies iluminadas por dichas fuentes de luz.
Con la finalidad de reducir la contaminación lumínica imputable a las fuentes de luz artificiales se deberá actuar, por una parte, sobre
los propios aparatos o luminarias que emiten luz y, por otra, sobre la instalación de alumbrado implantando el número mínimo de
puntos de luz que permita alcanzar los niveles luminosos requeridos sin superarlos, lo que conllevará, en el caso de alumbrado viario,
a establecer determinadas recomendaciones sobre los tipos de pavimentos de las calzadas a utilizar.
Asimismo, deberá tenerse en cuenta la variación temporal o disminución de los niveles luminosos a ciertas horas de la noche en las
que desciende substancialmente la intensidad de tráfico, siempre y cuando quede garantizada la seguridad de los usuarios de dichas
vías.
Por otra parte, deben considerarse los criterios de elección de lámparas, especialmente en las proximidades de los observatorios
astronómicos de categoría internacional o zona “E 1”, donde se recomienda la instalación únicamente de lámparas de vapor de sodio
de alta y baja presión, implantando con preferencia estas últimas, ya que al no emitir dentro de la zona del ultravioleta (ondas de gran
energía con largo alcance) no se producen interferencias con los equipos de telemetría y espectrografía de los observatorios
astronómicos.
Además, deben contemplarse otras alternativas para paliar la contaminación lumínica o resplandor luminoso en el cielo, en lo relativo
a las iluminaciones publicitarias y ornamentales.
También hay que destacar que la contaminación lumínica o brillo achacable a las fuentes de luz artificial, no obedece exclusivamente
al diseño o concepción de las instalaciones de iluminación, sino que también depende de las condiciones atmosféricas (humedad,
nubes, niebla, aerosoles, contaminación atmosférica, etc.).
En resumen, la contaminación lumínica está determinada por dos factores principalmente:

- La emisión de luz procedente de las luminarias de alumbrado público, ya sea por emisión directa (luz no controlada en el hemisferio
superior de la luminaria) o por emisión indirecta (reflexión de la luz en las paredes, calzadas o superficies a iluminar).
- Las fuentes de luz empleadas en el alumbrado exterior, ya que sus diferentes espectros de emisión pueden ser más o menos
perjudiciales.

14.2. Seguridad y niveles de iluminación


En el ámbito de la Unión Europea existe un considerable número de tráfico que circula por la noche, con una media de alrededor de
un 25%. Asimismo, la proporción de accidentes mortales nocturnos oscila entre un 25% y un 59%, con una media de un 48’5%.
En España, con un tráfico nocturno de vehículos de un 24’3%, el número de muertos por accidentes producidos durante la noche
asciende a un 43%.

LUMINOTECNIA 2002 261


Capítulo 14. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

La causa principal de tasas tan elevadas de accidentes nocturnos es la propia oscuridad, ya que las capacidades visuales de los
conductores (agudeza y campo visual, apreciación de distancias, visión de contraste, percepción cromática y tolerancia al
deslumbramiento) son alteradas desfavorablemente debido a los bajos o nulos niveles luminosos existentes y, en consecuencia, la
visibilidad queda muy reducida por la noche.
Según los estudios de la C.I.E. ha quedado demostrado que el alumbrado de las vías de tráfico rodado reduce el total de accidentes
en un 30% durante el periodo nocturno.
La tarea visual y las necesidades de los peatones difieren de las de los conductores en muchos aspectos. La velocidad del movimiento
es menor, y la percepción de los objetos que rodean a los peatones tiene más importancia que la visión de los que están más
distanciados. Por tanto, los criterios de calidad del alumbrado peatonal no pueden ser iguales a los de las vías de tráfico rodado. En
áreas urbanas tiene mayor significación para los peatones la percepción de su entorno inmediato, al objeto de evitar cualquier tipo de
delito (robos, vandalismos, agresiones sexuales, actos de terrorismo, etc.).
La decisión de si debe o no preverse alumbrado para una vía pública en una zona o lugar determinado debe tomarse sobre la base
de un detallado estudio. Una vez que se haya adoptado la decisión de acometer la instalación de alumbrado, los criterios de diseño
y niveles de iluminación se ajustarán, evitando su superación, a lo establecido en las siguientes publicaciones de la C.I.E.:

- Publicación C.I.E. 47: 1979 Alumbrado de carreteras en condiciones mojadas.


- Publicación C.I.E. 66: 1984 Pavimentos de carreteras y alumbrado.
- Publicación C.I.E. 92: 1992 Guía para el alumbrado de áreas urbanas.
- Publicación C.I.E. 115: 1995 Recomendaciones para alumbrado de carreteras con tráfico motorizado y peatonal.
- Publicación C.I.E. 126: 1997 Guía para minimizar la luminosidad del cielo.

No obstante, podrán rebasarse los niveles luminosos establecidos en las anteriores publicaciones hasta un 20%, salvo en casos
debidamente justificados en los que sería posible sobrepasar dicho porcentaje.
En lo que respecta a los elementos que constituyen la instalación, cálculos luminotécnicos, mediciones, mantenimiento, etc. se estará
a lo dispuesto en las publicaciones de la C.I.E. siguientes:

- Publicación C.I.E. 30.2: 1982 Cálculo y mediciones de la luminancia y la iluminancia en el alumbrado de carreteras.
- Publicación C.I.E. 31: 1976 Deslumbramiento y uniformidad en las instalaciones de alumbrado de carreteras.
- Publicación C.I.E. 32/AB: 1977 Puntos especiales en alumbrado público.
- Publicación C.I.E. 33: 1977 Depreciación y mantenimiento de instalaciones de alumbrado público.
- Publicación C.I.E. 34: 1977 Luminarias para alumbrado de carreteras: datos fotométricos, clasificación y prestaciones.
- Publicación C.I.E. 121: 1996 Fotometría y goniofotometría de las luminarias.

14.3. Visión de contraste


La visibilidad de un objeto situado sobre un fondo, depende de la diferencia de luminancias entre el objeto y el fondo. Un objeto claro
sobre fondo oscuro, su contraste será positivo (valores entre 0 e infinito), en cambio un objeto más oscuro que su fondo se verá en
silueta y su contraste será negativo, variando entre 0 y (–1).
Por definición, el contraste se expresa de la siguiente forma:

L0 – Lf
C=
Lf
Siendo:
L0= Luminancia del objeto.
Lf= Luminancia de fondo.
El contraste C puede ser positivo o negativo:
Si L0 >Lf C > 0 contraste positivo (objeto más claro que el fondo).
Si L0 <Lf C < 0 contraste negativo (objeto más oscuro que el fondo).

262 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 14. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

El contraste C puede adquirir los siguientes valores:


Contraste positivo (objeto claro) 0<C<∞
Contraste negativo (objeto oscuro) -1 < C < 0
La contaminación lumínica o resplandor luminoso nocturno en el cielo produce un velo en el campo de observación que tiene su
propia luminancia L v, que se añade a la luminancia del objeto y del fondo, de forma que el nuevo contraste C’ es el siguiente:

(L0 + Lv) – (Lf + Lv) L0 – Lf


C’ = =
(Lf – LV) Lf – LV

Siempre se verifica que C’ < C, dado que el numerador es el mismo y el denominador es siempre mayor.
Cuando la luminancia de velo Lv aumenta, el objeto observado puede desaparecer del campo visual, particularmente en el caso de
observaciones astronómicas cuando se trata de una estrella u objeto celeste con una luminancia L0 muy débil.

14.4. Sistema de zonificación


Las potenciales contradicciones entre las exigencias fotométricas relativas a la actividad humana nocturna, seguridad en la circulación
de vehículos y peatones, calidad de vida, integridad del entorno, propiedades, bienes, etc. y la contaminación lumínica o resplandor
luminoso nocturno en el cielo que dificulta las observaciones astronómicas de los objetos celestes, deben abordarse para adoptar las
soluciones posibles.
En materia de medio ambiente, cuando una actividad contaminante no puede ser totalmente controlada, la idea básica consiste en
evitar que las consecuencias ambientales debidas a la contaminación perjudiquen igualmente en todas las localizaciones o situaciones.
El sistema de zonificación no detiene la contaminación ambiental, pero sirve como marco de referencia para la legislación y regulación
anticontaminante.
Para limitar las interferencias producidas por la contaminación lumínica a los observatorios astronómicos denominados “punto de
referencia”, la introducción del sistema de zonificación responde a dos propósitos. Por una parte, permite establecer los requisitos de
iluminación en una zona donde se encuentra el “punto de referencia”. Por otro lado, posibilita fijar las exigencias de iluminación en
otras zonas, adyacentes o no, a la zona particular donde está ubicado el “punto de referencia”.

CLASIFICACIÓN DE ZONAS DESCRIPCIÓN


E1 ÁREAS CON ENTORNOS OSCUROS: Observatorios astronómicos de categoría Internacional
E2 ÁREAS DE BAJO BRILLO: Áreas rurales
E3 ÁREAS DE BRILLO MEDIO: Áreas urbanas residenciales
E4 ÁREAS DE BRILLO ALTO: Centros urbanos con elevada actividad nocturna

Tabla 1. Descripción del sistema de zonificación.

Los parques nacionales y áreas de especial belleza natural tendrán el mismo tratamiento que la zona “E 1”, en lo que respecta a las
limitaciones del flujo hemisférico superior instalado establecidas en la Tabla 2, no siendo de aplicación el régimen de distancias al resto
de zonas recogido en la Tabla 4.

14.5. Criterios de elección de lámparas


Se recomienda la utilización de lámparas del tipo de descarga. En vías de tráfico rodado y zonas urbanas se utilizarán preferentemente
lámparas de vapor de sodio a alta presión, debido a su elevada eficacia luminosa (lm/W) y mejor rendimiento de color que las
lámparas de vapor de sodio a baja presión, cuyo uso podría ser también recomendable en carreteras a cielo abierto, zonas rurales y
áreas que requieran alumbrado de seguridad. Asimismo, en zonas ajardinadas, cascos históricos, etc. podrían emplearse lámparas de
vapor de mercurio a alta presión, halogenuros metálicos, etc.

LUMINOTECNIA 2002 263


Capítulo 14. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

En la zona “E 1” donde se encuentra el “punto de referencia” (observatorios astronómicos de categoría internacional), se recomienda
instalar lámparas de vapor de sodio a alta y baja presión, implantando con preferencia estas últimas.

14.6. Limitaciones del flujo hemisférico superior


Se define el flujo hemisférico superior instalado FHSinst emitido por una luminaria como el dirigido por encima del plano horizontal.
Dicho plano corresponde al ángulo γ = 90° en el sistema de representación (C,γ). El flujo hemisférico se expresa en tanto por ciento
del flujo total emitido por la luminaria.
En la Tabla 2 se establecen los límites o valores máximos del flujo hemisférico superior instalado FHSinst, para cada una de las zonas.

CLASIFICACIÓN DE ZONAS FLUJO HEMISFERIO SUPERIOR INSTALADO FHSinst (%)


E1 0
E2 0-5
E3 0-15
E4 0-25

Tabla 2. Valores límite del flujo hemisférico superior instalado.

A modo de ejemplo en la Tabla 3 se hace constar el tipo de observaciones astronómicas realizables en cada zona.

CLASIFICACIÓN DE ZONAS ACTIVIDADES ASTRONÓMICAS


E1 Observatorios de categoría Internacional
E2 Observatorios de estudios académicos y postgrados
E3 Observatorios amateurs
E4 Observaciones esporádicas

Tabla 3. Actividades astronómicas realizables en cada zona.

No obstante, en el caso de iluminación de autopistas y autovías, vías urbanas importantes, rondas de circunvalación, etc. se
recomienda instalar luminarias con un flujo hemisférico superior instalado FHSinst [ 5%.
En el caso de alumbrados peatonales, así como artísticos con faroles, aparatos históricos, etc., se sugiere un FHSinst [ 25%.
Cuando se agote la vida de las instalaciones de alumbrado, o por cualquier causa se proceda a su renovación, se recomienda implantar
luminarias con las limitaciones de flujo hemisférico superior señaladas en este apartado.
Se aconseja el establecimiento de programas de sustitución de luminarias existentes cuyo flujo hemisférico superior instalado sea
mayor del 25% (FHSinst/25%), por luminarias que cumplan los valores recomendados en este epígrafe.

14.7. Otras características de las luminarias


Considerando que el rendimiento de una luminaria es la relación entre el flujo emitido por la luminaria y el flujo producido por la
lámpara, en el caso de instalaciones de alumbrado de vías de tráfico rodado, se propone implantar preferentemente luminarias con
rendimientos iguales o superiores al 70% (lámpara tubular clara) o al 60% (lámpara ovoide opal).
Asimismo, se sugiere que las luminarias a emplear en alumbrados peatonales, los faroles artísticos, aparatos históricos, etc. estén
provistos de bloque óptico, de forma que al tiempo que se controla la emisión de luz en el hemisferio superior, se aumente el factor
de utilización en el hemisferio inferior.
En todos los supuestos, la distribución fotométrica de las luminarias se considera deberá ser la adecuada para obtener la máxima
eficiencia energética de la instalación.

264 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 14. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

14.8. Distancias entre zonas y el punto de referencia


La contaminación lumínica o resplandor luminoso nocturno en el cielo de una zona específica, por ejemplo, la zona particular donde
se encuentra el “punto de referencia” (observatorios astronómicos de categoría internacional), es debida a las dimensiones de esa
zona y su propia iluminación, así como a la iluminación de las zonas vecinas o colindantes. Por tanto, también debe considerarse la
iluminación de las zonas de alrededor de la que contiene el “punto de referencia”.
La influencia de la iluminación de estas zonas vecinas o colindantes, sobre el total de la contaminación lumínica en el “punto de
referencia”, depende de las distancias entre las fronteras de las zonas y el “punto de referencia”.
En la Tabla 4 se establecen las distancias en Km. recomendadas entre los límites de cada zona (E 1, E 2, E 3, E 4) y el “punto de
referencia”.

ZONA DEL PUNTO DISTANCIA ENTRE LOS LÍMITES DE LAS ZONAS


DE REFERENCIA E1-E2 E2-E3 E3-E4
E1 1 10 100
E2 1 10
E3 1
E4 SIN LÍMITES

Tabla 4. Distancias mínimas en Km. entre los límites de cada zona.

Para la correcta utilización de la Tabla 4, en primer lugar debe seleccionarse la zona donde se encuentra situado el “punto de
referencia” y a continuación, en la Tabla 4, se obtiene la distancia mínima en Km. donde comienza la zona siguiente, y así
sucesivamente para el resto de zonas colindantes.
Los valores consignados en la Tabla 4 se han deducido de la experiencia práctica, aún cuando el número de casos estudiados ha sido
limitado.

14.9. Características fotométricas de los pavimentos


Siempre que las características constructivas, composición y sistema de ejecución resulten idóneos respecto a la textura, resistencia al
deslizamiento, lisura, drenaje de la superficie, etc., en las calzadas de las vías de tráfico se recomienda utilizar pavimentos cuyas
características y propiedades reflexivas resulten adecuadas para las instalaciones de alumbrado público, al objeto de lograr la máxima
luminancia y uniformidad a igualdad de iluminancia consiguiéndose, por tanto, una mayor separación entre puntos de luz.
La luminosidad del pavimento de una calzada está estrechamente relacionada con las propiedades fotométricas del mismo y, en
concreto, con el coeficiente de luminancia medio Q0 del pavimento, de forma que cuanto más elevado es dicho coeficiente, a idéntica
iluminancia, mayor es la luminancia de la calzada y menor resulta, el deslumbramiento perturbador TI. El factor especular S1 determina
en qué medida las características del pavimento, respecto a la reflexión de la luz incidente, se separan de las de una superficie que
asegure una reflexión difusa perfecta de forma que, a igualdad de iluminancia, cuanto más bajo es el factor especular S1 mayores son
las uniformidades de luminancia.
De todo lo anterior se deduce que, siempre que sea factible, en las calzadas de las vías de tráfico se aconseja utilizar pavimentos con
un coeficiente de luminancia medio o grado de luminosidad Q0 lo más elevado posible, y cuyo factor especular S1 sea bajo.

14.10. Variaciones temporales de los niveles de iluminación


En las vías de tráfico, zonas peatonales, carriles bici, etc., podrán reducirse los niveles luminosos a ciertas horas de la noche, siempre
que quede garantizada la seguridad de los usuarios.
En puntos concretos con elevados porcentajes de accidentalidad nocturna, zonas peatonales con considerable riesgo de criminalidad,
etc., se recomienda por razones de seguridad no llevar a cabo variaciones temporales de los niveles de iluminación.
En ningún caso la reducción descenderá por debajo del nivel de iluminación aconsejable para la seguridad de tráfico y para el
movimiento peatonal.

LUMINOTECNIA 2002 265


Capítulo 14. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

La reducción de los niveles luminosos mediante apagado de puntos de luz no es recomendable, y en el supuesto de utilizar dicho
procedimiento, deben mantenerse las uniformidades mínimas establecidas en las publicaciones de la C.I.E.
La reducción con sistemas de regulación, se estima es el procedimiento más adecuado ya que evita zonas de sombra y muros de
luz que dificultan la visión, manteniendo las uniformidades.

14.11. Recomendaciones para reducir la contaminación lumínica


Entre las posibles alternativas para reducir la contaminación lumínica o resplandor luminoso nocturno en el cielo se recomiendan las
siguientes:

- Apagar las iluminaciones publicitarias y ornamentales a partir de una hora determinada.


- Dirigir la luz en sentido descendente y no ascendente siempre que sea posible, especialmente en la iluminación de
edificios y monumentos (Fig. 1).

NO SI SI

Figura 1

- Si no existe la posibilidad de cambiar el sentido de iluminación hacia abajo y no hacia arriba, utilizar pantallas y
paralúmenes para evitar la dispersión del haz luminoso (Fig. 2).

NO SI SI

Figura 2

- Instalar equipos de iluminación que reduzcan la dispersión de la luz sobre el plano horizontal del aparato de iluminación,
con valores mínimos e incluso nulos por encima de dicho plano (Fig. 3 y 4).

266 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 14. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

NO SI

Figura 3.

SI

NO
Figura 4

- Para que el deslumbramiento sea mínimo, dirigir hacia abajo el haz de los rayos luminosos manteniéndolo por debajo de
70°. Si se eleva la altura de montaje, debería disminuirse el ángulo del haz de los rayos luminosos. En lugares con luz
ambiental baja, el deslumbramiento puede ser muy molesto, por lo que se debe cuidar con esmero el posicionamiento
y el apuntamiento u orientación de los aparatos de iluminación (Fig. 5).

SI O.K.
90°
70° <70°

NO

Figura 5

- Cuando resulte posible, se recomienda implantar aparatos con reflector asimétrico que permitan mantener su cierre frontal
paralelo o casi paralelo a la superficie que se quiera iluminar (Fig. 6).

LUMINOTECNIA 2002 267


Capítulo 14. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

NO SI

Figura 6

- Para evitar instalar exceso de luz, se deben cumplir las recomendaciones que fijan los niveles para iluminar las diversas
tareas con las tolerancias permitidas.
- En el caso de pequeñas iluminaciones de seguridad y alumbrados domésticos existen dos soluciones:
- • Pueden emplearse con efectividad los detectores pasivos de infrarrojos, si se instalan y alinean correctamente. En
general, una lámpara halógena de 150 W. resulta más que suficiente. Lámparas de 300/500 W. proporcionan demasiada
iluminación, mayor deslumbramiento y sombras más oscuras o acentuadas.
- • Son igualmente aceptables iluminaciones permanentes con bajo brillo durante toda la noche. En el caso de un porche
en una vivienda, una lámpara fluorescente compacta de 9 W. (600 lm.) resulta adecuada en la mayoría de los casos.
- En el alumbrado de vías de tráfico rodado, se debe reducir el flujo emitido por encima del plano horizontal y restringir la
luz cercana.

14.12. Anexo: “Valores orientativos recomendables para la limitación de la luz molesta


procedente de instalaciones de alumbrado exterior”
La división 5 de la C.I.E., a través de su Comité Técnico TC 5-12, a finales de 1995 elaboró el borrador de informe técnico “Guía
sobre la limitación de los efectos de la luz molesta procedente de instalaciones de alumbrado exterior”.
Dado el carácter empírico y sujeto a modificaciones consecuencia de la observación que tienen los parámetros que se mencionan
en dicha Guía, parece lo más indicado incluir los mencionados parámetros a título de orientación y no de valores exigibles para su
aplicación. En este sentido se ha estimado oportuno su incorporación mediante cuadro de limitaciones como Anexo y no como parte
de este capítulo, al objeto de que los valores consignados sean cotejados por la propia experiencia de nuestro país.
Pueden considerarse 5 tipos de efectos específicos ocasionados por la luz molesta procedente de instalaciones de alumbrado
exterior, que a continuación se concretan:
Efectos sobre observaciones astronómicas
Los parámetros luminotécnicos implicados son:
- Iluminación nocturna de la bóveda celeste por dispersión de luz procedente de instalaciones de alumbrado exterior (resplandor
luminoso nocturno), en función del flujo hemisférico superior instalado (FHSinst) y del flujo reflejado.
- Características espectrales del resplandor luminoso nocturno, es decir, longitudes de onda de las emisiones luminosas (tipos de
lámparas).
- Luz directa sobre el propio observatorio astronómico.
Efectos sobre los residentes
Los parámetros luminotécnicos a considerar son:
- Iluminancia vertical (EV) en superficies de paramentos, por ejemplo, ventanas de dormitorios.
- Luminancia (L) de las luminarias, dado que su visión directa puede provocar molestias. Debido a la dificultad de predeterminar
dicha luminancia, se sustituye este parámetro por la intensidad luminosa (Ι) de la fuente de luz en la dirección potencial de la molestia.

268 LUMINOTECNIA 2002


Capítulo 14. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Efectos sobre ciudadanos


Los parámetros luminotécnicos a tener en cuenta en los efectos sobre ciudadanos en general (transeúntes, turistas, etc.) son:
- Luminancia media (Lm) de las superficies de los paramentos verticales en los edificios, que como consecuencia a veces de una
iluminación excesiva pueden producir molestias en lugar de realzar aspectos decorativos u ornamentales.
Efectos sobre usuarios de sistemas de transportes
Los parámetros luminotécnicos significativos son:
- Incremento umbral de contraste (TΙ) que expresa la limitación del deslumbramiento perturbador o incapacitivo en el alumbrado
de las vías de tráfico rodado, y constituye la medida por la que se cuantifica la pérdida de visión causada por dicho
deslumbramiento.
- En casos de sistemas de transporte que operen próximos a instalaciones de alumbrado, como en el caso de transporte marítimo,
aviación, etc., las autoridades deberán establecer sus propias reglas.
Efectos sobre sistemas de señalización de transportes
Los parámetros luminotécnicos representativos son:
- Deslumbramiento perturbador o incapacitivo representado por el incremento de umbral de contraste (TΙ), definido como la
cantidad de contraste extra, con respecto al contraste original, que hace falta para volver a ver justamente el objeto cuando hay
deslumbramiento.
- Caos visual originado por la visión de señales contra fondos brillantes producidos por fuentes luminosas intensas.

En función de la clasificación de zonas establecida en la Tabla 1, las recomendaciones a título meramente orientativo para la
limitación de la luz molesta o perturbadora procedente de instalaciones de alumbrado exterior se expresan, como valores máximos,
en la tabla siguiente:

RESPLANDOR LUZ EN VENTANAS Luminancia en


INTENSIDAD DE LA FUENTE Deslumbra-
CLASIFI- LUMINOSO EV (lux) edificios***
Lm (cd/m2) miento
CACIÓN DE NOCTURNO Antes Después Antes ** Después Perturbador
ZONAS EN EL CIELO del horario del horario del horario del horario Antes del TΙ %
FHSinst % de encendido de encendido reducido reducido horario reducido

E1 0 2 1* 0 0 0 10
E2 5 5 1 50 0’5 5 10
E3 15 10 5 100 1’0 10 15
E4 25 25 10 100 2’5 25 15

Tabla 5. Limitaciones de la luz molesta procedente de instalaciones de alumbrado exterior.

FHSinst Máximo porcentaje permitido del flujo hemisférico superior instalado en tanto por ciento.
EV Iluminancia vertical en lux.
Ι Intensidad luminosa en Kilocandelas (Kcd.).
Lm Luminancia media en cd/m2.
TΙ Incremento de umbral de contraste en tanto por ciento.
* Aceptable únicamente para instalaciones de alumbrado de vías de tráfico rodado.
** Se aplica para cada fuente de luz en la dirección potencial de la molestia.
*** Para evitar una iluminación excesiva se limita la luminancia en los edificios, que debe estar acorde con la luminosidad
general de la zona.

LUMINOTECNIA 2002 269


270 LUMINOTECNIA 2002
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA
• IES Lighting guide: The outdoor enviorement.

• IES Lighting guide: Sports.

• IES Code for interior lighting.

• IDAE: Eficiencia energética y medioambiental en iluminación.

• ADAE: Guía sobre la iluminación de interiores.

• Fördergemeinschaft Gutes Licht: Good lighting for schools and educational establishments.

• Fördergemeinschaft Gutes Licht: Good lighting for safety on roads, paths and squares.

• Fördergemeinschaft Gutes Licht: Good lighting for offices and office buildings.

• Fördergemeinschaft Gutes Licht: Good lighting for trade and industry.

• Fördergemeinschaft Gutes Licht: Good lighting for sports facilities.

• Fördergemeinschaft Gutes Licht: Prestige lighting.

• Castejón – Santamaría: Tecnología eléctrica. Ed: McGraw Hill.

• Física. Paul A. Tipler. Ed. Reverté, S.A. 3ª edición.

• Electricidad y Magnetismo. Francis W. Sears. Ed. Aguilar.

• Equipos auxiliares para lámparas de descarga. Antonio Vela Sánchez, Juan José Garrido Vázquez.

• Sistema eléctrico para lámparas de descarga. Antonio Vela Sánchez, Juan José Garrido Vázquez.

• Recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles. Ministerio de Fomento.

• J.I. Urraca Piñeiro: Tratado de alumbrado público. Ed: Donostiarra, S.A.

• Julio Arias – Alfonso Ramos: Luminotecnia Práctica. Indalux Iluminación Técnica, S.L. (1990).

• Jesús Feijó Muñoz: Instalaciones de iluminación en la arquitectura. Ed: Secretariado de publicaciones, Universidad de Valladolid.

• Manual de Iluminación. Philips Iluminación (1997).

• J.A. Taboada. Manual de Luminotecnia. Ed. Dossat, S.A. (4ª edición).

• Catálogo General de Lámparas y Equipos, 1998/1999/2000. Philips.

• Catálogo de Lámparas. Sylvania.

• Catálogo General de Luz, 1998/1999/2000. Osram.

• Spectrum. Catálogo General de lámparas. General Electric Company.

• Catálogo Descarga y Fluorescencia ELT.

• Catálogo General ETI.

• Catálogo 2001 SLUZ.

• Catálogo General 2002. Indalux Iluminación Técnica, S.L.

• Publicación CIE nº 18.2 (1983): The Basis of Phisical Photometry.

LUMINOTECNIA 2002 271


BIBLIOGRAFÍA

• Publicación CIE nº 19/2.1 (1981): An analytic model for describing the influence of lighting parameters upon visual performance.

• Publicación CIE nº 19/2.2 (1981): An analytic model for describing the influence of lighting parameters upon visual performance.

• Publicación CIE nº 20 (1972): Recommendations for the integrated irradiance and the spectral distribution of simulated solar
radiation for testing purposes.

• Publicación CIE nº 24 (1973): Photometry of indoor type luminaires with tubular fluorescent lamps.

• Publicación CIE nº 27 (1973): Photometry of luminaires for street lighting.

• Publicación CIE nº 29.2 (1986): Guía de iluminación interior.

• Publicación CIE nº 30.2 (1982): Calculation and measurement of luminance and illuminance in road lighting.

• Publicación CIE nº 31 (1976): Glare and uniformity in road lighting installationd.

• Publicación CIE nº 33 (1977): Depreciation of installations and their maintenance.

• Publicación CIE nº 34 (1977): Road lighting lantern and installation data-photometrics, classification and performance.

• Publicación CIE nº 38 (1977): Radiometric and photometric characteristics of materials and their measurement.

• Publicación CIE nº 42 (1978): Lighting for tennis.

• Publicación CIE nº 43 (1979): Photometry of floodlights.

• Publicación CIE nº 44 (1979): Absolute methods for reflection measurements.

• Publicación CIE nº 45 (1979): Lighting for ice sports.

• Publicación CIE nº 46 (1979): A review of publications on properties and reflection values of material reflection standars.

• Publicación CIE nº 47 (1979): Road lighting for wet conditions.

• Publicación CIE nº 49 (1981): Guide on the emergency lighting of building interiors.

• Publicación CIE nº 52 (1982): Cálculos para iluminación interior.

• Publicación CIE nº 53 (1982): Methods of characterizing the performance of radiometers and photometers.

• Publicación CIE nº 55 (1983): Discomfort glare in the interior working environment.

• Publicación CIE nº 57 (1983): Lighting for football.

• Publicación CIE nº 58 (1983): Lighting for sports halls.

• Publicación CIE nº 60 (1984): Vision and the visual display unit work station.

• Publicación CIE nº 61 (1984): Tunnel entrance lighitng.

• Publicación CIE nº 62 (1984): Lighting for swimming pools.

• Publicación CIE nº 67 (1986): Guide for the photometric specification and measurement of sports lighting installations.

• Publicación CIE nº 84 (1989): The measurement of luminous flux.

• Publicación CIE nº 85 (1989): Solar spectral irradiance.

• Publicación CIE nº 92 (1992): Guide to the lighting of urban areas.

• Publicación CIE nº 93 (1992): Road lighting as an accident countermeasure.

• Publicación CIE nº 95 (1992): Contrast and visibility.

272 LUMINOTECNIA 2002


BIBLIOGRAFÍA

• Publicación CIE nº 96 (1992): Fuentes de luz eléctrica. Estado del arte-1991.

• Publicación CIE nº 97 (1992): Maintenance of indoor electric lighting systems.

• Publicación CIE nº 98 (1992): Personal dosimetry of UV radiation.

• Publicación CIE nº 99 (1992): Lighting education.

• Publicación CIE nº 100 (1992): Fundamentals of the visual task of night driving.

• Publicación CIE nº 102 (1993): Recommended file format for electronic transfer of luminaire photometric data.

• Publicación CIE nº 109 (1994): A method of predicting corresponding colours under different chromatic and illuminance adaptations.

• Publicación CIE nº 110 (1994): Spatial distribution of daylight.

• Publicación CIE nº 112 (1994): Glare evaluation system for use within outdoor sports and area lighting.

• Publicación CIE nº 114 (1994): CIE COLLECTION in Photometry and radiometry.

• Publicación CIE nº 115 (1995): Recomendaciones para el alumbrado de calzadas de tráfico motorizado y peatonal.

• Publicación CIE nº 117 (1995): Discomfort glare in interior lighting.

• Publicación CIE nº 118 (1995): CIE COLLECTION in colour and vision.

• Publicación CIE nº 129 (1998): Guide for lighting exterior work areas.

• Publicación CIE nº 130 (1998): Practical methods for the measurement of reflectance and transmitance.

• Publicación CIE nº 132 (1999): Desing methods for lighting of roads

• Reglamento Electrotécnico para Baja tensión. Ed: Paraninfo.

• AFE: Recommandations relatives à l’éclairage des installations sportives. (1992).

• Área de I+D, Departamento de proyectos de alumbrado. Indalux Iluminación Técnica, S.L. (Abril-96).

• Norma UNE 20056: Lámparas de filamento de tungsteno para iluminación general.

• Norma UNE 20064 (1973): Lámparas tubulares de fluorescencia para iluminación general.

• Norma UNE-EN 60927 (1990): Aparatos arrancadores y cebadores (excepto los de efluvios).

• Norma UNE 20152 (1981): Balastos para lámparas fluorescentes.

• Norma UNE 72150 (1984): Niveles de iluminación/Definiciones.

• Norma UNE 72151 (1985): Niveles de iluminación/Especificación.

• Norma UNE 72152 (1985): Niveles de iluminación/Clasificación y designación.

• Norma UNE 72153 (1985): Niveles de iluminación/Asignación a tareas visuales.

• Norma UNE 72160 (1984): Niveles de iluminación/Definiciones.

• Norma UNE 72161 (1985): Niveles de iluminación/Especificación.

• Norma UNE 72162 (1985): Niveles de iluminación/Clasificación y designación.

• Norma UNE 72163 (1984): Niveles de iluminación/Asignación a tareas visuales.

• Norma UNE-EN 60598-1 (1996): Luminarias. Parte 1. –Requisitos generales y ensayos.

LUMINOTECNIA 2002 273


BIBLIOGRAFÍA

• Norma UNE-EN 60598-2-01 (1993): Luminarias. Parte 2. –Requisitos particulares y ensayos. Sección 1: Luminarias fijas de uso
general.

• Norma UNE-EN 60598-2-02 (1993): Luminarias. Parte 2. –Reglas particulares. Sección 2: Luminarias empotradas.

• Norma UNE-EN 60598-2-03 (1993): Luminarias. Parte 2. –Reglas particulares. Sección 3: Luminarias para alumbrado público.

• Norma UNE-EN 60598-2-04 (1993): Luminarias. Parte 2. –Reglas particulares. Sección 4: Luminarias portátiles de uso general.

• Norma UNE-EN 60598-2-05 (1993): Luminarias. Parte 2. –Reglas particulares. Sección 5: Proyectores.

• Norma UNE-EN 60598-2-06 (1993): Luminarias. Parte 2. –Reglas particulares. Sección 6: Luminarias con transformador integrado
para lámparas de filamento de wolframio.

• Norma UNE-EN 60598-2-08 (1993): Luminarias. Parte 2. –Reglas particulares. Sección 8: Luminarias portátiles.

• Curso básico de Ergonomía. Santiago González Gallego. Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid.

• Documentos Técnicos: La Iluminación en los Lugares de Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social.

• Guía Técnica: Lugares de Trabajo (interpretación y aplicación del R.D. 486/1997 de 14 de Abril). Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

274 LUMINOTECNIA 2002


LUMINOTECNIA

LUMINOTECNIA

12.1 Conceptos fundamentales


La luminotecnia es el estudio de la luz y sus colores a los efectos de lograr una iluminación
adecuada a la tarea a desarrollar, sin que halla deslumbramiento, contrastes excesivos ó sombras.

Naturaleza de la luz

La luz es una manifestación de la energía en forma de radiaciones electromagnéticas, que


afectan el órgano visual. La transmisión de la energía a través del espacio recibe el nombre de
radiación.

Producción de la luz

Se puede producir luz, mediante el calentamiento de un cuerpo sólido hasta alcanzar su


grado de incandescencia, o bien mediante una descarga eléctrica entre dos electrodos situados en
el seno de un gas o vapor metálico.

Transmisión de la luz

La misma se efectúa a través del espacio por medio de ondas, cuya longitud dentro del
–9
espectro visible está comprendida entre 380 y 630 Nanómetros (1 Nanómetro = 10 metros).
Se define como longitud de onda la distancia entre dos ondas consecutivas. La velocidad
de propagación de las ondas es de 300.000 kilómetros por segundo.

El ojo humano

El ojo humano es el órgano mediante el cual se experimentan sensaciones de luz y color.


El ojo recibe energía luminosa que la transforma en energía nerviosa y a través del nervio óptico la
conduce al cerebro.
La luz ingresa al ojo a través de la cornea, el humor acuoso, el cristalino y llega a la retina.
El iris es el encargado de regular la intensidad de luz, abriéndose o cerrándose con
variaciones que van de 2 a 8 milímetros de diámetro.
La retina está dotada de elementos fotorreceptores, como son los conos y los bastoncillos,
los cuales reciben la luz y la transforman en sensación nerviosa.
Mientras los bastoncillos son muy sensibles a la luz y no al color, los conos son muy
sensibles al color y muy poco a la luz.
En la visión diurna intervienen los bastoncillos y los conos, mientras que en la nocturna lo
hacen los bastoncillos, que no distinguen muy bien los colores.

Ing. Julio Álvarez 12/09 298


LUMINOTECNIA

Sensibilidad del ojo

El ojo no es igualmente sensible a la energía de todas las longitudes de onda o colores.


La experiencia ha demostrado, la existencia de una curva de sensibilidad del ojo, que da la
respuesta del ojo normal a diferentes longitudes de onda, según se muestra en la figura 12.1.

Porciento de 100 %
sensibilidad
relativa
Visión Visión
nocturna diurna

0%

Longitud
400 nm 550 nm 700 nm
de onda

Figura 12.1 Curva de sensibilidad del ojo

El valor máximo de la sensibilidad se encuentra a una longitud de onda de 550 nm que es


la zona amarillo verdosa.

Color

El color de la luz viene determinado por su longitud de onda. Entre 380 nm - 450 nm.
produce la sensación del color violeta, de 450 nm a 490 nm azul, de 490 nm a 560 nm el
anaranjado, de 560 nm a 590 nm amarillo y de 590 nm a 630 nm el rojo.
El espectro de una fuente de luz puede ser continuo o una línea o banda conteniendo unas
pocas longitudes de onda.
Un filamento de tungsteno posee un espectro continuo (Luz blanca). El arco de vapor de
mercurio da un espectro lineal.

12.2 Flujo luminoso


Es la energía radiada por un cuerpo que produce una sensación luminosa, por unidad de
tiempo.

Φ = dQ/dt [Lumen]

El rendimiento luminoso nos da la relación del flujo luminoso emitido por las fuentes por
cada unidad de potencia eléctrica consumida [Lumen/Watio]

12.3 Intensidad luminosa


Es la densidad de luz dentro de un pequeño ángulo sólido, en una dirección determinada,
según la figura 12.2.

Ing. Julio Álvarez 12/09 299


LUMINOTECNIA



dS

Figura 12.2 Intensidad luminosa

I = dΦ/ dω [Candela]

El ángulo se expresa en estereorradianes, definiéndose este, como un ángulo sólido que


corresponde a un casquete esférico, cuya superficie es igual al cuadrado del radio de la esfera.

Distribución luminosa

Es el conjunto de la intensidad luminosa de una fuente en todas las direcciones. Si


representamos la intensidad luminosa, en todas las direcciones del espacio con respecto a un eje,
obtenemos un sólido fotométrico.
Si en un plano de simetría llevamos las intensidades luminosas, obtenemos una curva de
distribución luminosa o curva fotométrica que se realiza por cada 1000 Lúmenes. Esto se muestra
en la figura 12.3.

Figura 12.3 Curva de distribución luminosa

12.4 Iluminancia

Es la densidad del flujo luminoso sobre la superficie que lo recibe.

E = dΦ/dS [Lux]

12.5 Luminancia o brillo


Es la relación entre la intensidad luminosa en una dirección determinada y la superficie
aparente (Vista por el observador).
2
B = dI/dS [Candela/m ]

En la figura 12.4 se observa un detalle de las superficies a tener en cuenta.

Ing. Julio Álvarez 12/09 300


LUMINOTECNIA

dS (Superficie aparente)

dI

dS1 (Superficie luminosa)

Figura 12.4 Luminancia

La luminancia es máxima cuando el ojo se encuentra perpendicular a la superficie


luminosa.

12.6 Fuentes luminosas


La finalidad de una fuente luminosa, es la de producir luz de la forma más eficiente posible,
lo cual se expresa por la relación entre el flujo emitido [Lúmenes] y la potencia consumida [W].
Una fuente luminosa “teórica”, que pudiera radiar toda la energía que recibe, como luz
monocromática amarilla verdosa, en la región de máxima sensibilidad, produciría
aproximadamente 680 lúmenes por vatio.
Una fuente luminosa “teórica” de luz blanca produce 220 Lúmenes por vatio.

Lámparas incandescentes
Lámparas normales

Producen luz mediante el calentamiento eléctrico de un alambre (Filamento) hasta una


temperatura tan alta que la radiación emitida entra en la región visible del espectro. En la figura 12.5
vemos un esquema de este tipo de lámpara.

Figura 12.5 Lámpara incandescente

Sus partes principales son:

• Filamento

Las lámparas modernas tienen filamento de tungsteno o wolframio, ya que necesitan la mayor
temperatura posible (cerca de 2400 °C)
El filamento tiene forma de espiral, para poder ocupar el menor lugar posible y aumentar su
superficie de radiación.

Ing. Julio Álvarez 12/09 301


LUMINOTECNIA

• Ampolla

El filamento se coloca dentro de una ampolla de vidrio, hermética que impide el contacto con el
aire, ya que él oxigeno del mismo haría que se quemará inmediatamente.

• Gas de relleno

Dentro de la ampolla se encuentra un gas inerte como el Argón, con lo cual se reduce la
evaporación del filamento con el consiguiente incremento de su vida útil.

• Casquillo

Es la parte conductora que permite conectar el filamento de la lámpara, al portalámparas.


Tiene una rosca del tipo Edison.

• Rendimiento

Las lámparas incandescentes tienen un rendimiento de 10 a 20 lúmenes por vatio, según los
valores de las potencias unitarias. Su vida útil es de unas 1000 horas.

• Equipo auxiliar

No lo necesita, su conexión es directa a la fuente de tensión.

• Tensión

Las lámparas deben trabajar a su tensión nominal, ya que un aumento de la tensión implica un
mayor flujo luminoso pero su vida útil se acorta, ya que la temperatura es mas elevada.
Una tensión menor alarga su vida útil, pero el flujo luminoso disminuye en mayor proporción.

En la siguiente tabla se dan las características fotométricas para una lámpara


incandescente común.

Potencia Flujo luminoso

W Lumen

25 230
40 430
60 730
75 950
100 1380
150 2220
200 3150

Hay diversos tipos de lámparas incandescentes, que le dan características especiales de


acuerdo al tipo de aplicaciones. Estas se pueden encontrar en los diversos catálogos de los
fabricantes.
Se debe tener en cuenta que dada la alta temperatura que toma el filamento, su resistencia
óhmica, sufre grandes modificaciones, lo cual implica que al conectar la misma la corriente sea
muy elevada (unas 15 veces la corriente de funcionamiento), por lo que se deben tomar las
previsiones en cuanto a las protecciones y conductores si la potencia instalada es importante.
La vida útil de estas lámparas es de 1000 horas.

Ing. Julio Álvarez 12/09 302


LUMINOTECNIA

Lámparas incandescentes halogenadas

En este tipo de lámparas se introduce un halógeno (yodo o bromo) en la ampolla junto con
el gas de relleno.
Los átomos de volframio, que se desprenden del filamento caliente, reaccionan con los
átomos del halógeno y forman halogenuros. En su movimiento por convección, el halogenuro al
acercarse al filamento, se disocia en halógeno (que queda libre para repetir el proceso) y wolframio
metálico que se deposita en el propio filamento.
La vida útil de esta lámpara es superior a las 2000 horas, y presenta un mejor rendimiento
lumínico.
Cabe mencionar que dentro de estas lámparas se encuentran las tipo Bi Pin, que trabajan
con 12 V, lo cual requiere un transformador para su uso.

Lámparas de descarga
La luz es producida por un arco eléctrico mantenido en un gas o vapor ionizado.
Generalmente necesitan un dispositivo que reduzca la corriente que las atraviesa.
Las partes principales son:

• Tubo de descarga

En las lámparas fluorescentes tubulares o de baja presión, el mismo tiene la forma de un


cilindro y construido con silicato de sosa y cal.
En las lámparas de alta presión se usa cristal de cuarzo y sílice.
• Electrodos

Generalmente son de alambre de tungsteno y contienen un material emisor de electrones en el


tubo de descarga.

• Ampolla exterior

La utilizan las lámparas de alta presión para proteger el tubo de descarga de los agentes
atmosféricos.
La ampolla puede estar recubierta internamente por una capa difusora de luz o de fósforo
para mejorar el rendimiento en color.

• Casquillos

Pueden ser a rosca ó de tipo bayoneta, y sirve para conectar los electrodos de la lámpara al
suministro de energía eléctrica.

Lámparas fluorescentes tubulares

Son lámparas de descarga en mercurio de baja presión, en la cual la luz es generada


mediante polvos fluorescentes ó fósforo activados por la radiación ultravioleta de la descarga.
Tienen forma cilíndrica con un electrodo en cada extremo, siendo su longitud variable con
la potencia del mismo.
En el esquema de la figura 12.6, se observa este tipo de lámpara.

Figura 12.6 Tubo fluorescente

En la siguiente figura 12.7 se muestra el circuito eléctrico de conexión:


Ing. Julio Álvarez 12/09 303
LUMINOTECNIA

Balasto
Tubo
fluorescente

220 V
50 Hz Capacitor
Arrancador

Figura 12.7 Esquema de conexión de un tubo fluorescente

Otro circuito que se utiliza para evitar el efecto estroboscopio, es mediante dos equipos en
los cuales se produce un desfasaje en el encendido y apagado de los mismos mediante un
condensador, tal como se muestra en la figura 12.8.

Balasto

Tubo fluorescente

220 V Capacitor
50 Hz Arrancador

Capacitor
Balasto
Tubo fluorescente

Capacitor
Arrancador

Figura 12.8 Esquema de conexión de un tubo fluorescente

• Equipo auxiliar

El equipo auxiliar consta de un limitador de corriente que es el balasto (Una bobina con núcleo
de hierro) y un cebador para iniciar la descarga.
Estas lámparas se encienden precalentado los electrodos, antes de aplicar la tensión de
arranque.
Este precalentamiento se logra, mediante un cebador, que conecta los electrodos de la
lámpara en serie con la salida del balasto, cortocircuitando la lámpara.
El cebador es un elemento que contiene dos electrodos, uno de ellos formado por un
elemento bimetálico, encerrados dentro de una ampolla de gas inerte.

Ing. Julio Álvarez 12/09 304


LUMINOTECNIA

Cuando se conecta el equipo, estos electrodos reciben la tensión de línea lo cual produce una
descarga entre ellos (Efluvios), que hace que se calienten, lo cual produce la deformación del
elemento bimetálico y se unan cortocircuitando la lámpara.
Al circular corriente por los electrodos de la lámpara, se calientan y emiten electrones.
Debido a que se unen los electrodos del cebador, estos se enfrían y vuelven a abrirse, lo que
produce un transitorio debido a la presencia del balasto, originando un pico de tensión entre
los electrodos de la lámpara y producen la descarga entre ellos.
La tensión sobre la lámpara se ve limitada por el balasto.
Se pueden utilizar balastos electrónicos, los cuales presentan las siguientes propiedades:

Mejoran la eficiencia
Provocan el arranque instantáneo
Aumentan la vida útil
Mejoran el factor de potencia
No produce parpadeo
No producen ruido

• Rendimiento

El rendimiento de este tipo de lámparas es del orden de 60 a 90 lúmenes por vatio y su


vida útil es del orden de las 7500 horas.

• Tensión

Debe estar dentro de los valores nominales, ya que una baja tensión, puede crear dificultades
en el arranque y por lo tanto acortar su vida útil.
Con tensiones superiores, la corriente que circula por la misma es mayor con lo que también
reduce su vida útil.

En la siguiente tabla se dan las características para lámparas del tipo luz día standard.

Corriente de Capacitor a
Longitud del tubo
Potencia lámpara con Flujo luminoso colocar para cos
aprox.
cos ϕ = 0,85 ϕ ≥ 0,85

W A Lumen µF mm

15 0,31 830 5 438

18 0,37 1050 5 590

30 0,41 2000 5 895

36 0,44 2600 4 1200

58 0,68 4000 7 1500

Lámparas fluorescentes compactas

Están formadas por un tubo de vidrio de 10 mm de diámetro interior, doblado en forma de “U”, se
fabrican en potencias de 9, 11, 13, 15, 18 y 23 W. El esquema de un tipo de estas es el de la figura
12.9.

Ing. Julio Álvarez 12/09 305


LUMINOTECNIA

Figura 12.9 Lámpara fluorescente compacta

Lámparas de vapor de mercurio de alta presión

En este caso el gas en el cual se produce la descarga es mercurio vaporizado.


La descarga se produce en un tubo de cuarzo que contiene una pequeña cantidad de
mercurio y relleno de gas inerte (Argón). El tubo exterior que lo protege, tiene una cubierta de polvo
fluorescente que convierte la radiación ultravioleta en radiación visible. La figura 12.10 nos muestra
un detalle de cómo está conformada esta lámpara.

Resistencia
Electrodo
principal

Electrodo
auxiliar

Tubo de
cuarzo

Electrodo
Ampolla de vidrio principal

Figura 12.10 Lámpara de vapor de mercurio de alta presión

La ignición se logra por medio de un electrodo auxiliar o de arranque, ubicado muy cerca
del electrodo principal y conectado al otro a través de una resistencia de alto valor. Cuando se
conecta, el voltaje entre el electrodo principal y el auxiliar ioniza el gas en esa zona en forma de
descarga luminiscente, estando limitada la corriente por el resistor.
Esta descarga disminuye la resistencia entre los dos electrodos principales, hasta un valor
que permite la descarga entre ellos, con lo cual se vaporiza el mercurio que actúa como conductor
principal. El tubo de descarga alcanza en funcionamiento normal temperaturas de hasta 750 °C y
una presión de 5 atmósferas., por lo que para protegerlo y aislarlo térmicamente, se lo envuelve
con una ampolla de vidrio
Ing. Julio Álvarez 12/09 306
LUMINOTECNIA

La resistencia de encendido aumenta con la temperatura, hasta que supera la del arco
principal y se apaga el arco auxiliar.
Tiene un período de arranque de 5 a 6 minutos, tomando una corriente un 150 % superior
a la de régimen.

• Equipo auxiliar

Como equipo auxiliar, necesita un balasto para limitar la corriente y de acuerdo al tipo de
lámpara puede llevar ignitor.

• Rendimiento

Es del orden de 40 a 60 lúmenes por vatio, y su vida útil de 16000 a 24000 horas.

En la figura 12.11 observamos el circuito de conexión de esta lámpara.

Balasto

220 V Capacitor Lámpara


50 Hz

Figura 12.11 Esquema eléctrico de conexión de una lámpara de


vapor de mercurio de alta presión

En la siguiente tabla se tienen las características principales de la lámpara de mayor uso:

Corriente de Capacitor a Potencia total


Corriente en el
Potencia línea con Flujo luminoso colocar para Lámpara +
arranque
cos ϕ = 0,85 cos ϕ ≥ 0,85 balasto

W A A Lumen µF W

50 0,40 0,30 1770 7 58

80 0,65 0,45 3600 7 92

125 1,10 0,70 6200 10 137

250 2,20 1,35 12700 18 268

400 3,90 2,15 22000 25 425

Lámparas de vapor de mercurio halogenado

Similares a las anteriores, contiene aditivos de yoduros metálicos (indio, sodio) que
proporcionan una mayor eficacia y rendimiento en color. Hay dos tipos, los de ampolla
ovoidal, con capa difusora y otra de bulbo tubular y transparente.
La vida útil de la misma es de 6000 a 8000 horas.
En la figura 12.12 Se ve un esquema de este tipo de lámpara

Ing. Julio Álvarez 12/09 307


LUMINOTECNIA

Figura 12.12 Lámpara de vapor de mercurio halogenado

En la figura 12.13, podemos observar el esquema de conexionado de la misma.

Balasto

220 V Capacitor Lámpara


50 Hz Arrancador

Figura 12.13 Esquema eléctrico de conexión de una lámpara


de vapor de mercurio halogenada tubular transparente

En la siguiente tabla se tienen las características principales de la lámpara de mayor uso:

Corriente de Capacitor a Potencia total


Corriente en el
Potencia línea con Flujo luminoso colocar para Lámpara +
arranque
cos ϕ = 0,85 cos ϕ ≥ 0,85 balasto

W A A Lumen µF W

250 2,20 2,35 17000 18 270

400 3,90 2,15 31500 28 425

Lámparas mezcladoras

Deriva de una lámpara de vapor de mercurio de alta presión, pero en lugar de tener un
balasto para limitar la corriente, tiene un filamento de tungsteno alrededor del tubo de descarga
conectado en serie con el mismo.
La luz de la descarga y la del filamento caldeado se combinan para dar una lámpara de
características distintas a la de vapor de mercurio o incandescente.
Al conectar la lámpara, el filamento recibe la tensión de la red produciéndose un flujo
luminoso muy superior a su valor de régimen. A medida que se produce la descarga va creciendo
el flujo luminoso, ya que la tensión entre los electrodos principales crece mientras que decrece en
el filamento.
El esquema de este tipo de lámpara se observa en la figura 12.14.

Ing. Julio Álvarez 12/09 308


LUMINOTECNIA

Electrodo Electrodo
principal auxiliar

Filamento
Resistencia

Tubo de
cuarzo

Electrodo
principal

Figura 12.14 Lámpara mezcladora

Si la tensión decae un 10 %, puede tener problemas de encendido y si supera su valor


decrece su vida útil.
El rendimiento está en el orden de 20 a 30 lúmenes por vatio.
Su conexión es la de una lámpara incandescente común. En la siguiente tabla se
encuentran sus características principales.

Corriente de
Corriente en el
Potencia línea con Flujo luminoso
arranque
cos ϕ = 0,85

W A A Lumen

160 1,12 0,75 3150

250 1,78 1,20 5500

400 3,43 2,40 13000

Lámparas de vapor de sodio de alta presión

El tubo de descarga se compone de cerámica de oxido de aluminio muy resistente al calor


(aproximadamente 1000 °C), conteniendo componentes de sodio, mercurio y gas noble (argón)
con exceso de sodio para lograr condiciones de saturación.
El vapor de mercurio reduce la conducción de calor del arco de descarga a la pared del
tubo y aumenta la tensión del arco. Para el encendido se necesita aplicar tensiones elevadas de 2
a 5 kV, lo cual se logra con un balasto y un aparato de encendido. En la figura 12.15 se detalla una
lámpara de este tipo, en la cual la cubierta es una ampolla ovoidal recubierta de pintura
fluorescente.

Ing. Julio Álvarez 12/09 309


LUMINOTECNIA

Electrodo

Sodio, mercurio
y argón
Tubo de
cerámica de oxido
de aluminio

Figura 12.15 Lámpara de vapor de sodio de alta presión

• Equipo auxiliar

Necesita un balasto y de acuerdo al tipo de lámpara ignitor.

• Rendimiento

Es del orden de 53 a 120 lúmenes por vatio y su vida útil de 9000 horas

También se fabrican con la cubierta transparente de vidrio duro de la forma que se muestra
la figura 12.16

Figura 12.16 Lámpara de sodio de alta presión con cubierta transparente

El esquema de conexionado se muestra en la figura 12.17.

Balasto
Arrancador

220 V
Capacitor Lámpara
50 Hz

Figura 12.17 Esquema eléctrico de conexión de una lámpara


de vapor de sodio de alta presión

Ing. Julio Álvarez 12/09 310


LUMINOTECNIA

En la siguiente tabla se tienen las características principales de la lámpara de mayor uso:

Corriente de Capacitor a Potencia total


Corriente en el
Potencia línea con Flujo luminoso colocar para Lámpara +
arranque
cos ϕ = 0,85 cos ϕ ≥ 0,85 balasto

W A A Lumen µF W

70 0,68 0,45 5800 12 86


100 0,96 0,65 9500 12 121
150 1,00 0,85 13500 12 170
250 2,40 1,40 25000 40 280
400 3,60 2,20 47000 45 440

12.7 Alumbrado interior

Diseño
En todo sistema de alumbrado interior se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

Rendimiento visual

Por lo general el rendimiento crece con el aumento del nivel de iluminación hasta un cierto
valor que puede dañar el ojo.
Se debe tener en cuenta también el deslumbramiento, el color, etc.

Costos

Para que una instalación de alumbrado sea económicamente eficiente, se debe


contemplar, una buena distribución y el empleo de las luminarias adecuadas

Niveles de iluminación

Los niveles de iluminación a utilizar deben estar de acuerdo con la tarea a realizar. La
Comisión Internacional de Iluminación, recomienda los valores en función de las distintas
actividades, los cuales se pueden consultar en diversos Manuales de Alumbrado. A modo
orientativo, damos a continuación algunos valores generales:

Zonas exteriores de circulación 20 Lux

Circulación en industrias, depósitos 150 Lux

Trabajos manuales simples 300 Lux

Trabajos de oficina 500 a 700 Lux

Trabajos finos manuales 1000 Lux

Ing. Julio Álvarez 12/09 311


LUMINOTECNIA

Sistemas de alumbrado

El sistema de alumbrado puede ser general, localizado o ambos conjuntamente.

Alumbrado general: Este tipo de alumbrado se determina en función de un nivel de


iluminación uniforme en toda la zona, de acuerdo a la figura 12.18.

Figura 12.18 Esquema de alumbrado general

Alumbrado localizado: Presenta un nivel de alumbrado no uniforme, disponiéndose


elevados niveles en las zonas de trabajo que lo requieran.

Figura 12.19 Esquema de alumbrado localizado

Alumbrado general y localizado: Este tipo de alumbrado se determina en función de un


nivel de iluminación uniforme en toda la zona, y un mayor nivel en el lugar específico donde se
realiza la tarea, de acuerdo a la figura 12.20.

Ing. Julio Álvarez 12/09 312


LUMINOTECNIA

Figura 12.20 Esquema de alumbrado general y localizado

Calculo de alumbrado - Método de los Lúmenes


El nivel de iluminación de un local, viene dado en función de la iluminancia media en el
plano de trabajo, que se toma de 0,75 a 0,85 m del nivel de piso. Su nivel se fija de acuerdo a la
tarea a realizar y en función de las dimensiones del lugar.
Dicho valor se obtiene mediante la siguiente expresión:

Φt
E med . = ⋅ η ⋅ fm
A

Donde: Emed : Nivel medio de iluminación [Lux]

Φt : Flujo luminoso total de todas las luminarias [Lúmen]


2
A : Superficie total del plano de trabajo [m ]

η : Factor de utilización para el plano de trabajo

fm : Factor de mantenimiento

Factor de utilización

Parte del flujo luminoso emitido por una lámpara es absorbido por la luminaria en la cual se
encuentra instalada, del resto del flujo, parte incide directamente al plano de trabajo y partes a
través de reflexiones en el techo y las paredes.
Por lo tanto este factor de reducción, tiene en cuenta la distribución de las luminarias, la
reflectancia de los techos y paredes, la disposición de las luminarias, muebles y equipos que se
encuentren en el lugar, etc.
Para cada tipo de artefacto, y en función de la reflectancia de las paredes y techos y del
índice del local, se encuentran tabulados en los distintos Manuales de Alumbrado, los factores de
utilización.
Se define como índice del local al siguiente valor:

Ing. Julio Álvarez 12/09 313


LUMINOTECNIA

l⋅a
K=
h m (l + a )

Siendo: l : Longitud del local [m]

a : Ancho del local [m]

hm : Altura de montaje de la luminaria con respecto al plano de


trabajo [m]

Plano de hm
trabajo

En las siguientes tablas se dan los valores para artefactos de uso en iluminación en
oficinas y en locales industriales.

Techo 80% 70% 50%


Distancia
entre Paredes 50% 30% 10% 50% 30% 10% 50% 30% 10%
Forma de la centros de
Luminaria los Índice del
artefactos Factor de utilización
local

< 0,70 0,27 0,21 0,17 0,27 0,21 0,17 0,22 0,20 0,17
Artefacto abierto
con tubos 0,70 a 0,90 0,35 0,30 0,24 0,35 0,30 0,24 0,34 0,28 0,24
fluorescentes
0,90 a 1,12 0,43 0,36 0,30 0,41 0,35 0,31 0,40 0,34 0,30

1,4 x Altura 1,12 a 1,38 0,49 0,42 0,37 0,49 0,42 0,36 0,46 0,40 0,36
del
1,38 a 1,75 0,55 0,47 0,42 0,53 0,47 0,41 0,50 0,44 0,40
artefacto
sobre el 1,75 a 2,25 0,62 0,55 0,50 0,60 0,53 0,49 0,57 0,52 0,47
suelo
2,25 a 2,75 0,67 0,61 0,56 0,66 0,60 0,55 0,62 0,57 0,52

2,75 a 3,50 0,71 0,65 0,60 0,70 0,63 0,59 0,65 0,61 0,56

3,50 a 4,50 0,76 0,71 0,66 0,74 0,69 0,65 0,69 0,65 0,62

> 4,50 0,81 0,76 0,71 0,78 0,74 0,70 0,73 0,69 0,67

Ing. Julio Álvarez 12/09 314


LUMINOTECNIA

Techo 80% 70% 50%


Distancia
entre Paredes 50% 30% 10% 50% 30% 10% 50% 30% 10%
Forma de la
centros de
Luminaria
los Índice del
artefactos Factor de utilización
local

< 0,70 0,31 0,27 0,24 0,30 0,26 0,23 0,29 0,26 0,23
Artefacto con
rejilla difusora y 0,70 a 0,90 0,37 0,33 0,30 0,37 0,33 0,29 0,36 0,32 0,29
tubos
fluorescentes 0,90 a 1,12 0,42 0,37 0,34 0,41 0,37 0,34 0,40 0,36 0,33

1,12 a 1,38 0,46 0,42 0,38 0,45 0,41 0,38 0,43 0,40 0,37
1,2 x Altura
del 1,38 a 1,75 0,50 0,43 0,42 0,48 0,44 0,41 0,46 0,43 0,40
artefacto
sobre el 1,75 a 2,25 0,54 0,50 0,47 0,53 0,49 0,46 0,50 0,47 0,45
suelo
2,25 a 2,75 0,56 0,52 0,50 0,55 0,52 0,49 0,53 0,50 0,48

2,75 a 3,50 0,58 0,55 0,52 0,57 0,54 0,52 0,54 0,52 0,50

3,50 a 4,50 0,61 0,59 0,56 0,59 0,57 0,55 0,57 0,55 0,53

> 4,50 0,62 0,60 0,58 0,61 0,59 0,57 0,58 0,56 0,55

Techo 80% 70% 50%


Distancia
entre Paredes 50% 30% 10% 50% 30% 10% 50% 30% 10%
centros de
Forma de la
los Índice del
Luminaria Factor de utilización
artefactos local

< 0,70 0,35 0,32 0,29 0,35 0,31 0,29 0,31 0,29 0,27
Artefacto con
lámpara de 0,70 a 0,90 0,43 0,39 0,37 0,43 0,39 0,37 0,39 0,37 0,35
descarga de
hasta 400 W 0,90 a 1,12 0,49 0,45 0,42 0,49 0,45 0,42 0,45 0,42 0,39

1,2 x Altura 1,12 a 1,38 0,55 0,51 0,48 0,54 0,50 0,47 0,50 0,47 0,44
del
1,38 a 1,75 0,59 0,55 0,52 0,58 0,54 0,52 0,54 0,51 0,38
artefacto
sobre el 1,75 a 2,25 0,64 0,60 0,58 0,63 0,60 0,57 0,59 0,57 0,55
suelo
2,25 a 2,75 0,67 0,64 0,61 0,66 0,63 0,61 0,62 0,60 0,58

2,75 a 3,50 0,69 0,66 0,64 0,68 0,66 0,63 0,65 0,63 0,61

3,50 a 4,50 0,73 0,70 0,68 0,71 0,69 0,67 0,68 0,67 0,65

> 4,50 0,74 0,72 0,70 0,73 0,71 0,69 0,70 0,68 0,66

Factor de mantenimiento o conservación

En todo sistema de alumbrado hay una pérdida en la emisión luminosa de las lámparas por
envejecimiento de las mismas, por acumulación de suciedad en la lámpara o en el artefacto.
Lo mismo ocurre con el ensuciamiento de los techos y paredes, o con la reposición en
tiempo de las lámparas quemadas.
El factor de mantenimiento tiene en cuenta estos hechos y en cierta medida contempla un
mantenimiento programado, ya que de no ser así al cabo de un tiempo el nivel luminoso
proyectado se verá reducido a valores no compatibles con la tarea que se está desarrollando.

De acuerdo con esto podemos considerar los siguientes índices:

Ing. Julio Álvarez 12/09 315


LUMINOTECNIA

Local limpio: 0,80


Local medianamente limpio 0,70
Local sucio 0,60

También el grado de ensuciamiento depende de la actividad que se desarrolla, ya que


puede generarse polvo, vapores, etc.

Determinación del número de luminarias.

Una vez obtenido el factor de utilización y adoptado un factor de mantenimiento


determinamos:

E med. ⋅ A
N=
η ⋅ fm ⋅ Φ L

N : Número de luminarias a colocar

ΦL : Flujo luminoso de la luminaria elegida.

Ubicación de las luminarias

La ubicación de las luminarias debe ser acorde a la simetría del local, no debiendo estar
distanciadas en valores no mayores que los recomendados en las tablas que nos dan los factores
de utilización de acuerdo al tipo de luminaria.

Ejemplos de cálculo

Oficina

Ancho: 5,00 m

Longitud: 10,50 m

Altura de las luminarias: 2,50 m

Artefacto elegido: Abierto con dos tubos


fluorescentes de 36 W

Flujo luminoso de la luminaria: 5200 Lúmenes

Altura de montaje: 2,50- 0,75 = 1,75 m

Nivel de iluminación: 500 Lux

10,50 ⋅ 5,00
K = = 1,93
1,75 (10,50 + 5,00 )

De las tablas obtenemos un factor de utilización de 0,53.

Adoptando un factor de mantenimiento de 0,70; el número de luminarias será:

Ing. Julio Álvarez 12/09 316


LUMINOTECNIA

500 ⋅ 10,50 ⋅ 5,0


N = = 13,6
0,53 ⋅ 0,70 ⋅ 5200

Adoptamos 14 luminarias distribuidas en dos filas de 7 luminarias cada una.


10,50m

1,25 m

2,50 m

1,25 m

0,75 m 1,50 m

El nivel resultante con esta cantidad de luminarias será:

E = 14/13,6. 500 = 515 Lux

La potencia requerida estará dada por: P = 14 Luminarias x 80 W/luminaria = 1120 W

Taller

Ancho: 10,00 m

Largo: 22,00 m

Altura de las luminarias: 5,50 m

Luminaria elegida: Vapor de mercurio


halogenado de 250 W

Flujo luminoso Luminaria: 17000 Lúmenes

Altura de montaje luminaria: 5,50 - 0,75 = 4,75 m

Nivel de iluminación: 400 Lux

22,00 ⋅ 10,00
K = = 1,45
4,75 (22,00 + 10,00 )

Ing. Julio Álvarez 12/09 317


LUMINOTECNIA

Teniendo en cuenta un índice de reflexión techo - paredes de 50 - 30 obtenemos un factor


de utilización de 0,57, y adoptamos un índice de mantenimiento de 0,60, el número de luminarias a
colocar será:

400 ⋅ 22,00 ⋅ 10,00


N = = 15,2
0,57 ⋅ 0,60 ⋅ 17000

Adoptamos 18 luminarias, y colocaremos tres filas de 6 luminarias cada una.

22,00m

1,60m

3,40 m

3,40 m

1,60 m

1,75m 3,70m

El nivel resultante con esta cantidad de luminarias será:

E = 18/15,2. 400 = 473 Lux

La potencia requerida estará dada por: P = 18 Luminarias x 270 W/luminaria = 4860 W

12.8 Alumbrado exterior


El alumbrado exterior se efectúa mediante artefactos montados generalmente sobre
columnas, cuya altura de montaje depende del área a iluminar, de la disposición de estas y de la
potencia de las luminarias.

Cálculo de la iluminación (Método del punto por punto)


El valor de la iluminancia en un punto de la superficie del piso (O calzada si es alumbrado
público), es la suma de todas las iluminancias parciales que producen las luminarias instaladas. En
la figura 12.21 se observa un sistema de alumbrado exterior.
La iluminación total en un punto está dada por:

n Iα 3
E = ∑ cos γ
1 h2

Donde: Iα : Es la intensidad luminosa en la dirección al punto “P”


[Candela]

n : Número de luminarias

h : Altura de la luminaria con respecto al piso [m]


Ing. Julio Álvarez 12/09 318
LUMINOTECNIA

γ : Angulo que forma la dirección en estudio

h
γ

Figura 12.21 Esquema de una columna con artefacto para alumbrado exterior

Curvas Isolux

Si para una luminaria, se efectuara el cálculo de la iluminancia en los puntos del piso que la
rodea y se unieran entre sí, los puntos de igual nivel de iluminación, se obtendrían unas curvas que
se denominan “Isolux” (Igual nivel de iluminación).
Normalmente estas curvas, están incluidas en la información fotométrica para cada
luminaria, y su forma se muestra en la figura 12.22, estando las distancias en múltiplos de la altura
de montaje del artefacto.

Figura 12.22 Diagrama isolux

Ing. Julio Álvarez 12/09 319


LUMINOTECNIA

Teniendo estas curvas y superponiéndolas para cada columna, podemos hallar en cada
punto el nivel de iluminancia, teniendo en cuenta el factor de reducción, de acuerdo a la altura de la
luminaria con respecto a la altura que tienen como dato las curvas mencionadas.

Iluminancia media, mínima y máxima

Este valor se obtiene sumando la iluminancia de una cierta cantidad de puntos y dividiendo
la suma de los mismos por la cantidad de puntos:

∑E
Emed =
n

Se debe ver cuales son los valores de la iluminancia mínima y máxima (Se determinan de
la superposición de las curvas analizadas) y su relación nos da el índice de uniformidad.

E min
fu =
E max

Cálculo por el método del flujo luminoso necesario

El factor de utilización se define como la parte del flujo luminoso que procedente de una
misma luminaria alcanza el piso.

Φ u
η =
Φ L

La información fotométrica que se provee con la luminaria, expresa el factor de utilización


en función de las distancias transversales, como múltiplo de la altura de montaje, de acuerdo a la
figura 12.23

Zona de atrás de la Zona de adelante


luminaria de la luminaria

h 0 h 2h 3h

Figura 12.23 Curvas tipo para determinar el factor de utilización

Teniendo la curva de utilización, se puede calcular el valor medio de la iluminación.

Ing. Julio Álvarez 12/09 320


LUMINOTECNIA

η ⋅ ΦL
Emed =
w ⋅S
Donde: ΦL : Flujo luminoso de la luminaria [Lúmenes]

η : Factor de utilización
w : Ancho de la zona a iluminar [m]

S : Separación entre luminarias [m]

a b
a
Luminaria N° 1

Luminaria N° 2

Se entra a la curva de utilización con la distancia de la luminaria al punto que se requiere


calcular el nivel de iluminación (b), en función de la altura de montaje y se obtiene el factor de
utilización del lado frontal y con la distancia a la luminaria de la parte posterior(a) el factor de
utilización del lado posterior, y luego se suman ambos y ese es el factor que se debe utilizar en la
expresión.

12.9 Iluminación de emergencia


Es la instalación diseñada para entrar en funcionamiento cuando falla el alumbrado normal,
dentro del cual podemos dividir en:

Iluminación de escape o evacuación

El cual como su nombre lo indica es el alumbrado necesario para que un edificio pueda ser
evacuado con rapidez y seguridad en caso de emergencia. El nivel sobre el suelo en la zona de
escape debe ser de por lo menos 1 Lux.

Iluminación de seguridad

Es el nivel de iluminación para garantizar la seguridad de las personas que realizan tareas
que pueden ser peligrosas, siendo su nivel no menor al 5 % del nivel de iluminación normal.

Ing. Julio Álvarez 12/09 321


LUMINOTECNIA

Iluminación de reserva

Es la iluminación necesaria para poder continuar actividades de vital importancia durante


una emergencia (Sala de cirugía).

Dentro de la iluminación de emergencia se encuentran aquellos artefactos que cuentan con


batería propia, la cual se mantiene cargada mediante el circuito principal o bien un sistema con
baterías centrales que alimentan las luminarias.
El primer caso es él mas seguro ya que en caso de incendio, de quemarse los circuitos, no
afectan las luminarias. En cambio en el sistema central se interrumpe el suministro de energía.
Deberá estar prevista la señalización luminosa que indique las salidas ante casos de
emergencia, por lo que deberán ser alimentadas con batería propia o mediante un sistema central.

Ing. Julio Álvarez 12/09 322

También podría gustarte