Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION I
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ANTROPOLOGÍA MÉDICA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA SOCIAL Y SALUD FAMILIAR
PROFESOR. EDGAR CASTRO

GUIA DE CAMPO PARA LA SALIDA AL BARRIO

FECHA Y HORA DE SALIDA: Jueves 31 de mayo de 2018


11:00 a.m.

HORA DE LLEGADA: 1:00 p.m.

ELABORADO POR: Maria Jose Gonzalez Narváez


Ana Valeria Gómez Mosquera
Jose Roberto Pabón Cifuentes
Alessandro Asdrúbal Celis Quinayás
Edward Alejandro Escobar Goyes
Yiduart Alexis Rosero Perlaza

LUGAR DE PRÁCTICA: Barrio el Cadillal

TIPO DE POBLACIÓN: Población Urbana

TEMA(S) PRINCIPAL DE OBSERVACIÓN:


Durante esta salida el objetivo principal es poder reconocer la clase de población con
la cual pudimos interactuar pudiendo identificar su situación actual social, económica
y cultural y cómo estos inciden en la atención en salud de esta población.

METODOLOGÍA EMPLEADA EN LA PRÁCTICA


La metodología que se utilizó durante la práctica estuvo centrada en observar y
escuchar, ya que hubo interacción con varias personas las cuales nos relataron
algunas de sus anécdotas, la realidad que cada día afrontan y el comienzo de este
sector que con el esfuerzo de cada persona ha llegado a ser un sector con personas
trabajadoras que con ese esfuerzo lograron formar una comunidad organizada.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:

• Confrontar a los estudiantes en la realización teoría/práctica


• Sensibilizarlos en el trabajo de campo
• Ejercitarlos(as) en la observación y participación en un contexto urbano
marginal de la ciudad de Popayán
• Propender a la observación y construcción de problemáticas de investigación
en relación al Plan Decenal de Salud

El día 31 de mayo de 2018 realizamos una visita al Barrio el Cadillal, El barrio


Cadillal, perteneciente a la comuna número cuatro de la ciudad de Popayán, es uno
de los sectores más antiguos, y fue fundado aproximadamente hace cincuenta y
cinco años, según habitantes de esta zona este es un Barrio relativamente nuevo,
ya que los primer barrios de la ciudad de Popayán según nos relata un habitante,
fueron: El cacho, el barrio bolívar, la pamba, el empedrado y San camilo. Este barrio
inicio gracias a la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima. Se dice
pues, que este ha sido un barrio en progreso y nuestro fin se situaba en observar y
diferenciar aquellos aspectos que nos den indicios de estas afirmaciones.

En el momento de nuestra llegada decidimos empezar nuestro recorrido por la carrera


11, de este lugar podemos destacar que era muy transcurrido, puesto que se trata de
una de las vías principales de la salida al centro de la ciudad. Continuando pues por
la carrera 12 pudimos observar que las casas de este lugar son relativamente
modernas, sin embargo la calle 3 con 12 se encontraba sin pavimentar y algunas
casas se encontraban un poco deterioradas, al igual que exista acumulación de
escombros, debido a locales como talleres de autos o de trabajos en madera; sobre
la calle 2 con 12 pudimos observar que todas menos una casa presentaban un
aspecto modero, aquella casa que no presentaba estas condiciones estaba a punto
de caerse, la puerta era en madera y estaba muy desgastada, y el techo casi no
existía.
Al continuar por la carrera 13, encontramos que hay varios locales de comidas, como
panadería, comidas rápidas, restaurante y algunas tiendas, pudimos observar que la
calle 3 entre 12 y 13 se encontraba en un pésimo estado, algunos de los habitantes
del sector optaron por rellenar algunos de los huecos de esta calle con escombros,
sin embargo, está en tan mal estado esta vía que pareciese que no estuviera
pavimentada.
Prosiguiendo con la carrera 14 (Imagen No.1) encontramos que varias casas aun
conservaban sus fachadas y puertas como antiguamente se observaban, algo que
nos pareció muy peculiar fue que en esta carrera se encuentra una calle sin salida,
sus habitantes la llaman “la calle ciega” esta calle se encuentra pavimentada, sin
embargo existen algunos huecos en ella, en esta carrera se pudo observar un poco
más de movilidad que en las dos anteriores, lastimosamente el tráfico se veía alterado
debido a la gran cantidad de vehículos de carga pesada que se estacionaban en ella
(Imagen No. 2).
Casi en último lugar, pudimos observar la carrera 15, esta ya era bastante transitada,
había mayor número de locales como ferreterías y exactamente en la Carrera 15 #12
se localiza el local comercial Quimpo (Imagen No.3), el cual es un gran distribuidor de
productos químicos.
Por la carrera 16 y 17 se hallaban todo tipo de locales, en su mayoría ferreterías o
locales para el arreglo del hogar; pudimos notar que estas dos carreras son lo opuesto
a la carrera 12, 13 y hasta 14, puesto que en estas existe mucha tranquilidad, un bajo
flujo vehicular y un mínimo de personas que se encuentren en la calle, al igual que
bajo número de locales, cosa que es al contrario en las otras dos carreras.

Después de este recorrido decidimos tomar la calle 1 (Imagen No. 4 y 5), esta es una
vía principal, por lo cual encontramos numerosos locales de todo tipo, además
pudimos observar y detallar una pequeña iglesia, llamada Iglesia Nuestra Señora de
Fátima (Imagen No. 6), gracias a esta observación encontramos que muchos
habitantes del barrio el cadillal asisten a la eucaristía, y según algunos vecinos, este
barrio se ha caracterizado por ser muy devoto, ya sea en semana santa, navidad, mes
de María o cualquier día del año.

Luego de esto, creo que pudimos vivenciar una parte muy interesante en el recorrido,
al tomar por la carrera 12 (específicamente por la 1Norte8 carrera 12) encontramos
una casa cuya fachada del primer piso era muy colonial, eral blanca con algunas
piedras en ella y en el suelo también, sin embargo en el segundo piso se podía
observar un balcón, en el cual observamos cosas para algunos integrantes del grupo
perturbadoras, interesantes, tenebrosas o divertidas, puesto que se encontraban
cuadros de diferentes cantantes de salsa y había gran cantidad de animales
disecados, como aves de todos los tamaños, cabezas de venados, vacas y toros,
además de esto habían muñecos y todo este balcón tenía un aspecto muy oscuro y
podría decirse que sombrío.
Por los motivos anteriormente mencionados decidimos proseguir rápidamente con
nuestra observación por la carrera 12 hasta llegar a un puente el cual conducía al
polideportivo de este barrio (Imagen No. 7). Finalmente decidimos llegar hacia la vía
principal y finalizar con nuestro recorrido.

Cabe mencionar que tuvimos la fortuna de hablar con algunos de los habitantes de
este sector, por motivos de privacidad optamos por referenciarlos con sus iniciales; El
señor T.G nos platicó acera del barrio hacia el año 1983, en este año ocurrió el trágico
terremoto de Popayán, él nos contó que este sucedió en semana santa, más
específicamente el 31 de mayo un Jueves Santo; por este motivo existieron una
innumerable cantidad de personas fallecidas, él nos relató momentos de angustia con
su familia, puesto que este barrio fue uno de los más afectados, la mayoría de las
casas quedaron en escombros o solo quedaron sus fachadas, muchos vecinos
fallecieron y por semanas todo el barrio fue oscuridad, T.G nos relata que él, su
esposa y sus 8 hijos salieron solo con algunas lesiones menores gracias a Dios y el
Santísimo Niño Jesús, puesto que el cree que en una catástrofe como estas la
posibilidad de sobrevivir es mínima, y más en las condiciones que él vivía.

Gracias a este relato podemos concluir que este barrio efectivamente es sinónimo de
progreso, quizá aún falte mucho, pero con el paso del tiempo ha logrado reconstruirse
por completo, este barrio guarda mucha historia y en la fachada de algunos hogares
esto se ve reflejado, además cabe mencionar que este es uno de los barrios próximos
al centro histórico de Popayán.

Imagen No. 1

Imagen No. 2
Imagen No. 3

Imagen No. 4

Imagen No. 5
Imagen No. 6

Imagen No. 7

Edificio el Patio
Rio Molino

Carrera 14 después
del Terremoto

Ruta seguida en
observación
Bibliografía

 http://cauca.extra.com.co/noticias/nacional/barrio-cadillal-sin%C3%B3nimo-
de-progreso-en-popay%C3%A1n-49570
 https://www.google.com.co/maps/place/Br.+Cadillal,+Popay%C3%A1n,+Cauc
a/@2.4457212,-
76.6140712,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e300316cce4e4b7:0xd3d43a
931dd28407!8m2!3d2.4459784!4d-76.6116662

También podría gustarte