Está en la página 1de 35

LABORATORIO No.

2 CANALES

Presentado Por:
DINA LUZ DIAZ LÓPEZ
Código: 2015031124
YULI ALEXANDRA FERRUCHO CHAPARRO
Código: 2015031118
DIANA CAROLINA HERNÁNDEZ
Código: 2015031069

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRÁULICA APLICADA
YOPAL – CASANARE
27 DE MAYO DE 2017

Página 1 de 35
LABORATORIO No. 2 CANALES

Presentado Por:
DINA LUZ DIAZ LÓPEZ
Código: 2015031124
YULI ALEXANDRA FERRUCHO CHAPARRO
Código: 2015031118
DIANA CAROLINA HERNÁNDEZ
Código: 2015031069

Presentado a:
Ing. MAURICIO ROJAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRÁULICA APLICADA
YOPAL – CASANARE
27 DE MAYO DE 2017

Página 2 de 35
TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 4
2 OBJETIVOS ..................................................................................................... 5
3 MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 6
3.1 FLUJO EN UN CANAL .............................................................................. 7
3.2 TIPOS DE FLUJO EN CANALES ABIERTO ............................................. 7
3.3 FLUJO CRÍTICO ....................................................................................... 7
3.4 FLUJO SÚPER CRÍTICO .......................................................................... 7
3.5 FLUJO SUBCRITICO ................................................................................ 8
3.6 ENERGÍA ESPECÍFICA ............................................................................ 8
4 DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO .................................................... 16
5 RESULTADOS OBTENIDOS ......................................................................... 17
5.1 ENSAYO UNO PARA CALCULAR EL CAUDAL ..................................... 17
5.2 ENSAYO DOS PARA CALCULAR EL CAUDAL ..................................... 23
5.3 ENSAYO TRES PARA CALCULAR EL CAUDAL ................................... 26
5.4 CAUDAL POR MÉTODO DE VERTEDEROSError! Bookmark not
defined.
5.5 RESALTO HIDRÁULICO ......................................................................... 27
6 CONCLUSIONES ........................................................................................... 30
7 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 31

Página 3 de 35
1 INTRODUCCIÓN

Página 4 de 35
2 OBJETIVOS

 Analizar las características del salto hidráulico en un canal rectangular.

Página 5 de 35
3 MARCO TEÓRICO

Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua circula
debido a la acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre del
líquido está en contacto con la atmósfera; esto quiere decir que el agua fluye
impulsada por la presión atmosférica y de su propio peso. También se utilizan
como vías artificiales de navegación. La descripción del comportamiento hidráulico
de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su diseño pertenece al
campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la ingeniería civil.

La hidráulica de canales es otra rama aplicada de la mecánica de los fluidos


incomprensibles. Cuando en un tubo circula agua ocupando parte de la sección se
dice que el tubo está trabajando como canal. Puede suceder que un canal este
cerrado como el caso de los conductos que sirve e alcantarillas para que circule el
agua residual y que eventualmente se produzca alguna presión debido a la
formación de gases por la descomposición de las materias en solución y en
suspensión, pero es pequeña o tiene manera de escapar, por lo que el conducto
se sigue considerando como canal. En los canales existen diversos tipos de
secciones transversales, en un canal natural las secciones transversales son de
formas irregulares en cambio en los canales artificiales estas son de formas
geométricas regulares, como son circular, trapezoidal, triangular, rectangular y
parábola.

Ilustración 1 Secciones Transversales de un canal artificial

Página 6 de 35
3.1 FLUJO EN UN CANAL

El flujo de agua en un conducto puede ser flujo en canal abierto o flujo en tubería.
Estas dos clases de flujos son similares y diferentes en muchos aspectos, pero
estos se diferencian en un aspecto importante. El flujo en canal abierto debe tener
una superficie libre, en tanto que el flujo en tubería no la tiene, debido a que en
este caso el agua debe llenar completamente el conducto.

Las condiciones de flujo en canales abiertos se complican por el hecho de que la


composición de la superficie libre puede cambiar con el tiempo y con el espacio, y
también por el hecho de que la profundidad de flujo, el caudal y las pendientes del
fondo del canal y la superficie libre son interdependientes.

3.2 TIPOS DE FLUJO EN CANALES ABIERTO

Los tres tipos de flujo son:

3.3 FLUJO CRÍTICO

Este tipo de flujo presenta una combinación de fuerzas inerciales y gravitacionales


que lo hacen inestable, convirtiéndolo en cierta manera en un estado intermedio y
cambiante entre los otros dos tipos de flujo. Debido a esto es bastante inaceptable
y poco recomendable, usarlo en el diseño de estructuras hidráulicas. Para éste
tipo de flujo el número de Froude es igual a 1 y en esta condición no se generan
resaltos hidráulicos (disipadores de energía).

3.4 FLUJO SÚPER CRÍTICO

En este tipo de flujo las fuerzas inerciales presentan una influencia mucho mayor
que las fuerzas gravitacionales. Además de esto, el flujo se presenta a
velocidades y pendientes altas, y a profundidades más pequeñas. Cuando existe

Página 7 de 35
un flujo de este tipo en un canal un aumento en la cantidad de energía provoca
una disminución de la profundidad de la lámina de agua. El número de Froude, en
este caso, es mayor a 1.

Este estado de flujo propicia la formación de resaltos hidráulicos; estos aumentan


su capacidad de disipación de energía en ciertos intervalos, alcanzando la mayor
capacidad para flujos con Froude mayores a 9.

3.5 FLUJO SUBCRITICO

Para este régimen de flujo las fuerzas inerciales son sobrepasadas en importancia
por las gravitacionales; en el flujo se tienen velocidades y pendientes bajas, pero
las profundidades de la lámina del agua, por el contrario, son mayores que las que
se presentan en el flujo súper crítico. Para este tipo de flujo un aumento en la
energía se traduce en un aumento en la profundidad de la lámina de agua. El
número de Froude en este estado es menor a 1.

Para calcular el número de Froude y determinar el estado en que se encuentra el


flujo se usa la siguiente relación:

𝑉2
𝐹=𝑌+
√𝑔 ∗ 𝐷𝐻

En ella se relaciona la velocidad v, gravedad g y la profundidad hidráulica DH; esta


última está definida como el cociente entre el área mojada y el ancho de la
superficie del canal.

3.6 ENERGÍA ESPECÍFICA

La energía específica se define como la cantidad de energía por unidad de peso


en cualquier sección, medida siempre con respecto al fondo de un canal abierto.
La energía específica solo depende de la profundidad de flujo.

Página 8 de 35
V2
E=Y+
2∗𝑔

También se puede escribir en términos de caudal de la siguiente forma:

Q2
E=Y+
2 ∗ g ∗ A2

3.7 RESALTO HIDRAULICO

El salto hidráulico es un fenómeno que se presenta exclusivamente en canales,


cuando un flujo de agua que viaja a régimen supercrítico, choca o alcanza a una
masa de agua que fluye en régimen subcrítico; presentándose abruptamente el
cambio de régimen, acompañado de una gran turbulencia, disipando energía y
realizando una inclusión de aire en la masa líquida. Para que el salto hidráulico
realmente se produzca, es necesario que los dos tirantes conjugados que lo
acompañan (menor y mayor), sean diferentes del crítico.

Figura: Transición de régimen supercrítico a subcritico

El salto hidráulico es un fenómeno de la ciencia en el área de la hidráulica que es


frecuentemente observado en canales abiertos como ríos y rápidos. Cuando un
fluido a altas velocidades descarga a zonas de menores velocidades, se presenta
una ascensión abrupta en la superficie del fluido. Éste fluido es frenado
bruscamente e incrementa la altura de su nivel, convirtiendo parte de la energía
cinética inicial del flujo en energía potencial, sufriendo una inevitable pérdida de

Página 9 de 35
energía en forma de calor. En un canal abierto, este fenómeno se manifiesta como
el fluido con altas velocidades rápidamente frenando y elevándose sobre él
mismo, de manera similar a como se forma una onda-choque.

Generalmente, el resalto se forma cuando en una corriente rápida existe alg


ún obstáculo o un cambio brusco de pendiente. Esto sucede al pie de estructuras
hidráulicas tales como vertederos de demasías, rápidas, salidas de compuertas
con descarga por el fondo etc.

Por otra parte, los saltos hidráulicos pueden ser clasificados en función de la
“violencia“ con la cual se desarrollan, atendiendo principalmente a la “magnitud”
del régimen hidráulico que se genera aguas arriba.

ALTURA DEL RESALTO HIDRAULICO

La diferencia entre profundidades antes y después del resalto es la altura del


resalto.

ℎ𝑖 = 𝑌1 − 𝑌2 = ∆𝑌

El flujo constante en un canal se tiene la siguiente expresión:

𝑞² 𝑦1 + 𝑦2
= 𝑦1 + 𝑦2 ( )
𝑔 2

Página 10 de 35
3.8 VERTEDEROS HIDRÁULICOS

Se llama vertedero a la estructura hidráulica sobre la cual se efectúa una descarga


superficie libre. El vertedero puede tener diversas formas según las finalidades a
las que se destine. Si la descarga se efectúa sobre una placa con perfil de
cualquier forma pero de arista aguda, el vertedero se llama de pared delgada;
cuando la descarga se realiza sobre una superficie, el vertedero se denomina de
pared gruesa. Ambos tipos pueden utilizarse como dispositivos de aforo en el
laboratorio o en canales de pequeñas dimensiones. El vertedero de pared gruesa
se emplea además como obra de control o de excedencias en una presa y como
aforador en grandes canales.

3.9 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA GEOMÉTRICA-ECUACIONES

3.9.1 Vertedero rectangular.

Figura 1 Vertedero de cresta delgada.

Fuente: (Universidad del Cauca, s.f.)

Página 11 de 35
Figura 2 Vertedero de cresta delgada sin contracciones

Fuente: (Universidad del Cauca, s.f.)


De acuerdo con lo anterior podemos determinar la fórmula que vamos a utilizar
para nuestro vertedero rectangular de pared delgada con dos contracciones.

2 3
𝑄= √2𝐺 ∗ 𝐶𝑑(𝐿 − 0.1 ∗ 𝑛 ∗ 𝐻)𝐻 2
3
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
Q: Caudal teórico en 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
L: Longitud del vertedero en Metros
H: Carga hidráulica sobre la cresta en Metros
Cd: = Coeficiente de descarga, cuyos valores característicos deben estar entre
0.55 y 0.65. (En el ejercicio utilizaremos 0,55) es adimensional.
𝑀𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
G: Aceleración debida a la fuerza de la gravedad en 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠2
n: Numero de contracciones es adimensional. (El sistema presenta dos
contracciones)

El efecto de la contracción se tiene en cuenta restando a la longitud total de la


cresta del vertedero L, el número de contracciones multiplicada por 0.1H.
L´=L-n(0,1H)
L´: longitud contraída de la lámina de agua en el vertedero.
L: longitud real del vertedero.
n: número de contracciones laterales

En la siguiente imagen podemos encontrar la vista frontal de vertederos


rectangulares con contracciones y sin contracciones, de acuerdo a ello podemos
determinar que el banco de prueba hidráulica del laboratorio, cuenta con un
vertedero rectangular de pared delgada que presenta dos contracciones. A las
contracciones se le conocerán con la letra (n) en el desarrollo de la guía.

Página 12 de 35
Figura 3 vertedero rectangular con y sin contracciones.

Fuente: (Universidad del Cauca, s.f.)


3.9.2 Vertedero triangular.

Cuando los caudales son pequeños es conveniente aforar usando vertederos en


forma de V puesto que para pequeñas variaciones de caudal la variación en la
lectura de la carga hidráulica H es más representativa.

Figura 4 Vertedero triangular.

Fuente: (Universidad del Cauca, s.f.)

8 β 5
Q= Cd√2g ∗ (tan ⁄2) H ⁄2
5

En donde:

Litros
Q= Caudal en Segundos
H= Carga hidráulica sobre la cresta Metros.
L: Longitud real del vertedero en Metros.
Cd = Coeficiente de descarga es adicional.
Metros
g: Aceleración debida a la fuerza de la gravedad en segundos2
β: Ángulo en grados.

Página 13 de 35
Fuente: (Universidad del Cauca, s.f.)
3.10 FUNCIONES DEL VERTEDERO

Un vertedero puede tener las siguientes funciones:

 Lograr que el nivel de agua en una obra de toma alcance el nivel de


requerido para el funcionamiento de la obra de conducción.
 Mantener un nivel casi constante aguas arriba de una obra de toma,
permitiendo que el flujo sobre el coronamiento del vertedero se desarrolle
con una lámina líquida de espesor limitado.
 En una obra de toma, el vertedero se constituye en el órgano de seguridad
de mayor importancia, evacuando las aguas en exceso generadas durante
los eventos de máximas crecidas.
 Permitir el control del flujo en estructuras de caída, disipadores de energía,
transiciones, estructuras de entrada y salida en alcantarillas de carreteras,
sistemas de alcantarillado, etc.

3.11 CLASIFICACIÓN:

Los vertederos pueden ser clasificados de varias formas:

3.11.1 Por Su Localización En Relación A La Estructura Principal

 Vertederos frontales
 Vertederos laterales

Página 14 de 35
 Vertederos tulipa; este tipo de vertedero se sitúa fuera de la presa y la
descarga puede estar fuera del cauce aguas abajo.

3.11.2 Desde el punto de vista de los instrumentos para el control del caudal
vertido:

 Vertederos libres, sin control.


 Vertederos controlados por compuertas.

3.11.3 Desde el punto de vista de la pared donde se produce el vertimiento:

 Vertedero de pared delgada


 Vertedero de pared gruesa
 Vertedero con perfil hidráulico

3.11.4 Desde el punto de vista de la sección por la cual se da el vertimiento:

 Rectangulares
 Trapezoidales
 Triangulares
 Circulares
 Lineales, en estos el caudal vertido es una función lineal del tirante de agua
sobre la cresta

3.11.5 Desde el punto de vista de su funcionamiento, en relación al nivel


aguas abajo:

 Vertedero libre, no influenciado por el nivel aguas abajo.


 Vertedero ahogado.

Página 15 de 35
4 DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO

MEDIDAS DEL CANAL:

Ancho: 15 cm
Largo: 4,81 cm
Alto: 39 cm

Página 16 de 35
5 RESULTADOS OBTENIDOS

Para calcular el caudal mediante la fórmula de manning, se calcula teniendo en


cuenta la siguiente formula:

5.1 PENDIENTES CON LA FORMULA DE MANNING

1 2 1
𝑄= ∗ 𝐴 ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑛

5.1.1 ENSAYO UNO PARA CALCULAR EL CAUDAL

Para calcula el caudal necesitamos calcular el área, el perímetro mojado y el radio


hidráulico:

ÁREA DE UN CANAL RECTANGULAR

𝐴=𝑏∗𝑦

𝐴 = 0,15 cm ∗ 0,02cm = 0,003 m²

𝐴 = 0,003 m²

PERÍMETRO MOJADO

𝑃 = 2𝑦 + 𝑏

𝑃 = 2 (2𝑐𝑚) + 15 𝑐𝑚 = 19 𝑐𝑚

𝑃 = 0,19 𝑚

Página 17 de 35
RADIO HIDRÁULICA

𝑏𝑦
𝑅ℎ =
𝑏 + 2𝑦

15 𝑐𝑚 (2𝑐𝑚)
𝑅ℎ = = 1,57 𝑐𝑚
15 𝑐𝑚 + 2(2𝑐𝑚)

𝑅ℎ = 0,016 𝑚

PENDIENTE UNO:

1,14 − 1,22
𝑃= ∗ 100 = − 2,66
3

CAUDAL:

Para el coeficiente de rugosidad (n) es igual a 0,010 según la tabla de coeficientes


de rugosidad para canales artificiales en vidrio.

1 2 1
𝑄= ∗ 𝐴 ∗ 𝑅 ∗ 𝑆2
3
𝑛

n = 0,010

1 2 1
𝑄1 = ∗ 0,003 m2 ∗ 0,016𝑚3 ∗ 2,662 = 0,03 𝑚3 /𝑠
0,010

𝑄1 = 0,03 𝑚3 /𝑠

Página 18 de 35
ENERGÍA CONOCIENDO EL CAUDAL

Q2
E=Y+
2 ∗ g ∗ A2

𝑚3 2
(0,03 )
E = 0,02m + 𝑠 = 5,11
m 2
2 (9,81 2 ) ∗ (0,003 m²)
s

VELOCIDAD:
𝑄
𝑉=
𝐴

0,03 𝑚3 /𝑠
𝑉= = 10 𝑚/𝑠
0,003 m²

V2
E=Y+
2∗𝑔

(10 𝑚/𝑠)2
E = 0,02 + m = 5,11
2 (9,81 2 )
s

CÁLCULO DEL TIPO DE FLUJO

Para determinar el tipo de flujo tenemos en cuenta la siguiente formula:

𝑉
𝐹=
√𝑔𝑦

Página 19 de 35
10 𝑚/𝑠
𝐹= = 22,57
9,81𝑚
√ 2 ∗ 0,02𝑚
𝑠

𝐹 = 22,57 F > 1 SUPERCRÍTICO

5.1.2 ENSAYO DOS PARA CALCULAR EL CAUDAL

Para calcula el caudal necesitamos calcular el área, el perímetro mojado y el radio


hidráulico:

ÁREA DE UN CANAL RECTANGULAR

𝐴=𝑏∗𝑦

𝐴 = 0,15 𝑚 ∗ 0,05 𝑚 = 0,0075 𝑚²

𝐴 = 0,0075 𝑚²

PERÍMETRO MOJADO

𝑃 = 2𝑦 + 𝑏

𝑃 = 2 (5𝑐𝑚) + 15 𝑐𝑚 = 25 𝑐𝑚

𝑃 = 0,25 𝑚

Página 20 de 35
RADIO HIDRÁULICA

𝑏𝑦
𝑅ℎ =
𝑏 + 2𝑦

15 𝑐𝑚 (5 𝑐𝑚)
𝑅ℎ = = 3 𝑐𝑚
15 𝑐𝑚 + 2(5𝑐𝑚)

𝑅ℎ = 0,03 𝑚

PENDIENTE DOS:

1,165 − 1,22
𝑃= ∗ 100 = −1,8
3

CAUDAL:

Para el coeficiente de rugosidad (n) es igual a 0,010 según la tabla de coeficientes


de rugosidad para canales artificiales en vidrio.

1 2 1
𝑄= ∗ 𝐴 ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑛

n = 0,010

1 2 1
𝑄2 = ∗ 0,0075 𝑚² ∗ 0,03𝑚3 ∗ 1,82 = 0,097𝑚3 /𝑠
0,010

𝑄2 = 0,097 𝑚3 /𝑠

Página 21 de 35
ENERGÍA CONOCIENDO EL CAUDAL

Q2
E=Y+
2 ∗ g ∗ A2

𝑚3 2
(0,097 )
E = 0,05m + 𝑠 = 8,58
m 2
2 (9,81 2 ) ∗ (0,0075 𝑚²)
s

VELOCIDAD:
𝑄
𝑉=
𝐴

𝑚3
0,097
𝑉= 𝑠 = 12,9 𝑚/𝑠
0,0075 𝑚²

V2
E=Y+
2∗𝑔

(12,9 𝑚/𝑠)2
E = 0,05 + m = 8,5
2 (9,81 2 )
s

CÁLCULO DEL TIPO DE FLUJO

Para determinar el tipo de flujo tenemos en cuenta la siguiente formula:

𝑉
𝐹=
√𝑔𝑦

Página 22 de 35
12,9 𝑚/𝑠
𝐹= = 18,42
9,81𝑚
√ 2 ∗ 0,05𝑚
𝑠

𝐹 = 18,42 F > 1 SUPERCRÍTICO

5.1.3 ENSAYO TRES PARA CALCULAR EL CAUDAL

Para calcula el caudal necesitamos calcular el área, el perímetro mojado y el radio


hidráulico:

ÁREA DE UN CANAL RECTANGULAR

𝐴=𝑏∗𝑦

𝐴 = 0,15 𝑚 ∗ 0,09 𝑚 = 0,014 𝑚²

𝐴 = 0,014 𝑚²

PERÍMETRO MOJADO

𝑃 = 2𝑦 + 𝑏

𝑃 = 2 (9𝑐𝑚) + 15 𝑐𝑚 = 33 𝑐𝑚

𝑃 = 0,33 𝑚

Página 23 de 35
RADIO HIDRÁULICA

𝑏𝑦
𝑅ℎ =
𝑏 + 2𝑦

15 𝑐𝑚 (9 𝑐𝑚)
𝑅ℎ = = 4,09 𝑐𝑚
15 𝑐𝑚 + 2(9𝑐𝑚)

𝑅ℎ = 0,0409 𝑚

PENDIENTE TRES:

1,215 − 1,22
𝑃= ∗ 100 = −0,16
3,11

CAUDAL:

Para el coeficiente de rugosidad (n) es igual a 0,010 según la tabla de coeficientes


de rugosidad para canales artificiales en vidrio.

1 2 1
𝑄= ∗ 𝐴 ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑛

n = 0,010
1 2 1
𝑄3 = ∗ 0,014 𝑚 ∗ 0,0409𝑚 ∗ 0,162 = 0,067𝑚3 /𝑠
2 3
0,010

𝑄3 = 0,067𝑚3 /𝑠

ENERGÍA CONOCIENDO EL CAUDAL

Q2
E=Y+
2 ∗ g ∗ A2

Página 24 de 35
(0,067 𝑚3 /𝑠 )2
E = 0,09m + m = 1,26
2 (9,81 2 ) ∗ (0,014 𝑚²)2
s

VELOCIDAD:
𝑄
𝑉=
𝐴

0,067 𝑚3 /𝑠
𝑉= = 4,78 𝑚/𝑠
0,014 𝑚²

V2
E=Y+
2∗𝑔

(4,78 𝑚/𝑠)2
E = 0,09 + m = 1,25
2 (9,81 2 )
s

CÁLCULO DEL TIPO DE FLUJO

Para determinar el tipo de flujo tenemos en cuenta la siguiente formula:

𝑉
𝐹=
√𝑔𝑦

4,78 𝑚/𝑠
𝐹= = 5,08
9,81𝑚
√ 2 ∗ 0,09𝑚
𝑠

𝐹 = 18,42 F > 1 SUPERCRÍTICO

Página 25 de 35
5.2 ENSAYO CON VERTEDERO CUADRADO PARA CALCULAR EL
CAUDAL

Para calcula el caudal necesitamos calcular el área, el perímetro mojado y el radio


hidráulico:

ÁREA DE UN CANAL RECTANGULAR

𝐴=𝑏∗ℎ

𝐴 = 15 𝑐𝑚 ∗ 39 𝑐𝑚 = 585 𝑐𝑚²

𝐴 = 15 𝑐𝑚 ∗ 39 𝑐𝑚 = 0,0585 𝑚²
PERÍMETRO MOJADO

𝑃 = 2𝑦 + 𝑏

𝑃 = 2 (15𝑐𝑚) + 15 𝑐𝑚 = 45 𝑐𝑚

RADIO HIDRÁULICA

𝑏𝑦
𝑅ℎ =
𝑏 + 2𝑦

15 𝑐𝑚 (15 𝑐𝑚)
𝑅ℎ = = 5 𝑐𝑚
15 𝑐𝑚 + 2(15𝑐𝑚)

𝑅ℎ = 0,05 𝑚

Página 26 de 35
PENDIENTE CUATRO:

1,225 − 1,22
𝑃= ∗ 100 = 0,15
3,19

CAUDAL:

Para el coeficiente de rugosidad (n) es igual a 0,010 según la tabla de coeficientes


de rugosidad para canales artificiales en vidrio.

1 2 1
𝑄= ∗ 𝐴 ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑛

n = 0,010
1 2 1
𝑄3 = ∗ 0,0585 m2 ∗ 0,05𝑚3 ∗ 0,152 = 0,30 𝑚3 /𝑠
0,010

𝑄3 = 0,30 𝑚3 /𝑠

5.3 RESALTO HIDRÁULICO

Pendiente 1,21

𝑌3 = 0,30 𝑚3 /𝑠

Profundidad hidráulica

Energía critica

Página 27 de 35
PERDIDA DE ENERGÍA DEL RESALTO HIDRÁULICO

Para un flujo supercrítico en un canal horizontal rectangular, la energía del flujo se


disipa progresivamente a través de la resistencia causada por la fricción a lo largo
de las paredes y del fondo del canal, resultando una disminución de velocidad y un
aumento de la profundidad en la dirección del flujo. Un salto hidráulico se formará
en el canal si el número de Froude (F) del flujo, la profundidad (y1) y una
profundidad aguas abajo (y2) satisfacen la ecuación:

Formula:
3 1
𝑌𝑐 = √( ) ∗ (𝑌1 )(𝑌2 )(𝑌1 + 𝑌2 )
2

3 1
𝑌𝑐 = √( ) ∗ (2)(4)(2 + 4) = 2,88
2

𝑌𝑐 = 2,88

6 VERTEDEROS
VERTEDERO RECTANGULAR

El nivel del agua subió 4 cm 0.04 m

H = 0.004 m
3
2
𝑄 = 3 √2𝐺 ∗ 𝐶𝑑(𝐿 − 0.1 ∗ 𝑛 ∗ 𝐻)𝐻 2
2 3
𝑄 = √2(9.81𝑚/𝑠²) ∗ 0.55((0.25 𝑚 − 0.1)(2)(0.04 𝑚))(0.04𝑚)2 =
3

𝑄 = 2.5918𝑥10−5 𝑚³/𝑠

L: Longitud del vertedero en Metros

Página 28 de 35
H: Carga hidráulica sobre la cresta en Metros
Cd: = Coeficiente de descarga, cuyos valores característicos deben estar entre
0.55 y 0.65. (En el ejercicio utilizaremos 0,55) es adimensional.
𝑀𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
G: Aceleración debida a la fuerza de la gravedad en 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠2
n: Numero de contracciones es adimensional. (El sistema presenta dos
contracciones)

VERTEDERO TRIANGULAR

Angulo 45°

El nivel del agua subió 15 cm 0.15 m

H = 0.15 m

8 β 5
Q= Cd√2g ∗ (tan ⁄2) H ⁄2
5

8 tan45° 5
Q= 0.59√2(9.81m/s²) ∗ ( ) (0.15)2 =
5 2

Q = 0,018

En donde:

Litros
Q= Caudal en Segundos
H= Carga hidráulica sobre la cresta Metros.
Cd = Coeficiente de descarga es adicional.
Metros
G: Aceleración debida a la fuerza de la gravedad en
segundos2

Página 29 de 35
7 CONCLUSIONES

 Calculamos el flujo del caudal en los dos tipos de vertederos, rectangular y


triangular según las fórmulas para cada uno, donde se pudo concluir que en
el vertedero triangular el caudal es mayor.

 Se analizó el comportamiento del agua en un canal de sección rectangular,


donde se observaron cambios de velocidad al momento de modificar la
lámina de agua y la pendiente del canal, gracias a estos cambios se
determinaron los tipos de flujos en cada ensayo

Página 30 de 35
8 BIBLIOGRAFÍA

http://documents.mx/documents/flujo-critico.html#

https://www.slideshare.net/aredasilva/flujo-en-canales-abiertos-
36151386?smtNoRedir=1

Página 31 de 35
REGISTRO FOTOGRAFICO

Página 32 de 35
Página 33 de 35
Página 34 de 35
Página 35 de 35

También podría gustarte