Buscando en épocas no muy lejanas y dentro del mundo occidental, existe una gran
controversia sobre el verdadero inventor del automóvil propulsado por motor de
gasolina, razón por la cual se transcribe una serie de sucesos para que el lector
saque sus propias conclusiones: * 1769 El francés Nicolas Cugnot diseña y fabrica
un aparatoso tractor propulsado por vapor, para remolcar piezas de artillería.
* 1771-. Ante la insatisfacción del ministro de guerra del rey, se construye un nuevo
tractor, dotado de tres ruedas, una inmensa caldera y dos pistones de 50 litros cada
uno; también resultó ser inadecuado y fue descartado. Existe en el Conservatoire
des Arts et Métiers de París.
* 1801.- Otro inglés, Richard Trevithick, que venía experimentando por la misma
época de Murdock con vehículos de vapor, construye y prueba un inmensos aparato
que habría de convertirse en la primera locomotora y que daría origen a los primeros
ferrocarriles. Sin embargo, este aparato fue desarmado ante el desinterés de
posibles inversionistas, y su motor de vapor, utilizado para mover telares de su
fábrica. A partir de esos años, los motores de vapor (combustión externa) adquieren
gran auge y son utilizados para la movilización de ferrocarriles, barcos, carruajes de
transporte público (diligencias) y en la creciente industria (Revolución Industrial),
principalmente en Inglaterra.
* 1805.- En Estados Unidos, Oliver Evans construyó una inmensa draga anfibia de
más de veinte toneladas, propulsada por vapor mediante ruedas, cadenas y paletas
para movilizarse por tierra y agua.
* 1804.- Isaac De Rivaz, de nacionalidad suiza, logró construir con éxito un motor
de combustible (el hidrógeno) y que montó sobre un bastidor con ruedas. El vehículo
se movilizó y en 1807 se otorgó la patente; en el proceso de perfeccionamiento de
su invento no tuvo éxito.
* 1860.- El francés Etinne Lenoir construyó un motor que utilizaba como combustible
el mismo gas de alumbrado público, que era encendido por una bobina eléctrica.
También utilizó combustibles líquidos como el petróleo, que aplicó en un vehículo
que utilizó en los alrededores de París en 1862 y en una lancha. Para muchos, estos
motores son considerados como los primeros motores prácticos de petróleo.
1885.- En ese año, Daimler montó uno de sus motores de medio caballo de potencia
sobre una rústica motocicleta hecha de madera en la que su hijo Paul logró recorrer
una distancia de seis kilómetros de ida y vuelta entre la población de su taller y la
más cercana. Este aparato, más que un automóvil, quizás fue la primera
motocicleta.
* 1885.- Sin conocer ni saber de él, un compatriota de Daimler, llamado Karl Benz,
trabajaba simultáneamente en el perfeccionamiento de su propio motor, el cual
durante el mismo año colocó en un triciclo de su diseño, un pequeño motor con
sistema de encendido eléctrico.
Si se descartan las fugas por cualquier racor o cilindro, la pregunta obligada es por
qué se enciende el testigo? Sucede que en ocasiones se pega el sensor de bajo
nivel, con lo que el circuito se cierra, provocando la alerta.
Solucionarlo es fácil. Sólo hay que tener cerca una fuente de agua corriente y mucho
cuidado con las salpicaduras del líquido en la carrocería, pues este fluido es el peor
enemigo de la pintura.
De suceder, lave rápidamente con abundante agua. Observe los siguientes pasos:
1-. Desconecte con suavidad las terminales eléctricas de la tapa, para no romper la
base del depósito.
2-. Retire la tapa y déjele escurrir unos segundos; así se evitan salpicaduras.
3-. Lave con agua corriente el interior de la tapa, hasta que el sensor despegue .
Deje secar al aire libre y reinstálela. Si el bombillo persiste en encenderse, busque
ayuda en su taller de confianza.
V2
V6
V8
V10
V12
Existen también, aunque es muy poco frecuente, motores V5. Por ejemplo, el motor
2.3 del Seat Toledo de segunda generación tiene un motor V5.
En L
Cilindros en oposición
2. la V de 180º.
3. En aviación --Motor aeronáutico--se emplean motores de cilindros opuestos,
pero desfasados y se busca que el fallo de un cilindro genere las menores
vibraciones posibles.
La ventaja de estos tipos de motores con cilindros en oposición es que tienen una
altura menor y el centro de gravedad más bajo que el de sus pares en línea y en
"V", tiene una disposición más compacta, y sus elementos al ser de menor longitud
garantizan mayor estabilidad. La principal desventaja de los motores Boxer es su
mayor costo de desarrollo y fabricación porque necesita mayor cantidad de piezas.
Los motores boxer presentan vibraciones mucho menores a los motores en línea,
ya que el centro de masa permanece invariable a través de una revolución del
motor; solo los momentos de segundo orden se mueven al girar el volante.
En este grupo se encuentran dos tipos de motores, ambos con disposición radial de
los cilindros: los motores de tipo radial y los motores de tipo rotativo, utilizados
ambos principalmente en los motores de aviación y como motores estáticos. La
diferencia entre ambos consiste en que los motores de tipo radial mantienen el
bloque fijo, girando el cigüeñal en su interior, mientras que los de tipo rotativo, el
cigüeñal permanece fijo y es el bloque entero el que gira.
Forma de H
Forma de W
Hoy en día la mayor parte de los motores que forman parte de nuestro dia a dia
son de combustión interna, eso significa que la combustión se produce en el
interior del motor y no externamente como en el caso de los motores de vapor
CONCLUSION
Al analizar todo el proyecto se puede decir que si el motor trabaja entre 2000 y 3000
revoluciones por minuto todas las variables analizadas darían buenos resultados.
Un motor de combustión interna es un tipo de máquina que obtiene energía
mecánica directamente de la energía química producida por un combustible que
arde dentro de una cámara de combustión, la parte principal de un motor. Se
emplean motores de combustión interna de cuatro tipos:
EGRAFIA
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-562158
https://es.wikipedia.org/wiki/Disposici%C3%B3n_del_motor